Revista de Derecho y Jurisprudencia Año 1957
Revista de Derecho y Jurisprudencia Año 1957
REVISTA DE DERECHO
JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
Fundadores:
^(•dunstc t •••* Lago®,
Aldunate B., Santiago Letelier, Valentín
icur.âtc 2>Oiár, v_2rios Lira, Alejandro
Alessandri, Arturo Lira, José Antonio
Alfonso, Paulino .
Arlcgui, Juan de Dios Mac Iver, Enrique
Muñoz, Fidel
Ballesteros, Manuel Egidio Noguera,. Francisco
Barros Borgoño, Luis
Barros Méndez, Luis Pinto Izarra, Federico
Bordali, Emiliano Richard, Enrique
Rio, Raimundo del
Cabiescs, Ricardo Riso Patrón, Garlos V.
Campillo, Cosme Rivera, Guillermo
Campo, Máximo del Roldan, Alcibiadcs
Claro I.astarria, Samuel Romero, Alberto
Claro Solar, Carlos
Claro Solar, Luis Santa Cruz, Vicente
Coo, Ramón Santa María, Ignacio
Cruchaga, Miguel Sotomayor. Rafael
Sttliercascauv P., Antonio
Dávila Bacza, Juan M.
Dâvila I., Oscar Taglc V, Juan Domingo
Dávila Lorrain, Luis Toro, <., r
!'.ibre-. José Clemente l'r.'úa Gana, l.n:-,
I Si-. Jo'é Francisco
l igueroa I-, Javier Val-Es. Miguel Luis
Valdes Riesco, Alejandro
Candarillas, José Antonio Válelos Vergara, Ismael
Guerrero, Adolfo \ .llénatela Carvallo, Aurelio
Gutiérrez, José Ramón Yuras, Antonio
Yara-, Miguel A.
llubncr, Ernesto A. Vergara. Luis Antonio
Hmtecus, Antonio Vergara, Ramón Antonio
Irarrázaval, José Miguel Yáñez, Eleodoro
JUNTA DIRECTIVA
Alejandro Silva Bascuña'n, Ramiro Méndez Brañas.
Delegado del Consejo Delegado de la Corte Suprema
Sergio Insunza Barrios. Eduardo Belmar Cuevas,
Redactor Editor
Oscar Dávila Izquierdo, Gonzalo Barriga Erráiuriz, Pedro lir a Urquieia
Consejeros
disparo, el padre, al ver herido a su hijo, pidió o proturó impedir que ella no se
se bajó del caballo, se abalanzó sobre el consumara.
vehículo y tomó de un brazo al reo, todo Los hechos subsiguientes a la cesación
lo cual determinó que éste disparara una de esta agresión no pueden ser considera
vez más e hiriendo de muerte a su cuña dos totalmente separados, independientes,
do; que el sobrino, acto seguido, se fué atendido el estado anímico del reo. des
nuevamente encima del reo, ante lo cual pués de haber sido golpeado, lesionado y
éste, al disparar en dirección al suelo, le vejado en su honor y en el de su mujer
hirió en una pierna: y que producido este y ante el propósito reconocido más tarde
tercer disparo, el reo se dirigió al retén de por el sobrino de que lo que le interesaba
carabineros más próximo, dió cuenta de lo a él y a su padre era que el reo se retirara
ocurrido y entregó el revólver que había del fundo.
utilizado en la contienda, procede absol
En la especie, debe concluirse que la
verle de la acusación como autor del deli
agresión de que fué víctima el reo de par
to de homicidio frustrado de su sobrino y
te de su sobrino, sin que mediara provo
condenarle como autor de homicidio de
cación, cuando se encontraba sentado en
su cuñado.
el interior de su camioneta, descansando o
La legitima defensa propia requiere de
reponiéndose de los golpes recibidos con
elementos que deben ser probados y que
motivo de la anterior agresión, y mientras
son exigidos por la ley para dar paso a
tocaba música, fué ilegitima, ya que el
esta manera excepcional y restringida de
vehículo se encontraba estacionado en un
obrar del defendido. La primera y básic.i
camino público y el reo tenia derecho pa
exigencia, sin que al íaltar ella puedan
operar las otras, aun como eximentes in ra hacer propaganda política mediante el
completas es la agresión ilegitima. alto parlante. Asimismo, fué racional el
La agresión es el acometimiento o ata empleo del revólver para detener la agre
que físico o material de que una persona sión, puesto que el reo, antes de hacer el
hace victima a otra. Debe ser actual, esto primer disparo, pudo advertir que su so-,
es. es necesario que haya empezado a pro bnno volvía hacia él e intentaba, ahora
ducirse o que su riesgo sea cierto; ilegiti no obstante verlo armado, despojarlo de
ma. o sea. no debe estar autorizada por la su revólver, único medio con que contuvie
ley. ni corresponder a un derecho; y ser ra el ataque anterior, durante el cual le
injusta. había golpeado duramente. Y el reo tuvo,
En la especie, el requerimiento en forma también necesidad de hacer el segundo
desusada que recibió el reo. después de ser disparo contra su sobrino, puesto que és
chocado o golpeado su vehículo, para que te volvía hacia él con la intención de des
abandonara el camino en que estaba esta armarlo y atacarlo, al ver caer herido a
cionado y cesara de tocar música, y. ante la su padre.
negativa para aceptarlo, ser abofeteado En consecuencia, en la especie el reo es
por su sobrino, importa de parte de éste tá exento de responsabilidad por el delito
agresión ilegítima, que el reo, después de de homicidio frustrado de su sobrino, por
verse golpeado y lesionado, sólo logró haber procedido en el hecho en defensa
contener al sacar su revólver. de su persona ( I ).
La actitud del occiso, aun cuando no
participó en la agresión, fué en el caso, (1) Sobre legitima defensa, véase esta Re
también delictuosa, puesto que cooperó a vista. tomo LII. 2.'' parte, sección 4.'. páginas
66. 119 y 156: y tomo LUI. 2 " parte, sec
su ejecución por actos simultáneos e im ción 4.', página 73.
J u r ispr u d e n c ia
c r im in a l l iv .— 7
98 SLCUNDA PARTI- SUCCIÓN CUARTA
1955, i causa de una herida a bala provocada 7 y 159; de Carlos Moreira de fojas 45 y
por acto de tercero que tuvo su orificio de en 154; fotografías que corren de fojas 135 a
trada en el tercio superior del brazo izquier 146: informe balístico de fojas 187. se han
do. sin salida de proyectil, la que le produjo establecido los siguientes hechos: a) que el
la fractura de la segunda costilla izquierda en día 11 de noviembre de 1955. siendo más o
su parte**media, fractura de la cuarta vértebra menos las 11 horas, encontrándose detenida la
dorsal y lesión de la médula, alojándose el camioneta de Juan Cifuentes frente a la Es
proyectil en la región escapular derecha, sien cuela del fundo Santa Ana de Peteroa. donde
do la causa precisa y necesaria de su muerte, tocaba un alto parlante llegó hasta allí Carlos
la herida a bala penetrante toráxica con lesión Moreira para pedirle que abandonara el fun
medular; , do; b) que detuvo el vehículo en que viajaba
5. ’ Que con el mérito del parte de fojas 1.Carlos Moreira inmediatamente detrás del de
informe de lesiones de fojas 45; informe ba Juan Cifuentes. habiéndole tocádo con el pa
lístico de fojas 187, declaración del Dr. Ri rachoque delantero de su vehículo el paracho
cardo Benavente de fojas 42, de Carlos Mo- que posterior de la camioneta de Juan Ci
reira Cifuentes de fojas 45 y 154 y demás de fuentes; c) que tanto Juan Cifuentes como
claraciones de que se ha hecho mención en el Carlos Moreira se bajaron de sus respectivos
considerando anterior, se ha probado que el vehículos: d) que cambiaron palabras, pi
mismo día 11 de noviembre de 1955, Carlos diéndole Carlos Moreira que se retirara a Juan
Moreira Cifuentes, fué herido por dos balas Cifuentes y que no podía tocar la música, re
provocadas por acto de tercero, que le causa plicándole éste en forma negativa; e) que Car
ron las siguientes lesiones: un proyectil le pe los Moreira le dió entonces un empujón y co
netró en el tercio medio de la cara externa del menzó a darle de bofetadas a Juan Cifuentes.
brazo derecho, con orificio de salida en la cara quien se defendía y atacaba, botándolo varias
interna del tercio medio del mismo brazo, pe veces al suelo y volviendo a pararse; f) que
netrando después al tórax al nivel del reborde durante el curso de los acontecimientos Juan
costal, con lesión del riñón, hígado y pulmón, Cifuentes logró sacar revólver; g) que este
alojándose en la masa muscular de la región hecho detuvo la contienda, lo que determinó
lumbar a la altura de la segunda vértebra lum a. Agustín Moreira a subirse al caballo de don
bar; el otro proyectil penetró en la cara ante de se había bajado y a Juan Cifuentes y a
rior del tercio superior del muslo derecho, sin Luis Núñez su acompañante, a subirse a la
salida de proyectil;1 camioneta en qu'e venían, h) que Juan Ci
6. ' Que se ha acusado al reo Juan Cifuenfuentes dispuso a su acompañante Luis Núñez
tes Grez. como autor de los hechos punibles a transmitiera una canción, que resultó., ser
que se hace mención en el considerando N.’ "Banderita Chilena” : i) que Agustín Moreira
3.’, quien en sus declaraciones de fojas 7 y 159, llegó al lugar del suceso, después que éste ha
ha reconocido haber disparado en contra de bía comenzado y que durante él injurió al reo
Carlos Moreira Cifuentes y de Agustín Morei y a su cónyuge después que el reo sacó el re
ra Castillo, si bien afirma haberlo hecho sin vólver e impidió que otras personas intervinie
intención de matar y solamente con el propó ran en la contienda que se realizaba entre Juan
sito de defenderse de las agresiones de que fue Cifuentes y Carlos Moreira: j) que Carlos
ra victima y que le causaron las lesiones de Moreira volvió a asediar al reo Juan Cifuen
mediana gravedad de que da constancia el in tes cuando éste se encontraba ya sentado en su
forme médico de fojas 14; camioneta, con la puerta cerrada, k) que el
* 7.' Que de los antecedentes del proceso reo había colocado pestillo d e‘seguridad a la
de que se ha hecho mención en los conside puerta del la¿o en que se encontraba sentado;
randos números 4." y 5.' de este fallo, asi co 1) que conservó el revólver en sus manos; 11)
mo de la reconstitución de la escena de fojas que Carlos Moreira trató de sacarlo por la
92 vuelta; de las declaraciones del reo de fojas ventanilla tomándolo del cuello y del brazo,
sin golpearlo; m) que el reo en tales condi
* Los considerandos precedidos de asterisco
(*) no fueron reproducidos por la sentencia ciones, disparó, n) que una vez producido el
de alzada. disparo a Carlos Moreira. se bajó del caballo
iôô SEGUNDA PARTE. SECCIÓN CUARTA
Agustín Morcira y se abalanzó al vehículo de ningún riesgo podia correr, ya que no estaba
Juan Cifuentcs; ñ) que Agustín Moreira to en presencia de personas desconocidas, sino de
mó de un brazo a! reo para sacarlo de la ca parientes próximos, a pleno día y ante nume
mioneta; o) que en tales condiciones el reo rosas personas: •
disparó hiriendo a Agustín Moreira. que cayó 10. 1.a alevosía, esto es, el obrar a traición
al suelo: pi que nuevamente Carlos Morcira o sobre seguro, consiste en que el actór tiende
quiso acercarse a la camioneta por lo que el por una parte a asegurar en forma directa y
reo disparó un nuevo tiro que le pegó en el especial la ejecución del delito y por la otra,
muslo de la pierna derecha: q) que Carlos el que esta ejecución se realice sin riesgo para
Moreira íué a ayudar a su padre retirándole él. evitando así la reacción de la defensa;
las piernas, las que. al caer, quedaron bajo la 11. Que los .hechos que quedan señalados
camioneta, para que esta no pasara sobre ellas, por el querellante en el considerando 9.9, aún
pues Cifuentes había puesto en marcha su ve dándolos por establecidos, constituirían cir
hículo; r) que Juan Cifuentes se retiró del cunstancias surgidas durante el desarrollo de
lugar del suceso; s) que Agustin Moreira y los acontecimientos mismos, y por consiguien
Carlos Moreira no tenían armas: t) que los te, no aparecen como circunstancias concurren
disparos hechos a los ofendidos tuvieron la tes de que se haya valido el reo para asegurar
penetración y recorrido suficiente de que se de en forma especial y directa el resultado de su
ja constancia en los considerandos 3.’ y 4.1* de acción, o que haya tratado de impedir me
este fallo: y u) que dada la estrechez de la diante tales circunstancias las reacciones que
ventanilla del lado del volante de la camio los ofendidos tuvieron frente a los hechos, por
neta de Juan Cifuentes. como está comproba lo cual el tribunal estima que no existe alevo
do en la diligencia de fojas 278 vuelta, era sía en los hechos que se examinan;
bien difícil que Agustin Moreira pudiera sa 12. Que debe ser considerado, en relación a
car a Cifuentes a través de la ventanilla; la calificación jurídica del hecho o hechos pu
8.1’ Que la parte querellante, a su vez. tanto nibles, lo alegado por el reo en su escrito de
en su escrito de fojas 23, como en el de acu contestación a la acusación de fojas 225, de
sación de fojas 215, califica los hechos a que no haber tenido la intención de matar, sino
se refieren los considerandos 3." y •}.», como simplemente de impedir que los agresores cum
homicidio calificado y homicidio calificado plieran sus propósitos, y que el reo alega, tan
frustrado: por su parte el reo sostiene que no to para demostrar la ausencia de dolo como
existiendo alevosía ni premeditación, que es lo para demostrar que las lesiones producidas a
que se invoca, no puede haber homicidio ca Carlos Moreira, sólo deben ser calificadas de
lificado. como no hay tampoco homicidio lesiones y nó de homicidio frustrado (1). A
frustrado, porque el resultado han sido lesio este respecto expresa que le habría sido más
nes y no hubo intención de matar; fácil disparar al tórax o a la cabeza de sus ata
9." Que para estimar como calificado el ho cantes, que disparar en la forma que lo hizo,
micidio. la parte querellante sostiene que el lo que demostraría su deseo de no alcanzar a
reo obró con alevosía, si se consideran los si sus agresores en partes vitales y que conscien
guientes hechos: a) que el reo adquirió la ab temente quería eludir causarles daños;
soluta convicción por la misma forma en que 13. Que la intención de matar, en este caso
se desarrollaron los hechos, que ni el occiso elemento subjetivo que integra la noción de
Agustín Moreira ni su hijo Carlos Moreira. dolo y que unido al hecho material, da lugar
tenía arma alguna: b) el haber hecho uso del al delito, debe ser necesariamente, por su na
revólver colocándose en las mejores condicio turaleza material, deducida no solamente de
nes de seguridad y poder obrar sobre seguro,
como ocurrió en el hecho, al poner seguro a ( I ) La frase en letra cursiva lúe substitui
la puerta del vehículo después de haber to da por la sentencia de la Corte de Apelaciones
mado posesión de él. para hacer además posi por la siguiente: "y ¡a circunstancia que los
ble la huida, como así ocurrió, teniendo ade proyectiles hayan seguido un curso que los lle-
uá a afectar órganos únales, imprevisible pa
más a su lado a su acompañante Luis Núñez: ra él, queda enteramente fuera de una postble
y c) la plena seguridad que el reo tenia de que intervención dolosa de su parte' .
