Unidad 2 – Fase 2
Inicio
Edgar Nicolas Galvis Castro
Jorge Enrique Farfán
Geraldine Natalia Herrera Angel
Maryi Yurany Rincón Zamudio
Proyectos de ingeniería II – 212027_150
Luis Eduardo Morales Ruiz
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Proyectos de ingeniería II
Ingeniería Industrial
2022
INTRODUCCION
La definición de un proyecto no solo implica generar utilidades a través de una idea de
negocio, con esto se desea ir mas allá, con el hecho de resolver un problema o mejorar un
proceso en beneficio incluso de hasta una comunidad entera, por ello y a manera de inicio
de esta etapa de proyectos se realiza este trabajo en el cual se evidencia la participación
activa de sus cuatro participantes a través de propuestas que buscan resolver problemas
sociales como lo es la inadecuada disposición de residuos sólidos a través de
emprendimientos que transforman dichas materias en productos de uso común, que
finalmente es la propuesta elegida por unanimidad por todos los integrantes el equipo de tal
manera que se identifica la población a trabajar, los objetivos planteados, los recursos
necesarios y la metodología de ejecución.
Previo a la realización d las propuestas y selección de la considerada mas viable en este
caso se presenta un resumen de diferentes proyectos como conceptualización base que
permitió a través de la ejemplificación de los mismos y sirvió de guía para los
planteamientos logrados.
El proyecto ejecutado consiste en
OBJETIVOS
General:
Realizar una propuesta de proyecto viable y ejecutable que permita obtener resultados
positivos durante su ejecución en etapas posteriores a través de un análisis previo adecuado
Específicos:
Identificar el problema a resolver de manera clara y especifica delimitando lugar,
área de la ingeniería inmersa y demás factores de importancia que permitan
resolverlo.
Definir el objetivo general de manera que no se pierda el enfoque del proyecto.
Establecer de manera clara y concisa los recursos requeridos para ejecutar el
proyecto en fases posteriores.
4.1 Fichas con el resumen de cada una de nuestras propuestas con los siguientes
Ítems:
Título, descripción general de la situación problemática, Formulación del problema,
objetivos, metodología, recursos requeridos, identificación de quien realizo propuesta.
Propuesta 1 Elaborada por Geraldine Herrera
Título del artículo.
Consideraciones para la generación e implementación de estrategias Tecnológicas
Formulación del problema.
En el interior del país el avance tecnológico para las empresas es de difícil adquisición,
además de que es una rama poco explorada por la falta de científicos que investiguen estos
temas.
Objetivo general.
El desarrollo y avance tecnológico y de la investigación en Colombia además de hacer
crecer la cantidad de recurso humano especializado en el área, además de conformar las
entidades que traerán el verdadero desarrollo a Colombia. Dar apoyo a las empresas y
llevar una trazabilidad de objetivos.
Metodología.
Resultados.
En 2006 se inició un proceso estructurado en cuatro fases, cada fase durando un año.
El primero fue el ciclo piloto en el que se desarrollaron productos lácteos, piscicultura,
silvicultura y cacao-chocolate, participaron cadenas/sectores, finalizándose agendas en
2007.
Fase dos (2008) consistieron en el primer ciclo en el que la fruta (Physalis y mango), papa,
palma, caucho, fique (una fibra natural), camarones, participaron cadenas productivas de
hierbas/especias y carne vacuna.
Fase tres (ciclo 2) involucró los encadenamientos paneleros, floricultor, porcino, ovino-
caprino, horticultor, apícola y algodonero y el tema transversal de inocuidad de los
alimentos en Colombia.
