LAS FUNDACIONES son un tipo de
persona jurídica que se caracteriza por ser
una organización sin fines de lucro. Dotada con un patrimonio propio otorgado por
sus fundadores, la fundación debe perseguir los fines que se contemplaron en su
objeto social, si bien debe también cuidar de su patrimonio como medio para la
consecución de los fines. En algunos países, su órgano de gobierno se
denomina patronato.
Por ello, si bien la finalidad de la fundación debe ser sin fin de lucro, ello no impide
que la persona jurídica se dedique al comercio y a actividades lucrativas que
enriquezcan su patrimonio para un mejor cumplimiento del fin último.
DISOLUCION DE FUNDACIONES
Se disuelven porque son instituciones que no tiene presupuesto
propio, no son auto sostenibles por ende es que se desaparece
con el tiempo
Disolver una fundación no debería ser algo raro, son muchas las
entidades que antes de los cinco años de existencia quedan
inactivas o desaparecen. Sin embargo, en el caso de las
fundaciones habitualmente hay que contar con un compromiso
formal, en escritura pública, por el que los patronos se
comprometen a terminar de dotar a la fundación con una
cantidad.
COMITÉ
Artículo 111.- El comité es la organización de personas naturales o jurídicas, o de ambas, dedicada a la
recaudación pública de aportes destinados a una finalidad altruísta.
El comité es la organización de personas naturales o jurídicas, o de ambas,
dedicadas la recaudación pública de aportes destinados a una finalidad
altruista
DISOLUCION DE COMITÉ
"Artículo 121 DEL CODIGO CIVIL. - Cumplida la finalidad propuesta, o si
ella no se ha podido alcanzar, el consejo directivo procede a la
disolución y liquidación del comité, presentando al Ministerio
Público copia de los estados finales de cuentas."
1. Cuando cumplió la finalidad del propósito
2. Cuando no se puedo alcanzar la finalidad (caso en el que eL
consejo directivo procederá a su disolución)
3. Si sus actividades resultan contrarias al orden público. (el
ministerio público solicita al juez especializado en lo civil la
disolución. Esto se resuelve dentro del término de la ley)
CARACTERISTICAS
ES UN ÓRGANO DE LA ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES
. 2. PUEDEN SER:
-FORMALES
-INFORMALES
-TEMPORALES
CONSITUICION
-Debe estar registrado en registros públicos toda la junta directiva
-Con la minuta
Diferencias con la Fundación y la asociación.
LA FUNDACIÓN REQUIERE DE UNA DONACIÓN ECONÓMICA LA NO
NECESITA DONACION
LA ASOCIACIÓN ES PATRIMONIO FORMADO POR PARTE DE LOS
ASOCIADOS, LA FUNDACIÓN ES PATRIMONIO FORMADO POR LAS
DONACIONES DEL FUNDADOR/ES
dissolution del Comité
ARTICULO121. - CUMPLIDA LA FINALIDAD PROPUESTA, O SI ELLA NO SE HA
PODIDO ALCANZAR, EL CONSEJO DIRECTIVO PROCEDE A LA DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN DEL COMITÉ, PRESENTANDO AL MINISTERIO PÚBLICO COPIA
DE LOS ESTADOS FINALES DE CUENTAS."
Destino del haber neto resultante.
“EL CONSEJO DIRECTIVO ADJUDICA A LOS EROGANTES EL HABER NETO
RESULTANTE DE LA LIQUIDACIÓN, SI LAS CUENTAS NO HUBIERAN SIDO
OBJETADAS POR EL MINISTERIO PÚBLICO DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS
DE HABERLE SIDO PRESENTADAS. LA DESAPROBACIÓN DE LAS CUENTAS SE
TRAMITA COMO PROCESO DE CONOCIMIENTO, ESTANDO LEGITIMADOS
PARA INTERVENIR CUALQUIERA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ.
ORGANOS
Asamblea
Artículo 114.- El consejo directivo es el órgano de gestión del comité y es convocado por quien lo presida en
los casos previstos en el estatuto o cuando lo solicite cualquiera de los miembros integrantes del consejo o la
décima parte de los miembros del comité. Si su solicitud fuese denegada o transcurren siete días de
presentada sin efectuarse la convocatoria, se procede de conformidad con lo establecido en el artículo 85.
Atribuciones de la Asamblea General
Artículo 115.- La asamblea general elige a las personas que integran el consejo directivo. Puede modificar el
estatuto, acordar la disolución del comité y adoptar cualquier otra decisión que no sea de competencia de
otros órganos.
1
Reunión general de miembros de un colectivo para decidir sobre asuntos comunes.
"asamblea de obreros"
2.Conjunto de representantes políticos que constituyen un cuerpo deliberante, como el Congreso o el
Senado.
Congreso de la República del Perú - Consejo Directivo
1.
El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa Directiva y los representantes de los
grupos parlamentarios,