Desarrollo del Proyecto para el Curso de Formulación y
Evaluación de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Nacional
Abierta y A Distancia UNAD
Estudiantes:
Fabian David Infante Paez
Aura Viviana Espinosa Amarillo
Wilson Fernando Duran Jaimes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería- ECBTI
16_04 2022
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
Introducción......................................................................4
Objetivo General................................................................5
Objetivos específicos..........................................................5
DESARROLLO ÁRBOL DE PROBLEMAS.................................5
DESARROLLO ÁRBOL DE OBJETIVOS...................................6
DESARROLLO MODELO CANVAS..........................................8
Conclusiones......................................................................9
Referencias Bibliográficas.................................................10
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Desarrollo Modelo CANVAS..................................................8
Introducción
Por medio del desarrollo de la siguiente actividad se analiza y
plantea la construcción del preanálisis de factibilidad y viabilidad de la
situación problemática presentada por don Fabian castro y la puesta en
marcha de una fábrica de chorizos español. Teniendo en cuenta las
generalidades y conceptos de la pretarea y los cursos vistos durante el
pregrado de ingeniería en alimentos, multimedia o industrial;
diseñaremos un proyecto que ayude a solucionar dicha necesidad. En
esta etapa se analiza e interpreta el problema para desarrollar el árbol
de problemas y el árbol de objetivos, encontrando las posibles causas,
consecuencias y soluciones, realizar el estudio y hacer viable el
proyecto.
Se realiza el pre estudio y la construcción del desarrollo del
modelo canvas, “Es una herramienta de gestión estratégica que permite
analizar y crear modelos de negocio de forma dinámica y visual. Gracias
a su formato de lienzo, dividido en 9 bloques, el modelo canvas ofrece
un panorama global y simplificado de la empresa”
(Silva, 1970). Teniendo en cuenta la naturaleza de la empresa y la
situación analizada se empieza a construir el modelo para la fábrica de
chorizos y su propuesta de valor contextualizada en nuestra región.
Objetivo General
Diseñar un Preanálisis de viabilidad y factibilidad de la situación
problemática presentada mediante el desarrollo del modelo
canvas, interpretando y planteando en un árbol de problemas y
objetivos las posibles causas y soluciones para el estudio de
factibilidad, viabilidad e impacto de la puesta en marcha de la
fábrica de chorizos.
Objetivos específicos
Diseñar el árbol de problemas de acuerdo con el caso presentado
en la guía de recursos educativos.
Elaborar el árbol de objetivos en base al resultado obtenido del
árbol de problemas.
Aplicar la metodología canvas para visualizar la información del
cliente y plantear la propuesta de valor, contextualizándola en un
la fabricación y comercialización de un producto de nuestra región.
DESARROLLO ÁRBOL DE PROBLEMAS
Posibles accidentes o
incidentes laborales.
Incumplimiento con la normatividad vigente
en higiene y salud (BPM, EPP’s,
Perdidas y mayores gastos,
estandarización de procesos)
falta de proveedores
Financiamientos con tasa de interés alta,
Falta de clientes, poco
poca capacidad de endeudamiento no
inventario, baja
sustentable.
competitividad
Demoras en la legalización,
documentación y organización
interna y externa de la fabrica
Desconocimiento financiero, operativo,
técnico y comercial, para la
administración y puesta en marcha de
una fábrica industrial de chorizo español
Falta de información para llevar a
cabo los tramites y permisos en la
conformación de la empresa ante No hay estudio de factibilidad e
los organismos de gobierno impacto social
Estudio y gestión en el Control de
Estudio financiero poco calidad, posibles reprocesos,
viable y rentable reclamaciones y perdidas
Evaluación errónea en los Desarrollo publicitario
Costos de infraestructura y y marketing
operacionales
Evaluación del diseño de trabajo:
Compra de materias primas, no hay antropometría, ergonomía, economía
negociación
Fuente: en la compra de tecnología
https://tecpro-digital.com/ de movimientos y seguridad
e insumos
Fuente: https://tecpro-digital.com/
DESARROLLO ÁRBOL DE OBJETIVOS
Adecuación del área de trabajo,
evaluación de riesgos,
Búsqueda, valorización y
economía de movimientos.
negociación con
proveedores nacionales e
internacionales.
Implementación de la normatividad
vigente en higiene, seguridad y salud
Renegociación con las entidades
financieras para obtener facilidades de
Estudios del mercado,
pago o créditos de emprendimiento.
implementación de estrategias de
publicidad que permitan elevar el
nivel de competitividad.
Gestionar de manera oportuna los requerimientos,
documentación y la legalización de la fábrica ante la
cámara de comercio, DIAN y INVIMA
Estudiar y analizar la factibilidad y ejecución de un
proyecto de ingeniería; financiero, operativo, técnico y
comercial, para la administración y puesta en marcha
de una fábrica industrial de chorizo español
Capacitación y estudio sobre los tramites y Realizar estudio de
permisos para conformación de la empresa ante factibilidad e impacto social
los organismos de gobierno
Mejora continua en el Control de
Plan de viabilidad financiero y
calidad, auditorías internas y externas
económico
Gestión en marketing y
publicidad
Preanálisis de los Costos de infraestructura
y operacionales
Resultados del diseño de trabajo:
Valorización y negociación en la compra planes de mejora en el área, estudio de
de tecnología e insumos las medidas y ergonomía.