JURISPRUDENCIA 101
las declaraciones del inculpado, como este lo ción de las heridas en el tuerpo de Carlos Mo
afirma, sino de los hechos mismos que consti reira. primeramente en ifl brazo derecho y a la
tuyen el delito y de sus circunstancias y acci misma altura en el tórax (informe de fojas
dentes; 187) demuestra que el brazo' de éste en el mo
14. Que existen en autos los siguientes an mento del disparo no se encontraba levantado,
tecedentes y hechos relacionados con la inten situación que contradice la versión dada por
ción del reo y que conducen al tribunal a es el reo y contenida en sus declaraciones de fo
tablecer la intención de matar: a) la natura jas 7 y 159 y gráficamente expresada en la fo
leza del instrumento empleado, en este caso un tografía de fojas 145. Por lo demás, el resul
revólver, arma capaz de producir la muerte; tado obtenido tampoco se armoniza con sus
b) la repetición de los disparos, el último de declaraciones, desde el momento que la bala
los cuales fue dirigido a Carlos Moreira. des disparada a Carlos Moreira, como la que hizo
pués de haber caído Agustín Moreira herido el impacto en Agustín Moreira, penetraron
mortalmente; c) que los disparos hechos por precisamente en el tórax de éstos, lo que no
el reo fueron tres, disparos todos ellos que hi habría sucedido de haber ocurrido los hechos
cieron impacto en las personas de Carlos Mo en la forma expuesta por el reo y a que se re
reira y de Agustín Moreira. lesionándolos en fieren sus declaraciones de fojas 7 y 159 y
partes vitales; d) que de acuerdo con el in gráficamente expresadas en las fotografías de
forme de autopsia de fojas 16: de lesiones de fojas 145 y 156 y que ha sostenido posterior
fojas 43; declaraciones del Dr. Benavente de mente como defensa en su escrito de fojas 225:
fojas 42; informe balístico de fojas 18 7; de 16) Que los hechos que quedan señalados
claraciones de Ricardo Murgas de fojas 241; en los considerandos 14 y 15 constituyen un
Blanca Morales de fojas 253; Luis Núñez de conjuntó de hechos determinantes de la inten
fojas 254 y Amador Arenas de fojas 254, ción de matar con "que obró el reo y por con
aparece que los disparos fueron hechos a muy. siguiente, no es aceptable la alegación hecha
escasa distancia, dos de ellos, y un poco más por éste ej su escrito de fojas 225 de que ha
retirado el que recibió Carlos Moreira en la bría procedido en la comisión de los hechos
pierna derecha, lo cual se corrobora con la po sin la intención de matar;
sición adoptada en la reconstitución de la es 17. Que de lo expuesto precedentemente,
cena de fojas 92 y fotografías que corren a fo debe considerarse que los hechos que han mo
jas 133 a 146 del proceso, situación ésta que tivado la formación de este proceso, deben ser
permitió al actor asegurar los resultados de calificados de homicidio simple consumado en
la acción, que en el hecho asi ocurrió no la persona de Agustín Moreira Castillo y de
errando tiro; y d) por último a fojas 8 vuel homicidio frustrado en la de Carlos Moreira
ta. el testigo Luis Núñez expresa que: "don Cifuentes;
Juan sacó revólver para que le tuvieran más * 18. Que se ha alegado asimismo la cir
respeto y le dijo al señor Moreira (Carlos) cunstancia eximente de responsabilidad penal
que si no se sosegaba le iba a disparar", he del articulo 10. N.'-‘ 4.’, del Código Penal,
cho éste reconocido por el reo a fojas 7. cuan pues, según expresa el reo. éste habría sido
do afirma: "le dije a Carlos Moreira que yo agredido ilegítimamente, habiendo sido gol
no aceptaba matonaje y que si me volvía a peado por los puños, derribándolo al suelo va
pegar le iba a disparar": rias veces Carlos Moreira. más joven, de ma
15. Que a mayor abundamiento, la afirma yor estatura y contextura física que el reo, re
ción hecha por el reo en su defensa, que le ha sultando con lesiones de mediana gravedad,
bría sido más fácil disparar al tórax o a la según informe que corre a fojas 14; que. no
cabeza de sus atacantes, dada la posición re obstante, el reo se limitó a esgrimir su revól
cíproca de ellos, que disparar en la dirección ver sin hacer uso de él para contener el ataque:
en que lo hizo, demostrativa de su intención que durante el ataque se limitó a defenderse:
de no querer alcanzar a sus agresores en partes que mientras Carlos Moreira golpeaba al reo.
vitales, aparece en pugna con el mérito de los el padre de aquél amenazaba a los que inten
antecedentes del proceso. En efecto, según se taban ayudar a Cifuentes y profería atroces in
desprende del informe de fojas 43, la ubica jurias en contra de éste y de su cónyuge; que
102 SEGUNDA PARTII. - SECCIÓN CUARTA
le desarmado; por lo que no c¿be sostener que. prueba con los documentos que corren de fo
en tales condiciones, el reo era victima de una jas 101 y 105 de estos autos;
agresión que pusiera en peligro su vida o in * 26. Que en las condiciones señaladas
tegridad en los términos en que la ley y la en los considerandos 19 a 25. estima el tri
razón aconsejan, tanto más cuanto que Carlos bunal que no se reúnen en la especie las exi
Moreira no lo golpeó sin que trató de sacarlo gencias legales para dar cabida a la excepción
de la camioneta solamente: . de legitima defensa alegada por el reo, con re
* 24. Que, a mayor abundamiento, tam lación al homicidio frustrado, y no cabe con
poco concurre en la especie la exigencia de la siderarla tampoco atenuante del mismo delito,
necesidad racional del medio empleado para ya que es el elemento de agresión ilegítima, el
' impedir o repeler la agresión por parte de que falta, y que es el esencia], para considerar,
Carlos Morcira, necesidad que la ley sitúa en‘ además, la atenuación de responsabilidad, sin
su texto al referirse a la defensa, necesidad perjuicio de las consideraciones a que se refie
que. como lo expresa la parte querellante, es re el presente fallo en el considerando N." 33;
la base de la defensa y es la medida de exten 27. Que corresponde estudiar la misma ex
sión. De tal modo, que si la medida o reacción cepción de legitima defensa invocada por el
reo en relación al homicidio de Agustín
puesta en práctica por el que se defiende no es
Morcira Castillo, en atención a que las con
necesaria, si el que se defiende tiene otro me
dio a su alcance que baste para mantener la sideraciones precedentes han tenido por base
los hechos de que han sido protagonistas
integridad del derecho cuya lesión teme, no
Juan Cifuentes y Carlos Moreira;
resulta entonces ni racional ni justa la defensa
* 28. Que según los antecedentes y hechos
que en tales condiciones se lleva a cabo. De
que el tribunal ha dejado establecido en el
otro lado, la violencia con que arma la ley la
considerando N .' 7 de este fallo, se evidencia
mano del que defiende un derecho acometido,
que Agustín Moreira. llegó al sitio en que se
sólo puede prosperar legítimamente si es ver
desarrollaban los acontecimientos después que
daderamente apremiante, como queda dicho, Carlos Moreira y Juan Cifuentes habían dado
la situación del que se defiende y que así lo comienzo a su disputa y estaban en las vías
justifique, pues de lo contrario, tampoco es de hecho; que durante el curso de estos acon
necesaria; tecimientos, Agustín Moreira trató de impe
* 25. Que de los hechos que-quedan con dir que otras personas se metieran en la re
signados en las letras h ), j) , k ). 1). II), m ). yerta. Que cuando Juan Cifuentes sacó revól
o ), s) y t), del considerando N.° 7, aparece ver. Agustín Moreira. que se había bajado del
que el reo no se encontraba ante una situación caballo, se subió a él y que durante todo el
desesperada que pusiera en peligro su vida o tiempo en que permaneció de pie no intervino
su integridad personal, que Carlos Moreira no en acontecimiento de hecho; que una vez que
lo golpeaba, sino que quería sacarlo por la Juan Cifuentes disparó a Carlos Moreira. en
ventanilla, lo que era materialmente dificil, esc memento se bajó nuevamente de su caba
situación que todavía más, pudo impedir sin llo y se abalanzó hacia donde estaba sentado
necesidad de dispararle, para lo cual bastaba Juan Cifuentes y trató de sacarlo de la ca
con haber subido el vidrio de ta puerta de la mioneta. por lo que Juan Cifuentes disparó a
camioneta en donde se encontraba el reo. si Agustín Moreira. herida que le causó la
éste no quería irse, como era lo prudente, des muerte;
pués de haber dominado la situación con la * 29. Que sin perjuicio de lo expuesto
amenaza del revólver. Por lo demás, cabe ha en el considerando 21. los hechos que quedan
cer notar, que los acontecimientos se estaban consignados precedentemente demuestran que
desarrollando en pleno día, en presencia de Agustín Moreira no agredió a Juan Cifuentes
mucha« personas, que los contendientes estaban en toda la primera parte de la disputa y la
desarmados, que no eran individuos descono pelea habida entre Juan Cifuentes y Carlos
cidos y que por ello mismo fuera de temer nn Moreira y que, después de producido el primer
riesgo, y por el contrario,, estaban unidos por disparo en que el reo hirió a Carlos Moreira,
estrecho vinculo de parentesco, según se com tomándolo de un brazo, según este mismo
104 SEGUNDA PARTE."-SECCIÓN CUARTA
afirma, oportunidad en que hizo el reo el dis 22, 23I. 24. 29 #y 31, el hecho de haber lle
paro que hirió mortalmente a aquél. Que en gado Carlos Moreira al sitio del suceso to
tales condiciones, no cabe sostener que Agustín cando el auto de Juan Cifuentes, por lo cual
Moreira haya agredido a Juan Ciíuentes, se inicia una discusión primero y una reyerta
agresión de la cual este se haya defendido, a bofetadas después, la que es Terminada por
puesto que, como queda expresado, Agustín haber sacado Juan Cifuentes su revólver; y
Moreira se abalanzó hacia Juan Cifuentes una posteriormente por haberlo tratado de sacar
vez que éste disparó e hirió a su hijo Carlos de la camioneta tomando al reo del cuello,
Moreira, expresándole "mátame ahora a mí, constituyen a juicio del tribunal hechos bas
perro", esto es. que la conducta de Agustín tantes para estimar que en este caso, precedió
Moreira. a) bajarse de su caballo, importaba inmediatamente de parte del ofendido provo
una reacción a la observada por el reo Juan cación proporc-onada al delito, determinando '
la voluntad del reo mediante esta provocación
Cifuentes;
a actuar en la forma en que lo hizo, tanto más
* 30. Que en tales condiciones, la con
cuanto que. no obstante saber al reo armado
ducta de Agustín Moreira corresponde a la de
prosiguió Carlos Moreira con su actitud pro
cualquiera otra persona que hubiera estado
vocadora. En tales condiciones, el tribunal es
sometida a tales eventualidades, pues trató-de
tima que es procedente acoger la circunstancia
apoyar y defender a su hijo, quien había sido atenuante a que se refiere el N.” 3.’ del ar
víctima de un disparo y por consiguiente, la ticulo I 1 del Código Penal, por lo que hace
conducta asumida por Agustín Moreira no a la conducta del reo con respecto a Carlos
puede ser" valorada como agresión ilegítima, Moreira:
tanto más si se considera que estaba desarma * 34.»Que los motivos de atenuación de
do, y que su hijo se encontraba herido por el responsabilidad criminal, han de derivarse ne
atentado hecho por el reo, hecho constitutivo cesariamente de circunstancias propias de cada
del delito de homicidio frustrado; causal de atenuación, sin que lo mismos he
* 31. Que con1el mérito de lo expuesto chos puedan generar dos o más circunstancias
en los considerandos 27 a 30, el tribunal des atenuantes, por lo cual, si tales hechos han si
echa la excepción alegada por el reo de ha do apreciados como constitutivos del N.’ 3.°.
