0% encontró este documento útil (1 voto)
311 vistas14 páginas

Ejercicios de Refuerzo Unidad 9. Egipto

Este documento presenta un conjunto de ejercicios sobre la civilización egipcia antigua. Se abordan temas como la geografía del valle del Nilo, la sociedad y economía egipcias, la religión y las creencias en la vida después de la muerte, la arquitectura y el arte. Se explican conceptos como la pirámide social, el proceso de momificación, la escritura jeroglífica y se analizan obras artísticas como pinturas y esculturas para comprender mejor la cultura del antiguo Egipto.

Cargado por

Ana RG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
311 vistas14 páginas

Ejercicios de Refuerzo Unidad 9. Egipto

Este documento presenta un conjunto de ejercicios sobre la civilización egipcia antigua. Se abordan temas como la geografía del valle del Nilo, la sociedad y economía egipcias, la religión y las creencias en la vida después de la muerte, la arquitectura y el arte. Se explican conceptos como la pirámide social, el proceso de momificación, la escritura jeroglífica y se analizan obras artísticas como pinturas y esculturas para comprender mejor la cultura del antiguo Egipto.

Cargado por

Ana RG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EJERCICIOS DE REFUERZO.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ºESO


UNIDAD 9: Egipto.

1. Completa el texto siguiente:


La vida en Egipto es posible gracias a las aguas del río ________, ya que fuera
de él solo existe el _____________. El Nilo nace en ____________
_______________- y recorre un estrecho valle hasta su desembocadura en el
mar _______________________, donde forma un amplio ___________.
Las regiones naturales egipcias son, por tanto, dos: el valle o _______ _______
y el delta o ______ ____________.

2. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas,
corrígelas:
a) Las lluvias en Egipto se producen durante el invierno.
b) La civilización egipcia concluyó en el año 31 a. C., desapareció al ser anexionado su
territorio por los griegos.
c) Hacia el 3100 a. C. el legendario rey Ramsés unificó en un solo reino los territorios
del Alto y del Bajo Egipto, comenzando así la historia de la civilización egipcia.
d) Hacia el 5000 a. C. las poblaciones neolíticas asentadas en el valle del Nilo
aprendieron a prever y controlar la inundación anual de las aguas del río.

3. Define:
a) Civilizaciones fluviales.

b) Limo.

4. Fíjate en el eje cronológico de la historia egipcia y con su ayuda resuelve las


cuestiones:

a) ¿Qué períodos se distinguen en la historia egipcia?

b) ¿Cuándo se inicia esta civilización?


c) Busca un acontecimiento importante de cada período y señálalo en esta línea del
tiempo.
5. Observa el mapa y responde:

a) ¿Qué civilización surgió en torno al río Nilo? ¿En qué continente se localiza?

b) Localiza el río Nilo, el desierto de Arabia, el desierto de Nubia, el mar Rojo, el mar
Mediterráneo y el delta del Nilo.
c) Señala en el mapa el Alto y Bajo Egipto.
d) Realiza la descripción del territorio de Egipto.

6. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas,
corrígelas:
a) Los nobles desempeñaban los cargos más altos de la administración.
b) Los campesinos eran los propietarios de las tierras que cultivaban.
c) Las familias solían ser pequeñas, para poder tener recursos para todos.
d) El rey egipcio adoptó el título de faraón. Fue considerado la encarnación terrestre
de Ra, el dios del cielo.
7. Define los siguientes términos:
a) Nemes.

b) Escriba.

8. Fíjate en la siguiente pirámide y resuelve las cuestiones:

a) Completa la pirámide social de Egipto con los siguientes términos: nobles;


sacerdotes; esclavos; campesinos, artesanos, pequeños comerciantes, soldados y
sirvientes; faraón; comerciantes enriquecidos, los artesanos especializados y los
escribas.
b) Explica la sociedad egipcia teniendo en cuenta la pirámide, distinguiendo los niveles
que había en ella.

9. Observa la escultura y responde a las cuestiones:

a) Describe esta obra.

b) ¿Qué importancia tenía la familia en el antiguo Egipto?

c) ¿Qué importancia tuvo la mujer en esa sociedad? ¿Qué derechos


tenía?
10. Fíjate en este dibujo del faraón y resuelve las cuestiones:

a) Señala en la imagen los símbolos del poder del faraón.


b) Explica cada uno de los símbolos de poder que hayas reconocido.
c) Señala qué funciones o poderes tenía el faraón.

11. Completa el texto siguiente:


La base de la economía egipcia fue la agricultura de ____________-, que se
practicaba en las ________________ del río Nilo. Los cultivos se sembraban en
_____________, pasada la época de la inundación; y se recolectaban en
_______________, en la época seca. Los campos se regaban con una extensa
red de canales y ________________ .

12. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas,
corrígelas:

a) La base de la economía egipcia fue la agricultura de secano.


b) Los cultivos principales eran el trigo, con el que se hacía el pan y la cerveza.
c) El shaduf, era un artilugio con forma de palanca que servía para arar la tierra.
d) Las herramientas utilizadas para el cultivo de la tierra eran rudimentarias.
13.Explica qué importancia tuvo la agricultura en Egipto, cuándo se producía la
siembra y la recogida y qué productos se cultivaron.