Fuente: https://tecpro-digital.com/
DESARROLLO MODELO CANVAS
Socios clave Actividades Propuestas de valor Relación con clientes Segmentos de
clave clientes
-Mercado Colanta -Servicio al Fabricación y -Atención en puntos de Personas con las
-Sealed Air cliente. comercialización de venta. siguientes
Colombia Ltda. -Inocuidad chorizo Colombo-español, -Atención Online. características:
-Dipack SAS alimentaria. ofreciendo un producto -Auditorías internas y -Mayores de 7 años.
-Carvajal -Logística. innovador, manteniendo la externas. -Ambos sexos.
Empaques. -Proceso, idea original del chorizo -Marca identificable y -Habitantes de la
-Distribuidora de comercialización español, añadiendo significativa. región.
carnes Pietran. y distribución. ingredientes propios de -Cualquier persona
-Rappi, Sertrans. nuestra región libre de restricciones
-Cámara de (Zipaquirá/Cundinamarca) medicas o
comercio. enfermedades que le
prohíban consumir el
alimento.
Recursos Clave Canales
-Maquinaria,
equipos y -Página web.
tecnología. -Restaurantes y
-Ubicación. supermercados.
-Recurso -Puntos de información
Humano. dentro de la zona.
-Puntos de venta. -Marketing y publicidad.
-Materia prima -Sistema de transporte.
(insumos).
-Capital y
presupuesto para
la rentabilidad de
la empresa.
Estructura de Costos Fuentes de ingresos
-Costos Fijos: servicios públicos, -Ventas del producto a terceros (clientes)
salarios, impuestos, arrendamiento, -Regalías por concesiones (alquiler de la formula del chorizo)
seguros.
-Costos Variables: Insumos, transporte,
mano de obra, administración.
Tabla 1. Desarrollo Modelo CANVAS
Fuente propia
Conclusiones
1. La implementación de la empresa es viable, pero sería
recomendable acceder a créditos de emprendimiento o tasas de
interés financieras que cumplan con la capacidad de
endeudamiento y el estado de rentabilidad actual de Don
Fabian ($250.000.000) para aumentar el capital, ya que es
insuficiente para poner en marcha dicho proyectó puesto que la
compra de maquinaria, materia prima, y además adecuar las
instalaciones desde cero conlleva múltiples gastos que no
generarían retorno de capital. Es necesario realizar un
presupuesto de costos y gastos teniendo en cuenta aspectos
como: la valorización y negociación de la tecnología, costos
operacionales, gastos de servicios públicos, costos en insumos,
mano de obra, administración y marketing.
2. Se debe definir y analizar la estructura organizacional y
administrativa acorde para la creación de la fábrica.
3. Al contar con poco presupuesto debemos buscar capacitar a
nuestro personal por entidades como el Sena que nos reduciría
el costo de aprendizaje de cada trabajador.
4. Evaluar el ofrecer nuestro producto a restaurantes como
clientes preferenciales dándoles un producto especial tanto en
embalaje y tamaño para garantizar buen flujo al comienzo de
nuestra producción. Se debe analizar el mercado para conocer
la demanda, la oferta y poder establecer el plan de mercado
apropiado para la creación de la fábrica productora y
comercializadora de Chorizo Colombo-español.
5. Elaborar y analizar soporte técnico u operativo necesario para
asegurar que los procesos, recursos y producciones
proyectadas sean los adecuados para la creación y gestión
interna y externa de la fábrica.
Referencias Bibliográficas
Castro, M. (2013, 7 mayo). Plan de empresa fábricas de alimentos
«embutidos». https://red.uao.edu.co. Recuperado 10 de septiembre de
2022, de
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5042/TMD01417.pdf?
sequence=1
Comisión Económica para América Latina [CEPAL]. (2010). Manual
formulación, evaluación y monitoreo de programas y proyectos sociales.
(pp 14–21).
http://accionsocial.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/manual_for
mulacion.pdf
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2005). Manual
metodológico general para la identificación, preparación y evaluación de
programas o proyectos madre. Versión Oficial. (pp 29-
33). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas
%20pblicas/Manual%20Metodol%20Gral%20identificac%20preparac
%20proys%20madre.pdf
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. (s. f.).
Recuperado 18 de septiembre de 2022, de https://www.dian.gov.co/
¿Qué es el modelo Canvas? Tu plan de negocios paso a paso. (1970, 1
enero). Zendesk MX. Recuperado 18 de septiembre de 2022, de
https://www.zendesk.com.mx/blog/modelo-canvas-que-es/#:
%7E:text=El%20modelo%20Canvas%20es%20una,y%20simplificado
%20de%20la%20empresa.
8 pasos para obtener su registro sanitario de alimentos - Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (s. f.). Recuperado
18 de septiembre de 2022, de https://www.invima.gov.co/8-pasos-
para-obtener-su-registro-sanitario-de-alimentos