ber obrado en legítima defensa propia ante del artículo 1 1 del Código Penal, no pueden
Agustín Moreira Castillo, y desecha también a su vez constituir ni la del N* I." que que
la atenuación de responsabilidad penal basada dó analizada, ni la del N.® 5.’ del mismo ar
en la misma, como quiera que sin agresión ile ticulo 1 I del Código Penal, para ver en tales
gitima no cabe la aplicación del artículo 11, hechos las causas que hayan podido crear en
N." 1.*, ni el artículo 73 del Código Penal; el reo motivos tan poderosos que hayan pro
32. Que el reo ha alegado también en su ducido arrebato y obcecación:
favor las circunstancias de atenuación de res * 35. Que a mayor abundamiento, y con
ponsabilidad penal contempladas en los N.os respecto a la atenuante del NV 5.", del artícu
1.*, 3.’, 4.“, 5.", 6.’ y 8.' del artículo 11 del lo 1 1 del Código Penal, en atención a los he
Código Penal. Al efecto, afirma que los he chos que han quedado establecidos en el con
chos que justificarían las atenuantes de los siderando N.’ 7.’ de este fallo, esto es. la
N.os 1.*, 3,f y 5.’. quedan demostrados con existencia de 'una discusión primero y de una
las consideraciones que ha hecho en su escrito reyerta después contra Juan Cifuentes y Car
de contestación a la acusación y que son ¡as los Moreira, donde naturalmente se produjo
que este tribunal ha analizado en los conside acaloramiento y excitación, no pasan a ser
randos 21. 22, 23, 24, 25, 26, 28 y 30 al ellos los estímulos a que la ley se refiere co
estudiar la agresión ilegítima (4 ); mo causantes de la obcecación y arrebato que
* 33. Que no obstante lo expresado en constituyen la atenuante. Tales estímulos de
los considerandos precedentes, en relación a ben producirse con anterioridad a los hechos
los hechos estudiados en los considerandos 21. y no durante su desarrollo, en condiciones que
los hechos pasen a ser la consecuencia o efec
(4 ) Idem. to del arrebato u obcecación que han logrado
JURISPRUDENCIA 105
producir tal» estímalos, lo que no ha ocu raciones, el tribunal aprecia que no es de esti
rrido en el caso de autos; mar la atenuante de responsabilidad alegada
* 36. Que las consideraciones que que por el reo y que se fundamenta en la causal
dan expresadas en el considerando precedente, N." 4.1'. del artículo 1 1 del Código Penal:
resultan de tanta mayor evidencia si se con 39. Que asimismo, se invoca por parte del
templa la situación y conducta de Agustín reo. la atenuante del N." 6.". del articulo 11
Moreira. que llegó al sitio del suceso cuando del Código Penal, esto es. de haber tenido una
los acontecimientos ya estaban produciéndose conducta anterior a los hechos irreprochable.
y por consiguiente, no cabe sostener respecto Que la parre querellante ha negado la buena
a él.que haya provocado estímulos que por el conducta anterior del reo. no obstante, de las
arrebato y obcecación, hayan dado lugar a la declaraciones de *Eduardo Freí Montalva de
gestación de tales acontecimientos; fojas 132, de Carlos Montero de fojas 166
37. Que se invoca, asimismo, por parte vuelta: de Emilio Lorenzini Viola de fojas
del reo la atenuación a que se refiere el N.* 90, de Alberto León Pizarro de fojas 90
4.' del artículo 11 del Código Penal, esto es. vuelta, de Jesús. Pons Franco de fojas 134 y
la de haber ejecutado su acción delictuosa en de Daniel Guel Galofré de fojas 177 vuelta,
vindicación próxima de ofensas causadas al el tribunal estima que se ha acreditado la irre
autor y a su.cónyuge, vertidas por Agustín prochable conducta anterior del reo sin que
Moreira. en el curso de los •acontecimientos y obsten a ellos lps antecedentes que corren a fo
de que dan constancia las declaraciones de jas 176, 178. 1 78 vuelta. 179, 180 vuelta,
Gabriel del Río Vergara a fojas 12, Teresa y 184 en relación al documento de fojas 85,
Conlreras a fojas 30. Marta Calderón a fojas ni loa documentos de fojas 108 a 130, pues
31 y 170. Rosa Muñoz a fojas 69 vuelta, las dificultades habidas con los carabineros y
Juan de Dios Eyzaguirre a fojas 250. Luis de que dan constancia los partes de fojas 79
Núñez a fojas 250 'vuelta, e Isabel Díaz a a 82, lo son por hechos que han terminado en
fojas 251 vuelta: sobreseimiento temporal posteriores; y que, ni
38. Que para que las ofensas sean estima los antecedentes de su carácter de agitador de
bles y susceptibles de ser vindicadas por el la zona: ni las particulares dificultades fami
actor, deben haberse producido con anterio liares habidas con su padre don Manuel
ridad a los hechos y no durante su desarrollo, Cifuentes. se oponen a una buena conducta
ya que en este último caso pasan a formar social anterior, que es lo que exige la ley y
parte de la tensión espiritual que los mismos por lo cual el tribanal da por establecida la
hechos provocan en quienes actúan en ellos o circunstancia atenuante ya expresada:
apoyan la posición de alguno de los conten 40. Que asimismo, se ha invocado por el
dientes; y es un hecho de la causa que Agustín reo a su favor, la circunstancias atenuante del
Moreira emitió conceptos injuriosos en contra N-c 8." del articulo 1 1 del Código Penal, esto
del reo y de su cónyuge pero después que éste es. la de que pudiendo eludir la acción de la
sacó revólver. Además, dada la forma en que justicia, por medio de la fuga u ocultándose,
se generaron los hechos de los que se ha deja el reo se denunció y confesó su delito; .
do consunta en ti considerando 7.’ (5 ) de 41. Que de las declaraciones de los fun
este fallo, se desprende que los acontecimien cionarios de Carabineros Robinson Ravanal
tos no se generaron para vindicar ofensas por de fojas 34; Ricardo Murgas de fojas 34
parte del reo Juan Cifuentes y por consiguien vuelta. Abel Segundo Peredo de fojas 35:
te. no resultan ser las expresiones vertidas por Matías Reyes de fojas 35; Raúl Rojas de fo
Agustín Moreira. la causa o impulso personal jas 36; de los setteres (6) Luis Núñez de fo
que determinó en el reo la voluntad de ejecu jas 8 vuelta. 165 y 254: de Blanca Morales
tar sus actos delictuosos, debiendo además, de fojas 253; de Amador. Arenas de fojas
tener presente lo ya dicho, de que Agustín 254, se ha acreditado que el reo Juan Cifuen
Moreira llegó aF sitio del suceso con posterio tes. Ana vez consumado sus delitos, se dirigió
ridad a su iniciación. Por todas estas conside
(6) Las palabras con letra cursiva fueron
(5 ) Idem. agregadas por la sentencia de alzada.
106 SEGUNDA PARTE. SECCIÓN CUARTA
al Reten de San Juan donde se entregó a de fojas 178, Carlos Santelices de fojas 178.
Ricardo Murgas, confesándole lo que había Rubén Rojas de fojas 178 vuelta, Fernando
sucedido antes; y que Ricardo Murgas en la Grey, de fojas 179; Nélson Ramos de fojas
misma camioneta del reo, lo condujo al Retén 174, se han comprobado los siguientes hechos:
de Sagrada Familia en el carácter de detenido a) que el reo Juan Cifuentes fué arrendata
y que cuando iban en esa dirección ya venían rio del fundo Santa Ana de Peteroa, quien se
a buscarlo los carabineros de Sagrada Familia, lo arrendaba a su padre: b) que llegado el
por habei avisado don Melitón Moreno. En vencimiento del plazo, el arrendatario no en
tales condiciones, el reo, que manejaba su ca- tregó el fundo y hubo de seguirse acción ju
m-oneta, y en consecuencia, con elementos su dicial; c) que el fundo fué restituido pAr el
ficientes para haberse dado a la fuga y eludir arrendatario después de haber sacado las espe
así la acción de la justicia, se denunció a ca cies muebles que lo guarnecían (proceso se
rabineros y confesó su delito, por cual el tri guido por hurto, que se ha tenido a la vista);
bunal considera estimable la circunstancia ate d) que el fundo fué posteriormente arrendado
nuante del N.° 8.v del artículo I I del Código a otras personas, entre las cuales es encontra
Penal, que favorece al reo; ba Agustín Moreira Castillo:-e) que el reo
42. Que de otro lado, la parte querellante Juan Cifuentes constantemente reunia o lla
sostiene en contra del reo circunstancias agra maba a reuniones a los obreros agrícolas de la
vantes de su responsabilidad,- como son las zona (declaraciones de fojas 209 de Juan de
del N.? 5.’, del artículo 12 y la del artículo Dios Eyzaguirre y de Juan Cifuentes): f)
13 del Código Penal. Con relación a la pri que existían en el seno de la familia Cifuentes
mera, se sostiene que el reo llegó al sitio del Grez, profundas divisiones, hecho reconocido
suceso encubriendo sus verdaderos propósi por el reo en su contestación de fojas 225:
tos, en una actitud astuta de su parte, puesto g) que en el proceso tenido a la vista por
que la verdadera razón era Ja de molestar a hurto, Agustín Moreira' había prestado decla
los arrendatarios del fundo Santa Ana de ración el día anterior a los hechos, esto es el
Peteroa, sus parientes, con motivo de haber 10 de noviembre de 1955: h) que Juan
sido él desalojado del fundo. Se afirma asi Cifuentes es un agitador decidido de la zona
mismo que el reo detenía habitualmente su de Sagrada Familia; i) que el día 11 de
camioneta en el mismo sitio en que ocurrie noviembre de 1955 detuvo su vehículo fren
ron posteriormente los hechos, esto es, frente te a la escuela haciendo sonar su alto parlan
a la escuela, que se encuentra ubicada dentro te, ocasión en que llegó Carlos Moreira a pe
del fundo antes nombrado y que forma parte dirle que abandonara el sitio y se fuera, según
de él: el heeho de haber obtenido permiso pa ha quedado establecido en el considerando N.’
ra cargar armas, en una fecha en que la dispu 7.* de este fallo (7) :
ta judicial por la entrega del fundo Santa Ana 45. Que los hechos consignados en el con
de Peteroa estaba en período critico para el siderando N.e 42, por el querellante y los es
reo, pues fue obligado a entregar el fundo, tablecidos por el tribunal en el considerando
pocos días después, y que, posteriormente, ha p:eccdente, no conduce a constituir la agra
tratado de alzar al elemento trabajador del vante de la astucia en el caso de autos, si se
fundo en contra de sus arrendatarios; tiene en cuenta lo siguiente: a) la forma ines
43. Que la astucia consiste en que el de- perada en que se generaron los hechos y que
lincuénte se valga de medios para llevar a cabo fueron provocados por Carlos Moreira; b) el
su delito impidiendo que la persona objeto de desarrollo mismo de los acontecimientos en
él pueda darse cuenta de la* intención que tie donde no se observa ninguna sorpresa creada
ne el delincuente, o recurriendo a ardides qui por el actor en contra de los ofendidos; y c)
te salven los obstáculos que se opongan a la porque los hechos referidos por la parte que
ejecución del delito: rellante y de los que queda constancia en el
44. Que en el curso de la investigafión y considerando precedente, eran todos ellos co-
de los antecedentes que corren de fojas 109 a
118, fojas 95 en relación a las declaraciones (7) La frase en letra cursiva fué eliminada
de Melitón Moreno de fojas 176, José Mery por la sentencia de la Corte de Apelaciones.
JURISPRUDENCIA 107
nocidos de sus victimas y. por consiguiente, tres circunstancias atenuantes, la de los N.os
si bien tales hechos excitaban la conducta de 3.*. 6.9 y 8 ." del articulo 1 1 del Código Penal
los arrendatarios del fundo Santa Ana de y ninguna agravante. Que con respecto al ho
Peteroa. especialmente por ser el actor de ellos micidio de Agustín Moreira Castillo, concu
su pariente Juan Cifuentes. con quien se en rren a favor del reo dos circunstancias ate
centraban enemistados, no le impidieron ver nuantes, las de los N.os 6" y 8.v del artículo
a los afectados en la comisión de los hechos 1 1 del Código Penal, y una circunstancia agra
mismos, la intención que tuvo el actor en los vante. que es la del articulo 13 del Código Pe
acontecimientos producidos. Por estas consi nal y que el tribunal, en uso de sus facultades,
deraciones, el tribunal estima que no cabe compensa racionalmente la atenuante de irre
aceptar la agravante de haber obrado Juan prochable conducta anterior, con la agravante
Cifucntes con astucia, sin perjuicio de que se del parentesco, estimando equivalente el valor
consideren los hechos que han quedado con de una y otra;
signados en el considerando precedente, para * 51. Que de conformidad con lo dis
fijar la pena, dentro del o de los grados que puesto en el articula 68 del Código Penal,
el tribunal puede recorrer (8 ) ; cuando la pena señalada por la ley consta de
46. Que la parte querellante ha alegado dos o más grados o de diversos grados de pe
también en contra del reo la circunstancia nas indivisibles, el tribunal puede recorrer la
agravante contemplada en el articulo 13 del pena en toda su extensión; si no concurren
Código Penal, por ser el autor cuñado y tio atenuantes o agravantes, habiendo dos o más
del occiso y del herido, respectivamente; circunstancias atenuantes, el trbunal está fa
47. Que con el mérito de los documentos cultado para rebajar en uno. dos o tres grados
que corren de fojas 101 a J05 del proceso, se el m nimo señalado por la ley. según sea el
comprueba que el reo Juan Cifuentes es her número y entidad de estas circunstancias. En
mano de la querellante particular. Celia Ci- el caso de concurrir circunstancias atenuantes
fuentes. quien es, a su vez, cónyuge del occiso y agravantes, se hará una compensación racio
Agustín Moreira. con quien, en consecuencia, nal para la apficación de la pena, avaluando
el reo se encontraba unido en parentesco afin el valor de una u otra. Habiendo una sola
de segur.do grado, y que a su vez, es tio car circunstancia agravante o una circunstancia
nal del herido Carlos Moreira. vale decir, co- atenuante, no se aplicará en el primer caso el
later.'.l consanguíneo de tercer grado; grado máximo ni en el segundo, el mínimo.
