Semiología radiografica en maxilar
¿Que es la semiología? Es el estudio de signos de distintas entidades patológicas
Esto es super importante ya que cuando nos vemos enfrentados a un paciente que es lo que ocurre
¿todos llegan sanos? No cierto, que otra cosa puede pasar? Que tomemos una imagen y nos
encontremos con una sorpresa y por lo mismo nosotros tenemos que buscar signos que nos ayude
a orientar nuestro diagnóstico radiográficamente y no se olviden que nosotros estamos detectando
o estamos mirando signos, nosotros no podemos hacer un diagnóstico, para hacerlo debemos juntar
toda la información del paciente (en la clínica lo más importante son los datos del paciente, edad,
sexo, si toma fármacos, anamnesis, etc.). La imagen radiográfica es un examen complementario que
nos ayuda a orientar toda la información.
Que vemos aquí? Un área radiolúcida en relación a diente 4.6 en periapical, además podemos ver
que tiene una endodoncia y una
corona (espiga-muñón), además
tiene otra área radiolúcida que
pareciera conectarse, por tanto es
super importante mirar bien las
imágenes. La lesión se encuentra en
el cuerpo de la mandíbula y está
muy cerca del borde basilar (aquí se
encuentra el canal mandibular con
los vasos y nervios alveolares
inferiores. Puede ser un hallazgo radiográfico ya que paciente no relata sintomatología.
Tratamiento→ Derivar a endodoncia ya que la lesión es grande asintomática que no tiene la forma
de una patología periapical.
Al ser la rx panorámica una imagen plana de una estructura tridimensional no se puede saber la
relación entre la lesión y el canal mandibular, por tanto es necesario pedir un cone bean para así ver
en todas las dimensiones del espacio la extensión de la lesión y las estructuras que puedan estar
comprometidas
Las lesiones periapicales no siempre se ven y cuando se ven tienen un área radiolúcida de distintas
formas, en el caso de que estén corticalizados los límites el crecimiento será lento y si tenemos una
infección de crecimiento rápido se dice que es más aguda.
Características radiográficas
Densidad
- Radiopaco→ estructuras duras como el hueso.
- Radiolúcido→ rayos X atraviesan la estructura, no hay hueso, puede haber pérdida de estructura.
- Mixto→ áreas radiolúcidas +áreas radiopacas
- Halo radiolúcido
*hablamos de radiolúcido o radiopaco en el caso de radiografías convencionales, en el caso del cone
bean hablamos de áreas hipodensas, hiperdensas o isodensas.
Área radiolúcida
Área radiopaca con
halo radiolúcido Área radiopaca con pequeños halos
radiolúcidos; odontoma complejo
Seno maxilar derecho tiene mayor
radiopacidad
Múltiples lesiones de densidad
Área hipodensa con mixta
un área hiperdensa
en su interior
Límites
- Netos o definidos: corticalizados, no corticalizados o parcialmente corticalizados
- Difuso
Forma
- Redondeada (común en quistes)
- Ovalada
- Unilocular→ cuando hay sólo una lesión
- Multilocular→ una lesión compuesta por múltiples lesiones
- Irregular
Ubicación
- Central: interior del hueso
- Corticales: al borde del hueso
- Periféricas: fuera del hueso
- Mixta.
Ojo: esto nos puede decir que tipo de lesión es
central cortical periferica
En esta radiografia panoramica no se ve
nada extraño, pero al realizar otra
tecnica se algo que aquí no.
Recordar que en un rx panoramica esta
la columna vertebral, por lo que la
imagen no tiene tan buena infomacion
en la linea media
En esta periapical se ve que el 4.8 esta mesio inclinado,
tiene calculo, es posible que tenga saco y el 4.7 esta
ausente
Mismo Paciente que tiene aumento de volumen en tejido
blando que en su interior tiene calcificaciones, cosa que no se
ve en una panoramica.
Muchas veces es importante tener otras proyecciones de las zonas a estudiar.
