Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
Centro de Capacitación Guatemala 1
Perito en Procesamiento Industrial de Alimentos
No. de programa: 1031
Módulo: Cereales
Instructor: Leonel Rosales
Informe de Productos Elaborados a Base de Harinas de Maíz:
Bolitas de queso, Tortillas y Chuchitos
Diego Gerardo Aguilar Barrillas Clave: 1
Naidellyn Melissa Aroche Estrada Clave: 3
Johana Abigail Chaicoj Elias Clave: 7
Jorge David López Mijangos Clave: 11
Alejandra Abigail Macario Ortiz Clave: 12
28/02/2022
Resumen
En este informe se describe el proceso para elaborar los distintos productos a base de
harina de maíz siendo estos los siguientes: bolitas de masa y queso, tortillas y
chuchitos comprendiendo, la definición, el origen, los componentes, las generalidades
de cada proceso.
Bolitas de masa y queso es una porción de masa de maíz mezclada con queso en
forma de bola, que pasan por aceite caliente dándole una textura crujiente, es un tipo
de croqueta.
Tortilla de maíz es un alimento de forma plana y circular elaborado con maíz
nixtamalizado, que se muele, se hace masa, y se cuece en un comal.
El chuchito es elaborado a base de masa de maíz, y generalmente va mezclado de un
recado o salsa de tomate y con un relleno que puede ser de carne de pollo o de cerdo
es un plato tradicional en Guatemala.
Introducción
Los cheese puffs fueron inventados en los Estados Unidos en la década de 1930, hay
dos historias al respecto. Según una versión, Edward Wilson y/o Clarence J. Schwebke
y Pravin K. Pant Sr. De la Flakall Corporation de Beloit, Wisconsin (productor de hojuelas
de alimento para animales parcialmente cocinado), frieron y salaron maíz inflado
producido por sus máquinas, y posteriormente le añadieron queso.
Quién no ha degustado este tamalito un domingo por la tarde en algún parque de la
ciudad o de algún pintoresco pueblo del país? ¿Cuándo va de prisa a las jornadas diarias
de trabajo? O sencillamente para apaciguar el hambre? Sin duda el chuchito, cuyo
nombre aún no se sabe el origen, es un platillo originado de la fusión de las culturas
maya y española. El aporte mesoamericano es el maíz mientras los hispanos aportaron
la carne de cerdo.
Las tortillas de harina tienen una apariencia muy similar al pan o tortilla árabe y al roti de
la india. Su origen data de finales del siglo XVI, en el año 1542, cuando desde España
llegó el trigo a México.
Contenido
Resumen ..................................................................................................................................................... 2
Introducción ................................................................................................................................................. 3
Objetivo general ......................................................................................................................................... 5
Objetivos específicos ................................................................................................................................. 5
Origen del producto a procesar ............................................................................................................... 5
Historia de las frutas Bolitas de queso, tortillas y chuchitos ................................................................ 7
Generalidades del producto ..................................................................................................................... 9
Definición de producto ............................................................................................................................. 10
Materia prima e insumos ......................................................................................................................... 12
Equipo de protección personal............................................................................................................... 14
Marcha del proceso ................................................................................................................................. 15
Etiquetado obligatorio de los alimentos preenvasados ...................................................................... 16
Ficha técnica ............................................................................................................................................. 18
Etiqueta ...................................................................................................................................................... 21
Estructura de la etiqueta ......................................................................................................................... 22
Diagrama de flujo ..................................................................................................................................... 23
Análisis financieros .................................................................................................................................. 26
Formulación............................................................................................................................................... 27
Conclusiones............................................................................................................................................. 28
Recomendaciones ................................................................................................................................... 29
E-grafía/bibliografía.................................................................................................................................. 29
Anexos ....................................................................................................................................................... 30
Objetivo general
Elaborar un informe donde se detalle el procedimiento de productos a base de harina de maíz (bolitas
de masa y queso, tortillas y chuchitos), con la finalidad que el lector pueda conocer dicho proceso
teóricamente y pueda llevarlo a la práctica.
