0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas5 páginas

GUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA I Parcial III PAC 2022

Este documento presenta una guía de estudio para el primer parcial del tercer período académico del año 2022 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Incluye siete ejercicios prácticos de cálculo sobre conceptos macroeconómicos como el PIB, inflación, tasas de crecimiento y más. El desarrollo de la guía tiene un valor del 20% de la nota del primer parcial.

Cargado por

juan maradiaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas5 páginas

GUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA I Parcial III PAC 2022

Este documento presenta una guía de estudio para el primer parcial del tercer período académico del año 2022 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Incluye siete ejercicios prácticos de cálculo sobre conceptos macroeconómicos como el PIB, inflación, tasas de crecimiento y más. El desarrollo de la guía tiene un valor del 20% de la nota del primer parcial.

Cargado por

juan maradiaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

GUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA


CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DEL TERCER PERIODO ACADEMICO AÑO 2022

El desarrollo de la guía de estudio tiene un valor de 20% de la nota del primer parcial

I. COMENTARIOS BREVES
Instrucciones: son preguntas analíticas para que usted haga breves comentarios aplicando los
conceptos vistos en clase.

1. ¿Una fuerte reducción de la tasa de desempleo exige un elevado crecimiento de la


producción?

2. ¿Si el IPC de India en enero de 2021 es igual a 118.0 y el de China es igual a 112.0,
entonces la tasa de inflación de India es mayor que la de China?

3. ¿La tasa de inflación calculada por medio del IPC es mejor que la tasa calculada por el
deflactor del PIB (DI-PIB)?

4. ¿Cuándo una economía registra un período de recesión disminuye la tasa de desempleo


porque las empresas demandan más trabajadores?

5. ¿Enumere al menos cinco diferencias entre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el


Deflactor Implícito del Producto (DI-PIB).
II. EJERCICIOS PRACTICOS

EJERCICIO No. 1
Datos de la economía Hondureña para 2010 en millones de Lps.
Concepto Valores
Ingreso nacional 243,336
Variación de existencias -1,332
Exportaciones 127,661
Consumo de capital f ijo 14,784
Impuestos indirectos netos 21,465
Formación bruta de capital f ijo privado 56,626
Formación bruta de capital f ijo publico 11,505
Importaciones 188,006
gasto en f actores del resto del mundo 12,416
Ingreso de f actores del resto del mundo 1,031
Def lactor implícito del PIB 183.2

Población en miles de personas 8,046

Con los datos s um inis trados s e pide calcular:


1.- El Producto Interno Bruto a precios de mercado
2.- Consumo f inal
3.- Producto Interno Bruto real
4.- Con un 10% de inf lación calcular PIB nominal per cápita para 2011
5.- Con un 4 % de crecimiento económico en 2011, calcular el PIB real en 2011.

EJERCICIO No. 2
1.- Cálculo del Producto Interno Bruto

Con la información siguiente, estimada en millones de lempiras corrientes:

Gastos de consumo final del sector privado………………………..………….………….……… 138,421


Impuestos directos……………………………………………………………..………..………….………. 12,921
Servicios Financieros………………………………………………….……..……….…………….………. 23,410
Importaciones de bienes y servicios………………………..………..............……….…………. 142,375
Asignación para el consumo de capital fijo…………………………………………….…………. 10,227
Formación bruta de capital fijo del sector privado……………………….……….…………. 37,563
Gastos de consumo final del sector público……………………………………………………… 28,522
Impuestos indirectos netos……………………………………………………..….………….………… 12,832
Formación bruta de capital fijo del sector público………………………..………………….. 8,217
Exportaciones de bienes y servicios……………………………………………..…………..……… 108,422
Ingresos netos de factores de producción del resto del mundo….…………….………. -8,735
Transferencias netas recibidas………………………………………………………………..….……. 37,100
Variación de existencias………………………………………………………………………..…….…… 4,978
Ingreso mixto bruto………………………………………………………………….……………..………. 17.208
Intermediación financiera………………………………………………….………………..………….. 12,007
Consumo de Materias Primas e Insumos……………………………………..……….…………… 10,250
Se pide encontrar:

a) PIB
b) PNB
c) PNNcf
d) Ahorro Neto
e) Demanda Agregada
f) Oferta Agregada
g) PIN
h) PNBcf

EJERCICIO No. 3
1. Ejercicios de Cálculo sobre índices y tasas de crecimiento

HONDURAS PRODUCTO INTERNO BRUTO 2013-2018


MILLONES DE LEMPIRAS
PIB PIB DEFLACTOR CRECIMIENTO
IMPLÍCITO TC
AÑOS CORRIENTE CONSTANTE PIB IPC Economía Inflación DI Inflación IPC
2013 376,539 177,634 260.1 ----------- ------------ -----------
2014 183,067 226.5 276.0
2015 460,405 190,096 284.8
2016 494,239 250.2 292.5
2017 539,699 260.8 304.0
2018 572,945 214,705 266.9 323.2

CALCULAR:
El Índice Implícito del PIB y las Tasas de Crecimiento de: Economía, Deflactor Implícito del PIB e IPC

EJERCICIO No. 4
Cálculo del Producto Interno Bruto y sus conceptos

Dada una economía del hipotética que solo tiene cinco ramas de actividad económica, que son las
siguientes: “Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca”, “Industrias Manufactureras”,
“Construcción”, “Intermediación Financiera” y “Comunicaciones”. Usted conoce la siguiente
información de las cuentas nacionales de esa economía para 2012.

