0% encontró este documento útil (0 votos)
459 vistas1 página

Alma América

El libro más conocido del poeta peruano José Santos Chocano, Alma América, publicado en 1908, exalta el pasado, la belleza y el futuro de gloria del continente americano a través de sonoros versos. Chocano se inspira en autores como Rubén Darío y evoca héroes históricos y leyendas de la flora americana de manera grandilocuente pero sincera. El libro muestra la evolución del autor hacia una poesía más sobria y personal al final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
459 vistas1 página

Alma América

El libro más conocido del poeta peruano José Santos Chocano, Alma América, publicado en 1908, exalta el pasado, la belleza y el futuro de gloria del continente americano a través de sonoros versos. Chocano se inspira en autores como Rubén Darío y evoca héroes históricos y leyendas de la flora americana de manera grandilocuente pero sincera. El libro muestra la evolución del autor hacia una poesía más sobria y personal al final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ALMA AMÉRICA, JOSÉ

SANTOS CHOCANO
publicado en FANTASÍA ÉPICA Y EN GENERAL Por RESEÑAS DE ENCICLOPEDIAS
 COMPARTE

El libro más conocido y significativo del poeta peruano José Santos Chocano (1875-
1934), publicado en 1908. En obras precedentes, el autor había demostrado más
redundancias de retórico y defectos de imitador que cualidades de poeta
original. Alma América es la página madura y señala la conseguida fusión entre la
inspiración y la capacidad expresiva del autor que, aquí también, sigue las huellas
de escritores superiores a él y trasfunde en sus sonoros endecasílabos y en sus
cantarines versos cortos, el ánimo con que Rubén Darío escribió la Oda a
Roosevelt: y estremeciéndose de lirismo grandioso y exuberante por su continente,
exalta su pasado de luchas y esplendores coloniales y su sal-va je y virginal belleza,
profetizando un futuro de gloria, unión y poder, frente ai coloso del
Norte. «¡Cuando acabe el invierno del dolor — vendrá la primavera de la glo-
ria!». Otras influencias americanas están presentes en este libro volcánico, de Bolí-
var a Rodó, afirmadores de la independencia absoluta del continente
sudamericano. Para Chocano, los Andes se convierten en tema central; vistos en
conjunto, están retratados como grupos de titánicos héroes «que se elevan con
escudos graníticos — y con yelmos de plata refulgente». Y cada uno de estos
héroes, metamorfoseado en gigantescas montañas, en su afán de liberación «Sólo
deja, estático y sombrío — rodar desde su cúspide más alta — la silenciosa
lágrima de un río».

Otro motivo que aparece en su libro y en el cual, por necesidad narrativa, su


lenguaje atenúa su grandilocuente pero sincera exaltación y el éxtasis a veces
barroco en una exquisita cinceladura de imágenes, es la evocación histórica, en una
serie de felices visiones: conquistadores, héroes aztecas, incas, araucanos. Pizarro y
la leyenda de la empuñadura regalada a un mendigo. La España imperial y áspera,
y la poderosa América, reviven en endecasílabos y alejandrinos de ágil y vigorosa
factura. Fantástica y feliz en su armonía imitativa y en su plasticidad, Choca- no
recoge incluso temas elevados ya a clásicos por Andrés Bello, como las leyendas
sobre la flora americana; perfecta en su género es, en Alma América, la
leyenda «Café, Tabaco y Caña». Tres princesas enamoradas del sol, son
transformadas en plantas por demasiado fervientes adoradoras de la danza, del
sueño y del canto; y aquí la magia verbal consigue crear un clima de fábula y
transfigurar poéticamente la realidad. Y mientras en casi todas sus demás páginas
se muestra visual y perfecto Sensual, en sus últimas páginas Chocano muestra su
evolución hacia una poesía más sobria y más íntima.

https://www.criticadelibros.com/fantasia-epica-y-similar/alma-america-jose-santos-chocano/

También podría gustarte