0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas6 páginas

Ensayo de Las Teorias y Modelos. Dazzlihg Rodriguez

1) El documento discute la importancia de las teorías y modelos de enfermería, incluyendo el modelo de Florence Nightingale. 2) Las teorías ayudan a los enfermeros a compartir un lenguaje común y organizar la información del paciente de manera sistemática. 3) El modelo de Nightingale se centra en el entorno del paciente y cómo esto influye en su salud.

Cargado por

Daniel Espadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas6 páginas

Ensayo de Las Teorias y Modelos. Dazzlihg Rodriguez

1) El documento discute la importancia de las teorías y modelos de enfermería, incluyendo el modelo de Florence Nightingale. 2) Las teorías ayudan a los enfermeros a compartir un lenguaje común y organizar la información del paciente de manera sistemática. 3) El modelo de Nightingale se centra en el entorno del paciente y cómo esto influye en su salud.

Cargado por

Daniel Espadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE

TAMAULIPAS

EDUCACION A DISTANCIA

NIVELACION EN LA LICENCIATURA DE ENFERMERIA


GRUPO A-F

“ENSAYO DE LAS TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA”

ALUMNA:
DAZZLIHG YAONETE RODRIGUEZ PEREZ

DOCENTE:
L.E JULIO CESAR URZAIZ PERALTA

VALLADOLID, YUCATAN A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2022


Comenzare hablando sobre el
porque el uso de los modelos
conceptuales son
importantes en la atención de
enfermería, ya que esto nos
ayuda a que todos los
enfermeros compartan un
lenguaje común y por lo tanto
el enfoque teórico termina
siendo una herramienta muy
útil para el razonamiento, el
pensamiento critico y
favorece a los enfermeros
puedan emplear y manejar
toda la información de
ENSAYO DE LAS TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA
La enfermería ha ido destacando con la llegada de la investigación y el uso de las teorías,
pasando a ser vista como una disciplina importante en el área de salud, además de
desempeñar un papel relevante en la promoción, prevención y rehabilitación de la salud,
ya que las teorías comprenden un conjunto de conceptos y presupuestos, relacionados
entre sí, abarcando el campo de la práctica, de la enseñanza y de la investigación. Las
teorías de enfermería traen conceptos y proposiciones relacionadas con la enfermería y
ligados a una visión del mundo.

Se encarga de los cuidados autónomos y en colaboración que se presentan a personas,


familias y comunidades por lo que la filosofía de enfermería requiere que el profesional
participe en y para la comunidad haciendo uso de su pensamiento crítico pensando por
adelantado, durante la acción y reflexivamente ante la enfermedad del paciente o el
conjunto de sus enfermedades. Utilizando el método científico de una forma sistematizada
para desarrollar la investigación ya que es una de las funciones que tiene la enfermería.

Por qué el uso de los modelos conceptuales es importante en la atención de enfermería,


ya que esto nos ayuda a que todos los enfermeros compartan un lenguaje común y por lo
tanto el enfoque teórico termina siendo una herramienta muy útil para el razonamiento, el
pensamiento crítico y favorece a los enfermeros puedan emplear y manejar toda la
información del paciente.
Cuatro conceptos principales están frecuentemente interrelacionados y son
fundamentales para la teoría de la enfermería: persona, medio ambiente, salud y
enfermería. Estos cuatro se conocen colectivamente como metaparadigma para la
enfermería. Estos cuatro conceptos se utilizan con frecuencia y se definen de manera
diferente a través de diferentes teorías de enfermería. La definición de cada enfermera
teórica varía según su orientación, experiencia de enfermería y diferentes factores que
afectan la visión de enfermería del teórico. La persona es el foco principal, pero cómo
cada teórico define el metaparadigma de enfermería da una toma única específica de
cada teoría en particular.
De igual forma es importante mencionar que los roles profesionales de los enfermeros
están relacionados con los modelos y teorías, debido a que se basa en el conjunto de
comportamientos, habilidades, actitudes y valores, centrándose en el cuidado de la vida
humana, durante todas las etapas de vida del individuo, sin dejar delado la atención a la
comunidad y a la familia; estos roles se llevan a cabo con las funciones asistenciales,
administrativas, docentes e investigadoras.