* 48. Que el articulo 13 del Código Y visto, además, lo dispuestos en los ar
Pcr.^1, contempla como agravante el parentes tículos 1.’. 7.", 11 N." 3.", 6.v, 8.". 28. 51.
co afín o consanguíneo hasta el segundo gra 62, 67, 68. 74. 391 N.» 2.v del Código
do inclusive en la rama colateral, situación Penal y artículos 108. 110, 1 1 1. 456. 459.
que sólp inviste el reo con respecto al occiso 460 N.v 1."; 485, 488. 500. 503, 504 y
Agustín Moreira, por lo cual el tribunal acep 533 del de Procedimiento Penal (9 ), se de
ta la agravante en estudio sólo en cuanto afec clara;
ta la responsabilidad del reo en el .delito de
1 " Que ha lugar a la tacha deducida con
homicidio y no en el de homicidio frustrado en
tra la testigo Alicia de las Mercedes Muñoz
la persona de Carlos Moreira ;
Cornejo.
49. Que las demás declaraciones y diligen
2.° Que se condena al reo Juan Cifucntes
cias producidas dentro del proceso y del ple
Grez. individualizado anteriormente, a sesenta
nario. alguna de las cuales se han mencionado
en los considerandos que preceden, no modi y un días de presidio menor en su grado mí
fican ni alteran las conclusiones que ante nimo. como autor del delito de homicidio
ceden; frustrado perpetrado en la persona de Carlos
* 50. Que de lo expuesto se desprende Moreira Cifucntes.
que con respecto al homicidio frustrado de
Cárlos Moreira. concurren en favor def reo (9) La sentencia de alzada eliminó los ar
tículos 28 y 74 del Código Penal y 485 y
488 del de Procedimiento Penal de las citas
(8) Idrm. legales.
108 SEGUNDA PARTE.-SECCIÓN CUARTA
3. " Que se condena al mismo reo Juanen lo, criminal de acuerdo con el artículo 535’
('¡fuentes Grez. ya individualizado, a la pena del Código del ramo, permite también deses
de cinco años y un dia de presidio mayor en timar el recurso de casación en la forma, si de
su grado mínimo, como autor del delito de los antecedentes aparece de manifiesto que el
homicidio simple, perpetrado en la persona de recurrente no ha sufrido un perjuicio repara
Agustin Moreira Castillo, y a quedar inhabi ble sólo con la invalidación del fallo.
litado absoluta y perpetuamente para cargos y Por los fundamentos expuestos, se declara
oficios, públicos y derechos políticos, e inha-' que no ha lugar al recurso de casación en la
bilirado absolutamente para profesiones titu forma interpuesta a fojas 296 por el reo Juan
lares mientras dure la condena: y Cifuentes Grez.
4. " Que se condena al reo a pagar las cos Considerando en cuanto a los recursos de
tas de la causa. apelación deducidos por las partes'.
No se condena al reo a la pena accesoria 1." Que el inculpado Juan Cifuentes. al
contemplada en el artículo 30 del Código prestar declaración a fojas 7, explicó su ac
Penal, por no constar de autos que el reo tuación en los hechos ocurridos en la mañana
desempeñe algún cargo u oficio público. del 11 de noviembre del año pasado, diciendo
Las penas impuestas empezarán a contar que. como a las ocho y medía salió desde la
se al reo, desde que nuevamente sea habido o propiedad "Casablanca" cerca de Peteroa,
se presente a cumplirla, empezando por la acompañado de Tobías Barrera, para que vie
más grave, sirviéndole de abono los 111 días ra la chacra que tienen en sociedad en Lo
que permaneció detenido y en prisión preven Valdivia de Lontué, quedando allí Barrera y
tiva con motivo de esta causa, o sea, desde el de acuerdo para juntarse en Sagrada Familia
11 de noviembre de 1955, fecha de su deten a las doce; después de lo anterior, dijo, se di-
ción. como.consta del parte policial de fojas íigió al fundo Peteroa y frente a Colín en
1, hasta el 29 de febrero de 1956, fecha en contró a Luis Núñez, quien se subió en la
que obtuvo su libertad bajo fianza, como parte trasera de su station-wagon, en el cual
consta a fojas 198 vuelta. ' llevaba un alto-parlante con discos, pasó al
De conformidad con lo dispuesto en el ar fundo Peteroa, donde se inscribieron como
tículo 377, inciso I.l‘ del Código de Procedi treinta hombres y mujeres para pedir a
miento Penal, dése orden para la inmediata Santiago una comisión que les entendiera sus
aprehensión del reo Juan Cifuentes Grez. carnets y, con el mismo objeto, pasó al fundo
Antolin Sepúloeíla Jara. San Javier, donde también se anotaron unos'
seis u ocho, después pasó al correo que, hay
En contra de esta sentencia, el reo Cifuentes
en el fundo Santa Ana, de donde retiró su
interpuso los recursos de apelación y de casa
correspondencia y donde también se inscribie
ción en la forma, y la parte querellante, el de
ron dos personas más, y de allí partió, dete
apelación.
niéndose posteriormente en el camino público
que va para Villa Prat, frente a la Escuela del
La Corte:
fundo Santa Ana, y como los niños y niñas
Considerando respecto del recurso de casa estaban formados frente a la escuela, para irse
ción en la forma: a sus casas. Núñez puso un disco y, él, por su
1.* Que las omisiones que el recurrente echa parte, llamó al profesor Juan Eyzaguirre pa
de menos en la sentencia y que a su juicio da ra darle cuenta de una gestión que había he
rían margen para invalidarla por la causal cho en Talca, relacionada con la Junta de
novena del articulo 541 del Código de Pro Auxilio Escolar. •
cedimiento Penal, de existir algunas, esas Y agrega textualmente “cuando estaba
emisiones serán subsanadas en esta instancia, conversando con Eyzaguirre fui chocado, por
conforme a la facultad que‘le confiere a este la parte trasera, en forma suave, por otra ca
tribunal el precepto del artículo 527 del ci mioneta que era manejada por Carlos Moreira
tado cuerpo de leyes: Cifuentes. su sobrino, que tiene veinte años
2.1' Que, por otra parte, el articulo 768 más o menos: Moreira se bajó y yo hice lo
del Código de Procedimiento Civil, aplicable mismo, para ver los daños c^ue me pudiera
JURISPRUDENCIA 109
cho carro y. simultáneamente hizo lo mismo miento de' mi padre y. al efecto, le hice una
Cifuentes. Como mi camioneta había quedado seña dándole a entender mi propósito de qui
casi pegada a la de él. en tono de amenaza tarle el revólver, pero mi padre, que estaba a
me dijo que si yo hubiese chocado su vehícu caballo al otro lado de la camioneta, como a
lo, lo habría pasado mal. Yo en el acto le dos metros de distancia, parece que no me
respondí que no me interesaba la cuestión ca entendió. Entonces yo desistí de mi propósi
mioneta y que lo único que me interesaba era to de desarmar a Cifuentes. sobre todo toman
que se fuera en el acto del fundo. Me contes do en cuenta que y) había tomado su revól
tó que no se iba, porque estaba en el camino. ver con la mano derecha, estando seiitado en
Dicho esto nos trenzamos a pelear a puñetes, el volante. Yo continué al lado de la camio
recibiendo yo. en medio de la pelea, de parte neta de Cifuentes, estudiando la manera de
de Cifuentes, algunos puntapiés, produciéndo cómo hacerlo salir del fundó. Me puse a exa
me lesiones que se notaban hasta hace poco. minar el alto-parlante que estaba encima del
Uno de esos puntap.s, también lo esquivé, toldo o techo y le toqué la antena con la ma
tomándole a Juan el pie y haciéndolo caer no izquierda. Ante esta actitud mia. Cifuentes
por este motivo, para levantarse en seguida y me hizo un ademán con el brazo izquierdo
seguir peleando a puñetes. Durante el curso como para separarme sin mayor violencia,
de esta pelea Juan Cifuentes hizo varias veces contestándole yo con otro ademán igual o
ademán de sacar revólver, pero yo lograba im parecido” .
pedírselo siguiendo la pelea a puñetes. Du No obstante que Carlos Moreira' en su de
rante el curso de la pelea se hizo presente mi claración transcrita expresó, "que no recuerda
padre Agustín Moreira Castillo, quien llegó bien” cuando su padre se desmontó del caba
al lugar del hecho a caballo, solo, sin que na llo y "no sabe en qué mohiento recibió el ba
die lo acompañara y sin portar arma alguna, lazo en el brazo derecho” , sin embargo, en la
del mismo modo que yo no disponía de ellas. que prestó a fojas 154 vuelta, afirma'categó-
Dado el fragor de la pelea puede decirse - ricamente dichos hechos, reconociendo incluso
que yo no me di cuenta cuando llegó mi pa las posiciones que muestran las fotografías de
dre ni qué actitud adoptó . cuando Cifuen fojas 139 a 140:
tes sacó revólver, sin disparar, aun mi padre 3,0 Que las versiones expuestas en los
estaba a mi lado. En ese momento la insté a dos fundamentos precedentes,' son las que de
abandonar el arma y a pelear a mano limpia, ben servir de base< pira el juzgamiento' del he
pero él rechazó esto diciendo que con quien cho incriminado: una, la del ofendido que de
quería pelear era con mi padre, replicándole claró y que fúé el agente promotor de la in
yo que no era gracia, dada la diferencia de
cidencia, y, la otra, la del inculpado.
edad” .
Esta última, en su primera parte, o sea, en
Y, agrega, "después de este cambio de pa
aquella que explica las razones por las cuales
labras. Cifuentes se subió tranquilamente a su
llegó hasta detenerse en el camino, frente a la
camioneta, junto con Núñez. sin que ningu
escuela, se encuentra corrobáda por los dichos
no de nosotros dos tratáramos de molestarlo,
porque Lo que nos interesaba era que se reti de Luis Núñez a fojas 8 vuelta, ratificada y
rara del fundo y así creíamos que iba a ha ampliada a fojas 250 vuelta, durante el ple
cerlo, como lo demuestra la actitud de mi pa nario: de Guillermo Grez Espinoza, de fojas
dre, al volver a montar a caballo. Al ver que 86. que corrobora el dicho de Luis NúñeZ; de
no se iban y, que por el contrario, Núñez. Alicia de las Mercedes Muñoz, a fojas 241, al
por orden de Cifuentes puso un disco en el declarar sobre el punto c) del interrogatorio
equipo especial que andaba trayendo su ca presentado en el segundo otrosí del escrito de
mioneta con alto-parlante y comenzara a to fojas 225, de contestación a las acusaciones,
car ese disco, yo entonces me acerqué a la ca que no obstante haber sido tachada por tener
mioneta de Cifuentes y como viera que éste, diecisiete años, su declaración constituye una
en ese momento empuñaba su revólver con la presunción, y, el de Marta^ Muñoz, a fojas
mano izquierda, tuve la idea de quitárselo, 252, al deponer sobre el mismo punto c) del
pero antes de hacerlo quise tener el consenti interrogatorio.
JURISPRUDENCIA . 111
Además, de la versión dada por el -reo so Moreira volvió a asediarlo, no obstante que
bre los hechos mismos, comprobados absolu conservaba en su mano el revólver:
tamente por lo manifestado por Luis Núñez i) Que Carlos Moreira. tomando a Cifuen
a fojas 8 vuelta, y a fojas 165 y 205 vuelta: tes del brazo izquierdo y del pescuezo, trató
por Juan de Dios Eyzaguirre a fojas 9 vuelta. de sacarlo de la camioneta por la ventanillj.