▪ En este país solo se importan bienes de consumo por lo que las importaciones de bienes y
servicios representan el 74.7% del consumo total (privado y público).
▪ Variación de Existencias: ……………………………………………………………………………………… 2,629.0
▪ Formación Bruta de Capital Fijo Público: …………………………………………………………………4,605.0
▪ Comunicaciones: ………………………………………………………………………………………………….. ¿?
▪ Impuestos indirectos netos:…………………………………………………………………………………...13,696.0
▪ Construcción: ………………………………………………………………………………………………………..10,077.0
▪ Intermediación Financiera: ……………………………………………………………………………………44,376.0
▪ Consumo público: …………………………………………………………………………………………………24,510.0
▪ Formación Bruta de Capital Fijo Privado: ………………………………………………………………33,563.0
▪ Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca: ………………………………………………..40,371.0
▪ Industrias Manufactureras: …………………………………………………………………………………..57,303.0
▪ Exportación de bienes y servicios ……………………………………………………………………….. 99,953.0
▪ Consumo privado: ………………………………………………………………………………………………125,668.0
▪ Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente: …………………………21,920

*Todos los datos en Millones de Lempiras y a precios constantes año base 2000.

Con la información anterior se pide que calcule lo siguiente:

a. El PIB real a precios de mercado por el método del Gasto y por el método del valor agregado
o Enfoque de la Producción.
b. El Deflactor del PIB para 2012 es 210.04, calcule el PIB nominal de 2012.

Ayuda: Recuerde que el Deflactor del PIB=(PIB nominal 2012)/(PIB real 2012)*100

c. c. Se sabe que esta economía tiene ingresos por intereses por L859.0 millones que recibe
de un país del “Atlántico Centro” por un bono a largo plazo. Por otra parte, en la rama de
actividad comunicaciones existe una empresa propiedad de extranjeros que tiene utilidades
por L12,459.0 millones. Con esta información calcule el PNB.
d. La Formación Neta de Capital Fijo fue L28,517.0 millones para 2012 y los Impuestos
Indirectos netos L13,696.0 (mismo dato que en el enunciado original). Calcule el Ingreso
Nacional.

Ayuda: Recuerde que la Formación Neta de Capital Fijo = Formación Bruta de Capital Fijo –
Depreciación.

EJERCICIO No. 6
En una pequeña economía “Muy Simple” se registraron las siguientes actividades: el Sr. Jiménez
propietario de una plantación de naranjas paga a sus trabajadores L200,000.00 por cortar 700,000
naranjas que son vendidas por un total de L300,000.00 a una empresa dedicada a la elaboración de
jugo de naranja envasado a mano. El propietario de la empresa de jugo paga a sus trabajadores
L250,000.00 por extraer y envasar los jugos, que luego son vendidos directamente a los
consumidores por L1,000,000.00. Justifique como llega a su respuesta en todas las siguientes
preguntas.

1. Según el enfoque del gasto ¿cuánto es el PIB de esta economía?


2. ¿Cuál es el valor agregado en cada fase de la producción? Según el enfoque del valor
agregado ¿Cuánto es el PIB?
3. ¿Cuáles son los salarios y beneficios totales obtenidos? Según el método del ingreso
¿Cuánto es el PIB?

EJERCICIO No. 7
1.- Ejercicio de calculo de índices y tasas
( Valores en Millones de Lempiras y porcentajes)
CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 Período
PIB a precios corrientes 275,632 299,286 334,396 358,725 XXXXXXXXXXX
PIB a precios constantes
154,079 159,828 165,761 171,214 XXXXXXXXXXX
2000=100
Deflactor Implícito XXXXXXXXXXX
Inflación en base al Deflactor XXXXXXXXXXX
Crecimiento Económico XXXXXXXXXXX
IPC 210.3 220.2 235.1 247.3 XXXXXXXXXXX
Inflación en base al IPC XXXXXXXXXXX

Con los siguientes datos, calcular: 3% Cada una total 12 %.


a. La inflación usando el IPC y el Deflactor Implícito del PIB
b. La tasa de crecimiento económico anual y del periodo.
c. Grafique la tasa de crecimiento económico.
d. Comente sus resultados.

También podría gustarte