autores hispanoamericanos relevantes de la epoca colonial
Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina
—en la grafía actual de su nombre— o Juan del Enzina —en grafía de la
época— (12 de julio de 1468 - León, 1529), fue un poeta, músico y
autor teatral del renacimiento español en la época de los Reyes Católicos.
Lucas Fernández (1474-1542)
Hijo de Alfonso y de María Sánchez, posiblemente natural de Cantalapiedra.
Estuvo al servicio de la catedral de Salamanca; derrotó a su coetáneo Juan del
Encina en las oposiciones a cantor de la Catedral de Salamanca (1498); a ello
aludió Encina en su Égloga de las grandes lluvias.
Bartolomé Torres Naharro
(Torre de Miguel Sesmero, Badajoz, h. 1485-h. 1520?) fue
un poeta y dramaturgo español del Renacimiento. Creador-introductor de
nuevas formas teatrales y poéticas, fue el primer preceptista en
lengua vernácula del teatro europeo.
Juan Boscán Almogáver o Almogávar
(en catalán Joan Boscà i Almogàver) (Barcelona, 1487-íd., 21 de
septiembre de 1542) fue un poeta y traductor español del Renacimiento.
Juan Luis Vives (1492-1540).
Juan Luis Vives1 (en valenciano, Joan Lluís Vives; en latín, Ioannes Lodovicus
Vives;2 Valencia, 6 de marzo de 1492-Brujas, 6 de mayo de 1540) fue
un humanista, filósofo y pedagogo español del Reino de Valencia.
Bernal Díaz del Castillo (1492-1581). Obras.
Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, 1496-Santiago de Guatemala, 3 de
febrero de 1584) fue un conquistador español que participó en la conquista de
México y fue más tarde regidor de Santiago de Guatemala.
Garcilaso de la Vega (1501-1536)
Garci Lasso de la Vega (Toledo, 1491/150334-Niza, 14 de octubre de 1536), más
conocido como Garcilaso de la Vega,5 fue un poeta y militar español del Siglo de
Oro.
Lope de Rueda
(Sevilla, c. 1505<1510-Córdoba, c. 1565) fue un dramaturgo español de gran
versatilidad que escribió comedias, farsas y pasos (o entremeses), además de uno
de los primeros actores profesionales de España. Se le considera el precursor
del Siglo de Oro del teatro en España.
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana
(San Miguel Nepantla, Tepetlixpa; 12 de noviembre de 1648 o 1651-Ciudad de
México, 17 de abril de 1695),nota 2 más conocida como sor Juana Inés de la
Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana,
exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. También incorporó
el náhuatl clásico a su creación poética
Domingo Faustino Sarmiento
(San Juan, 15 de febrero de 1811n. 1 - Asunción, 11 de septiembre de 1888) fue
un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador
de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación
Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879
y ministro del Interior en 1879.