161 vuelta y 209 vuelta y 250: por Francisco por lo cual Cifuentes disparó dándole a Carlos
Gabriel del Rio a fojas 12. 164 y 251 vuel Moreira en el brazo;
ta: por Isabel Valdés Draz a fojas 11. 162 j) Que producido el disparo. Agustín
y 251 vuelta, y Teresa Contreras a fojas 30 Moreira se bajó del caballo, se abalanzó al
y 166 debe deducirse que se encuentran esta •vehículo de Cifuentes. yéndose encima de és
blecidos los siguientes hechos esenciales: te. tomándolo de un brazo, por lo cual
a) Que el día 11 de noviembre de 1955. Cifuentes disparó a Agustín Moreira, quien
siendo más o menos las once horas, encon cayó ai suelo;
trándose detenida la camioneta o station-wa k) Que Carlos Moreira volvió a irse enci
gon de Juan Cifuentes en el camino público, ma de Cifuentes. quién hizo un disparo al
frente a la escuela del fundo Santa Ana de suelo, para detenerlo, y le pegó en la pierna
Peteroa. tocando un disco por el alto-parlan- derecha: y
té, llegó basta allí Carlos Moreira para pedir l) Que ocurrido lo anterior. Juan Cifuen
le que abandonara el fundo: , tes partió a dar cuenta de los hechos a cara
b) Que Carlos Moreira. a su vez, detuvo bineros del Retén San Juan;
la camioneta en que viajaba, detrás de la de 4. ’ Que acorde con lo expresado en el
Juan Cifuentes y, al hacerlo, chocó con el fundamento 19 de la sentencia en estudio, a
parachoque delantero de su camioneta el pa ' fin de resolver si en el delito imputado al reo
rachoque trasero de la de Cifuentes; como autor del delito de homicidio frustrado
c) Que tanto Cifuentes como Moreira se de Carlos Moreira opera la exención de res
bajaron de sus respectivos vehículos, cambia ponsabilidad alegada, es menester dejar esta
ron palabras, pidiéndole Moreira a Cifuentes blecido. además de lo expresado en las letras
que te retirara y que no podía tocar música, b). c) y d) del fundamento precedente, que
a lo cual le replicó Cifuentes que estaba en el el inculpado Cifuentes tenía detenida su ca
camino público y- que lo hacia con permiso: mioneta o station-wagon en el camino públi
co y que con el documento público, no obje
d) Que Moreira de inmediato empezó a
tado y agregado a fojas 5, tenía autorización
darle de bofetadas a Cifuentes. botándolo al
municipal vigente a la fecha del hecho, para
suelo varias veces y éste sólo se defendía;
hacer propaganda política desde su vehículo
c) Que Agustín Moreira llegó al lugar del
o estacionado.
hecho cuando ya había comenzado el inciden
En consecuencia, el hallarse estacionado con
te y durante él insultaba a Cifuentes y a su
su camioneta en el camino público y tocando
señora y amenazando con una huasca, azu
un disco de música cualquiera que fueía.
zaba a su hijo Carlos e impedía que nadie se
se encontraba en ejercido de un derecho le
metiera a separarlos, en especial a Luis Núñez.
gitimo, garantizado por la ley y la Constitu
que trató de hacerlo;
ción Política;
f) Que durante el curso de los aconteci 5. * Que, por consiguiente, el requerimien
mientos, Juan Cifuentes logró sacar revólver to en forma desusada que recibió Cifuentes.
con el cual detuvo la agresión, lo que deter después de ser chocado o golpeado su vehícu
minó a Agustín Moreira a subirse a su caballo: lo, para que abandonara el camino en que es
g) Que Juan Cifuentes y su acompañante taba estacionado, cesara de tocar música, y.
Luis Núñez subieron al station-wagon. en el ante su negativa para aceptarlo, ser abofetea
cual, por disposición de Cifuentes. Núñez do por Carlos Moreira. importa de parte de
tocó el mismo disco; ■ éste agresión ilegítima contra Cifuentes, quien
h) Que Cifuentes al subirse a su camione después de verse golpeado y lesionado, según
ta. puso pestillo de seguridad a la puerta del consta del informe de fojas 14 expedidó por
lado en que se encontraba sentado, y Carlos el médico legista, no impugnado, sólo logró
112 SEGUNDA PARTE. “ SECCIÓN CUARTA
contener tal agresión al sacar su revólver y tudiando la manera de cómo hacerlo salir del
mediante amenaza de disparar consiguió lle fundo” ;
gar a subir a su vehículo, poniendo pestillo a 8. v Que como Carlos Moreira expresó al
la puerta del lado del volante, donde a su vez prestar declaración a fojas 45 no recuerda bien
se sentó, manteniendo siempre el arma en la e ignora en qué momento fué herido en el
mano; brazo derecho, aun cuando reconoció qué tra
6. " Que es un hecho suficientemente estató de abrir la puerta de la camioneta, lo que
blecido con las declaraciones mencionadas en no pudo hacer porque estaba con pestillo por
el fundamento tercero, que mientras se desa dentro, pero atribuyendo su pretensión a un
rrollaba la agresión de Carlos Moreira contra movimiento diferente de aquel en que verdade
Juan Cifuentes. llegó Agustín Moreira, su ramente puso de manifiesto su acción agresi
padre, quien junto con azuzar a su hijo Car va, es menester nuevamente recurrir a los úni
los contra Cifuentes, impedía, penca en* mano, cos testigos presenciales que por su ubicación
que Núñez u otro se metiera a defender a estuvieron en condiciones de captar los hechos,
Cifuentes, o a separarlos, y además, lo insul y, posteriormente declarar con absoluta im
taba, tratándolo de “ladrón" "S'nvergüenza". parcialidad, confirmando el dicho del reo.
"cabrón", y, profiriendo también improperios Y, es asi como el reo dijo, después de na
en contra de la señora de Juan Cifuentes. rrar que subió a la camioneta y le puso se
guro para que no abrieran la puerta, "en ese
En consecuencia, la actitud asumida por
momento se acercó Carlos Morcica y me tomó
Agustín Moreira, aún cuando no participó en
del cuello y de un brazo, para sacarme por la
la agresión de que hacía victima'Carlos Morei
ventanilla del ljdo del volante, entonces yo al
ra a Juan Cifuentes. es también delictuosa,
verme tan afligido saqué el revólver que con
puesto que cooperó a su ejecución por actos
servaba en la mano y apunté hacia atrás, por
simultáneos e impidió o procuró impedir que
encima de mi hombro izquierdo. Al sonar el
ella no se consumara;
disparo Carlos Moreira me soltó y se retiró a
7. ' Que los hechos subsiguientes a la cesaun metro cincuentrade distancia, aproximado";
ción de la agresión a Cifuentes, aludida en los 9. * Que lo expresado por el reo Cifuentes
fundamentos precedentes, no {rueden ser con está comprobado a fojas 8 vuelta, 165 y 250
siderados totalmente separados, independien vuelta por Luis Núñez; a fojas 9 vuelta. 161
tes, atendido el estado anímico de Cifuentes vuelta y 250 por Juan de Dios Eyzaguirre y
después de haber sido golpeado, lesionado y a fojas 12, 164 y 251 vuelta, por Francisco
vejado en su honor y en el de su señora, y an Gabriel del Rio Vergara, quienes corroboran,
te el propósito de Carlos Moreira expresa en todo, lo expuesto por el inculpado Ci
mente reconocido, después al prestar declara fuentes; o sea, que vieron cuando Carlos Mo
ción a fojas 45. “que lo que nos interesaba reira se le fué encima, y tomándolo del cuello
era que se retirara def fundo". trataba de sacarlo por la ventanilla de la ca
. He ahí entonces que Cifuentes, después de mioneta y en esa posición se encontraba cuan
subirse a su camioneta y como una manera de do sonó el primer disparo.
reponerse y descansar de la agitación que le Además, lo expresado por el inculpado y
produjeron los golpes que le propinó Carlos los citados testigos encuentra plena compro
Moreira, hace tocar nuevamente el disco de bación en el informe balístico de fojas 187 y
música, y eso bastó para que Carlos Moreira su ampliación de fojas 2>74, al quedar esta
se acercara a la camioneta, reconociendo ex blecido que la distancia a que fué hecho este
presamente al declarar “y como viera que éste disparo a Carlos Moreira., medida de la boca
(Cifuentes) en ese momento empuñara su re del arma, fluctúa entre el apoyo de la boca
vólver con la mano izquierda, tuvo la idea del arma sobre las ropas y los cinco centíme
de quitárselo", desistiendo de su propósito al tros; más aún, cuando los peritos afirman "Es
darse cuenta que ya el revólver lo había to timamos como verosímil la versión que sobre
mado en la mano derecha, estando sentado en la posición de los actores da Juan Cifuentes
el volante: pero no obstante, agrega, "conti Grez, en el momento de producirse los dispa
nué al lado de la camioneta de Cifuentes, es ros". •
JURISPRUDENCIA 113
Y. por último, confirma que Carlos Morei- dido en la forma de que lo hizo victima Car
ra tenia su brazo derecho metido dentro de la los Moreira.
camioneta, tomando del pescuezo a Cifucntcs En cuanto al último requisito, o sea. a la
cuando éste hizo el disparo, la circunstancia "necesidad racional" del medio empleado por
que. además de quedar la puerta del station Cifuentes para repeler la agresión» de Carlos
wagon manchada de sangre, también quedó el Moreira. o sea. del revólver, a juicio de los
respaldo del asiento del chofer, o sea. donde sentenciadores, el empleo del revólver fué de
estaba sentado Cifuentes. como se establece necesidad racional, atendido los hechos que
con las declaraciones de Luis Núñez a fojas habían precedido a esta nueva agresión y que
250 vuelta y Amador Arenas Reyes a fojas se han analizado en los fundamentos 2." y 3.',
254; . puesto que Cifuentes advirtió que su agresor
10. Que el procesado ha alegado encontrar volvía hacia él. intentando ahora, en una ac
se exento de responsabilidad por haber proce ción audaz, de despojarlo del revólver, que
dido en defensa de su persona, N." 4.” artículo había sido el único medio con que pudo con
1Ó del Código Penal, en el delito que se le tener el ataque anterior durante el cual fue
imputa respecto de Carlos Moreira. golpeado, tan terriblemente, que un testigo,
En ^consecuencia, en presencia de los hechos Teresa Contreras a fojas 30, creyó que lo iba
probados, según los fundamentos precedentes, a matar, y. estando, ahora, malherido, al verse
debe estudiarse si concurren (odas las circuns privado de su arma no podía menos que pen
tancias exigidas por la citada disposición para sar que su vida peligraba, ya que si antes bastó
que ope^e la eximente alegada; en primer lu sacar el revólver para poner término a la pri
gar, de acuerdo con la doctrina, debe enten mera agresión, ahora, no obstante que Carlos
derse por agresión el acometimiento o ataque Moreira lo veia y sabía armado, no vacilaba
físico o material de que una persona hace víc en agredirlo de nuevo. Todo lo anteriormente
tima a otra, y tal agresión debe ser actual, o expuesto procede también en cuanto a la le
sea, que haya empezado a producirse o que sión que Carlos Moreira recibió en la pierna
, su riesgo sea cierto, y la agresión sea ilegitima, derecha, con el tercer disparo de Cifuentes, que
o sea, que no esté autorizada por la ley, no tuvo necesidad de hacerlo, puesto que el nom
corresponde a un derecho y es injusta. brado Moreira volvía hacia él por segunda
En la especie, la agresión de que Carlos vez con la intención de desarmarlo y atacarlo,
Moreira hizo victima a Juan Cifuentes cuan al ver caer herido a su padre: -
do éste estaba sentado en la camioneta, des 11. Que. como consecuencia de lo expuesto
cansando o reponiéndose de los golpes recibi en el fundamento precedente, debe concluirse
dos con motivo de la anterior agresión y mien que el inculpado Juan Cifuentes se encuentra
tras lo hacia tocaba un disco de música, no exento de responsabilidad en el delito de que
cabe la menor duda de que fué ¡legítima, pues fué victima Carlos Moreira, por haber proce
to que Cifuentes se encontraba en su vehículo dido en el hecho en defensa de su persona;
que estaba estacionado en el camino público 12. Que la misma exención de responsabi
y tenia derecho para tocar música, hacer pro lidad fué alegada por la defensa del reo, por
paganda con ella, documento de fojas 5. y no lo que respecta al delito de homicidio de Agus
existe disposición legal que autorizara a Mo tín Moreira.
reira para evitarlo: y la agresión, acometi Para resolver sobre la procedencia de esta
miento o ataque físico, consistente en tomarlo excepción debemos recordar que ha quedado
del pescuezo para tratar de sacarlo por la ven establecido que durante la agresión a golpes
tanilla del station-wagon se había empezado de que hizo víctima Carlos Moreira a Juan
a producir cuando Cifuentes efectuó el dispa Cifuentes. aún cuando Agustín Moreira llegó
ro que hirió en el brazo derecho a Carlos cuando los hechos se estaban desarrollando,
Moreira. lo que hizo que suspendiera la también tuvo participación de autor de ella,
agresión. puesto que azuzaba i su hijo Carlos, impedía
También se encuentra comprobado, en la que alguien interviniera para repararlos o para
.forma ya expresada, que de parte de Cifuen- poner término a la agresión e insultó grosera
les no hqbo provocación alguna para ser agre mente. tanto a Cifuentes como a so señora,
CRIMINAL LiV.— 8
114 SEGUNDA PARTE. SECCIÓN CUARTA
terminando la intervención de Agustín Mo- estiman como verosímif la versión que sobre la
rcira, junto con la de Carlos, mediante la ame posición de Agustin Moreira en el momento
naza de que les hizo objeto Cifuentes con el de producirse el disparo de Juan Cifuentes.