La cuarta etapa (ciclo regional) involucró cadenas de pitaya (cactus) en el Valle del Cauca,
granadilla (Passiflora) en Huila, truchas en Antioquia y muebles de madera en Bogotá.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha impulsado estudios tecnológicos y de
previsión industrial desde 2007 en diferentes sectores como la industria del software y sus
servicios asociados, la cadena de cosméticos y productos de limpieza, la cadena de
electrodomésticos y la de celulosa, papel y la industria gráfica e industrial cadena editorial
de arte para fortalecer la formulación de estrategias e identificar acciones que conduzcan a
la mejora tecnológica capacidad, para definir el futuro a corto, mediano y largo plazo de
diferentes sectores productivos, así como la integración pertinente mecanismos para lograr
el desarrollo tecnológico. - Tema (campo de la ingeniería dentro del cual se enmarca el
proyecto)
Propuesta 2 Edgar Nicolas Galvis Castro
- Título
Fabricación de muebles con productos reciclados en Zipaquirá durante el año 2022
- Descripción general de la situación problemática
En el mundo actualmente se esta generando una gran afectación respecto a contaminación
ambiental porque hay más de 12.000.000 de toneladas de basura de las cuales solo se
recicla el 17% generando impactos ambientales como lo es daño de los bosques, ríos,
océanos, capa de ozono, perdida de fauna y flora y afectaciones de salud a nivel mundial.
Por esta razón desde los últimos años se ha buscado generar conciencia y formas de
disminuir la contaminación ambiental, por medio de capacitaciones de separación en la
fuente en cada uno de los residuos ya sean aprovechables, no aprovechables y/o peligrosos,
de esta manera se ha incentivado desde los hogares a las familias para realizar una buena
disposición final de sus residuos facilitando así a los recicladores la labor de aprovechar la
mayor cantidad posible de residuos reciclables para incorporarlos a un nuevo producto de
esta forma se disminuye así la contaminación ambiental y rellenos sanitarios.
- Formulación del problema (en forma de pregunta)
¿Realmente reciclar es una forma de ayudar al medio ambiente?
Objetivo General
Realizar un proyecto en el cual se cree conciencia ambiental a partir del aprovechamiento
de residuos impactando positivamente en disminuir la contaminación ambiental.
Objetivos específicos
Generar conciencia ambiental a la ciudadanía a partir de herramientas digitales
concientizando las razones por las cuales se debe realizar una buena separación de
residuos desde los hogares.
Incentivar a todas las personas para que puedan aprovechar los residuos que tengan
una alternativa diferente de enviarse a relleno sanitario.
Elaborar muebles con residuos aprovechables como: llantas y madera, que puedan
ser reutilizados para cualquier otra función.
- Metodología (técnicas y métodos del campo disciplinar de la ingeniería)
Para la propuesta de elaboración de productos con residuos aprovechables se debe tener en
cuenta como se va llevar acabo el aprovechamiento de estos residuos como madera y
llantas para la elaboración de muebles.
Lo ideal es recolectar y reciclar en el menor tiempo posible residuos aprovechables para
ayudar a disminuir el impacto ambiental que se genera en el mundo, de esta forma le damos
uso a estos residuos de tal forma que se puedan utilizar de muebles o como decoración para
los hogares.
Se ubicará un centro de acopio central de tal forma que sea fácil el abastecimiento de los
residuos aprovechables separándolos por llantas y madera, de esta manera será más fácil
empezar con el proceso de fabricación de los muebles.
- Recursos requeridos (materiales, financieros y de tiempo)
Para la elaboración de estos muebles se requiere materiales los cuales son específicos:
Madera y llantas las cuales serán utilizadas como materia prima en la fabricación, el
recurso financiero el cual nos servirá como soporte mientras se venden los productos y el
tiempo dependerá de cómo sea la consecución de la materia prima.
Recursos para el proyecto
Materiales Recurso financiero Tiempo
Las materias primas que Recibido el material en el
serán recicladas como la centro de acopio se busca
madera, serán pagadas a establecer que la duración
Madera cada persona que ayude con de fabricación sea de 6 a 8
la recolección a $25 pesos días totalmente terminado.
el kg, esto con el fin de
lograr retornar a futuro esta
inversión.
Como es bien conocido las Las llantas llevan un
llantas son de los residuos proceso de manejo más
más difíciles de destruir y demorado que la madera es
Llantas aportan en gran cantidad a por esto que se realizará
la contaminación ambiental, durante 10 a 12 días, esto
es por esto que serán bien con el fin de obtener el
recibidas sin ningún valor producto totalmente
ya que muchas de estas se terminado.
encuentran contaminando
en ríos y zonas de
conservación ambiental.
El costo de mano de obra este asociado de acuerdo al rendimiento y la recuperación de la
inversión, esto con el fin de obtener un negocio sostenible en el cual se establezca un punto
de equilibrio y sobre todo ganancia, esto incentivando al cuidado ambiental y a la
descontaminación de residuos generando conciencia con quienes generan este residuo de
cómo lograr un buen proyecto en el cual aportemos un granito de arena al medio ambiente.
