Planeación de Acciones Pedagógicas
(Anverso)
Guardería No.: U-104
• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
Sala de atención o Grupo: B1 • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que
Fecha de trabaj 11 AL 15 DE JULIO 2022 Referentes favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
curriculares: • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Aprendizajes
clave para niños
• Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad
de 0 a 3 años de • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
edad • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
• Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la cultura
LUNES
Planeación
Observación de los niños: Se observa que los niños(as) tienen la necesidad de desarrollar la capacidad de interactuar con respeto y
tolerancia con los demá,practicando habitos de cortesia..
Aprendizaje: Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Planteamiento de acciones pedagógicas( propuesta, organización, desarrollo):
Saludo:Al momento que vayan llegando los niños(as) a la sala les daremos los buenos
días,cantando alguna cancion para que se saluden entre ellos.
Actividades higienicas e ingesta de alimentos: motivaremos a los niños utilizando
cantos ausivos a lavado de manos y dientes.
Lliteratura: leeremos en un pictograma, fraces de cortesia y explicaremos a los niños cuando se utilizan,
poniendolas en practica durante la semana.
Actividad pedagógica :Inicio: JUEGO: LAS PALABRAS MÁGICAS: les diremos que para pedri debemos
decir" porfavor" y cuando nos dan lo que pedimos decimos "gracias
Desarrollo:Un niño hace de mago y el resto de los niños deben cumplir los deseos del mago, siempre que diga las palabras mágicas que
son "por favor" y "gracias",Los niños se mueven libremente por el espacio de la clase al ritmo de la música o el que marque el profesor
con palmadas o algún instrumento,Cuando cesa la música todos se convierten en estatuas,El mago, con una varita( elaborada con un
palito largo y tiritas de colores), va tocando a las estatuas y les pide "por favor" que se conviertan en el animal o el objeto que él desee.
Para ello es necesario que no se le olvide decir las palabras mágicas.Una vez que las estatuas han realizado correctamente el deseo del
mago, éste les da las gracias y los niños vuelven a moverse libremente por la clase al ritmo marcado.Cierre: Entonces el mago entrega la
varita al niño que de forma más correcta cumplió su deseo y comienza de nuevo el juego,preguntar cuales fueron las palabras magicas?
y decirles que siempre debemos utilizarlas ,la maestra las utilizara al dirigirse a los niños siempre para ser el ejemplo asia ellos.
Expresión artística, crearemos un mural con burbujas de jabon de colorers (gliserina,jabon liquido,colorante vegetal ) con un
limpiapipas formaremos el arito para soplar las burbujas sobre papel fraft,al terminar colocaremos el papel kraft en un muro,para utilizarlo
el dia martes.
Pensamiento matematico: saldremos al patio y en el cual habra aros (circulo) triangulos de caton grandes,y el cuadrado que esta
marcado en el patio,la maestra mostrara una figura (cuadrado,triangulo y circulo),los niños deberan ubicarse en la figura que la maestra
les indica.
lectura en voz alta .
Activacion fisica: escucharemos una cancion que en su letra mencion como mover el cuerpo: "el baile del cuerpo"
Despedida: despediremos a los niños cuando se vallan llendo con un abrazo de grupo.
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
DPES/CG/2018/PDG/03
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la
redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Reverso)
Planeación (continúa)
Evaluación:
Actividades complementarias de otros programas
uego: Grandes y pequeños
Organización: corriendo libremente en todas las direcciones.
Material: pelotas grandes y pequeñas dispersas en el terreno.
Desarrollo: Los niños deben estar en movimiento por el terreno. Cuando el director del juego grita ¡grandes! cada niño
debe coger una pelota grande y sentarse rápidamente en el suelo. Cuando el director grita ¡pequeña!, ocurre lo mismo.
Variantes: Se puede realizar lo mismo pero con las pelotas de colores, diferentes objetos, etc.