revólver que logró sacar durante el desarrollo Además, comprueban el hecho de que Agus
de los hechas. tín Moreira se abalanzó sobre Juan Cifuentes
Expresó el procesado Cifuentes con rela y fué herido estando muy cerca, encima del
ción a la intervención de Agustín Moreira. que station-wagon, la circunstancia establecida por
al sonar el disparo, Carlos Moreira lo soltó y las declaraciones del Jefe del Retén de Cara
se retiró a un metro y medio, más o menos, bineros de San Juan, Ricardo Murgas Morales
agregando textualmente "momento en que se a fojas 241 vuelta, Luis Núñez López, a fo
me vino encima Agustín Moreira y me tomó jas 250 vuelta, Blanca Morales Castro a fojas
del brazo izquierdo, entonces yo disparé hacia 253 vuelta y Amador Arenas Reyes a fojas
adelante de la camioneta y parece que le pegué 254, de haber quedado la parte exterior de la
a Agustín Moreira que cayó al suelo", y, de puerta de la camioneta, del lado del volante,
clarando a fojas 159, expuso, sobre el parti muy manchada de sangre;
cular: "En ese memento llegó allí Agustín 13. Que, en consecuencia, en presencia de
Moreira, quien me gritó que yo habia muerto los hechos acreditados, según la consideración
a Carlos Rafael y me tomó del brazo izquier-. precedente, debe concluirse por las razones da
do y con la otra mano me tomó no sé de dón das en el fundamento 10 de la presente sen
de; para asustarlo a mi vez a él y para que tencia, que se ha comprobado que Juan Ci
me soltara, disparé hacia adelante en dirección fuentes, con motivo del hecho en que resultó
al brazo izquierdo y lo vi caer al suelo". muerto Agustín Moreira, fué agredido ilegíti
Lo expresado por Cifuentes se encuentra mamente y no hubo de su parte provocación,
comprobado por Luis Núñez a fojas 165, puesto que la intervención de Agustín Mo
cuando dice: "En ese instante (después del reira en ellos no puede considerarse aislada, se
disparo que hirió en el brazo, a Carlos Mo paradamente, sin solución de continuidad, con
reira) se bajó Agustín Moreira (de su caba los que provocó su hijo Carlos Rafael, y, por
llo) y le dijo a Cifuentes. mátame a mi aho consiguiente, el estado anímico y demás con
ra perro, y se le fué encima y Juan Cifuentes diciones operantes en Juan Cifuentes, a las
disparó al verse tomado del cuello por don cuales se aludió en l! consideración 10, nece
Agustín, que lo trataba de sacar", a fojas 10 sariamente, eran las mismas ya estudiadas,
y 14, Juan de Dios Eyzaguirre, dijo: "sentí cuando Agustín Moreira se le abalanzó, to
que don Cucho (Agustín Moreira) le decía a mándolo de un brazo, según el reo, y del pes
don Juan (Cifuentes), mátame a mí ahora cuezo según los tres- testigos presenciales.
perro y trató también de sacarlo de la camio Pero, para determinar si el reo Cifuentes
neta; sentí otro disparo y vi a don Agustín se encuentra exento o no de responsabilidad
que caía al suelo"; y a fojas 12 y 164, Fran criminal con motivo de la muerte de Agustín'
cisco Gabriel del Río expuso: "Don Agustín Moreira. es menester establecer si en tal hecho
al oír los disparos y al ver a su hijo herido se concurre o no el tercer requisito exigido por
acercó al auto, forcejeó también con don Juan la ley para que opere tal exención; o sea, si
Cifuentes, tratando de sacarlo por la ventani para repeler la agresión injusta! ilegítima, sin
lla y ahí sentí otro disparo y vi caer al suelo provocación de su parte, de que fué objeto de
a don Agustín". parte de Agustín Moreira. era necesariamente
Las declaraciones tanto del inculpado como racional que Cifuentes disparara con su revól
de los tres testigos mencionados q.ue eran los ver "hacia adelante en dirección al brazo iz
que, por su ubicación o posición cerca al lugar quierdo para que lo soltara", como lo declaró
de los hechos, estaban en mejores condiciones a fojas 159;
para apreciarlos, se encuentran corroboradas, 14. Que, en atención a que la agresión de
como ya antes se dijo, pór los informes balís Carlos Moreira había cesadp con el impacto
ticos de fojas 187 y 274 que determinan en recibido en el brazo, el que lo había hecho
cinco centímetros la distancia en que fué he retirarse a un metro y medio, más o menos de
cho el disparo a Agustín Moreira y los peritos ,1a camioneta, la actitud violenta qu,e asumió
JURISPRUDENCIA 115
Agustín Moreira contra Juan Cifuentes al ver admitida, en cuanto se refiere al delito de ho
herido a su hijo, fácilmente pudo ser' repelida micidio de Agustín Moreira, no pueden ope
por Cifuentes usando el mismo revólver, pero rar en favor del reo las atenuantes de los N.os
sin dispararlo, con sólo haber dado uno o más 1.*, 3." y 5.’ del articulo 11 del Código Pe
golpes a Agustín Moreira, persona de mucho nal. puesto que los hechos que las configura
más edad que Cifuentes, según aparece de la rían han sido considerados al estudiar las exi
libreta de matrimonio agregada a fojas 22, y mentes tanto completas como incompletas;
acto seguido poner en marcha su vehículo para 18. Que el artículo 13 del Código Penal,
mirarse del lugar del hecho e ir a dar cuenta contempla como circunstancia atenuante o
de lo sucedido a Carabineros del Retén San agravante, según la naturaleza y accidentes del
Juan, como lo hizo. delito, ser los agraviados parientes legítimos
aEn consecuencia, no milita en favor del reo consanguíneos o afines en toda la linea recta
Juan Cifuentes. por lo que respecta al homi y en la colateral hasta el segundo grado inclu
cidio de Agustín Moreira. la eximente de ha sive: por consiguiente, en la espece, es inope
ber procedido en defensa propia alegada en su rante’ considerarla respecto de Carlos Moreira
favor: que es afín fuera del grado previsto por la ley.
15. Que, considerando que con ocasión de Y, por lo que respecta a Agustín Moreira.
la muerte de Agustín Moreira a que se refiere pariente afín en segundo grado del reo. no obs
el fundamento precedente, no favorece al reo tante que lo'r querellantes la estiman como
la eximente alegada, por la circunstancia de agravante, el tribunal no la acepta como tal,
que el hecho no es del todo excusable por falta ni tampoco como atenuante, en razón de que
de uno de los requisitos exigidos para eximirlo para la comisión del delito de homicidio el ac
de responsabilidad, y por concurrir dos de los tor no ha considerado, en manera alguna, el
tres requisitos para ello, el tribunal atendido parentesco que lo ligaba con el occiso, sino
el número y entidad de los requisitos concu que el hecho se produjo en la forma ya rela
rrentes y atenuantes que favorecen al reo, es cionada, con motivo o consecuencia de la ac
tima de equidad y justicia aplicar la pena re titud agresiva de' Carlos Moreira cuando el
bajada en tres grados al mínimo señalado por reo se encontraba en su vehículo en el camino
la ley: público en pleno ejercicio de derechos que le
16. Que también han declarado, sobre'los otorgan las leyes y Constitución de la Repú
hechos investigados Teresa Garrido a fojas 29, blica;
176 vuelta y 239; María de la Cruz Calde 19. Que por los fundamentos de la presente
rón a fojas 21, 170 y 239; María Campos a sentencia, el tribunal no comparte plenamente
fojas 70 vuelta y ,170 vuelta y Deyanira Nú la opinión del ministerio público expresada en
ñez Campos a fojas 71, 177 y 239 vuelta, el dictamen de fojas 309, quien fué de opinión
aun cuando algunas de" las citadas deposicio de casar la sentencia recurrida; en subsidio,
nes, en parte, contradicen a las anteriormente que se revocara y se absolviera al reo respecto
aludidas de Luis Núñez, Juan de Dios Eyza- de los dos delitos ancriminados.
guirre. Isabel Valdés, Francisco Gabriel del Por los fundamentos expuestos y visto, ade
Río y Teresa Contreras. en atención a que* su más. lo prescrito en los artículos 10 N. 4,v.
ubicación y distancia en que se encontraron 13. 30. 73 y 76 del Código Penal y 109.
del lugar en que se desarrollaron los hechos, 473. 481, 482, ,514. 527, 528 y 530 del de
como quedó establecido en el croquis agregado Procedimiento Penal, se declara:
a fojas 94 ni) desvirtúan el mérito de las de Que se revoca el referido fallo de 6 de oc
los últimos nombrados, puesto que. a juicio tubre último, escrito a forjas 279. en cuanto
del tribunal, adolecen de falta de imparciali condena al reo Juan Cifuentes Grez como au
dad y veracidad: ' tor del delito de homicidio frustrado de Car
1 7. Que aceptada la exención de responsa los Moreira Cifuentes y se decide que queda
bilidad del reo en relación al delito de homi absuelto de las acusaciones judicial y particular
cidio frustrado de Carlos Moreira y la eximen deducidas en su contra por el referido delito.
te incompleta por la no concurrencia de uno Se confirma, en lo demás apelado, la alu
de los requisitos para que ella hubiera sido dida sentencia, con declaración de que >se re
116 SEGUNDA PARTE.- SECCIÓN CUARTA
gados y puestos en peligro por la acción y tímetros"— esa reacción natural y lógica de
reacción. — lo que algunos tratadistas esti un padre que presencia un disparo hecho a su
man que deben ser»considerados para determi hijo, que dió en el blanco y que lo ve herido,
nar la racionalidad de la defensa, si bien otros no puede estimarse como agresión ilegitima,
la rechazan— , evidencia que el empleo de ar como quiera que esa actitud no revestía nin
ma de fuego era innecesario; guna gravedad, ni ponía en peligro su inte
3. ' Que en lo que atañe a la eximcnte.degridad personal, máxime cuando la victima
la legitima defensa que también alega el reo, que era de edad avanzada (53 años) no lle
en relación con el homicidio de Agustín vaba consigo arma alguna;
Moreira, que si bien se ocupa el fallo en alza 5. ° Que tanta fué la precipitación con que
da en sus considerandos 27 a 30 y que desecha actuó el encausado'para hacer ese disparo que
en el 31, conjuntamente con la atenuante del le produjo la muerte a Agustín Moreira. que
N.’ 1.’, del artículo 11 del Código Penal y de lo declarado por Teresa Garrido Calderón
que el Ministro disidente hace suyos, estima (fojas 31 y 170), Matia Campos Martínez
sin embargo, necesario ahondar én otras con (fojas 70 vuelta y 171), Deyanira Núñez
sideraciones. Campos (fojas 71 y 177), que aunque inhá
La defensa del reo ha spstenido que el oc bil esta última por ser menor de dieciocho
ciso, después del disparo hecho a Carlos años, le asigna el valor de una presunción, se
Moreira, aquél se abalanzó sobre Cifuentes desprende que Agustín Moreira, después que
llegando 'hasta el lado de la camioneta con el se bajó de su caballo y avanzó hacia la camio
propósito de sacarlo violentamente de su in neta donde estaba el reo. apenas alcanzó a
terior, forcejeando para ello. Esta alegación, llegar o estaba próximo a ella, cuando el reo
fundada, sin duda, en lo afirmado por los Cifuentes disparó su arma, todo lo cual reve
testigos Luis Núñez. Juan de Dios Eyzaguirre la. aun más la ausencia de un acometimiento
y Gabriel del Rio Vergara, quienes expresan, efectivo que hiciera necesario repeler con arma
que el reo disparó cuando la víctima se fué de fuego, sin considerar todavía, que no obs
encima y trató de sacarlo de la camioneta y tante los hechos ya acaecidos, persistió en su
aun lo tomó del cuello, como lo asevera el deseo de mantenerse en ese lugar, siendo que
primero, no encuentra su confirmación, en es era otra la actitud que la prudencia aconseja
te punto, ni siquiera con lo aseverado por el ba. De consiguiente, no puede prosperar la
propio reo. ya que éste, sobre el particular, eximente de la legitima defensa, ya que no
expresa textualmente a fojas 7; "al sonar el concurre el requisito indispensable p ú a que
disparo. Carlos Moreira me soltó y se retiró ella opere, cual es, el de la agresión ilegí
a un metro cincuenta aproximado de distancia, tima;
momento en que se me vino encima Agustín 6. " Que también ha alegado el reo y de lo
Moreira y me tomó del brazo izquierdo; en que su defensa hizo mucho caudal en estrados,
tonces yo disparé hacia delante de la camio que no hubo de su parte intención de matar,
neta lo que confirma a fojas 159, pero sino que la de impedir que sus agresores cum
agregando que con la otra mano "me tomó plieran sus propósitos, alegación que se invo
no sé de dónde" y que con el fin de asustarlo ca tanto para demostrar la falta de dolo en lo
y para que lo soltara, disparó hacia adelante que se refiere al homicidio de Agustín Morei
en dirección al brazo izquierda; ra. como en lo que respecta al homicidio
4. * Que como se ve. el procesado no estufrustrado de Carlos Moreira. el que. a su jui
vo de momento alguno en situación apre cio. debe calificarse de lesiones;
miante y aun dando por establecido que el 7. v Que esta materia aparece estudiada en
occiso lo tomó de un brazo al acercarse a la los considerandos 12 a 16 de la sentencia en
camioneta — lo que resulta cierto dado lo ex examen, pudiendo agregarse, que es un hecho
puesto en el inforn^ balístico de fojas 187. establecido en el proceso que la muerte de
en orden a que el disparo que recibió Agustín Agustín-Moreira se debió a la herida a bala
Moreira en el brazo izquierdo, al nivel del que sufrió a consecuencia de un disparo de
tercio superior, "fluctúa entre el apoyo de la revólver efectuado por el reo, a corta distancia,
boca del arma sobre las ropas y los cinco cen que penetró "a nivel del tercio superior del
118 SEGUNDA PARTE.—SECCIÓN CUARTA
brazo izquierdo, fracturó la segunda costilla tante el control de sus facultad.es. vale decir,
izquierda en su parle media y la cuarta vérte que obró bajo la influencia de estímulos tan
bra dorsal y lesión medular, para alojarse en poderosos que han debido producirle arr.ebato
la región escapular derecha, siendo la trayec y obcecación;
toria del proyectil de izquierda a derecha, 10. Que en cuanto a las agravantes de que
prácticamente horizontal y Iberamente des según el acusador particular estarían revestidos
viada hacia atrás" (protocolo de autopsia de los delitos, las del N.9 5." del artículo 12 y la
fojas 16 e informe balístico de fojas 1117 y del artículo I 3 del Código del ramo, se hallan
ampliación de fojas 274). Si bien ese disparo consideradas en los motivos 42 y '48 de la
lo fue a un órgano no vital y que sin la tra sentenc:a de primera instancia, pero para la
yectoria que siguió el proyectil posiblemente aceptación de la última y que afecta a la res
no se habría producido la muerte de Agustín ponsabilidad del reo en el homicidio de Agus
Moreira, no puede olvidarse que la ley presu tín Moreira. que no está entregada a ninguna
me voluntaria y dolosa la actuación, volunta norma que permita al tribunal darle aplica
riedad y dolo presumidos, que llegan a los re ción, s:no que a la sana lógica, atendida la
sultados que son consecuencia de la manifes gravedad del delito y conducta del reo en su
tación del hecho, por lo que debe también perpetración, dado fos 'acontecimientos produ
concluirse que. el procesado Cifuentes Grez ac cidos con anterioridad, opta por acogerla. Por
tuó dolosamente en la causación de los resul lo demás, la doctrina tratándose' de delitos
tados acaecidos y por lo tanto, debe ser res contra las personas, al parentesco lo considera
ponsabilizado por el delito de homicidio: como agravante;
8.« Que aceptada, a juicio del Ministro di 11. Que de todo lo dicho se desprende que
sidente, la eximente incompleta por- la no el reo Cifuentes cuenta con respecto al homi
concurrencia de uno de los requisitos para que cidio frustrado de Carlos Moreira con dos
ella hubiera sido acogida, en lo que respecta atenuantes (la de los N.os ó.9 y 8.9 del ar
a la conducta del reo en relación al homicidio tículo 11 del Código Penal) y la especial del
frustrado de Carlos Moreira, no pueden tener articulo 73 y . no le afectan agravantes; y que
cabida las circunstancias de atenuación de los en el homicidio de Agustín Moreira, aparte de
N.os 1.’, 3." y 5." del articulo 11 del Código las dós primeras atenuantes aludidas, milita
Penal, toda vez que los hechos constitutivos también en su favor la que contempla el N.1
de ellas han sido apreciados para configurar 5.’ del artículo 11 del citado Código, pero
aquella eximente incompleta; . agrava su responsabilidad la señalada en el
9 / Que dado el estado emocional en que, fundamento que precede, por lo que compen
sin duda, se encontraba el reo Cifuentes. fren sando esa agravante con una de las atenuantes,
te a la agresión injusta de que fue víctima quedaría el delito de homicidio incriminado,
por parte de Carlos Moreira y a la actitud con dos circunstancias de atenuación, sin que
provocadora del padre de éste, que no sólo existan, por lo demás, otras modificaciones; y
lo trató en término duros . (considerandos 7.°, 12. Que por los razonamientos expuestos,
letra i), durante el curso de los acontecimien el Ministro disidente es de opinión de confir
tos. sino que después del primer disparo he mar la sentencia de primera instancia, pero
cho al primero de los nombrados y al hecho
con declaración de que la pena de presidió
de que la victima se haya acercado hasta la
impuesta a Juan Cifuentes Grez por el delito
ventanilla de la camioneta que ocupaba el
de homicidio simple en la persona de Agustín
procesado, a quien tomó de un brazo, el disi
Moreira, queda reducida a dos años.
