50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas2 páginas

Actividad. Caso - Elleny, Una Mujer Trans

Elleny era una mujer trans que modificó su cuerpo para que coincidiera con su identidad femenina. Cuando acudió a un hospital público en busca de atención médica, la enfermera se negó a tratarla y la insultó públicamente por su identidad de género. Tres días después, Elleny murió de neumonía debido a la falta de atención médica oportuna. La Constitución Mexicana y la Declaración de Yogyakarta prohíben la discriminación hacia la población trans y Elleny pudo haber ac

Cargado por

Patricia Hervas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas2 páginas

Actividad. Caso - Elleny, Una Mujer Trans

Elleny era una mujer trans que modificó su cuerpo para que coincidiera con su identidad femenina. Cuando acudió a un hospital público en busca de atención médica, la enfermera se negó a tratarla y la insultó públicamente por su identidad de género. Tres días después, Elleny murió de neumonía debido a la falta de atención médica oportuna. La Constitución Mexicana y la Declaración de Yogyakarta prohíben la discriminación hacia la población trans y Elleny pudo haber ac

Cargado por

Patricia Hervas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► diversidad_sexual ► Módulo 1 ► Actividad. Caso: Elleny, una mujer trans

Comenzado en lunes, 26 de septiembre de 2022, 12:16


Estado Terminados
Finalizado en lunes, 26 de septiembre de 2022, 12:21
Tiempo empleado 5 mins
Puntos 1.00/1.00
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de
Retroalimentación de cada pregunta:
retroalimentación
1. Para las
personas trans es muy importante que su cuerpo corresponda con su identidad,
por ello algunas personas eligen adecuar su cuerpo y su
expresión de género a su
identidad.

2. El
conocer y defender los derechos es fundamental para defenderse de actos de
discriminación.

3. Hay
organismos de protección a los derechos humanos en cada estado del país: si la
violación a los derechos humanos es por parte de un organismo
estatal, le
corresponde a las comisiones o defensorías de los estados; si es un organismo
del orden federal, le corresponde a la CNDH; para asuntos
relacionados con la
discriminación, la CNDH, la Conapred y el Ministerio
Público son competentes para conocer el asunto.

4. La Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, artículo 1.°,
párrafo 5, establece que
“Queda prohibida toda
discriminación motivada por
origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias
sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las
personas” (Reformado mediante
decreto publicado en el DOF,
el 10 de junio de 2011).

Información
Elleny, una mujer trans

Elleny fue una mujer trans; ella modificó su cuerpo


para que éste coincidiera con su manera de percibirse internamente y adecuó su
expresión de género
también. No acostumbraba a acudir a los servicios de salud
porque, cuando lo hacía, no era respetada como mujer y se sentía agredida por
el personal
de salud. Sin embargo, en una ocasión se sentía tan enferma que no
le quedó más que asistir a su clínica; al llegar a entregar su documentación,
le pidió
a la asistente médica que le llamara por su nombre elegido, Elleny, y
se fue a sentar a esperar su turno. Pasadas un par de horas, la misma asistente
médica le llama a gritos: “Ramón, Ramón Ramírez”, entonces ella se acerca
discretamente y le dice que ella es esa persona, pero que por favor la llame
Elleny, a lo que la enfermera replica de forma estridente de manera que todas
las personas ahí presentes escucharan: “¡Para mí tú eres un señor y te
llamas
Ramón; es más, si no te cortas ese pelo, te quitas esas uñas, te quitas los
pechos y no vienes vestido como te corresponde, como hombre que
eres, no se te
dará la atención médica!”. Elleny se retira avergonzada. Tres días después,
Elleny muere por neumonía al habérsele negado una atención
oportuna por su
identidad o expresión de género.

Para hacerlo coincidir con su identidad de gé

Conozco mis derechos y sé cómo defenderlos. Voy a levantar una queja p

Organismos de protección a los derechos humanos (CNDH, Conapred, comisiones y defens

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artí

A un hospital privado.
Pregunta 1
Ahora que ha leído el texto,
arrastre la respuesta que considere correcta:
Correcta
1.  ¿Para qué
modificó Elleny su cuerpo?
Puntúa 1.00 sobre La hubiera insultado y cacheteado.
1.00    

 
2.  Si usted
fuera Elleny y recibiera el mismo trato, ¿qué le hubiera respondido a la
enfermera? Declaración de Yogyakarta.

   
Porque quería ser mujer.
 
3. ¿A qué
organismos debió acudir Elleny para levantar una queja, a fin de que se le otorgaran de forma adecuada los
servicios de salud?

   

 
4. Instrumento
jurídico que prohíbe la discriminación hacia la población trans: 

También podría gustarte