0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

05 Ficha Técnica DGER-MEM

Este proyecto busca mejorar y ampliar el servicio de energía eléctrica rural en 7 localidades de los distritos de Carhuaz, Acompampa y Marcará en la provincia de Carhuaz, Ancash. Se beneficiará a 3884 personas y 999 abonados mediante la construcción y mejoramiento de líneas primarias y redes primarias y secundarias, incluyendo la renovación de transformadores. El objetivo es proveer energía de forma continua y confiable para promover el desarrollo de la zona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

05 Ficha Técnica DGER-MEM

Este proyecto busca mejorar y ampliar el servicio de energía eléctrica rural en 7 localidades de los distritos de Carhuaz, Acompampa y Marcará en la provincia de Carhuaz, Ancash. Se beneficiará a 3884 personas y 999 abonados mediante la construcción y mejoramiento de líneas primarias y redes primarias y secundarias, incluyendo la renovación de transformadores. El objetivo es proveer energía de forma continua y confiable para promover el desarrollo de la zona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

DIRECCION GENERAL DE ELECTRIFICACION RURAL

FICHA TECNICA
1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Rural Mediante Sistema


Convencional en las Localidades de Copa Chico, Carazbamba, Cochapampa,
Cayapaqui y Achaspampa, Distrito de Carhuaz, Provincia de Carhuaz - Ancash”.

2. REGISTRO EN EL BANCO DE PROYECTOS DEL SNIP:


Código SNIP (CUI) : 256372 2190829
Fecha de Registro : 2 013/04/11 2 013/04/11
Estado de Viabilidad : VIABLE VIABLE
Fecha de Declaratoria de Viabilidad : 2 013/12/23 2 013/12/23

3. UBICACIÓN:

Departamento (s) : ANCASH


Provincia (s) : CARHUAZ
Distrito (s) : CARHUÁZ, ACOPAMPA Y MARCARÁ

4. RELACION DE LOCALIDADES BENEFICIADAS:

Demanda
N° N° Abonados
N° LOCALIDAD SECTOR DEPARTAM. PROVINCIA DISTRITO Proyectada
Sector Año Inicial
(Año 20)
1 COCHAPAMPA 1 ANCASH CARHUÁZ ACOPAMPA 87
1 COCHAPAMPA 108,7 Kw
2 COCHAPAMPA 2 ANCASH CARHUÁZ CARHUÁZ 188
2 CAYAPAQUI 3 CAYAPAQUI ANCASH CARHUÁZ CARHUÁZ 27,1 Kw 71
4 CARAZBAMBA 1A ANCASH CARHUÁZ CARHUÁZ
3 CARAZBAMBA 49,1 Kw 126
5 CARAZBAMBA 1B ANCASH CARHUÁZ CARHUÁZ
6 COPA CHICO 1A ANCASH CARHUÁZ CARHUÁZ
97,4 Kw 98
7 COPA CHICO 1B ANCASH CARHUÁZ CARHUÁZ
4 COPA CHICO
8 COPA CHICO 2A ANCASH CARHUÁZ CARHUÁZ
156
9 COPA CHICO 2B ANCASH CARHUÁZ CARHUÁZ
5 COPA GRANDE 10 COPA GRANDE ANCASH CARHUÁZ MARCARA 67,9 Kw 188
6 HUINAC 11 HUINAC ANCASH CARHUÁZ MARCARA 22,8 Kw 66
7 ACHASPAMPA (*) 12 ACHASPAMPA ANCASH CARHUÁZ ACOPAMPA 6,6 Kw 19
TOTAL 379,7 Kw 999

(*) Localidad con Red Primaria y Secundaria ejecutadas por la DGER-MEM en el año 2011 (Achaspampa) sin servicio eléctrico,
se remodelará las Líneas Primarias Existente y Redes Primarias, El número de abonados a intervenir en el proyecto no
considera a estos abonados para las Redes Secundarias ya están ejecutas.

5. POBLACION BENEFICIADA Y NÚMERO DE ABONADOS:

Nº Localidades
Población Beneficiada Abonados Totales
Beneficiadas

07 3884 999
6. DOCUMENTO DE FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO Y FIJACION DE PUNTO DE DISEÑO:

Empresa Concesionaria : HIDRANDINA S.A.


