0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Teorías Pedagógicas

Las teorías pedagógicas de la educación especial descritas en el documento promueven la inclusión y los derechos de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Según Warnock, todos los niños tienen derecho a la educación independientemente de sus capacidades. La integración escolar, como indica Buitrago, permite a los estudiantes con discapacidad participar en experiencias de aprendizaje comunes. Cedeño describe una escuela inclusiva como un lugar donde todos son aceptados y apoyados. Echeita señala que es

Cargado por

alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Teorías Pedagógicas

Las teorías pedagógicas de la educación especial descritas en el documento promueven la inclusión y los derechos de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Según Warnock, todos los niños tienen derecho a la educación independientemente de sus capacidades. La integración escolar, como indica Buitrago, permite a los estudiantes con discapacidad participar en experiencias de aprendizaje comunes. Cedeño describe una escuela inclusiva como un lugar donde todos son aceptados y apoyados. Echeita señala que es

Cargado por

alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LICE

NCI
ATU
RA

NECESIDADES
EDUCATIVAS Y
ESPECIALES

Teorías Pedagógicas Educativas de la


Educación Especial

Catedrática: Mtra. Yuridiana Muñoz Cano


Estudiante: Noé Márquez Luna
A continuación, se mencionan algunas teorías pedagógicas educativas de la educación especial.

Warnock (1991, como se citó en Liñan & Melo)


En lo sucesivo, ningún niño debe ser considerado in-educable: la educación es un bien, al que
todos tienen derecho. Los fines de la educación son los mismo para todos, independientemente
de las ventajas que el niño tiene en el mundo en que vive, al igual que su comprensión
imaginativa, tanto de las posibilidades de ese mundo como de sus propias responsabilidades en él
(…). (p. 433).

Según Laidy Buitrago (2008, como se citó en Liñan & Melo, 2013), “la integración escolar le
permite a una persona en condición de discapacidad participar de una experiencia de aprendizaje,
en el ámbito de una escuela común” (p. 94).

Fulvia Cedeño (s.f., como se citó en Liñan & Melo, 2013): (…) Es un lugar al que todos
pertenecen, donde todos son aceptados y son apoyados por sus compañeros y por otros miembros
de la comunidad escolar para que tengan cubiertas sus necesidades educativas especiales. Esto
implica pasar de una institución basada en valores de competencia a valores de cooperación.

Echeita (2013, como se citó en Martín, 2017) “Difícilmente puede haber una escuela inclusiva,
en una sociedad excluyente”

Barckley (2007, como se citó en Herrera, 2016) Favorecer la interacción y la cooperación entre
compañeros/as para aprender cómo mejorar la convivencia.

Según Hockings (2012, como se citó en Herrera, 2016) Adicionalmente, las investigaciones con
grupos de estudiantes en condición de vulnerabilidad han descrito que la enseñanza inclusiva
promueve el desarrollo de ambientes de aula acogedores y seguros, donde las actividades y
recursos llevan a los estudiantes a vincularse y a reflexionar acerca de la diversidad.
Referencias
Herrera, S. P. (11 de mayo de 2016). Teorías Implícitas y Prácticas de Enseñanza que Promueven la
Inclusión Educativa en la Universidad. Instrumentos y Antecedentes para la Reflexión y Discusión
. Madrid, España.

Liñan, E. M. (2013). LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CON RELACIÓN
A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES . Bogotá, Colombia.

Martín, D. G. (06 de Marzo de 2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. Matanzas, Cuba.

También podría gustarte