Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD)
Recinto Santiago
UNIDAD I
Instalaciones sanitarias
Prof. Juan Antonio Morfa
Sustentante
Erika Lombert
Matrícula
100247930
Fecha
23/02/2022
Hidráulica
Es una rama de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los
fluidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las
propiedades mecánicas de los líquidos en términos de las fuerzas que pueden
soportar, analizando las leyes que rigen el flujo de líquidos y técnicas para
mejorar el uso del agua, se divide en hidrostática (líquidos en reposo) e
hidrodinámica (líquidos en movimiento).
Agua potable
Se denomina agua potable o agua para consumo numérico. Es la única
sustancia en la Tierra que existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. El agua
que se puede utilizar sin restricción para puerto o preparación de alimentos y sin
riesgos para la salud de preparación debe tener un pH entre
[email protected].
¿Cuál debe ser el pH del agua potable?
Su pH debe ser entre 6.5 a 9.5
Fuentes de obtención del agua
• Lluvia (agua pluvial)
• Agua subterránea
• Ríos
• Arroyos
• Manantiales
• Lagos
• Mares (agua salada)
• Océano (agua salada)
Resuma en no más de 5 líneas “El agua como elemento de vida”.
El agua es un componente principal del cuerpo humano (75% al nacer, 65% en
la edad adulta). Interfiere con casi todos los procesos que tienen lugar en el
organismo. Actúan como: disolventes, lubricantes, refrigerantes y agentes de
transporte. Es un ambiente apropiado para llevar a cabo las relaciones químicas
de las células del cuerpo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
establece que todos necesitan al menos 50 litros de agua al día para: beber,
cocinar, bañarse y otras necesidades, sin embargo, más de mil millones de
personas en el mundo carecen de un suministro adecuado de agua potable. El
agua es el elemento más común en la tierra, sin embargo: el 2,53% es dulce y el
resto es salado, por lo que debemos usarla sabiamente. 75% de la arena en la
tierra componen el océano.
Red de abastecimiento de agua potable
Una red de abastecimiento de agua potable es un sistema hidráulico en
ingeniería que se encarga de cumplir la función más importante en la calidad
de vida humana, que es llevar agua potable a las diferentes zonas que lo
necesiten, ya sean pueblos, ciudades o zonas rurales. se utiliza el agua Nace de
diferentes fuentes de agua natural, ya sea agua de lluvia, agua de manantial,
agua subterránea, agua de ríos, arroyos, embalses, y posiblemente incluso agua
del mar. Independientemente de la fuente de agua que elija, desde la
desinfección hasta la distribución, debe recurrir a los métodos de tratamiento
anteriores.
Sistemas convencionales:
=> Sistemas por gravedad: - Sin tratamiento - Con tratamiento
=> Sistemas por bombeo: - Sin tratamiento- Con tratamiento
Sistemas no convencionales.
Sistema de Abastecimiento Convencional
Sistema de Abastecimiento por Gravedad sin Tratamiento
Sistema de Abastecimiento por Gravedad con Tratamiento
Sistema de Abastecimiento por Bombeo sin Tratamiento
Sistema de Abastecimiento por Bombeo con Tratamiento
Protección de las fuentes de agua. Importancia.
El viaje del agua que consumimos desde la fuente hasta el grifo es largo y no es
algo en lo que pensemos demasiado. Para la mayoría de nosotros, el agua
proviene de montañas a cientos de kilómetros de distancia. Desde allí, el agua
discurre por parajes naturales y campos de cultivo hasta que parte de ella es
canalizada a nuestros grifos y diversas empresas. A menudo pensamos en estas
tuberías como nuestra principal infraestructura de agua, pero la tierra aguas
arriba de la cuenca juega un papel clave en la captura, el almacenamiento y
el movimiento de nuestra agua. Al proteger estas tierras, podemos proteger
mejor nuestros recursos hídricos y brindar beneficios adicionales a las personas y
la naturaleza.
Actualmente, alrededor del 40 por ciento de la tierra en las cuencas
hidrográficas urbanas de las ciudades más grandes del mundo muestra una
degradación de alta a moderada. Esta degradación afecta la calidad y
confiabilidad actual y futura del flujo de agua. Pero si invertimos en la naturaleza,
podemos reducir estos impactos.
Conservar las fuentes de agua trae enormes beneficios: mejorar la salud y el
bienestar de las personas que se benefician del agua, preservar la biodiversidad,
proteger la flora y la fauna, ahorrar el costo extra del kutamuerto anterior y
purificar el agua, mejorando la calidad del agua., etc
Cloración, ebullición y filtrante:
constituyen en 3 métodos para potabilizar el agua, es decir, convertirla en apta
para el consumo humano.
Cloración:
se usan 5 galones de cloro por cada galón de agua.
Ebullición:
Se hierve el agua a 100°c.
Filtración:
por modernos procesos de osmosis.
Usos múltiples del agua y su relación con las enfermedades:
múltiples usos:
❖ Preparación y cocción de alimentos
❖ Aseo personal
❖ Como bebida diaria en los humanos (8 vasos diarios por día)
❖ Para uso agrícola: riego de los cultivos
❖ Para generar energía eléctrica
❖ Lavado de ropa, pisos, vehículos
❖ Para uso médico: (hidroterapia)
Relación del agua con las enfermedades
❖ Si no se ingiere agua en la cantidad recomendada puede producir
❖ Deshidratación
❖ Estreñimiento
❖ Si se ingiere agua contaminada (no potable)
❖ Amebiosis
❖ Gastroenteritis
❖ Gastritis
❖ Diarreas y vómitos
❖ Colitis
❖ Fiebre
❖ Cólera
❖ Parásitos intestinales
❖ Etc.
organizaciones de las naciones unidas (ONU) y organización
mundial de la salud (OMS).
❖ INDRI
❖ INAPA
❖ CAASD
❖ Ministerio De Medio Ambiente
❖ Secretaria De Estado De Agricultura
❖ Etc.