Documento que otorga la
Factibilidad de Suministro y Fijación : Oficio N° HZ – 1016 - 2017
del Punto de Diseño
Fecha de Emisión : 2 017/03/14
Punto de Diseño : Estructura N° 4117157

7. OBJETIVO DEL PROYECTO:

El Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Rural Mediante Sistema
Convencional en las Localidades de Copa Chico, Carazbamba, Cochapampa, Cayapaqui y Achaspampa,
Distrito de Carhuaz, Provincia de Carhuaz - Ancash” tiene como objetivo el suministro de energía
eléctrica en forma continua y confiable a las 07 localidades ubicadas en los Distritos de Carhuáz,
Acompampa y Marcará y provincia de Carhuáz, en el departamento de Ancah, ofreciendo así nuevas
oportunidades de desarrollo a la zona del proyecto.

El suministro de energía eléctrica provendrá de la subestación 2.5 MVA, cuyo neutro en el devanado del
transformador de potencia que origina la tensión del sistema de 13,8 kV para el presente proyecto se
encuentra conectado a tierra (o aislado), sus alcances son los siguientes:

LINEAS PRIMARIAS
- DERIVACION 13,8 kV, 3ø CARAZBAMBA 1B, 3x35 mm2 AAAC se realizará línea Nueva Trifásico
- DERIVACION 13,8 kV, 3ø COPA CHICO 1B, 3x35 mm2 AAAC se realizará línea Nueva Trifásico
- DERIVACION 13,8 kV, 3ø COPA CHICO 2B, 3x35 mm2 AAAC se realizará línea Nueva Trifásico
- REFORZAMIENTO 13,8 kV, 3ø COPA CHICO 1A, 3x35 mm2 AAAC, se realizará Reforzará una fase
más de 2ø (Monofásico 13.8kv Fase –Fase) a 3ø (Monofásico 13.8kv Trifásico).
- REFORZAMIENTO 13,8 kV, 3ø HUINACA, 3x35 mm2 AAAC, se realizará Reforzará una fase más
de 2ø (Monofásico 13.8kv Fase –Fase) a 3ø (Monofásico 13.8kv Trifásico).
- LINEA PRIMARIA EXISTENTE A REMODELAR 13,8 kV, 3ø COPA GRANDE, 3x35 mm2 AAAC, e
realizara la remodelación de la línea existente al 100%.
- LINEA PRIMARIA EXIISTENTE A REMODELAR 13,8 kV, 3ø CARASBAMBA, 3x35 mm2 AAAC, e
realizara la remodelación de la línea existente al 100%.

REDES PRIMARIAS
Se evaluó la infraestructura de redes primarias existentes en las localidades Cochapampa, Cayapaquí,
Carazbamba, Copa Chico, Copa Grande ,Huinac y Achaspampa, verificándose que se requieren efectuar
las siguientes actividades principales consideras en el presupuesto, considerándose el remodelamiento
total de las Redes Primarias de todas las localidades:

01 COCHAPAMPA
- RP COCHAPAMPA S.E. N° 01, se remplazará transformador existente de 50KVA trifásico mal
estado a 75KVA trifásico.
- RP COCHAPAMPA S.E. N° 02, se remplazará transformador existente de 25KVA Monofásico mal
estado a 25KVA trifásico.
02 CAYAPAQUI
- RP CAYAPAQUI S.E. N° 01, se remplazará transformador existente de 25KVA Monofásico a 25KVA
trifásico.
03 CARASBAMBA
- RP CARASBAMBA S.E. N° 01, se remplazará transformador existente de 80KVA trifásico mal estado
a 25KVA trifásico.
- RP CARASBAMBA S.E. N° 02, Red primaria Nueva 15KVA trifásico.
04 COPA CHICO
- RP COPA CHICO S.E. N° 01, se remplazará transformador existente de 50KVA trifásico mal estado
a 40KVA trifásico.
- RP COPA CHICO S.E. N° 02, se remplazará transformador existente de 25KVA trifásico mal estado
a 15KVA trifásico.
- RP COPA CHICO S.E. N° 03, Red primaria Nueva 10KVA trifásico.
- RP COPA CHICO S.E. N° 04, Red primaria Nueva 10KVA trifásico.
05 CAPA GRANDE
- RP CAPA GRANDE S.E. N° 01, se remplazará transformador existente de 50KVA monofásico mal
estado a 25KVA trifásico.
- RP CAPA GRANDE S.E. N° 02, Red primaria Nueva 40KVA trifásico.
06 HUINAC
- RP HUINAC S.E. N° 01, se remplazará transformador existente de 25KVA monofásico mal estado a
15KVA trifásico.
- RP HUINAC S.E. N° 02, Red primaria Nueva 5KVA monofásico.
07 ACHASPAMPA
- RP ACHASPAMPA S.E. N° 01, se remplazará transformador existente de 10KVA monofásico
mal estado a 10KVA monofásico.
REDES SECUNDARIA