Propuesta 3 Elaborada por Jorge Farfán
-Titulo
Elaboración de un sistema IoT a través de Arduino.
-Descripción General de la situación General del problema.
Descripción general de la situación general problema:
Implementar un sistema inteligente IoT a través de Arduino para optimización de las
labores cotidianas en el hogar, y así automatizar nuestras casas, logrando beneficiarnos de
los elementos físicos que cuentan con conexión a internet, porque podremos tener bajo
control en tiempo real estos dispositivos, solo con una interfaz de software con
programación rápida y sencilla de manejar podremos controlar el hardware quien está
conectado a nuestros dispositivos, trabajaremos, por ejemplo, con alarmas tanto de
detección facial, o dactilar para mayor seguridad, también automatizar nuestros jardines,
hasta la luminosidad de nuestras casas, persianas automáticas, sensores de voz, entre otros.
Proporcionando un grado menor de dificultad en estas mismas, así incentivando la utilidad
de esta clase de tecnología, ya que es un concepto nuevo y poco visto así Impulsar a las
personas a implementar el diseño de un sistema IoT por medio conferencia, o charlas y
demostraciones. Lo que buscamos es suplir la comodidad del usuario porque a pesar de que
la mayoría de personas trabajan al llegar a su hogar lo que quieres es descansar, con este
sistema, tendrán un asistente virtual el cual ayudara en las labores del hogar, y más en un
país donde el recargo laboral es extenuante, las personas salen de su jornada laboral a
descansar a sus hogares, lo cual no es de todo un descanso satisfactorio dado que deben
llegar hacer que haceres, con este sistema tendrán una ayuda autónoma que funciona con
solo presionar u ordenar desde un monitor.
Formulación Problema (En Pregunta)
¿Cuál es la magnitud del impacto positivo de la tecnología, que conlleva la utilización de
esta para el beneficio que trae para la vida del ser humano implementándola en los
quehaceres de las personas?
Objetivo
Implementar un sistema de asistente virtual para comodidad y ayuda en los hogares
monitoreado desde un pc en base a las inconformidades que podemos determinar.
Recursos – Materiales
• Arduino
• Cables
• Sensores
• Resistencias
• Dispensadores
• Conocimiento de programación y básicos de electrónica
Propuesta 4 Elaborada por Maryi Rincón
-Título.
Eco ladrillos como alternativa de reducción de costos en la construcción a través de un
impacto ecológico significativo.
- Descripción general de la situación problemática.
La inadecuada disposición final de los residuos en la mayoría de las familias colombianas
es un problema muy común que ha generado impactos negativos para las comunidades,
como es el caso del relleno sanitario de doña Juana, por ende, para reducir este impacto en
el municipio de Tocancipá Cundinamarca que utiliza el mismo modelo de disposición en el
relleno sanitario llamado Nuevo Mondoñedo (Empresa de Servicios publicos de Tocancipa,
2022) se plantea la propuesta de reducir los impactos ambientales por medio de la
reutilización del plástico por medio de la realización de eco ladrillos de material PET
fundidos en moldes de madera para iniciar cualquier construcción, siendo inicialmente
casas para perros, o corrales para animales lo que trae como beneficio la reducción de
costos en materiales de construcción tales como el cemento y la arena vs el plástico
reutilizado realmente a muy bajo costo.
- Formulación del problema (en forma de pregunta).
¿Es rentable producir materia prima a base de materiales reutilizados como el PET?
- Objetivo General.
- Diseñar un proyecto productivo basado en los principios de la reutilización del plástico
como material sustituto de los elementos de construcción
- Objetivos específicos.
- Realizar estudio de factibilidad del proyecto.
- Identificar las principales necesidades de recursos, herramientas e instalaciones para la
ejecución del proyecto.
- Diseñar un sistema de recolección de la materia prima base para la ejecución del proyecto.
- Metodología (técnicas y métodos del campo disciplinar de la ingeniería)
Se desarrolla un proyecto productivo por medio de la reutilización de materiales PET tales
como envases plásticos, tubos, entre otros a través de la fundición de los mismos en moldes
de madera en forma de ladrillo para posteriormente complementarlo con materiales como
cemento y arena.