Objetivos específicos
• Definir la cantidad de quesillo (en gramos) que se le debe agregar a un bach
aproximadamente de 8kg de harina de maíz y otros insumos para formar una
mezcla de bolitas de masa y queso.
• Dar a conocer al lector el proceso y la formulación que usamos de estos tres
productos, con el fin de obtener productos de calidad y que estén listos para su
venta.
• En el presente informe se desarrolla y se diseña el flujograma adecuado para la
elaboración de los tres procesos a base de harina de maíz (bolitas de masa y
queso, tortillas y chuchitos).
• Realizar con satisfacción las etapas de: recepción, cocción y empaque, de
dichos procesos, para que estos productos puedan tener una mejor calidad y un
tiempo de vida largo.
Origen del producto a procesar
BOLITAS DE QUESO
Este día surgió en Estados Unidos para rendir homenaje a los clásicos de las
celebraciones, sean las bolitas de queso de maíz inflado o una sofisticada bola de queso
para untar, haciendo que esta celebración se extienda a varios países más.
Rubros o sectores que pueden usar este día. Los rubros gastronómicos que ofrezcan
algunas de las presentaciones de bola de queso.
En el sector comercial puede aprovechar este día sacando promociones para las bolas
de queso de maíz inflado o para los ingredientes para preparar una bola de queso para
untar.
Cada 17 de abril se celebra Este día sirve para celebrar tanto a las bolitas de queso de
maíz inflado como a la bola de queso para untar, no importa cuál sea, ambos son
excelentes bocadillos.
Las bolitas de queso de maíz inflado, son un bocadillo hecha de maíz inflado cubierto
con una mezcla de queso o polvo con sabor a queso, se fabrican extrayendo la masa de
maíz calentada a través de un troquel con forma circular.
Y la bola de queso para untar, es una bola hecha generalmente con queso crema y se
agrega otros ingredientes para especiarlo, sirviéndose con galletas saladas, siendo muy
usado en fiestas y reuniones, por su versatilidad.
CHUCHITOS
Sin duda el chuchito, cuyo nombre aún no se sabe el origen, es un platillo originado de
la fusión de las culturas maya y española. El aporte mesoamericano es el maíz mientras
los hispanos aportaron la carne de cerdo
El chuchito es un platillo tradicional y emblemático de la Gastronomía de Guatemala,
elaborado a base de masa de maíz, y generalmente va mezclado de un recado de tomate
y con un relleno que puede ser de carne de res o de marrano.
Este chuchito suele ir acompañado de una salsa de tomate y espolvoreado con queso
duro de Zacapa. También existe una variación dulce del chuchito conocido como
chuchitos de cambray, que en lugar de ser mezclada la masa de maíz con recado o salsa
de tomate, pues se mezcla con el zumo del cambray una fruta tradicional del noreste
color morada de Guatemala, y relleno de cambray.
Este platillo es muy común entre la población y es el principal invitado en almuerzos,
cenas y celebraciones. Por la popularidad del mismo este forma parte de los platillos
pertenecientes al territorio de Guatemala.
TORTILLAS
A lo largo del tiempo, las tortillas de harina han jugado un papel muy importante en la
gastronomía mexicana. Aquí te contamos su origen.
La preparación de las tortillas de harina consiste en mezclar masa de harina de trigo con
manteca de cerdo o vegetal, sal y agua. Con esta mezcla se obtiene una masa
homogénea, la cual se deja reposar por algunos minutos para después dividirla en
bolitas. Después, se estira, con ayuda de un rodillo, hasta formar círculos medianos o
grandes para cocerlos en el comal. Este tipo de tortilla es utilizada principalmente en el
norte del país.
Antecedentes
De acuerdo con el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, los
orígenes de las tortillas de harina se remontan al pan o tortilla árabe, que llegó a México
a través de España; es probable que se hayan comenzado a preparar a finales del siglo
XVI, justo después del arribo del trigo a tierras mexicanas en 1543.