01 COCHAPAMPA
- RS COCHAPAMPA S.E. N° 01, se realizará el mejoramiento y ampliación de las redes
existentes 380/220V a 380/220V.
- RP COCHAPAMPA S.E. N° 02, se realizará el mejoramiento y ampliación de las redes
existentes 440/220V a 380/220V.
02 CAYAPAQUI
- RS CAYAPAQUI S.E. N° 01, se realizará el mejoramiento y ampliación de las redes existentes
440/220V a 380/220V.
03 CARASBAMBA
- RS CARASBAMBA S.E. N° 01, se realizará el mejoramiento y ampliación de las redes
existentes 338/220V a 380/220V.
- RS CARASBAMBA S.E. N° 02, Red secundaria 380/200V Nueva.
04 COPA CHICO
- RS COPA CHICO S.E. N° 01, se realizará el mejoramiento y ampliación de las redes existentes
380/220V a 380/220V.
- RS COPA CHICO S.E. N° 02, se realizará el mejoramiento y ampliación de las redes existentes
380/220V a 380/220V.
- RS COPA CHICO S.E. N° 03, Red secundaria 380/200V Nueva.
- RS COPA CHICO S.E. N° 04, Red secundaria 380/200V Nueva.
05 CAPA GRANDE
- RS CAPA GRANDE S.E. N° 01, se realizará el mejoramiento y ampliación de las redes
existentes 440/220V a 380/220V.
- RS CAPA GRANDE S.E. N° 02, Red secundaria 380/200V Nueva.
06 HUINAC
- RS HUINAC S.E. N° 01, se realizará el mejoramiento y ampliación de las redes existentes
440/220V a 380/220V.
- RS HUINAC S.E. N° 02, Red secundaria 440/200V Nueva.
07 ACHASPAMPA
- RS ACHASPAMPA S.E. N° 01 en la actualidad cuenta con sus obras de electrificación de red
secundaria concluidas ejecutadas por la DGER - MEM.

8. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO:

8.1 Líneas Primarias:


Sistema 13,8 kV Trifásico 3 hilos, Neutro Aislado en Subestación Principal:
Sistema :
SE Carhuáz.
13,8 kV Trifásica y 13,8 Monofásica 2 hilos, Neutro Aislado en Subestación
Tensión Nominal :
Principal: SE Carhuáz
TOTAL : 11,04 km.
- Líneas Nuevas 13,8 kV – 3F 1,93 km 3-1x35
mm2
- Líneas a Reforzar 13,8 kV – 3F 1,88 km 3-1x35
Longitud de líneas eléctricas :
mm2
- Líneas Existente a Remodelada 13,8 kV – 3F 7,23 km 3-1x35
mm2
11,04 km
Nº de Ternas : 1
Altitud Promedio : 3 100 m.s.n.m.(mínimo) – 3 400 m.s.n.m.(máximo)
Conductor : Aleación de Aluminio (AAAC) de 35 mm² de sección.
- Configuración: según normalización de la DGE/MEM.
- Postes de Concreto Armado Centrifugado de 12m/200 daN, 12m/300
Estructuras :
daN.
- Cimentación con concreto ciclópeo.
Crucetas : Madera nacional de 2,40 m, 1,20 m y 2,00 m de longitud.
Vano Promedio : 170 m
Disposición de conductores. : Horizontal y Vertical
Aislador Polimérico Tipo Suspensión según DGE/MEM.
Aisladores : Aislador Tipo Pin Clase ANSI 56-3

- Seccionador Fusible Unipolar Tipo Expulsión (Cut Out), 27/38 kV, 150
kV-BIL, 100 A.
- Pararrayos de Oxido Metálico
Equipos de protección y maniobra :
Sistema 13,8 kV: 15 kV, 10 kA, Clase 1 (IEC)
Sistema 10 kV: 12 kV, 10 kA, Clase 1 (IEC).

