Teoría de La Mente (Modo de Compatibilidad)
Teoría de La Mente (Modo de Compatibilidad)
P
Pragmática
áti
Modelos de intervención
Teoría
de la
Mente
Reconocimiento Cognitiva Afectiva
Reconocer y
del propio Intrapersonal Intrapersonal Regular las
conocimiento y reflexiva y reflexiva
propias
y uso de éste emociones
para enseñar y
planear
Metacognición
T
Teoría
í de
d la
l mente
t
Areas 7 y 31
Córtex paracingular Integración de la imagen
Comprensión
C ió de
d emocional y las interacciones
intenciones con otros
Areas 9, 10 y 11 Área 25
Empatía emocional Juicios morales
Las neuronas en espejo
• L
La TM se ha h iintentado
t t d explicar
li d
desde
d ddos
perspectivas:
• 1) IInferencialista:
f i li t asume que esta
t capacidad
id d se
basa en la habilidad del sistema cognitivo para
realizar inferencias sobre los estados mentales
propios y de las demás personas.
• 2) Simulacionista: sostiene que la posibilidad de
comprender a los demás se encuentra
favorecida por la condición que poseemos para
ubicarnos en la perspectiva del otro y actuar
bajo
j su p punto de vista
Las neuronas en espejo
• El sistema
i t d
de neuronas en espejo j hha
posibilitado la explicación, a nivel neuronal, de
experiencias muy tempranas de
intersubjetividad, por ejemplo la imitación
neonatal (Meltzoff
(Meltzoff, 1978
1978, 2007)
2007).
La construcción de la
pragmática
á depende de la
intervención de diferentes
“
“socios”
i ”
Construcción de la pragmática
Semántica Proxémica
Sintaxis Código
Comunicación Paralingüística
no verbal
Fonología Kinésica
Pragmática
TOM
• La pragmática es la habilidad observada cuando el niño
desea realizar interacciones sociales y debe mantener el
fl j comunicativo
flujo i i con d dos o más
á personas.
-La regla
g de la relevancia:
lo que decimos debe ser relevante para el interlocutor,
Habilidades no verbales de la
pragmática
• Expresiones faciales
• Gestos
• Contacto ocular
• Proximidad física al interlocutor
DE INTERVENCION
Desarrollo comunicación y lenguaje
g j
COMUNICACIÓN LENGUAJE
LENGUAJE COMUNICACIÓN
LOS TRASTORNOS PRAGMÁTICOS
Trastornos secundarios : Trastornos primarios :
TEA
Déficit Intelectual en general
Ciertas formas de Deficit
Deficiencia auditiva Intelectual
Trastorno de aprendizaje
p j no
Trastornos del habla y/o
/o Verbal
del lenguaje
Trastornos mixtos del
Limitaciones lingüísticas Lenguaje
Trastornos Pragmáticos
g del
Condicionamiento social lenguaje .Síndrome
semántico-pragmático
Déficit de Atención
Atención.
Social Communication
Disorder
Intervención: trastornos primarios
vs secundarios
• TRASTORNOS SECUNDARIOS:
podemos mantener los p
p principios
p de
intervención funcional .
¿Es
Es grande? ¿CUÁL?
CUÁL? ¿POR
POR QUÉ?
• Importancia de la reciprocidad:
– los p
problemas p
pragmáticos
g no dependen
p
solamente de uno de los interlocutores.