La historia narra que, cuando los españoles no pudieron hacer pan por falta de
ingredientes, un grupo radicado en Sonora cocinó el zaruki. Ésta es una mezcla de trigo
quebrado con agua.
No obstante, los lugares donde más se arraigó este alimento no pertenecieron a la
antigua Mesoamérica, debido a la existencia de la tortilla de maíz. Actualmente, es
común encontrar las tortillas de harina en la dieta diaria de los habitantes del norte del
país.
Historia de las frutas Bolitas de queso, tortillas y chuchitos
BOLITAS DE QUESO
Los cheese puffs fueron inventados en los Estados Unidos en la década de 1930, hay
dos historias al respecto. Según una versión, Edward Wilson y/o Clarence J. Schwebke
y Pravin K. Pant Sr. De la Flakall Corporation de Beloit, Wisconsin (productor de hojuelas
de alimento para animales parcialmente cocinado), frieron y salaron maíz inflado
producido por sus máquinas, y posteriormente le añadieron queso. Solicitaron una
patente en 1939 y el producto, llamado Korn Kurls,[2] fue comercializado en 1946 por la
Adams Corporation, formada por uno de los fundadores de Flakall y sus hijos.[3] Adams
fue comprada más tarde por Beatrice Foods. Otro relato afirma que fue inventado por
Elmer Candy Corporation de Nueva Orleans, Luisiana, en algún momento durante o
antes de 1936 y el gerente de ventas, M. Morel Elmer Sr., decidió celebrar un concurso
para dar nombre a este producto. El nombre ganador «CheeWees» (no confundir con
Cheez Whiz) se sigue utilizando hoy por la empresa fabricante, Elmer’s Fine Foods.
En Estados Unidos fueron comercializados por la marca Planters en los años 80 bajo los
nombres de Cheez Balls y Cheez Curls.[4] Por su parte, en Venezuela también suelen
gozar de popularidad, al punto que son conocidos con los nombres de Boliqueso (en
forma de bolitas), Chogüí o Pepito (en forma de palitos esponjosos rizados) o Cheese
Tris (en forma de palitos rectos fritos
CHUCHITOS
¿Quién no ha degustado este tamalito un domingo por la tarde en algún parque de la
ciudad o de algún pintoresco pueblo del país? ¿Cuándo va de prisa a las jornadas diarias
de trabajo? ¿O sencillamente para apaciguar el hambre? Sin duda el chuchito, cuyo
nombre aún no se sabe el origen, es un platillo originado de la fusión de las culturas
maya y española. El aporte mesoamericano es el maíz mientras los hispanos aportaron
la carne de cerdo.
Entre los bocadillos predilectos de los guatemaltecos están unos pequeños tamales de
masa de maíz, envueltos en hoja seca de esta misma planta, sazonados con sal, recado
de tomate y un trocito de carne de cerdo. Es el tradicional chuchito.
El maíz ha sido un importante elemento de la mitología maya, el Popol Vuh, libro sagrado
de los K’iche’ cita que el maíz amarillo y el blanco formó parte de la carne de los primeros
cuatro hombres creados por los progenitores Tepeu y Gugumatz. Para los mayas todo
el proceso de cultivo del maíz es sagrado y tiene una función muy importante en su vida
personal y en su relación con la naturaleza. Por ser un alimento básico, el agricultor pone
sumo cuidado en su cultivo, y crecimiento y cosecha, proceso que se convierte en un
ritual místico y espiritual.
TORTILLAS
Las tortillas de harina tienen una apariencia muy similar al pan o tortilla árabe y al roti de
la india. Su origen data de finales del siglo XVI, en el año 1542, cuando desde España
llegó el trigo a México.
Cuando los españoles no pudieron hacer pan por no tener ingredientes, un grupo
radicado en Sonora cocinó el zaruki. Se trata de una mezcla de trigo quebrado con agua
que terminaría convirtiéndose en la famosa tortilla de harina.La idea fue copiada de la
comida principal de los Aztecas, el pan de maíz. Con el tiempo pasó de llamarse tlaxcalli,
nombre derivado de la lengua náhuatl, a tortilla.