Sistema de Puesta a Tierra :  En las estructuras proyectadas para seccionamiento y protección:


Configuración de puesta a tierra con dos electrodos verticales tipo PAT-
2 y con cajas de registro o buzones de puesta a tierra. 25 Ohm de valor
máximo de resistencia de pat.
 En las estructuras sin equipos de seccionamiento, protección o
medición, serán del tipo PAT-1C o PAT-1:
- Tipo PAT-1C con contrapeso circular, en las estructuras de los
tramos de líneas primarias que recorren por zonas naturalmente
apantallados por los cerros y los árboles existentes, debido a que
están más expuestas a sobretensiones por descargas indirectas,
que por descargas directas. No se miden las resistencias de
puestas a tierra
- Tipo PAT-1 con electrodo vertical sin caja de registro, en las
estructuras de los tramos de líneas expuestas a descargas
atmosféricas directas, y donde se prevea un excesivo número de
desconexiones (o flameos), para facilitar la evacuación de la
descarga atmosférica. No se miden las resistencias de puestas a
tierra
 Todos los herrajes de los aisladores serán conectados a las bajadas de
puesta tierra existentes en todas las estructuras.
 Todas las retenidas estarán equipadas con aislador polimérico de 36 kV
y no serán conectadas a la bajada de puesta a tierra de la estructura.

8.2 Redes Primarias:


: 07 Localidades Proyectadas
- Por Mejorar y Ampliar en 13,8 kV, 3F : 06 localidades
- 01 por Puesta en servicio 13,8 kV, 2F : 01 localidades
Total 07 localidades
- Los trabajos a mejorar en las seis localidades que cuentan con el
Número de Localidades proyectadas servicio eléctrico, son la instalación del tercer conductor de
monofásico a trifásico, el cambio de transformadores, tableros de
distribución y equipos de seccionamiento y protección en
subestaciones. La localidad de Achaspampa no cuenta con el
servicio eléctrico, se realizara la remodelación de la red primaria
por solicitud de la concesionaria Hidrandina S.A.
13,8 kV Trifásica y 13,8 Monofásica 2 hilos, Neutro Aislado en Subestación
Tensión Nominal :
Principal: SE Carhuáz.
- Redes Monofásicas 13,8 kV–2Ø 2 hilos : 02 Localidades
Sistema : - Redes Trifásicas 13,8 kV–3Ø : 05 Localidades
Total : 07 Localidades
Longitud de Redes Primarias : 3,09 km
Altitud Promedio : 3 100 m.s.n.m.(mínimo) – 3 400 m.s.n.m.(máximo)
Conductor : Aleación de Aluminio (AAAC) de 35 mm² de sección.
 Configuración: según normalización de la DGE/MEM
 Postes de Concreto Armado Centrifugado:
- 12 m, 200 daN para otras estructuras de la red.
- 12 m y 13 m, 300 daN para las estructuras de subestaciones
monoposte y subestaciones biposte respectivamente.
 Cimentación: De acuerdo a los estudios geológicos y geotécnicos, todas
las estructuras serán directamente enterradas. Según los resultados de
los diseños sismo-resistente, en aquellas estructuras que no se
Estructuras :
encuentren en terreno rocoso se considerará un solado de concreto de
10 cm de espesor en los siguientes casos según el tipo de terreno
identificado:
- Terreno Tipo I.A: en todas las estructuras se colocará un solado
de concreto de 10 cm de espesor.
- Terreno Tipo I.B: no requiere solado de concreto.
- El relleno de la cimentación para cada tipo de terreno se realizará como
se indica en la lámina de detalle.
Crucetas : Madera nacional de 2,40 m, 1,20 m,1,50m y 2,00 m de longitud.
Según distribución y aplicación de prestaciones electromecánicas de las
Vano Promedio :
estructuras: No menor a 80 m.
:
Aisladores Aislador Polimérico Tipo Suspensión.
Aislador Tipo Pin Clase ANSI 56-3
- Seccionador fusible tipo expulsión (Cut Out): 27/38 kV, 150 kV-BIL, 100
A.
Equipos de protección y maniobra : - Pararrayos de Oxido Metálico: 15 kV, 10 kA, Clase 1.
- Tableros de distribución según metrado y especificaciones técnicas
normalizadas.
Transformadores de Distribución : - 02 Transformadores monofásicos (Fase-Fase) 13,8/0,46-0,23 kV de
5kVA y 10kVA.
- 12 Transformadores Trifásicos 13,8/0,40-0,23 kV de 10, 15, 25, 40, 75
kVA.
 En las estructuras de las Subestaciones: con dos electrodos verticales
tipo PAT-2. Con cajas de registro o buzones de puesta a tierra. Valores
máximos según Norma DGE. Se considera un solo sistema de puesta a
tierra, al cual se conectará los terminales neutros de los
transformadores, los pararrayos, la carcasa de los equipos y el neutro
de las Redes Secundarias. 25 Ohm de valor máximo de resistencia de
pat.
 En las estructuras sin equipos de seccionamiento, protección o
medición, serán del tipo PAT-1C o PAT-1:
- Tipo PAT-1C con contrapeso circular, en las estructuras de los
tramos de líneas primarias que recorren por zonas naturalmente
apantallados por los cerros y los árboles existentes, debido a que
están más expuestas a sobretensiones por descargas indirectas,
que por descargas directas. No se miden las resistencias de
Sistema de Puesta a Tierra : puestas a tierra
- Tipo PAT-1 con electrodo vertical sin caja de registro, en las
estructuras de los tramos de líneas expuestas a descargas
atmosféricas directas, y donde se prevea un excesivo número de
desconexiones (o flameos), para facilitar la evacuación de la
descarga atmosférica. No se miden las resistencias de puestas a
tierra
 Todos los herrajes de los aisladores serán conectados a las bajadas de
puesta tierra existentes en todas las estructuras.
Todas las retenidas estarán equipadas con aislador polimérico de 36 kV
y no serán conectadas a la bajada de puesta a tierra de la estructura.
Sistema 13,8 kV:
Subestaciones Trifásicas: 25 ohm.
Subestaciones Monofásicas 13,8 kV, 2 hilos: 25 ohm.