La teoría terminan siendo


muy esenciales para poder
explicar y poder comprender
las practicas enfermeras,
también cabe comentar que el
conocimiento más profundo
sobre las teorías y sus
importancias nos ayudaran a
la asistencia propicia para una
reducción en el nivel de
expectativa y poder contribuir
a una calidad de asistencia
hacia el paciente. Es
importante que los enfermeros
conozcan de las teorías para
ser utilizadas, para un mejor
uso o auxilio de la practica y
desarrollo de la
enfermería, para también la
elaboración de una asistencia
de forma mas sistemática
y de aquí es la mucha
importancia de las teorías y
modelos.
Las teorías terminan siendo muy esenciales para poder explicar y poder comprender las
practicas enfermeras, sus importancias nos ayudaran a la asistencia y poder contribuir a
una calidad de asistencia hacia el paciente. Es importante que los enfermeros
conozcamos de las teorías para ser utilizadas, para un mejor uso de la práctica y
desarrollo de la enfermería, para también la elaboración de una asistencia de forma más
sistemática.

La aplicación del conocimiento enfermero en la práctica es un criterio actualmente. Los


entornos de la práctica enfermera son complejos y la cantidad de información que maneja
el personal de enfermería nunca se acaba. Se debe de analizar una gran cantidad de
información sobre cada paciente y decir qué hacer. Un método teórico ayuda a que el
personal de enfermería no se vea desbordadas por la cantidad de información y avancen
en el proceso enfermero de manera ordenada. La teoría permite organizar y entender lo
que sucede en la práctica para analizar de manera crítica las situaciones del paciente,
tomar decisiones clínicas, planificar los cuidados y proponer intervenciones enfermeras
adecuadas, además de predecir los resultados del paciente y de evaluar la eficacia de los
cuidados.

Las teorías con más relevancia


se tendrán que distinguir
entre el Modelo de
Florence Nightingale,
La enfermería profesional empezó con Florence Nightingale, fundadora de la enfermería
moderna y considerada la primera teórica de la disciplina, definió la enfermería hace 150
años como la creación de un entorno que ayuda a las personas a recuperarse de la
enfermedad. Su trabajo teórico sobre los cinco elementos esenciales de un entorno
saludable (aire puro, agua potable, eliminación de aguas residuales, higiene y luz) se
consideran tan indispensables en la actualidad.
El fundamento de la teoría de Florence es el entorno, las condiciones y las fuerzas
externas que influyen en la vida de una persona. Su objetivo es colocar al ser humano en
las mejores condiciones posibles para que la naturaleza actúe sobre él y consiga evitar la
enfermedad o alcanzar la recuperación. Se dio a la tarea de analizar y generar
estadísticas relacionadas con enfermedades como el cólera o la disentería, permitiendo
así fundar las bases de su teoría.
Sus estudios se fundamentan en datos estadísticos, el conocimiento de la higiene, la
nutrición adecuada y las competencias administrativas las considera fundamentales. Fue
muy destacable su trabajo en la estandarización de los registros hospitalarios, así como
los estudios bioestadísticos.
La teoría del entorno de Florence Nightingale es una filosofía referente al cuidado de los
enfermos en un centro hospitalario y el impacto que tiene el entorno en ellos. Florence
Nightingale fue una de las primeras en establecer esta hipótesis en el área de la
enfermería, que promovía la higiene del cuerpo humano para mantenerlo sano y libre de
enfermedades.

En conclusión, los modelos y las teorías de enfermería son la base de la práctica de


enfermería hoy en día. En muchos casos, la teoría de la enfermería guía el desarrollo del
conocimiento y dirige la educación, la investigación y la práctica. Históricamente, la
enfermería no fue reconocida como una disciplina académica o como una profesión que
vemos hoy en día. Antes de que se desarrollaran las teorías de enfermería, la enfermería
se consideraba una ocupación orientada a tareas. La formación y la función de las
enfermeras estaban bajo la dirección y el control de la profesión médica.

También podría gustarte