Por muchos años fueron deleite exclusivo de quienes las cocinaban en sus hogares,
hasta que algunos restaurantes las añadieron a su menú. Tras más de 470 años se han
convertido en un producto de consumo masivo elaborado y empacado industrialmente
Tipos de tortillas
El que tiene hambre, piensa en tortillas. En tacos, en burritos e incluso solas, las tortillas
son excelentes para calmar el apetito.Existen diferentes tipos de tortillas. Las de maíz
varían en colores (amarillas, azules, blancas, rojas, rosadas y verdes), según el tipo de
maíz. Las de trigo, según su tamaño y propósito
Generalidades del producto
BOLITAS DE MASA Y QUESO
Generalidades del producto
Bolitas hechas de masa de maíz y quesillo como principales insumos, que se incluyen
como botanas o aperitivos y toman diferentes nombres y formas. La masa de maíz
generalmente se mezcla con el queso y sal, y se hacen bolitas de unos 50-60 gramos.
La masa puede contener algún condimento u otros ingredientes o pueden incluso estar
hechas de diferentes quesos. Se añaden al aceite para que den algo de consistencia,
pues se desprenden partes minúsculas de masa. Combinan una textura crujiente de la
masa exterior con el interior de queso cremoso.
CHUCHITOS
Generalidades del producto
Los chuchitos son pequeños tamales guatemaltecos hechos con masa de maíz. Se
rellenan con pollo o cerdo en una salsa a base de tomate llamada recado. Son más
pequeños que el tamal colorado guatemalteco y están envueltos en hojas de maíz en
lugar de hojas de plátano. Estos tamalitos rellenos de pollo o cerdo se cuecen al vapor a
fuego lento.
TORTILLAS
Generalidades del producto
La tortilla puede ser definida como un pan plano, aplastado, flaco, redondo y hecho de
maíz. Se prepara a base de maíz nixtamalizado; a continuación se indica el proceso el
cual los granos de maíz se cuecen en agua hirviendo con una base de cal.
Se considera que de los requerimientos nutricionales diarios, la tortilla provee
aproximadamente 45% de las calorías, 39% de las proteínas y 49% del calcio; incluso
en algunas zonas rurales proporciona aproximadamente 70% de las calorías y 50% del
consumo proteico diario.
Definición de producto
BOLITAS DE QUESO
Son aperitivos a base de harina de maíz y queso, fáciles de preparar.
Estos se preparan de distintas formas según el país, variando en la proporción o clase
de cada ingrediente. Puede utilizar harina de cualquier clase de maíz y el queso puede
ser integrado en la masa o sólo llevarlo en el centro de la bola.
Al freírlo, de esto se obtiene una textura crujiente de la masa exterior, con el interior
cremoso y/o elástico.
CHUCHITOS
Es un platillo tradicional y emblemático de la Gastronomía de Guatemala, elaborado a
base de masa de maíz, y generalmente va mezclado de un recado de tomate y con un
relleno que puede ser de carne de pollo o cerdo. Este chuchito suele ir acompañado de
una salsa de tomate y espolvoreado con queso seco.
También existe una variación chuchito dulce conocido como chuchitos de cambray o
tamalitos de cambray, que, en lugar de ser mezclada la masa de maíz con recado o salsa
de tomate, pues se mezcla con el zumo del cambray una fruta tradicional del noreste
color morada de Guatemala, y relleno de cambray.
Este platillo es muy común entre la población y es el principal invitado en almuerzos,
cenas y celebraciones.
TORTILLAS DE MAÍZ
Son un producto elaborado haciendo uso de maíz nixtamalizado. Éste, se obtiene
cociendo el maíz en crudo con agua y cal viva. El maíz cocido y reposado en dicha
mezcla, se convierte en una masa que, posteriormente se utiliza en la elaboración de
este producto tan mexicano.
