100% encontró este documento útil (1 voto)
226 vistas5 páginas

ENSAYO 1. Importancia de La Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones en El Siglo XXI - Jose Andres Salas

La psicología organizacional estudia el comportamiento humano en las organizaciones. Un psicólogo organizacional ayuda a las empresas a mejorar el rendimiento evaluando a los empleados, proporcionando capacitación y desarrollo, y promoviendo el bienestar del personal. Algunas funciones clave incluyen la evaluación y selección de personal, el diseño de programas de capacitación y el asesoramiento a la gerencia. La psicología organizacional busca comprender cómo los factores individuales y organizacionales interactúan para mejorar tanto al individuo como a

Cargado por

Andrés Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
226 vistas5 páginas

ENSAYO 1. Importancia de La Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones en El Siglo XXI - Jose Andres Salas

La psicología organizacional estudia el comportamiento humano en las organizaciones. Un psicólogo organizacional ayuda a las empresas a mejorar el rendimiento evaluando a los empleados, proporcionando capacitación y desarrollo, y promoviendo el bienestar del personal. Algunas funciones clave incluyen la evaluación y selección de personal, el diseño de programas de capacitación y el asesoramiento a la gerencia. La psicología organizacional busca comprender cómo los factores individuales y organizacionales interactúan para mejorar tanto al individuo como a

Cargado por

Andrés Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

LICENCIAUTURA EN INGENIERIA

INDUSTRIAL

PSICOLOGIA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

ENSAYO 1

ESTUDIANTE:

JOSE ANDRES SALAS SANCHEZ

PROFESOR:

ING. MAURICIO BRENES VARGAS

III CUATRIMESTRE, 2022

SAN JOSE, COSTA RICA


INTRODUCCION

Con el tiempo, se vio la necesidad de comprender el comportamiento de los


empleados en el lugar de trabajo y mejorar su bienestar, por lo que la psicología
organizacional comenzó a desarrollar habilidades en una variedad de temas
organizacionales, incluidas las actitudes de los empleados, el comportamiento,
estrés laboral y de técnicas de supervisión.

Esto es para explicar que los psicólogos organizacionales tienen las competencias
primarias que definen el contenido profesional, y en particular los perfiles de
competencias que deben demostrar al ingresar al trabajo supervisado, por lo tanto,
la función de los psicólogos organizacionales es una parte clave del equilibrio y
desarrollo para lograr Fijar metas y realizar la gestión y desarrollo del talento, con
capacidad de renovar y crear una empresa capaz, con personas bien capacitadas
y toda la conjunción de sus partes.
La psicología organizacional está lejos del estudio de la organización en sí, sino que
está dirigida a los individuos que son miembros de la organización, y los temas
principales se enfocan en evaluar las habilidades, destrezas, percepciones y
potencialidades de los empleados. Por ejemplo, la motivación es importante para el
problema de la psicología industrial de la eficiencia y el desempeño de los
empleados, pero también para el enfoque de la psicología organizacional en el
bienestar y el bienestar de los empleados.

Implementar un programa de Psicología Organizacional brinda muchos beneficios a


las empresas, ya que es un área que trata de salvaguardar los intereses de la
empresa y sus empleados de manera común y beneficiosa.

Para los empleados, tienen la responsabilidad de ayudar a resolver problemas de


manera más efectiva y también refleja una mejor calidad de vida a medida que
intentan comprender sus preferencias y promueven medidas que les permitan optar
por una mayor conciliación con su vida personal, planes de carrera, relación con sus
compañeros de trabajo, entre otras permitiéndoles estar más cómodos con su labor.

Dentro de los Roles y funciones del psicólogo organizacional tenemos:


Una definición de Cesar Mazabel Galarza (2000), defiriéndose al rol como los
papeles, conductas y comportamientos que desempeñan las personas por ocupar
cierto estatus.
Asimismo, se le llama función al conjunto de tareas o atribuciones que el ocupante
del cargo ejerce de manera transitoria y sistemática.

Rol del Psicólogo Organizacional


Estudia el comportamiento humano dentro de una organización en función a su
participación en factores tales como la cultura, el clima, la motivación, el liderazgo,
la toma de decisiones, la comunicación, la productividad y la satisfacción laboral.
Funciones del Psicólogo Organizacional
• Evaluación y selección de RR.HH., evaluación de desempeño, diagnóstico
de necesidades de capacitación, etc.
• Programas de entrenamiento (capacitación, adiestramiento y desarrollo),
programas de desarrollo organizacional, programas de inducción de
Recursos Humanos, etc.
• Evaluación y selección de personal, programas de inducción de RR.HH.,
participación en programas de higiene y seguridad industrial, etc.
• Desempeño de actividades de planificación, organización, dirección y control
en la posición de jefe o Gerente de RR.HH. y/o asistencia en departamentos
afines a la especialidad.
• Actividades orientadas a impartir enseñanzas a nivel de pre y post grado en
diversas instituciones educativas.
• Estudios relacionados al análisis de diversas variables psico laborales en las
organizaciones. La Psicología Organizacional se desarrolló a partir del
movimiento de las relaciones humanas en la organización pone más interés
en el empleado que la Psicología Industrial.

Zepeda (1999) definió la psicología organizacional como una rama de la psicología


dedicada al estudio de los fenómenos psicológicos individuales dentro de las
organizaciones y las formas en que afectan a las personas a través de los procesos
organizacionales.

El papel de los psicólogos organizacionales es estudiar el comportamiento y


desarrollo humano dentro de una organización o empresa, a partir de su
involucramiento con factores como la cultura, el clima, la motivación, el liderazgo, la
toma de decisiones, la comunicación, la productividad y la satisfacción laboral.
Por otro lado, el ámbito de funciones de un psicólogo organizacional incluye la
evaluación y selección, el diagnóstico de necesidades de formación, la planificación
de la formación, la planificación del desarrollo organizacional, la planificación de la
incorporación de recursos humanos, las actividades dirigidas a la docencia a nivel de
pregrado y posgrado. en diversas instituciones educativas, entre otros.
CONCLUSIÓN

No hay duda de que la importancia de la psicología organizacional es que nos


permite comprender cómo los fenómenos humanos dentro de una organización
se relacionan con el resto del sistema organizacional.

Por lo tanto, la investigación en esta rama de la ciencia debe realizarse en el


marco de un enfoque de sistemas. Por lo tanto, para integrar la misma psicología
organizacional en una perspectiva de sistemas, nos interesa describir sus
relaciones, roles, insumos, productos, beneficiarios y métodos para evaluar su
efectividad.

Al final, el objetivo principal es mejorar la calidad de vida humana y desempeñar un


papel importante en toda la organización.

BIBLIOGRAFIA

Zepeda, F. (1999). Psicología Organizacional. México: Addison Wesley Longman.

Mazabel Galarza, César. (2000). Diccionario de Recursos Humanos. Lima –


Perú́ . Centro de Investigaciones. 2000.

También podría gustarte