8.3 Redes Secundarias:


: 07 Localidades Proyectadas
 Localidades con Servicio Eléctrico que requieren mejorar y ampliar sus
Redes Secundarias: Cochapampa, Cayapaquí, Carazbamba, Copa
Número de Localidades proyectadas Chico, Copa Grande y Huinac.
 Localidad con Infraestructura eléctrica y sin servicio eléctrico, y que
requiere la ejecución de sus pruebas correspondientes y la puesta en
servicio: Achaspampa.
- Redes Monofásicas 440-220 V : 01 Localidades.
- Redes Trifásicas 380-220 V : 06 Localidades.
Tensión Nominal y Sistema :
Total : 07 Localidades
Neutro corrido con múltiple puesta a tierra.
Número de Conexiones : 999 Conexiones
Altitud Promedio : 3 100 m.s.n.m.(mínimo) – 3 400 m.s.n.m.(máximo)
Calificación Eléctrica Doméstica : Tipo II: 500 W por conexión; 0,5 de factor de simultaneidad.
Longitud de Redes Secundarias : 52,60 km
Conductor : Autoportante de Aluminio con Portante de Aleación Aluminio
 Configuración: según normalización de la DGE/MEM.
 Postes de concreto armado 8 m y 9 m de 200 daN.
 Cimentación: De acuerdo a los estudios geológicos y geotécnicos, todas
las estructuras serán directamente enterradas. Según los resultados de
los diseños sismo-resistente, en aquellas estructuras que no se
encuentren en terreno rocoso se considerará un solado de concreto de
10 cm de espesor en los siguientes casos según el tipo de terreno
Estructuras : identificado:
- Terreno Tipo I.A: solo en aquellas estructuras que cuenten con
retenida (s) se colocará un solado de concreto de 10 cm de
espesor.
- Terreno Tipo I.B: sólo en aquellas estructuras que cuenten con
retenida(s) se colocará un solado de concreto de 10 cm de espesor.
 El relleno de la cimentación para cada tipo de terreno se realizará como
se indica en la lámina de detalle.
Vano Máximo : 85 m
Vano Mínimo : 35 m
Vano Promedio : 60 m
Alumbrado Público : 283 Lámparas de Vapor de Sodio de 50 W.
Conexiones domiciliarias  Tipo aéreas, monofásicas, con medidor estático de energía monofásico
220V, 10 A; cable concéntrico de cobre 2x4 mm², caja portamedidor con
protección termomagnética.
 Caja portamedidor normalmente empotrada en la fachada del predio
cuando el material de éste lo permita (concreto, adobe, etc) o
empotrada en muretes de concreto a ser instalados con el proyecto.
 Los muretes de concreto serán instalados solamente en caso de
fachadas de material precario (madera no tratada, quincha, piedras
sobrepuestas, etc.) que no permitan la adecuada fijación de la caja
portamedidor. No se implementarán con fines de extensión de redes
secundarias para predios alejados de la infraestructura proyectada.
 En las subestaciones: puesta a tierra común con la RP.
 Estructuras RS: Tipo PAT-1 con un electrodo vertical, sin caja de
registro y espaciadas cada 150 a 250 m
 Límite máximo de la resistencia de pat equivalente del sistema (sin
Sistema de Puesta a Tierra : incluir las puestas a tierra de la subestación).
o Sistemas trifásicos 380/220 V: 06 Ohm.
o Sistema monofásico 440-220 V: 10 Ohm.
 En las retenidas: todas conectadas al sistema de pat a través del
conductor neutro de las redes secundarias.