Materiales para ambientes de aprendizaje
Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa
terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma
Planeación de Acciones Pedagógicas
(Anverso)
U-104
Guardería No.: B1 • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
Sala de atenci 11 AL 15 DE JULIO 2022 • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que
Referentes favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Periodo: curriculares: • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Aprendizajes • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad
clave para niños • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
de 0 a 3 años de • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
edad • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad
motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la cultura
MARTES
Planeación
Observación de los niños: Se observa que los niños(as) tienen la necesidad de desarrollar la capacidad de interactuar con respeto y tolerancia
con los demá,practicando habitos de cortesia.. Aprendizaje:
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Planteamiento de acciones pedagógicas( propuesta, organización,
desarrollo): Saludo:Al momento que vayan llegando los niños(as) a la sala les daremos los
buenos días. Actividades higienicas e ingesta de alimentos:Después pasaremos a los
niños(as) en grupo de 4 al baño respetando la sana distancia, comenzaremos a cantarles para motivarlos a hacer del baño y también fomentar los
hábitos de higiene, Literatura escucharemos el cuento "el mago cascarrabias"
Actividad pedagógica: les pediremos que por favor se sienten en el centro de la sala
para escuchar lo que realizaremos,cuando lo realicen diremos gracias. Desarrollo: les diremos que jugaremos al boliche formando tres equipos y
cada equipo tendra un espacio en la sala y un juego de boliche para participar por turnos,cada vez que pase un participante nos referiremos con
palabras como por favor,gracias,me prestas,te comparto etc.realizamos el juego por turnos ,fomentando la participacion diceindo porras a los niños
que les tica tirar los bolos.Cierre: al final nos sentaremos en circulo y cantaremos la cancion Te quiero yomy tu ami,fomentando la amistad y la
afectividad entre los niños.
Actividad de expresión artística: " escucharemos y observaremos un video "las palabras magicas" y el cuento: Cuento sobre los
modales. Decir por favor y gracias. "quiero mi comida"
Pensamiento matematico: En hojas impresas con las figuras geometricas: circulo cuadrado y triangulo,con pintura y un cotonete puntearemos el
contorno de cada figura de diferentes colores.
lectura en voz alta "
Despedida: cantaremos: son las cuatro son las 4,vamos ya ,vamos ya , a casita vamos a casita con papa y con mama a comer ,a
descansar y mañana regresar.
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
DPES/CG/2018/PDG/03
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la
redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Reverso)
Planeación (continúa)
Evaluación:
Actividades complementarias de otros programas
Educacion fisica: comenzaremos realizando ejercicios de coordinacion formaremos un circuylo y
caminaremos moviendo brazos ,piernas arriba,marchando,brincando con pies juntos etc
Actividad central:Atención.persepcion visual y
auditiva .Los
niños simulan echar insecticida a la mosca.
¡Échele flit! pss pss
¡Échele más! pss pss.
¿Ya se murió?
(la mosca se encoge)
¡No, ya revivió!
El niño que es la mosca se levanta y comienza a perseguirlos
y al que logre alcanzar será la próxima mosca cantando : En el patio de
mi casa
me encontré una mosca
me dio mucha lata
y me hizo enojar.
Los niños simulan estar enojados Cierre:
Nos sentaremos y escucharemos una melodia con los ojos cerrados.
Materiales para ambientes de aprendizaje
Blanca Irma Sanchez Arreola
Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa
terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma
Planeación de Acciones Pedagógicas
(Anverso)
Guardería No.: U-104 • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
Sala de atención o Grupo: B1 • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros,
que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Periodo: 11 AL 15 DE JULIO 2022 Referentes • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
curriculares: • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad
Aprendizajes
clave para niños • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
de 0 a 3 años de • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
edad • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura
Miércoles
Planeación
Observación de los niños: Se observa que los niños(as) tienen la necesidad de desarrollar la capacidad de interactuar con respeto y
tolerancia con los demá,practicando habitos de cortesia..
