100% encontró este documento útil (1 voto)
387 vistas3 páginas

Unidad VI Funciones Trigonométricas Maria Carolina Parra 100431964.

Este documento proporciona información sobre ángulos y funciones trigonométricas. Resume los conceptos clave de ángulos como agudos, rectos y obtusos, y explica cómo medir ángulos en grados sexagesimales, radianes y grados centesimales. También cubre ángulos complementarios y suplementarios, y define identidades trigonométricas.

Cargado por

Carolina Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
387 vistas3 páginas

Unidad VI Funciones Trigonométricas Maria Carolina Parra 100431964.

Este documento proporciona información sobre ángulos y funciones trigonométricas. Resume los conceptos clave de ángulos como agudos, rectos y obtusos, y explica cómo medir ángulos en grados sexagesimales, radianes y grados centesimales. También cubre ángulos complementarios y suplementarios, y define identidades trigonométricas.

Cargado por

Carolina Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unidad VI Funciones trigonométricas

Nombre: Maria Carolina Parra

Matriculas: 100431964

Sección: 510

Después de leer el material didáctico de la Unidad VI, completa correctamente cada apartado.

1- Un ángulo es la unión de dos rayos que comparten un punto extremo en común.

2- En la siguiente figura señala un ángulo, sus lados del ángulo, el vértice del ángulo
El punto extremo común de estos rayos, B, se conoce como el vértice del ángulo.
Cuando se utilizan tres letras para nombrar un ángulo, el vértice siempre se
menciona en medio. Recuerde que una letra o número individual se puede
emplear para nombrar el ángulo. El ángulo en la figura 1 se puede describir cómo
∠𝐵 (el vértice del ángulo) o como ∠1. En notación de conjuntos,

∠𝐵 = 𝐵𝐴⃗ ∪ 𝐵𝐶⃗ .

3- Las unidades básicas para medir un ángulo con diversos instrumentos de medición

son las siguientes el transportador. Otros instrumentos utilizados son el

goniómetro escuadra, cartabón, sextante, compás, capserrat, inclinómetro y

eclinómetro Las tres unidades básicas para medir un ángulo con diversos

instrumentos de medición son las siguientes: Grado sexagesimal, Radián, Grado

centesimal.

4- Un ángulo agudo mide 0° < 𝑥 < 90°.


5- Un ángulo recto mide 90°.

6- El ángulo es obtuso mide 90° y 180° (90° < 𝑥 < 180°).

7- Un ángulo llano 180°.

8- Un ángulo reflejo 180° y 360° (180° < 𝑥 < 360°).

9- Un ángulo se considera positivo cuando se hace girar en dirección contraria al giro

de las manecillas de un reloj hasta la posición terminal.

10- . Un ángulo es negativo cuando se hace girar en dirección de las manecillas.

11- Dos ángulos son complementarios, si la suma de sus medidas es 90°.

12- Dos ángulos son suplementarios, si la suma de sus medidas es 180°.

13- El ángulo central de un círculo es un ángulo cuyo vértice está en el centro del

círculo.

14- La medida de radián es la medida del ángulo central de un círculo subtendido por

un arco igual en longitud al radio del círculo.

15- Un triángulo es un triángulo rectángulo, si uno de su ángulo es un ángulo recto.

16- Sea 𝛼 un ángulo agudo del triángulo rectángulo siguiente,

Calcular las seis funciones trigonométricas del ángulo A.


17- Una identidad trigonométrica es una igualdad que relaciona dos funciones trigo

métricas y es válida en el dominio común o descartando los puntos que anulan

alguna función en caso de ser divisor.

18- Escribe las identidades trigonométricas fundamentales

También podría gustarte