14. Observa las imágenes, identifica cada herramienta agrícola y señala su función:
15. Observa las imágenes y resuelve las cuestiones:

a) Ordena las imágenes.


b) Explica cada una de ellas, después de haberlas ordenado.

c) ¿De quién eran las tierras cultivadas en Egipto? ¿Quién las cultivaba? ¿Qué
entregaban a cambio?

16. Relaciona la siguiente indumentaria con las personas que las vestían:

Hombre a) Pelucas
b) Túnica larga y ajustada al cuerpo
Mujer c) Falda larga con pliegues
d) Faldellín
17. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas,
corrígelas:
a) La manera de vestir de los egipcios la conocemos por los restos hallados en las
tumbas o a través de relieves, esculturas y pinturas.
b) Las mujeres de cierta posición usaban faldellín.
c) Las casas egipcias se construían con muros de piedra, extraída de canteras cercanas.
d) Las casas solían tener planta circular.

18. Define los siguientes términos:


a) Faldellín.

b) Azotea.

19. Observa la imagen y resuelve las cuestiones:

a) Describe la imagen:

b) ¿Sabes qué poblado representa? ¿Cuál fue su función?

c) ¿Cómo eran las viviendas egipcias?


20. Completa el texto siguiente:
Los egipcios creían en la existencia de una vida después de la ---------, que
concebían de manera ____________. Para acceder a ella, el difunto debía
superar el Juicio de ____________, un tribunal formado por dioses y presidido
por __________________.
Los sacerdotes egipcios desarrollaron ________________ para ayudar al
difunto en su viaje al más allá. Las más conocidas son las recogidas en el
________________ de los ________________.

21. Define los siguientes términos:


a) Libro de los Muertos.

b) Anubis.

22. ¿Qué importancia tienen los animales en las creencias egipcias?

23. Observa las imágenes, identifica a los dioses representados e indica su función.
24. Observa la imagen y resuelve las cuestiones propuestas:

a) ¿Qué representa esta imagen?

b) Identifica los elementos, seres o dioses que reconozcas en la pintura.


c) Cuenta todo lo que sepas sobre el acontecimiento que recoge esta imagen.

25. Relaciona los siguientes términos entre sí.

a) Ka 1. 40 días
b) Momificación 2. Alma
c) Ba 3. Energía vital

26. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, cuando sean falsas,
corrígelas:

a) Los egipcios creían que para poder disfrutar de la vida eterna, era necesario que el
cuerpo permaneciera íntegro e incorrupto.
b) La vida eterna era concebida como la separación de dos elementos que componían
todo ser humano: el cuerpo físico y el ba o alma.
c) El ba o energía vital se consideraba como un doble inmaterial del cuerpo.
d) Las momias se metían en un sarcófago y luego se introducían en su ataúd.
27. Observa la imagen y responde a las cuestiones.

a) ¿Qué reproduce la imagen? Descríbelos.

b) ¿Cuál es su utilidad?

c) ¿Por qué se extraen los órganos de los difuntos?

28. Define los siguientes términos:


a) Momificación.

b) Sarcófago.

29. Observa la imagen y resuelve las cuestiones:

a) Describe la imagen. Identifica los elementos, personas o dioses que conozcas en tu


descripción.
b) ¿Por qué se momificaba a los difuntos en Egipto?
30. Describe el proceso de momificación.

31. Lee con atención los siguientes términos y señala con un círculo cuáles se refieren
a la civilización egipcia.

Pirámide, zigurat, papiro, escritura cuneiforme, escritura jeroglífica, tablilla,


hipogeo, mastaba, jardines colgantes.

32. Explica todo lo que sepas acerca de la escritura egipcia:

33. Define los siguientes términos:


a) Ley de frontalidad.

b) Esfinge.

34. Completa esta tabla sobre la arquitectura egipcia:

MATERIALES

ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS
TIPOS DE
CONSTRUCCIONES
EJEMPLOS
35. Observa la imagen y resuelve las cuestiones:

a) ¿Qué reproduce esta imagen?


b) ¿Cuál era su función?

b) ¿Con qué material está construida esta edificación?


c) Señala las distintas partes de este edificio.
d) Cita algún ejemplo significativo.

36. Completa el texto siguiente:


Las obras de arte son creaciones ____________ realizadas con la finalidad de
producir algo bello. Reflejan el ______________ ______________ en el que surgen,
y utilizan una serie de reglas o _________ ______________ que es necesario
conocer para su correcta ______________.
El concepto de ______________ y los códigos artísticos utilizados, sin embargo, han
sido muy ______________ a lo largo del tiempo. Por ello, las formas artísticas de la
arquitectura, la escultura y la pintura han originado
diferentes______________ ______________.

37. Relaciona los términos con el apartado del comentario artístico correspondiente:

Nombre de la obra
Cronología aproximada
a) Identificación
Estilo artístico
Tema
Composición
b) Análisis formal y estilístico
Otras obras significativas del período
artístico
38. Explica qué pasos hay que seguir para comentar una obra artística:

39. Identifica las imágenes señalando su nombre, naturaleza, material, técnica y


estilo artístico.
40. Comenta la siguiente obra de arte según el método que has estudiado:

También podría gustarte