dente estima razonable aceptar la concurren
cia de la atenuante del N.9 5." del artículo 1 1 Pncontrándose preso el reo Juan Cifuentes
del Código Penal, en lo que se refiere a la Grez, oficíese telegráficamente para su inme
actuación del reo en el delito de homicidio diata libertad.
simple de Agustín Moreira. ya que el cúmulo Se hace constar que esta sentencia se ex
de antecedentes ya acaecidos con anterioridad, tiende con esta fecha, por haber sido solicita
han debido colocar a aquél en un estado tal do el proceso para su mejor estudio para to
de ofuscación que lo hizo perder en ese ins dos los Ministros que intervinieron en su vista.
JURISPRUDENCIA 119
Redactó el fallo de mayoría el Ministro articulo 10. N.» 4.". del Código del ramo,
don Franklm Corona Devon y el voto su atribuyendo de este modo licitud al hecho de
autor. — José Arañadla Santibáñez — lictual perpetrado por el reo. a quien absuelve
Gustavo Chamorro Garrido — Franklin en vez de condenar. Habrían sido infringidos,
Corona Devon. en relación con las causales antedichas, los ar
En contra de esta sentencia dedujeron re tículos 1.“, 7.", 13. 10. N." 4.". 1 1 N.° l.v.
cursos de casación en el fondo, la parte quere 13, 67. 68. 69. 73 y 391, N.' 2." del Código
llante. doña Celia Cifuentes viuda de Moreira. Penal;
y el procesado. Juan Cifuentes Grez, 3.v Que para la debida comprens.ón de los
razonamientos en que el recurso s funda y
para el examen que de ellos se form il.i, es ne
La Corte:
cesario reproducir los hechos que la sentencia
impugnada da por establecidos en su funda
Vistos y teniendo presente: mento tercero y que son:
1.* Que en el proceso seguido contra Juan “a) Que el día 11 de noviembre de 1955.
Cifuentes Grez por homicidio de Agustín siendo más o menos, las once horas, encon
Moreira y homicidio frustrado de Carlos trándose detenida la camioneta o station-wa
Moreira Cifuentes. ante el Juzgado de Lon- gon de Juan Cifuentes en el camino público,
tué, el juez de la causa condenó al reo a la frente a la escuela del fundo Santa Ana de
pena de cinco años y un día de presidio por Peteroa. tocando un disco por el alto-parlan
el primero de esos delitos, y a sesenta y un te, llegó hasta allí Carlos Moreira para pedir
día* de presidio por el segundo, en sentencia le que abandonara el fundo: ,
de fecha 6 de octubre del año último, escrita "b) Que Carlos Moreira, a su vez. detuvo
a fojas 279. Apelado este fallo fue confirma la camioneta en que viajaba, detrás de la de
do por la Corte de Apelaciones de Talca, en Juan Cifuentes y. al hacerlo, chocó con el
cuanto respecta al homicidio simple de Agus parachoque delantero de su camioneta el 'p a
tín Moreira, con declaración de que se redu rachoque trasero de la de Cifuentes;
ce a ciento setenta días de presidio la pena "c) Que tanto Cifuentes como Moreira se
impuesta al expresado reo y fue revocado en bajaron de sus respectivos vehículos, cambia
la parte que lo condena por el homicidio frus ron palabras, pidiéndole Moreira a Cilucntcs
trado de Carlos Moreira. declarándose que el que se retirara y que no podía tocar música, a
procesado Juan Cifuentes queda absuelto de lo cual le replicó Cifuentes que estaba en el
las acusaciones judicial y particular que en su camino público y que lo hacía con permiso;
contra se formularon. "d) Que Moreira de inmediato empezó a
En contra de este último fallo han deduci darle de bofetadas a Cifuentes, botándolo al
do recursos de casación en el fondo tanto la suelo varias veces y este sólo se defendía;
querellante particular señora Celia Cifuentes "«) Que Agustín Moreira llegó al lugar
viuda de Moreira. por sí y en representación del hecho cuando ya habia comenzado el in
de su hijo menor Carlos Moreira Cifuentes. cidente y durante el insultaba a Cifuentes y a
como el .procesado Juan Cifuentes Grez por su señora y amenazando con una huasca, azu
los motivos y fundamentos que en seguida se zaba a su hijo Carlos c impedía que nadie se
expresarán; metiera a separarlos, en especial a Luis Núñez.
2¡’ Que el recurso deducido por la parte que trató de hacerlo;
querellante se funda en lo que respecta al de "f) Que durante el curso de los aconteci
lito de homicidio frustrado de Carlos Moreira mientos. Juan Cifuentes logró sacar revólver
en las causales primera y cuarta del artículo con el cual detuvo la agresión, lo que deter
546 del Código de Procedimiento Penal, esto minó a Agustín Moreira a subirse a su
es. por haberse hecho en la sentencia contra la caballo.
cual se recurre, una errónea aplitación de la "g) Que Juan Cifuentes y su acompañan
ley penal al calificar los hechos que a juicio te Luis Núñez subieron al station-wagon, en
de los sentenciadores constituyen la eximente el cual, por disposición de Cifuentes. Núñez
de responsabilidad criminal que establece el tocó el mismo disco;
120 SEGUNDA PARTE.—SECCIÓN CUARTA
' h) Que Cifuentes al subirse a su camio to según lo deja sentado la’ sentencia. La
neta, puso pestillo de seguridad a la puerta agresión para ser tal, agrega, debe poner en
del lado en que se encontraba sentado, y Car verdadero peligro el interés jurídico que se
los Moreira volvió a asediarlo, no obstante defiende, situación en que según lo ya expre
que conservaba en su mano el revólver: sado no se encontraba Juan Cifuentes;
"i) Que Carlos Moreira, tomando a 5. ° Que ante estas argumentaciones de la
Cifuentes del brazo izquierdo y del pescuezo, querellante debe recordarse que la sentencia, a
trató de sacarlo de la camioneta por la venta más de los hechos antes indicados, deja cons
nilla. por lo cual Cifuentes disparó dándole a tancia de que el inculpado Cifuentes tenia de
Carlos Moreira en el brazo: tenida su camioneta o station-wagon en el
"j) Que producido el disparo, Agustín camino público y estaba autorizado para ha
Moreira se bajó del caballo, se abalanzó al cer propagando política desde su vehículo,
vehículo de Cifuentes, yéndose encima de és por cuya razón hallándose estacionado en esa
te, tomándolo de un brazo, por lo cual via tocando un disco de música, se encontraba
Cifuentes disparó a Agustín Moreira, quien en el ejercicio de un derecho (considerando
cayó al suelo: 4.’) : que a causa de los golpes recibidos en
”k) Que Carlos Moreira volvió a irse en la primera parce del incidente el reo sufrió .las
cima de Cifuentes. quien hizo un disparo al lesiones que describe el informe médico de fo
suelo, para detenerlo, y le pegó en la pierna jas 14, y que los hechos ocurridos después
derecha: y que Cifuentes volvió a subir a su camioneta,
"1) Que ocurrido lo anterior, Juan no pueden considerarse enteramente separados
Cifuentes partió a #dar cuenta de los hechos a de los que ya se habían producido para los
Carabineros del Retén San Juan"; efectos de determinar si concurre la circuns
4.’ Que en presencia de estos hechos sos tancia eximente de responsabilidad criminal
tiene el representante de los querellantes que que se examina;
la sentencia deja establecido en la letra f) 6. ° Que el hecho establecido de que Cáelos
"que durante el curso de los acontecimientos Moreira tomó del cuello a Cifuentes cuando
Juan Cifuentes logró sacar revólver con lo éste se subió a su camioneta y empezó a tocar
cual detuvo la agresión” y en tales condicio un disco musical, y trató de sacarlo por la
nes los hechos “que fueron detenidos” "no ventanilla, constituye, indudablemente, una
pueden constituir tal agresión puesto que de agresión porque lo hacia víctima de un aco
jaban de ser actuales” faltándoles así este re metimiento o ataque físico con el objeto evi
quisito elemental para que aquélla pueda dente de hacerle un daño o privarlo de un de
subsistir. recho desde que él mismo ha reconocido
La sentencia califica como agresión ilegíti (considerando 7 que su propósito era qui
ma el . hecho de que Carlos Moreira tomara a tarle, el revólver y hacerlo retirarse del sitio en
Cifuentes del brazo y del pescuezo y tratara que se encontraba.
de sacarlo de la camioneta por la ventanilla, Además debe tenerse presente para juzgar
por lo cual éste disparó contra aquél hiriéndo la gravedad de la situación y el temor que po
lo en el brazo, cometiendo error de derecho al día importar para el reo esta actitud de Carlos
aplicar al caso lo preceptuado por el articulo Moreira, la circunstancia de que este último
10, N.’ 4.’. del Código Penal, en atención a lo habia golpeado reiteradamente momentos
que según, también, lo establece el fallo, antes demostrando una superioridad física
Cifuentes al subirse a la camioneta puso pes manifiesta que significaba para el primero un
tillo de seguridad a la puerta del lado en que verdadero peligro si, despojado del arma que
se encontraba sentado y consjrvaba en sus tenía para defenderse, lograba el agresor sa
manos el revólver, además de que el supuesto carlo por la ventanilla, como era su propósi
agresor estaba desarmado y era su pariente y to, según se deja establecido en el fallo.