Otros puntos a cosiderar:
- Aumento de volumen
- Desplazamiento de estructuras vecinas
- Compromiso sinusal
- Cicatrizacion osea (a repasar en el taller de endo)
Area radiolucida, de limites definidos y corticalizados, de
forma ovalada, multilocular, en relacion a dietnes 3.6 y 3.5,
canal mandibular desplazado ( puede tener un crecimento
lento en donde las estructuras vecinas se ven desplazadas)
Relacion con dientes:
- Desplazamiento
- Rizalisis
- Retencion.
Existe rizalisis, las lesiones que provocan rizalisis son
agresivas
dientes retenidos: cuando el diente esta en evolución y existe un tope.
Ubicación respecto a dientes:
- Periapical
- para radicular
- Interradiular
- Pericoronal
- Paradental.
- periradicular
Alteraciones en corticales óseas:
- Expansión
- Adelgazamiento
- Línea radiolúcida: fractura en donde se desplazan los segmentos
- Continuidad
- Perdida del perfil óseo: cuando las lesiones se extienden
- Banda radiopaca : si hay fractura y los segmentos de huesos se
encentran uno sobre el otro
- Rayos de sol: osificaciones lineales
otra cosa importante es su Numero:
- Única
- Múltiple
- Independiente: lesiones distintas en distintos
cuadrantes
Además, recordar las Etapas de la evolución dentaria porque lo veremos mucho en la clínica del
niño:
- Cripta ósea
- Calcificación cuspídea
- Calcificación coronaria
- Evolución intraósea
- Evolución extraósea
Además, las anomalías de la erupción:
- Dientes retenidos
- Dientes incluidos
- Dientes semiincluidos
- Erupción precoz (importante manejar edad de
erupción dentaria)
- Erupción retardada
- Asincronía del desarrollo
- Transposición: dientes invertidos en la posición
EJ: premolar en lugar de canino y canino en
lugar de premolar.
- transmigración: diente se “pierde en el camino”
en este punto se exponen
ejemplos de radiografías en las
cuales se describe la lesión a
modo de entrenamiento visual.
- Área radiolúcida
- Mixta (sensación de que existe
una cicatrización del hueso)
- Canal mandibular está
desplazado
En este paciente es evidente la
existencia de un aumento de
volumen, por lo que no
podemos quedarnos solo con la
imagen radiográfica y
solicitamos un conebeam.
Los resultados arrojan una forma bien redondeada con un área hipodensa y con
calcificaciones en su interior (islas hiperdensas en su interior).
lo importante recalcar de esta
imagen es la representación 3D
que no nos da toda la
información.
Este de forma al juntar las
imágenes que forman los
distintos planos del espacio.
En esta imagen nos da la
sensación de que el paciente
tuviera perdida de hueso, pero
en la realidad esto no tiene una
representación 100% fidedigna.
NUNCA BASARSE EN UNA
IMAGEN 3D PARA REALIZAR UN
DIAGNOSTICO.
Puede estar mas adelgazada o perforada en algún punto, pero no en la extensión que sale
en la imagen 3D.
- Área radiopaca (hiperdensa)
- Limites definidos
- Forma irregular
- Central (ubicada en el interior del
hueso)
- No invade ni desplaza el canal
mandibular, lo rodea
- No es expansiva
- No adelgaza corticales
En base a lo anterior podemos deducir
que es una lesión de carácter benigno,
comportamiento menos agresivo, de avance lento.
Diagnóstico que da la profe: osteoesclerosis, comenta que es bastante común.
- lesión mixta (radio opaca con
extenso halo radiolúcido)
- Limites definidos
- No corticalizado
- Forma ovalada
- Ubicación: peri radicular
- Perdida de estructura coronaria por
lesión de caries
- Genera desplazamiento (extrusión
de diente)
- Extensión: dista: raíz mesial 4.7 / mesial: cara distal raíz 4.5. es decir: para radicular de
diente 4.7 y 4.5
- Expansiva: contorno alterado
- Desplazamiento de canal mandibular
área radiolúcida, limites definidos, no
corticalizado, ubicado periapical a diente 1.1
(corona metálica, sin endodoncia). Esta lesión se
asocia a este diente. Viendo la forma se observa
rizalisis (el ápice dentario debería ser más
redondeado)