Aprendizaje: Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano
Planteamiento de acciones pedagógicas( propuesta, organización, desarrollo)
Saludo: Al momento que vayan llegando los niños(as) a la sala les daremos los buenos días.con la cancion hola hola como
estas? Actividades higienicas e ingesta de alimentos: cuando realizamos las actividades higienicas recordaremos porque
debemos lavarnos las manos antes de comer y los dientes despues de comer .
literatura: ejecutaremos movimientos que nos dice algunas rimas
actividad pedagógica : Inicio: sentados en circulo pasaremos la pelota cantando la papa caliente.Desarrollo:
jugaremos por parejas lanzandonos una pelota con ambas manos,llevando la pelota atrapada con la pancita,pasar la pelota por debajo
de la s piernas y por arriba levantando los brazos,formamos de nuevo el cirlculo ahoar de pie iremos pasando la pelota de mano en
mano hasta llegar donde empezamos,en el suelo de pespaldas y con pies recargados en la pared pasar la pelota con los pies. Ciere:
nos daremos un abrazo grupal por participar.
Expresión artística: colocaremos un papel kraft grande y con conos del papel higienico cortado en una orilla en tiras lo untaremos de
pintura de diferentes colores y lo plasmaremos en el papel para formar manchas que seran flores a los largo del papel,al
terminar ,trazaremos lineas para que simulen los tallos realizando trazos arriba y abajo repetidas veces.
Pensamiento matematico: lanzaremos con fuerza pelotas a una distancia de metro y medio de recipientes
procurando que la pelota se enceste al final contaremos cuantas pelotas quedaron dentro de los recipientes.
lectura en voz alta "
Sueño y descanso: los niños que no
duerman leeran un libro a traves de las imagenes
Activacion Fisica: ejecutaremos movimientos coordinados imitando a las maestras escuchando
algunas canciones.
Despedida: Cantaremos " adios amigos hasta mañana,adiso amigos hasta mañana ,que lindo sera verlos mañana ,nuevos
juegos ,nuevas enseñanzas" moa maestra pondra el ritmo marcandolo con un pandero o tambor.
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
DPES/CG/2018/PDG/03
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la
redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Reverso)
Planeación (continúa)
Actividades complementarias de otros programas
Juego: En pie y sentados
Organización: sentados en las sillas frente al director.
Material: un pandero, una silla para cada jugador.
Desarrollo: Cuando el director de juego toca el pandero por encima de su cabeza, los jugadores se levantan. El
director debe aumentar el ritmo de los movimientos y variar los movimientos.
Materiales para ambientes de aprendizaje
Blanca Irma Sanchez Arreola
Asistente educativa
Educadora/Coordinadora del área para apoyo Nombre y Firma
terapéutico
Nombre y firma
Planeación de Acciones Pedagógicas
(Anverso)
Guardería No.: U-104 • Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
• Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros,
Sala de atención o Grupo: B1 que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Periodo: 11 AL 15 DE JULIO 2022 Referentes • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
curriculares: • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad
Aprendizajes
clave para niños • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
de 0 a 3 años de • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
edad • Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la
cultura
JUEVES
Planeación
Observación de los niños: Se observa que los niños(as) tienen la necesidad de desarrollar la capacidad de interactuar con respeto y
tolerancia con los demá,practicando habitos de cortesia..
Aprendizaje: Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano
Planteamiento de acciones pedagógicas( propuesta, organización, desarrollo)
Saludo: cantaremos una cancion para saludarnos
Actividades higienicas e ingesta de alimentos: les explicaremos la importancia de comer sanamente.
Literatura: les prestaremos por pares un libro para
que conversen y se cuenten el cuento. Actividad pedagógica : Inicio : mostrarles
algunos materiales con los cuales puede compartir con sus compañeritos . Desarrollo: formaremos tres espacios con diferentes juegos:
ensambles,cubos,pirinolas,etc y les pediremos que se ubiquen en donde mas les agrade,despues de 10 minutos cambiaran de
equipo,dejando los materiales del equipo donde se encontraban en orden.Cierre: cantaremos la cancion limpia limpia para entre todos
acomodar el material en su lugar.
actividad de expresión artística : realizaremos movimientos al rtimo de una melodia siguiendo los movimientos de la
maestra: palamdas.doble golpe con pies,y palamadas dobles. la cancion clap clap song
lectura en voz alta "
Sueño y descanso:los niños que no concilien el sueño
jugaran a el memorama apoyados con la maestra. Pensamiento matematico:
saldremos al patio y jugaremos a observar una imagen de alguna postura corporal y la imitaremos
Activacion Fisica: realizaremos ejercicios de
coordinacion ,caminar mientras aplaudimos,caminar y mover brazos ariba y abajo,etc. Despedida: decirles a los niños que hoy
trabajaron muy bien y les daremos un abrazo.