Dependiendo del tipo de maíz que se utilice para la elaboración de las tortillas, estas
pueden hacerse de diferentes colores, se obtendrá un resultado u otro. Al tratarse de un
elemento masa, pueden conseguirse unidades de tortillas de diferentes tamaños, aunque
la más común es 14 o 15 centímetros de diámetro.
Las tortillas de maíz tradicionales, a las que no se les añaden aditivos ni ningún tipo de
conservante, son un perfecto alimento para cumplimentar la cantidad de hidratos que
necesita nuestro cuerpo. Y es que, la cantidad de hidratos por cada 100 gramos es de 45
gramos. Una cantidad más que considerable. Éstas, contienen tan sólo 2,9 gramos de
grasa por cada 100 gramos, una cantidad ínfima que la convierte en un alimento válido.
El producto, contiene unos 6 gramos de proteína.
No menos importante, es su 0% de colesterol, un alto contenido en potasio, calcio y en
magnesio. Estos valores y su uso desde su origen precolombino convierten las tortillas
de maíz, en el alimento acompañante de la mayoría de las comidas en México y
Guatemala, sustituyendo al pan que se come en otras partes del mundo.
Materia prima e insumos
BOLITAS DE MASA Y QUESO
Materia prima e insumos
Harina de maíz
La harina del maíz no es más que el polvo que se obtiene luego de moler los granos o
semillas que conforman la mazorca de maíz.
Quesillo
Tipo de queso plano y muy fresco que se hace con la leche cuajada de vaca o cabra. A
diferencia de otros quesos, la pasta del quesillo es hilada, lo cual hace posible que se
pueda deshebrar con facilidad y ser el ingrediente estrella de las quesadillas. Esto se
logra mediante el amasado y estirado de la cuajada caliente, una vez que esta ya
fermentó.
Sal
La sal es un mineral compuesto principalmente de cloruro de sodio, un compuesto
químico que pertenece a la clase más amplia de sales; la sal en forma de un mineral
cristalino natural se conoce como sal de roca o halita.
Huevo
El huevo es un alimento considerado como derivado de las aves de corral, éste se
conjuga como uno de los alimentos más ricos en nutrientes provenientes de un animal;
está protegido por una cáscara de colágeno natural y es un alimento versátil que puede
ser utilizado para cocinar comidas tanto dulces como ensaladas.
Agua
Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado
más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del
planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno
( H2 O ).
Benzoato de potasio
El benzoato de potasio, la sal de potasio del ácido benzoico, es un conservante de
alimentos que inhibe el crecimiento de moho, levadura y algunas bacterias. Funciona
mejor en productos de pH bajo, por debajo de 4,5, donde existe como ácido benzoico.
CHUCHITOS
Materia prima e insumos
Harina de maíz
La harina del maíz no es más que el polvo que se obtiene luego de moler los granos o
semillas que conforman la mazorca de maíz.
Sal
La sal es un mineral compuesto principalmente de cloruro de sodio, un compuesto
químico que pertenece a la clase más amplia de sales; la sal en forma de un mineral
cristalino natural se conoce como sal de roca o halita.
Manteca vegetal
Es un tipo de grasa elaborada a partir de aceites vegetales como el de cacahuate, soja
o maíz. En su proceso de producción se utiliza un método conocido como hidrogenación,
el cual se vale de calor y presión para obtener los ácidos grasos.
Agua
Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado
más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del
planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno
( H2 O ).
Recado
Mezcla de sustancias comestibles trituradas y desleídas que se emplea para
condimentar la comida, mezclada con ella o servida aparte.
Pollo
Pollo es el nombre que reciben las crías de las gallinas y de otras aves. El término, que
tiene su origen etimológico en el vocablo latino pullus, también se emplea para nombrar
a la carne de este animal, que es un alimento muy consumido por el ser humano.
Benzoato de potasio
El benzoato de potasio, la sal de potasio del ácido benzoico, es un conservante de
alimentos que inhibe el crecimiento de moho, levadura y algunas bacterias.