9. VALOR REFERENCIAL DEL PROYECTO

El Valor Referencial total de las obras, al mes de junio del 2 020, asciende a S/. 3,960,838.45 (Tres
millones Novecientos Sesenta mil Ochocientos Treinta y Ocho con 45/100 soles) incluido el I.G.V.,
tal como se resume en el cuadro siguiente:

VALOR REFERENCIAL
RESUMEN GENERAL

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA RURAL MEDIANTE SISTEMA


PROYECTO : CONVENCIONAL EN LAS LOCALIDADES DE COPA CHICO, CARAZBAMBA, COCHAPAMPA, CAYAPAQUI Y
ACHASPAMPA, DISTRITO DE CARHUAZ, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH
DEPARTAMENTOS : ANCASH FECHA: 30-JUN-2 020
T.C. (S/./US$): 3,541

REDES
ITEM DESCRIPCION LINEAS PRIMARIAS REDES PRIMARIAS TOTAL S/.
SECUNDARIAS

A SUMINISTROS DE MATERIALES 194 730,33 258 172,30 874 182,18 1 327 084,81

B MONTAJE ELECTROMECANICO 189 546,42 76 055,33 763 976,80 1 029 578,55

C TRANSPORTE DE MATERIALES 24 029,73 24 963,93 90 097,77 139 091,43

D COSTO DIRECTO ( C.D. ) 408 306,48 359 191,56 1 728 256,75 2 495 754,79

E GASTOS GENERALES 108 177,10 95 164,54 457 885,94 661 227,58

E1 GASTOS GENERALES VARIABLES DIRECTOS 627 469,28

E2 GASTOS GENERALES FIJOS INDIRECTOS 33 758,30

F UTILIDADES 32 664,52 28 735,32 138 260,54 199 660,38

SUB-TOTAL SIN I.G.V. (S/.) 549 148,10 483 091,42 2 324 403,23 3 356 642,75

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IGV (18%) 98 846,66 86 956,46 418 392,58 604 195,70

COSTO TOTAL (Incluye I.G.V.) S/. 647 994,76 570 047,88 2 742 795,81 3 960 838,45

10. PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución para el presente proyecto es de 240 días calendarios.

11. ENTIDAD QUE LICITA LOS SUMINISTROS, OBRAS CIVILES Y MONTAJE

La Entidad encargada de licitar la obra es la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del
Ministerio de Energía y Minas.

12. ENTIDAD QUE ADMINISTRA EL CONTRATO DE OBRAS


La Entidad encargada de administrar el Contrato de Obras es la Dirección General de Electrificación
Rural del Ministerio de Energía y Minas.

13. DETERMINACION DE LOS RATIOS DEL PROYECTO (incluye IGV)

Sección RATIO Unidad

Líneas Primarias 16 575,88 US$/km


Líneas Primarias 186,73 US$/Conexión
Redes Primarias 164,27 US$/Conexión
Redes Secundarias 790,39 US$/Conexión
Costo por Abonados Totales 1 141,39 US$/Conexión

El Tipo de Cambio utilizado para la determinación de estos ratios corresponde a la fecha de elaboración
del Valor Referencial (2 020/06/30): 3,541 S/./US$.

También podría gustarte