0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Ensayo Discurso de Petro Onu

El discurso del Presidente Petro en la ONU resaltó tres problemas clave: 1) la importancia de la selva amazónica para el equilibrio ambiental mundial y cómo su destrucción afecta a todos; 2) la fracasada "guerra contra las drogas" que ha causado más daño que bien; y 3) la necesidad de cambiar el enfoque de las guerras actuales de las armas y el consumo a una lucha por la vida y el medio ambiente mediante la cooperación internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Ensayo Discurso de Petro Onu

El discurso del Presidente Petro en la ONU resaltó tres problemas clave: 1) la importancia de la selva amazónica para el equilibrio ambiental mundial y cómo su destrucción afecta a todos; 2) la fracasada "guerra contra las drogas" que ha causado más daño que bien; y 3) la necesidad de cambiar el enfoque de las guerras actuales de las armas y el consumo a una lucha por la vida y el medio ambiente mediante la cooperación internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COLOMBIA ANTE LA ONU

El discurso del Presidente Petro en la ONU generó miles y miles de


comentarios y posturas acerca del papel que juega un presidente frente a
la representación internacional y la identificación de problemas de un país
que a su vez influye en más, esa identificación de problemas a nivel local
es una clara muestra de la visibilización de conflictos internos a un país que
tienen repercusión a nivel global. Esa repercusión que ha dejado ver en la
historia que muchos de los problemas a los que se enfrenta el mundo no se
les ha dado una solución que en verdad funcione, que tenga el carácter
resolutivo que necesita o que simplemente pueda brindar alternativas para
frenar un situación que está afectando el desarrollo social, político,
económico, o cultural.
Los países y en especial en Latinoamérica se han caracterizado por tener
presidentes que poco o nada representan y exponen esas falencias a nivel
global, poco se ha visto que presidentes llamen la atención internacional y
critiquen fuertemente esos procesos de cooperación y de lucha constante
o apoyo que dicen brindar, tal vez porque no conviene o porque
simplemente no son problemas que generen mucha más atención como
la economía o la política. Por ello la alocución y la exposición de Petro
frente a una organización que ha tenido muchas críticas y políticas por la
razón que al conformo y la manera en cómo está funcionando a temas
que afectan globalmente a la sociedad deja ver que es necesario hacer
un fuerte análisis y reflexión sobre la posición de un país y la influencia
mundial que tiene, a veces los problemas que parecen ser solo
individuales, se transforman y afectan a una colectividad.
En el discurso Petro abre exponiendo esa belleza que nos caracteriza
como nación esa biodiversidad, esa capacidad y valor tan importante
que tiene Colombia por poseer la Selva Amazónica, esa que siempre se ve
interrumpida por la violencia, por la muerte y por la guerra. Esa selva que
es el pilar climático del mundo la destruyen mientras juegan con el poder y
el dinero aquellos que dicen protegerla, esas palabras recalcitran en la
visibilizacion del problema que mencione en la introducción, no se tiene
una concepción tan evidente y tan marcada sobre la importancia que
tiene la Selva amazónica para el equilibrio ambiental no solo de Colombia,
no solo de Latinoamérica sino del mundo, esa esponja que absorbe el Co2
, Colombia es un claro ejemplo de un país que ha sido lastimado por la
avaricia, por tener en su territorio parte de esa esponja de la que otros se
lucran y que quieren destruir por ser concebida como un pedazo de tierra
más del planeta que puede ser explotada siguiendo así esa tendencia del
ser humano a invadir y destruir todo lo que no puede usar como provecho
económico o todo lo que no puede controlar, pues ese pedazo de tierra
es el pedazo más importante del mundo, ese que puede ser explotado de
carbón y petróleo,
Petro hace una crítica sobre el poder mundial ese que se ha vuelto
irracional, donde ven lo exuberante de la selva, lo pecaminoso y el reflejo
triste de una sociedad consumista esa que causa la destrucción de las
cosas y que utiliza la droga como común denominador para conseguir
más y más poder. Parece que el carbón y petróleo es mucho más adictivo
que las drogas, parece que esa lucha está mal orientada, la selva no es a
culpable de la adicción a las drogas, la ambición y las ganas de poder y
dinero son las culpables.
De esta manera visibiliza esa lucha contra las drogas que para él y viendo
lo que ha sucedido a través de la historia, ha fracasado, Esa que sigue
matando a través de sobredosis, a través de pandillas y de personas que
crecen para vivir en cárceles.
Esas adicciones son las que destruyen y tienen influencia en todos los
problemas que no son evidentes nunca en sociedades como la
Latinoamericana, sin embargo es necesario e importante cambiar eso que
no parece ser indispensable pero que a través de la cooperación sincera y
sin hipocresías como menciona Petro es que se puede contrarrestar un
problema que tiene que dejar de ser solo discursivo, que necesita una serie
de acciones inminentes y eficaces.
Hace una crítica a los grupos como la OTAN y a la guerra frente a la propia
población que tiene como origen el capital, relacionarnos para consumir,
para que pocos ganen, eso produce el desastre climático, ese consumo
que en sociedades y tiempos actuales es la que afecta e incide en todos
los aspectos de una sociedad, de un territorio y de todo el planeta, ese
Consumo que genera guerras, guerras que perdieron su norte y su objetivo
principal y más importante, la adicción al poder, al dinero, esa adicción es
la que va a destruir el planeta pues de esta desencadena muchas más
adicciones que como un árbol con ramas penetra a las sociedades, esas
pequeñas adicciones que son causa de una gran adicción, esa que solo
puede combatirse como menciona Petro con la unión de los países, con el
reconocimiento sensato y racional de los problemas, con la inyección de
recursos destinados a otros sectores, que sean destinados a la vida, la
financiación a la revitalización de las selvas y no a las armas. Que se pueda
salvar la humanidad. Cambiar deudas por vida esa frase es la que permite
cerrar una magistral ponencia que permite sacar conclusiones sobre la
importancia de una persona que tenga conciencia, que sea racional, y
que conozca de primera mano la importancia que tiene el planeta tierra
en nosotros, que nada de lo mundano y de aquello que fue creado por el
hombre no es más importante que mantener un planeta en equilibrio, sano
y de acceso para todos. Como conclusión principal podemos cambiar
nuestra visión sobre cuáles son las verdaderas luchas que hay que librar
hoy y sobretodo las que se están librando tal vez el enfoque y el análisis
debe ser mucho más preciso y reflexivo, cambiar esas guerras superficiales
y comenzar desde nuestra concepción y entendimiento que las guerras
hoy son otras y que nosotros como participes, como personas que viven en
un planeta que nos brinda todo tenemos la responsabilidad de ayudar a
acabar con esas guerras de la adicción que solo nos van a llevar al final
de nuestra especie y de todo lo que hoy conocemos.

Presentado por: Juan Felipe Tovar - 70191057

También podría gustarte