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
DPES/CG/2018/PDG/03
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la
redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Reverso)
Planeación (continúa)
Evaluación:
Actividades complementarias de otros programas
Juego: seguir los caminos
Organización: dibujar caminos con gises de colores y ubicar los jugadores sobre un camino,con pies descalzos.
Material: terreno plano y gises de colores
Desarrollo: los niños deben desplazarse pisando sobre las líneas.curvas ,rectas,quebradas
Materiales para ambientes de aprendizaje
Blanca Irma Sanchez Arreola
Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa
terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Reverso)
Planeación (continúa)
Evaluación:
Actividades complementarias de otros programas
Juego: las huellas
Organización: en grupos de cuatro en círculos.
Material: un recipiente con pintura (acuarelas) y papel.
Desarrollo: esparcimos el papel por todo el suelo, cubriéndolo. Los niños untan sus manos en la pintura y dejan
sus huellas sobre el papel. A continuación hacen lo mismo con los pies. Es importante utilizar varios colores.
Materiales para ambientes de aprendizaje
Blanca Irma Sanchez Arreola
Educadora/Coordinadora del área para apoyo Asistente educativa
terapéutico Nombre y Firma
Nombre y firma
Planeación de Acciones Pedagógicas
(Anverso)
• Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
Guardería No.: U-104 • Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el
Sala de atención o Grupo: B1 Referentes desarrollo de un psiquismo sano
curriculares: • Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
Periodo: 11 AL 15 DE JULIO 2022 Aprendizajes
clave para niños • Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad
de 0 a 3 años de • Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
edad • Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
• Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz
• Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la cultura
VIERNES
Planeación
Observación de los niños: Se observa que los niños(as) tienen la necesidad de desarrollar la capacidad de interactuar con respeto y tolerancia con
los demá,practicando habitos de cortesia..
Aprendizaje: Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Planteamiento de acciones pedagógicas( propuesta, organización, desarrollo):
Saludo: nos saludaremos de diferentes formas ,bailando,dando la manita,golpeando palmas etc,
Actividades higienicas e ingesta de alimentos: motivaremos a los niños utilizando cantos ausivos a lavado de manos y dientes.
Literatura: aprenderemos un poema corto sobre el amor
Actividad pedagogica: Inicio:les diremos que hoy jugaremos a la casita.Desarrollo:
cubriremos con sabanas y cobijas un tipo casa campaña,dentro de ella leeremos un cuento a los niños que hable sobre la amistad ,preguntaremos a
los niños quienes son sus amigos,cantaremos la cancion de " te quiero yo y tu a mi" Cierre: saldremos de la casita de campaña y abra pelotas en la
sala las cuales deberan compartir para jugar con ellas lanzandolas a un recipiente al final levanatremos todos acomodando la sala.
expresión artística: formados en circulo escuchan una melodia ritmica,tendran una hoja y golpearan al ritmo de la musica la hoja imitando a la
maestra. Pensamiento matematico: saldremos al patio y cantaremos a pares y nones vamos a jugar el que quede solo ese perdera,caminaran
primero individualmente cuando no se escuche el canto se agruparan tomandose de las manos ,agruopandose como ellos lo decidan,de dos o tres o
mas integrantes,y contaremos cuantos hay en cada agrupacion.
Lectura en voz alta:
Sueño y descanso: los niños que no concilien el sueño trabajaran el modelado con plastilina
apoyados por las maestras para formar figuras geometricas. Activacion fisica: jugaremos a las estatuas de marfil cuando termine la cancion
quedaremos sin movernos quien se mueva pierde y pasa a bailar . Despedida: Cuando se vallan les diremos una frace de cortesia.
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.
DPES/CG/2018/PDG/03
Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas a
un género representan a ambos sexos.