La realización de este proyecto se hará por medio de la recolección de residuos de este tipo
para luego realizar la fundición por medio del uso de hogueras controladas para luego crear
un modelo de casa para perro ya que posee múltiples beneficios tales como:
Excelente aislamiento térmico
Degradación más lenta
Un ahorro considerable en materiales
Anti sonoridad
Resistencia térmica al impacto climático
- Recursos requeridos (materiales, financieros y de tiempo).
Materiales:
Residuos limpios y separados de material tipo PET
Moldes en madera para verter el material fundido
Instalaciones:
Área para fundición y almacenamiento de materiales
Financieros
Baja inversión en el diseño de los moldes de fundición
Los costos de infraestructura son de cero inversiones ya que se cuenta con el
espacio.
Tiempo
Se requiere de disponibilidad para recolectar el material, realizar las fundiciones,
adicional el tiempo de secado y posteriormente la consolidación de los mismos y la
construcción objetivo.
Imágenes del prototipo de proyecto
(Acoplasticos, 2022)
4.3 Propuesta seleccionada colaborativamente como propuesta de proyecto de curso a
realizar por el grupo, que contenga:
- Tema.
- Título preliminar del proyecto.
- Descripción de la situación problemática.
- Justificación preliminar.
- Formulación del problema (en forma de pregunta).
- Objetivo general provisional*.
- Objetivos específicos.
- Metodología.
- Recursos requeridos (materiales, financieros y de tiempo).
- Bibliografía.
La propuesta seleccionada de forma colaborativa con los compañeros de grupo fue la
siguiente.
Propuesta 2 Edgar Nicolas Galvis Castro
- Título
Fabricación de muebles con productos reciclados en Zipaquirá durante el año 2022
- Descripción general de la situación problemática
En el mundo actualmente se esta generando una gran afectación respecto a contaminación
ambiental porque hay más de 12.000.000 de toneladas de basura de las cuales solo se
recicla el 17% generando impactos ambientales como lo es daño de los bosques, ríos,
océanos, capa de ozono, perdida de fauna y flora y afectaciones de salud a nivel mundial.
Por esta razón desde los últimos años se ha buscado generar conciencia y formas de
disminuir la contaminación ambiental, por medio de capacitaciones de separación en la
fuente en cada uno de los residuos ya sean aprovechables, no aprovechables y/o peligrosos,
de esta manera se ha incentivado desde los hogares a las familias para realizar una buena
disposición final de sus residuos facilitando así a los recicladores la labor de aprovechar la
mayor cantidad posible de residuos reciclables para incorporarlos a un nuevo producto de
esta forma se disminuye así la contaminación ambiental y rellenos sanitarios.
- Formulación del problema (en forma de pregunta)
¿Realmente reciclar es una forma de ayudar al medio ambiente?
Objetivo General
Realizar un proyecto en el cual se cree conciencia ambiental a partir del aprovechamiento
de residuos impactando positivamente en disminuir la contaminación ambiental.
Objetivos específicos
Generar conciencia ambiental a la ciudadanía a partir de herramientas digitales
concientizando las razones por las cuales se debe realizar una buena separación de
residuos desde los hogares.
Incentivar a todas las personas para que puedan aprovechar los residuos que tengan
una alternativa diferente de enviarse a relleno sanitario.
Elaborar muebles con residuos aprovechables como: llantas y madera, que puedan
ser reutilizados para cualquier otra función.
- Metodología (técnicas y métodos del campo disciplinar de la ingeniería)
Para la propuesta de elaboración de productos con residuos aprovechables se debe tener en
cuenta como se va llevar acabo el aprovechamiento de estos residuos como madera y
llantas para la elaboración de muebles.
Lo ideal es recolectar y reciclar en el menor tiempo posible residuos aprovechables para
ayudar a disminuir el impacto ambiental que se genera en el mundo, de esta forma le damos
uso a estos residuos de tal forma que se puedan utilizar de muebles o como decoración para
los hogares.
Se ubicará un centro de acopio central de tal forma que sea fácil el abastecimiento de los
residuos aprovechables separándolos por llantas y madera, de esta manera será más fácil
empezar con el proceso de fabricación de los muebles.