no un desconocido: a que los hechos se reali * Como el primer disparo lo hizo el proce
zaban en el camino público y a la luz del día sado en el momento mismo del acontecimien
y que Carlos Moreira no golpeó al reo sino to que acaba de expresarse, la agresión que re
que trató de sacarlo de la camioneta, todo es pelía era actual e inminente y no había cesa
JURISPRUDENCIA 121
do como sostiene el recurso, puesto que ésta volvía hacia él por segunda vez con la inten
se desarrolló después que Cifuentes logró de ción de desarmarlo y atacarlo, al ver caer he
tener un primer ataque con la amenaza del rido a su padre";
arma que en esa oportunidad no disparó con ’ 9.’ Que para que concurra y pueda acep
tra el agresor. tarse este segundo requisito que establece en
No adolece, pues, la agresión que establece su N." 2." la disposición citada, se requiere
(I fallo de los requisitos que el recurso señala que ex:sta necesidad de la defensa y que sea
para que pueda ser considerada, en este caso, adecuado a las condiciones de la agresión el
como causa justificante de la legitima de medio empleado para repelerla.
fensa; La primera de estas exigencias queda de
7.* Qne en seguida expresan los qyerellan- manifiesto ante la evidencia del ataque que el
tes que, en lo que respecta al homicidio frus agresor intentaba contra el reo, al tomarlo del
trado de Carlos Moreira. no hubo, tampoco, pescuezo para sacarlo por la ventanilla del
necesidad racional del medio empleado por veljiculo y despojarlo de su revólver, después
Juan Cifuentes para repeler la agresión, desde de que. momentos antes, lo habia golpeado
que en ese momento éste se encontraba senta duramente, lo que colocaba al reo en situación
do en su camioneta, con el revólver en la ma de emplear medios adecuados para verse libre
no, con el pestillo de la puerta colocado, en de un peligro mayor, en resguardo de su vida
circunstancias que el agresor se hallaba desar o integridad personal.
mado, por lo cual le habría bastado apretar el Apreciadas las circunstancias expuestas en
botón de partida de su vehículo para evitar el fundamento del fallo recurrido que han
todo riesgo, o haber subido el vidrio del lado quedado transcritas, debe estimarse que los
en que se encontraba Carlos Moreira, haber disparos hechos por Cifuentes p^ra repeler,
disparado al aire o haberlo golpeado, sobre con el primero, el acometimiento de Carlos
todo cuando esto ocurrió después de haber Moreira contra su persona y para impedir, con
dominado el difetendo con el revólver y sus el segundo, que lo atacara nuevamente, guar
pendido los acontecimientos antes desairolla- dan proporcionalidad con la ofensa y con la
dos: sin embargo, hace el reo uso de su arma a gravedad de las circunstancias en que era agre
en contra de una persona inerme que era su dido, atendidas las condiciones físicas de am
pariente y conocido; bos contendores y la forma en que el primero
8.1' Que con respecto a éste requisito ma de los nombrados habia sido golpeado por el
nifiesta la sentencia (considerando 10) que segundo momentos antes, todo lo cual indu
"el empleo del revólver fuá de necesidad ra ce. naturalmente, a concluir que ante el peli
cional. atendidos los hechos que habían pre gro que para la vida del reo podra importar
cedido a esta nueva agresión, puesto que el ataque de que era victima, la repulsa de
Cifuentes advirtió que su agresor volvió hacia que se valía debe considerarse racionalmente
él. intentando ahora despojarlo del revólver necesaria:
que había sido el único med:o con que pudo 10. Que dado lo expuesto en los funda
contener el ataque anterior, durante el cual mentos anteriores, la sentencia no ha incurri
fue golpeado con tanta violencia que un tes do en los errores de derecho que el recurso-le
tigo, Teresa Contreras a fojas JO. creyó que atribuye al calificar los hechos constitutivos
lo iba a matar, y estando, ahora, mal herido, de la eximente que acepta y al absolver al reo
no podía menos que pensar que al verse pri por el delito de homicidio frustrado de
vado de su arma, su vida peligraba, ya que si Carlos Moreira;
antes bastó sacar el revólver para poner tér 11. Que con respecto al homicidio simple
mino a la primera agresión, ahora que Carlos de Agustín Moreira sostiene el recurso que el
Moreira lo veía armado, no vacilaba en agre fallo ha infringido'los articulos 10, N.’ 4.’,
dirlo de nuevo. Todo lo anteriormente ex 11. N." 1.". 73. 13. 67 y 68 del Código
puesto procede, también, en cuanto a la le Penal al imponer al delincuente una pena me
sión que el citado Moreira recibió en la pier nor que la que legalmente le corresponde, co
na derecha, con el tercer disparo de Cifuentes, metiendo error de derecho al calificar los he
que tuvo necesidad de hacer, puesto que aquél chos en que aquél intervino, como agresión
122 SEGUNDA PARTE. ' "SECCIÓN CUARTA
I 7. Que atendidos los términos de la dis "que no es el que la ley prescribe para eximir
posición en examen, corresponde a los jueces de responsab'lidad. incurriéndose asi en vio
del fondo apreciar si el parentesco es o no lación del articulo citado". Además la senlenc;a
agravante de la responsabilidad del delincuen ha limitado o restringido la aplicación de este
te, desde que para resolver en uno u otro sen precepto al expresar en su considerando 14
tido no indica la disposición una norma espe que no concurre esta exigencia legal por la
cial y determinada que permita aplicarla se circunstancia de que el procesado hubiera po
gún la naturaleza del delito y en atención a d do legitimar su conducta actuando en dis
determinadas condiciones y si bien la doctrina tinta forma de como lo hizo, usando el re
jurídica conceptúa que tal circunstancia es vólver sin dispararlo: con sólo haber dado uno
agravante en los delitos contra las personas, o más golpes a Agustín Moreira. persona de
una estimación adversa no puede ser enmen mucho más edad que Cifuentes y retirarse en
dada mediante el recurso de casación que está seguida del lugar poniendo en marcha su ve
limitado a subsanar errores legales. hículo;
Además, la infracción de este articulo 13 19. Que la sentencia en los pasajes a que
no tendría influencia en lo dispositivo porque el recurso se refiere está examinando inequí
aceptado que concurren los requisitos 1.“ y vocamente la concurrencia de esta exigencia le
3.’ del artículo 10. N.v 4.’, del Código Penal gal. esto es, la señalada en el N.9 4.9 del ar
sería aplicable al caso lo estipulado en el ar tículo 10, puesto que a ella se refiere tanto en
tículo 73 del mismo Código que permite re ese considerando como en el 15, de manera
bajar la pena en los términos en que lo ha que si al exponerlo se le ha dado una redac
hecho la sentencia respecto del homicidio de ción diversa de la que contiene el texto no se
Agustín Moreira; - ha alterado con ello su significación* legal:
18. Que en el recurso de casación en el fon 20. Que. también, se habría vulnerado el
do deducido por el reo Juan Cifuentes Grez art culo 10, N.9 4 según el recurso, porque
se sostiene que la sentencia hace una errónea los hechos admitidos en la sentencia como
aplicación de la ley penal al estimar que res verdaderos ajustan enteramente con las exigen
pecto del homicidio de Agustín Moreira sólo cias señaladas por la indicada disposición para
se cumplen los requisitos de agresión ilegiti eximir de responsabilidad, puesto que no sólo
ma de parte del ofendido y de falta de provo hubo agresión ilegitima de parte del occiso-,
cación suficiente del reo, sin que se acepte el no provocada por el reo. sino que, además,
de necesidad racional del medio empleado para necesidad racional del medio que empleó para
impedir o repeler dicha agresión, con lo cual repeler el ataque de que era victima. En efec
se niega lugar a la exjmcnte de la le-, to. dado el estado animico del reo después de
gitima defensa alegada por el procesado las reiteradas agresiones de que habia sido
conforme al articulo 10. N .9 4.*, del victima y la gravedad de los hechos que se su
Código Penal. Se agrega que la errada cedían, no pueden admitirse otra conclusión
apreciación jurídica de los hechos que cons que la que éste no contaba con otro medio para
tituyen tal eximente autorizan el recurso que defenderse que disparar con el revólver que
ha interpuesto, error que se ha producido, en tenia en sus manos y es por esto que haciendo
primer término, porque el fallo en su consi una ajustada calificación de esos hechos debió
derando 13. al tratar del último de los requi fallarse que la actuación del reo colmaba to
sitos indicados, expresa que debe establecerse dos los requisitos señalados en el referido ar
si "era necesariamente racional que Cifuentes ticulo. Al no darle aplicación en su integridad,
disparare con su revólver" para repeler el ata la sentencia recurrida lo quebrantó pues no le
que. alterándose asi el texto de la disposición dió cabida en un caso para el cual el legislador
que se refiere a la "necesidad del medio em lo ha previsto, vulnerando, asimismo, el ar
pleado": que siendo de diversa significación ticulo l.9 del mismo Código en su inciso l . 1’.
ambos conceptos, el error en la apreciación de que indica el concepto legal de delito y el ar
los términos que el legislador emplea para de ticulo 391,• N.9 2.9, que establece el tipo de
finir el segundo requisito de la legitima defen homicidio simple, puesto que si se hubieran
sa condujo a exigir el empleo de un medio aplicado correctamente estas disposiciones, no
124 SEGUNDA PARTE.-SECCIÓN CUARTA
* . X
se habría declarado al reo autor de homicidio de los hechos inmediata y anteriormente, pro
porque la acfión de éste no fue delictuosa des ducidos, y.que han quedado descritos, consti
de que la ley no la considera punible en un tuían para el procesado úna amenaza y un
caso, como el de autos, en que lo favorece una peligro para su persona que lo colocaban en
causa de exención de responsabilidad que ha la necesidad de defenderse en forma adecuada.
cía procedente su absolución: Esta defensa, en concepto de la ley, para que
21. Que la sentencia no admite en el con pueda configurar la eximente de responsabili
siderando 14 la concurrencia del requisito de dad de que se está tratando, debe ser racional,
la necesidad racional del medio empleado por esto es. justa y apropiada, en razón de los
el reo para repeler la agresión de Agustín Mo- acontecimientos y de las circunstancias perso
reira en atención a que según ya se ha expre nales de los individuos que en ellos inter
sado, el acometimiento del hijo de éste, Car vienen.
los Moreira, habría cesado con el impacto re El reo había sido atacado primero por un
cibido en el brazo, el que lo había hecho re hombre joven y fornido que lo golpeó dura
tirarse a un metro y medio, más o menos, de mente y que después trató de sacarlo violenta
la caiftioneta, con lo cual la actitud violenta mente de su vehículo, al cual para dominarlo,
que aquél asumió contra el procesado al ver se vió en la necesidad imperiosa de disparar
herido a su hijo, pudo ser fácilmente conte su revólver.
nida con el uso del revólver, pero sin dispa El padre, en cambio, de una edad notoria
rarlo, con sólo haber dado uno o más golpes mente mayor que la del reo, sin armas, que
al agresor, que era una persona de mucho más no lo había golpeado personalmente pues sólo
edad que el reo, según aparece de la libreta de había instado a su hijo Carlos a que 4o hicie
matrimonio de fojas 22. y acto seguido poner ra. es repelido también con un disparo al
en marcha su vehículo para retirarse del lugar: acercarse a la camioneta y tomar a Cifuentes,
22. Que dentro de la¿ normas que rigen la después de estar herido su citado hijo, con el
casación en el fondo el establecimiento de los objeto, según dicen los testigos mencionados
hechos materiales de la causa es función que en el considerando 12, de sacarlo del vehículo.
corresponde exclusivamente a los jueces de la Esta actitud, si biyn era de peligro para el reo,
instancia y así lo consagra nuestro sistema pro no revestía tal gravedad que impusiera la ne
cesal en los artículos 785 y 807 del Código cesidad de reprimirlo en forma tan severa, co
de Procedimiento Civil, aplicable en materia mo lo hizo y pudo racionalmente ser anulada
criminal, salvo que al fijarlos se hayan violen por otrós medios, por lo cual al estimar los
tado las leyes reguladoras de la prueba: pero la Sentenciadores que no concurre en este,caso el
calificación jurídica de esos hechos así como .segundo de los requisitos del artículo 10, N.'
los efectos que en derecho pueda asignárseles, 4."', del Código Penal han calificado con acier
quedan sujetos a la censura de este tribunal. to los hechos pertinentes, desde que frente a
En especial tratándose de las circunstancias los acontecimientos y circunstancias persona
atenuantes, agravantes o eximentes de respon les de los participantes, la defensa adoptada
sabilidad el artículo 546. N.v 1.*, del Código por el inculpado debe considerarse inapropia
de Procedimiento Penal, otorga la facultad de da y excesiva; y .
calificar los hechos que las constituyen al T ri 24. Que sentada esta premisa, la aplicación
bunal de Casación. Corresponde, pues, en este de las leyes penales que ha hecho el fallo no
fallo determinar si la estimación que los sen adolece de los defectos que menciona el recur
tenciadores han conceptuado de los hechos re so ni lleva a la conclusión de que se hayan vio
ferentes a la eximente de que se trata, se ajus lado los preceptos legales en él indicados.
ta a la calificación jurídica que se les ha asig- Visto, además, lo prescrito en los artícúlos
nadu en el fallo recurrido: 535, 546 y 547 del Código de Procedimiento
23. Que en presencia de los hechos de la Penal y 772, 787 y 809 del de Procedimien
causa que antes han quedado señalados y de la to Civil, se desechan los recursos de casación
forma en que el suceso se produjo, es acepta en el fondo deducidos' a fojas 341 y 347 con
ble, Como lo sostiene el recurso, que la actitud tra la sentencia de 24 de diciembre último,
de Agustín Moreira al agredir al reo, después escrita a fojas 3 19, con costas, en que se con-
JURISPRUDENCIA 125