TORTILLAS
Materia prima e insumos
Harina de maíz
La harina del maíz no es más que el polvo que se obtiene luego de moler los granos o
semillas que conforman la mazorca de maíz.
Agua
Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado
más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del
planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno
( H2 O ).
Equipo de protección personal
• Botas blancas con punta de acero
• Bata
• Chacal
Marcha del proceso
BOLITAS DE MASA Y QUESO
Pesar y medir la materia prima, se mezcla la Harina de maíz agregando, sal, agua,
huevo y el queso mozzarella. La masa debe quedar blanda, se forman bolitas de la
masa de 2-3 pulgadas de diámetro, y las bolitas se sumerge en aceite caliente hasta
que estén doradas luego se sacan, se escuren y se empaca.
CHUCHITOS
1. Pesar y medir la materia prima, se mezcla la Harina de maíz agregando, sal,
agua y aceite obteniendo una masa blanda
2. Para armar en chuchito
3. Remojar las hojas de maíz en agua durante aproximadamente una hora. Las
cáscaras se volveran flexibles y fáciles de doblar.
4. Coloque una cucharada grande de masa en el centro de cada tusa (cáscara).
Luego haz un agujero en el medio de la masa con una cuchara pequeña.
Coloque un trozo de pollo cocido en el centro y vierta la salsa recado encima.
5. Usando la misma cuchara, cubre el hueco con la masa que colocaste primero.
Dobla la cáscara hacia el centro y hacia arriba, atando con una correa (corta
algunas tiras de una sola hoja de cáscara como correas para sujetar todos los
envoltorios).
6. La masa debe estar bien envuelta. Si es necesario, dobla un trozo adicional de
cáscara antes de atarlo. Repita hasta que toda la masa esté rellena y envuelta.
7. En una olla de vapor grande, coloque los chuchitos con el lado atado hacia
arriba. Agregue suficiente agua para cocinarlos al vapor (un par de pulgadas es
suficiente) y cubra con una tapa. Cocine a fuego lento durante unos 30-60
minutos, comprobando el nivel del agua cada 10 minutos más o menos.
8. El plato estará listo cuando la masa esté blanda y se desprenda rápidamente.
TORTILLAS
Pesar y medir la materia prima, se mezcla la Harina de maíz agregando, sal y agua. La
masa debe quedar blanda, aunque no excesivamente, pero que mantenga la forma
dividir la masa en bolitas del tamaño que mejor convenga, las bolitas se aplastan
ligeramente y se cosen en un comal por 5 minutos más o menos
Etiquetado obligatorio de los alimentos preenvasados
En la etiqueta de los alimentos preenvasados debe aparecer la siguiente información
según sea aplicable al alimento que ha de ser etiquetado, además las disposiciones que
establezca un reglamento técnico centroamericano específico de un producto y que no
esté contemplado en este documento.
Nombre del alimento
El nombre debe indicar la verdadera naturaleza del alimento, ser específico y no
genérico.
Lista de ingredientes
La lista de ingredientes debe ir encabezada o precedida por un título apropiado que
consista en el término "ingredientes" o lo incluya
Contenido neto
Debe declararse el contenido neto en unidades del Sistema Internacional y
adicionalmente pueden agregarse cualquier otra unidad que el fabricante considere
conveniente El contenido neto deberá declararse de la siguiente forma:
• En peso, para los alimentos sólidos;
• En peso o volumen, para los alimentos semisólidos o viscosos
Registro Sanitario del Producto
Deberá indicarse el número de registro emitido por la autoridad competente. La
declaración debe iniciar con una frase o abreviatura que indique claramente al
consumidor esta información y se podrán utilizar la frase “Registro Sanitario” y
abreviaturas como Reg. San., RS, entre otras.
Nombre y dirección
Deberá indicarse el nombre y la dirección del fabricante, envasador, distribuidor o
exportador para los productos nacionales, según sea el caso.
• Para los productos importados deberá indicarse el nombre y la dirección del
importador o distribuidor de alimento
País de origen
Debe indicarse el país de origen del alimento.