- Recursos requeridos (materiales, financieros y de tiempo)
Para la elaboración de estos muebles se requiere materiales los cuales son específicos:
Madera y llantas las cuales serán utilizadas como materia prima en la fabricación, el
recurso financiero el cual nos servirá como soporte mientras se venden los productos y el
tiempo dependerá de cómo sea la consecución de la materia prima.
Recursos para el proyecto
Materiales Recurso financiero Tiempo
Las materias primas que Recibido el material en el
serán recicladas como la centro de acopio se busca
madera, serán pagadas a establecer que la duración
Madera cada persona que ayude con de fabricación sea de 6 a 8
la recolección a $25 pesos días totalmente terminado.
el kg, esto con el fin de
lograr retornar a futuro esta
inversión.
Como es bien conocido las Las llantas llevan un
llantas son de los residuos proceso de manejo más
más difíciles de destruir y demorado que la madera es
Llantas aportan en gran cantidad a por esto que se realizará
la contaminación ambiental, durante 10 a 12 días, esto
es por esto que serán bien con el fin de obtener el
recibidas sin ningún valor producto totalmente
ya que muchas de estas se terminado.
encuentran contaminando
en ríos y zonas de
conservación ambiental.
El costo de mano de obra este asociado de acuerdo al rendimiento y la recuperación de la
inversión, esto con el fin de obtener un negocio sostenible en el cual se establezca un punto
de equilibrio y sobre todo ganancia, esto incentivando al cuidado ambiental y a la
descontaminación de residuos generando conciencia con quienes generan este residuo de
cómo lograr un buen proyecto en el cual aportemos un granito de arena al medio ambiente.
4.2. Tabla de criterios con las propuestas
Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3 Propuesta 4 Propuesta
Geraldine Herrera Nicolas Galvis Maryi elegida:
Jorge Farfán
Consideraciones Castro Rincón
Elaboración Propuesta
para la generación Fabricación de Eco ladrillos
de un sistema número 2
e implementación muebles con
como
IoT a través
de estrategias productos
de Arduino impacto
Tecnológicas reciclados en
Zipaquirá ecológico
durante el año
significativo.
2022
Criterios * Desarrollo de *Sostenibilidad *Genera un De acuerdo a
positivos tecnologías dentro *Mejora de impacto los criterios
de la industria que impacto ambiental planteados al
empleen menos ambiental positivo problema que
tiempo y *Promueve el *Los costos resuelve y el
desarrollen mas reciclaje son bajos ya impacto que
productos. que la genera.
Reducción de materia
aspectos e prima
impactos principal es
ambientales. desechada.
Criterios Reducción de *Requiere
negativos mano de obra por de mucho
la utilización de tiempo para
maquinaria. fabricar el
producto
Consclusiones
Una manera de ayudar el planeta según las problemáticas aquí presentadas son el
reciclaje y aprovechamiento de los residuos, actualmente hay muchas formas de
reutilizar como lo son la fabricación de muebles con estos materiales esta es una
técnica que se emplea actualmente en muchos lugares, con estos materiales se
fabrican desde materas hasta sillas, por eso lo mas importante es que la gente se
eduque para participar activamente con el reciclaje.
De acuerdo con los estudios en sociología en pos del reciclaje se indica que la
manera correcta de asegurar el desarrollo sostenible es educar a toda la población en
materia de reducir la contaminación y los desechos, para esto todas las comunidades
deben conocer los efectos del daño que causamos al planeta con nuestras
actividades y diseñar un plan estratégico para empezar a desarrollar a disminuir los
impactos ambientales generados.
El aprovechamiento de las materias primas que se utilizan para la producción de
bienes y servicios puede ser mejorada desde la cadena de suministro si se aplica que
todo residuo sea aprovechado, además de traer bien a la población con productos y
servicios de buena calidad y que sean económicos.
Bibliografía
Cjscanecas. (2020). Impactos del mal manejo de basuras. Recuperado de:
https://www.canecas.com.co/impactos-ambientales-de-las-basuras
Ministerio para la transición ecológica para el reto demográfico. (2022). Problemática
ambiental y contaminantes. Recuperado: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-
evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/emisiones/prob-amb/
Energía. (2022). En que nos afecta la contaminación ambiental. Recuperado de:
https://www.energyavm.es/contaminacion-ambiental/.