Tendencias
Modelo medico o tradicional
Este modelo que Blázquez (1988, 8) llama la "etapa científica
(médica)", o modelo "médico", Devís y Peiró (1992, 37) comienza a
desarrollarse desde la primera mitad del siglo XX. Este modelo tiene sus
Primera mitad bases científicas en las Ciencias Biomédicas: Morfología, Fisiología,
Bioquímica, así como Físicas: Biomecánica del movimiento humano,
del siglo
centrando su atención en el funcionamiento estructural y orgánico del
cuerpo humano y en los efectos que ejerce el ejercicio físico sobre el
XX.
mismo. Es un modelo marcado por la pedagogía tradicional y la
psicología conductista. Desde el punto de vista de la ciencia es
positivista.
Se centraba en los efectos del ejercicio sobre el
funcionamiento del cuerpo. Se le daba importancia a lo
Primera mitad físico, a la salud haciendo referencia a: ejercicio=condición
física=salud. El modelo se fundamenta en
del siglo la pedagogía tradicional con objetivos higiénicos y
utilitarios dirigidos a la capacidad de rendimiento y
XX. condición física.
El modelo psicoeducativo
Las corrientes o tendencias que se inscriben en el
1960-1980
modelo psicoeducativo, Devís y Peiró, tiene su
mayor auge desde principios de los años 60 hasta
los 80.
Se fundamenta en lo psicológico y vivencial del
sujeto. El concepto salud también abarca el bienestar
1960-1980
“síquico”
y físico de la persona y su calidad de vida. El rasgo principal
de la
enseñanza se centra en la motivación y el aprendizaje del
alumno, más que en la enseñanza del profesor.
El modelo deportivo
Los Juegos Olímpicos de la era
moderna son concebidos por el
1894
barón Pierre de Coubertin y se
gestan en 1894 en la Universidad de
la Sorbona en París; Y es por esta
razón que surge la tendencia del
modelo deportivo
Tendencias
Modelo deportivo
Fue el Primer Programa de Educación Física.
- Elaborado por objetivos.
1974
- Resaltó una relación indisoluble entre el desarrollo
psíquico y motor.
- Su aplicación óptima implicaba un profundo
conocimiento de técnicas psicomotrices y deportivas.
- Distribución en ocho unidades de aprendizaje en algunos
niveles.
1993
Tuvo el objetivo de que los alumnos adquieran
aprendizajes significativos, se centra en el
movimiento corporal y hace énfasis en los
beneficios que la actividad física tiene con
éste.
Es donde se integró a dicho programa la EDUCACIÓN
2011
FÍSICA como una asignatura.
Es una política pública que impulsa la formación integral
de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria
con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias
para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de
aprendizajes esperados.
Más información en www.sitioincreible.com.ar