0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas10 páginas

Trabajo Colaborativo Escenario 4 Pensamiento Logarítmico

Este documento presenta la resolución de un problema que determina la distancia euclidiana entre un punto (x, y) y el origen del plano cartesiano (0, 0). El problema tiene dos variables de entrada (x e y) que deben ser números reales mayores a cero, y una variable de salida d que representa la distancia euclidiana y debe ser un número real positivo. Para calcular d, se suman los cuadrados de x y y y se extrae la raíz cuadrada de la suma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas10 páginas

Trabajo Colaborativo Escenario 4 Pensamiento Logarítmico

Este documento presenta la resolución de un problema que determina la distancia euclidiana entre un punto (x, y) y el origen del plano cartesiano (0, 0). El problema tiene dos variables de entrada (x e y) que deben ser números reales mayores a cero, y una variable de salida d que representa la distancia euclidiana y debe ser un número real positivo. Para calcular d, se suman los cuadrados de x y y y se extrae la raíz cuadrada de la suma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Entrega 1 Escenario 4

  
Integrantes: 
Angela Consuelo Salazar Mateus
Henry Fabian Rubio Tellez
Robert Alexander Ruiz Mercado
Ivan Fabian Rubio Tellez
Diego Alexander Ruiz Ramirez

Docente  
Diego Oliveros
Materia 
SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/PENSAMIENTO ALGORÍTMICO-
[GRUPO A04]
Facultad de Ingeniería, diseño e innovación  
Pregrado: Ingeniería de software 
 
Universidad Politécnico Gran colombiano 
24 de septiembre de 2022, Colombia
Entrega semana 4

Enunciado del problema Determinar cuál es la distancia euclidiana desde un


punto de coordenadas (x, y) hasta el punto de origen del plano cartesiano.
Recuerde que el punto de origen del plano cartesiano es aquel que se ubica en
las coordenadas (0, 0).

1. ¿Cuántas variables de entrada tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de


dato tiene cada una?

 El problema tiene 2 variables de entrada son (x,y)


 El tipo de dato utilizada en cada una es un número real

2. ¿Cuántas variables de salida tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de


dato tiene cada una?

 El problema solo tiene una variable de salida


 La variable de salida es: Distancia euclidiana la cual corresponde a a
distancia del punto de origen del plano cartesiano (0,0) y el punto
que marca las coordenadas (x,y)
 El tipo de dato utilizado en la variable es un número real
 Es de tipo punto flotante debido a que la distancia euclídea es una
longitud y por lo tanto es un valor real positivo
3. ¿Qué condiciones deben cumplir las entradas?

 Los datos de las entradas siempre deben ser números reales y


enteros, porque serán elevados al cuadrado de forma individual y
luego sumados entre sí, del resultado se saca la raíz cuadrada.
 Los números enteros y reales siempre deben ser mayores a cero (0)
Coordenadas (x,y)>0
 Las entradas deben ser positivas.

4. ¿Qué condiciones deben cumplir las salidas?

En las salidas debemos obtener un número real entero o flotante y este es


el equivalente a la distancia euclidiana que se solicita en el problema, este
número debe ser mayor a los catetos o datos de entrada y su resultado
debe ser de tipo lógico o números enteros.

La distancia euclidiana debe corresponder a la suma de “x^2” y “y^2”


Representamos la distancia euclidiana con la letra d
a condición que debe cumplir
es que debe ser un valor
positivo ya que las distancias
no
se pueden representar en
valores negativos, debe
pertenecer a los números
reales
La condición que debe cumplir es que debe ser un valor positivo ya que las
distancias no se pueden representar en valores negativos, debe pertenecer
a los números reales d > 0

la condición que debe cumplir


es que debe ser un valor
positivo ya que las distancias
no
se pueden representar en
valores negativos, debe
pertenecer a los números
reales.
 d>0
la condición que debe cumplir
es que debe ser un valor
positivo ya que las distancias
no
se pueden representar en
valores negativos, debe
pertenecer a los números
reales.
 d>0
a condición que debe cumplir
es que debe ser un valor
positivo ya que las distancias
no
se pueden representar en
valores negativos, debe
pertenecer a los números
reales
Distancia Euclidiana

La distancia euclidiana es distancia entre dos puntos de un espacio euclideo, se


encuentra por medio del teorema de Pitágoras.

Plano cartesiano

Son dos rectas perpendiculares entre sí, el eje horizontal se llama eje (x) o abscisa
y el vertical se llama (y) u ordena, formando una división de 4 regiones llamadas
cuadrantes, para la representación gráfica de una relación matemática.

Fuente: GeometríaAnalitica.info
Bibliografías

González, F. (2022). Temas Selectos de Matemáticas: Geometrías. Félix Enrique


González Solano.

Carpinteyro, E. (2018). Geometría analítica. Eduardo Carpinteyro Vigil. Grupo


Editorial Patria ciudad de Mexico.

La distancia euclidiana debe


corresponder a la suma de
“x^2” y “y^2”
Representamos la distancia
euclidiana con la letra d
La distancia euclidiana debe
corresponder a la suma de
“x^2” y “y^2”
Representamos la distancia
euclidiana con la letra d

También podría gustarte