Identificación del lote
Cada envase debe llevar grabada o marcada de cualquier otro modo, pero de forma
indeleble, una indicación, que permita identificar el número o código de lote. La
declaración debe iniciar con palabras tales como; “lote”, “número de lote”, “código de
lote”, “N de Lote”, “C de Lote” o abreviaturas reconocidas como; “Lot”, “L”, o “NL”.
Marcado de la fecha de vencimiento e instrucciones para la conservación
El marcado de la fecha de vencimiento debe ser colocada, directamente por el fabricante,
de forma indeleble, no ser alterada y estar claramente visible. Además de la fecha de
vencimiento o caducidad se indicarán en la etiqueta cualesquiera condiciones especiales
que se requieran para la conservación del alimento, si de su cumplimiento depende la
validez de la fecha.
INSTRUCCIONES PARA EL USO
La etiqueta debe contener las instrucciones que sean necesarias sobre el modo de
empleo, incluida la reconstitución ó cocción, si es el caso, para asegurar una correcta
utilización del alimento.
• El nombre y contenido neto del alimento deberán aparecer en el mismo campo de
visión
• Debe existir contraste del texto con respecto al fondo deberá asegurar que no se
borre el texto en condiciones de uso normal.
• El nombre del producto debe estar colocado al inicio de la etiqueta
complementaria y de manera resaltada con respecto al resto del texto de la
etiqueta complementaria.
Ficha técnica
Elaborado por Grupo 2
Fecha 28/03/2022
Ficha técnica
Producto Bolitas de masa y queso
Aspectos a Inspeccionar
Descripción del producto Bolitas hechas de harina de maíz y quesillo
como principales insumos, que se incluyen
como botanas o aparitvos. La masa de maíz
generalmente se mezcla con el queso y sal, y
se hacen bolitas de unos 50-60 gramos.
Tipo de empaque Bolsas al vacío
Unidades que especifica la etiqueta 10 unidades
Peso por unidad 50-60gramos
Peso total 500 gramos aproximadamente
Ingredientes Harina de maíz, sal, huevo, quesillo y agua.
Aporte nutricional Energía 1230Kj
Proteina 20,74g
Carbohidratos 90,77g
Grasa 2,26g
Logotipo
Características organolépticas Olor: Salado
Sabor: salado
Color: beige fuerte
Apariencia: Bolitas/grasosas/textura crijiente
Marca Bolitas de queso
Consevación del producto (vida util) Mantener en refrigeración/vida util de 6-8meses
Elaborado por Grupo 2
Fecha 28/03/2022
Ficha técnica
Producto Chuchitos
Aspectos a Inspeccionar
Descripción del producto Los chuchitos son pequeños tamales
guatemaltecos hechos con masa de maíz.
Se rellenan con pollo o cerdo en una salsa a
base de tomate llamada recado. Son más
pequeños que el tamal colorado
guatemalteco y están envueltos en hojas de
maíz en lugar de hojas de plátano.
Tipo de empaque Bolsas al vacío
Unidades que especifica la etiqueta 3 unidades
Peso por unidad 200-250 gramos
Peso total 750 gramos aproximadamente
Ingredientes Harina de maíz, sal, salsa de tomate,
manteca vegetal y agua.
Aporte nutricional Energía 970Kj
Proteina 20,74g
Carbohidratos 90,77g
Grasa 2,26g
Logotipo
Características organolépticas Olor: Salsa de tomate y condimentos
Sabor: Pollo/masa/salado mínimo
Color: beige suave
Apariencia: tamales pequeños/textura suave
Marca Chuchitos de pollo
Consevación del producto (vida util) Mantener en refrigeración/vida util de 6-
8meses
Elaborado por Grupo 2
Fecha 28/03/2022
Ficha técnica
Producto Tortillas
Aspectos a Inspeccionar
Descripción del producto La tortilla puede ser definida como un pan
plano, aplastado, flaco, redondo y hecho de
maíz. Se prepara a base de maíz
nixtamalizado; a continuación se indica el
proceso el cual los granos de maíz se
cuecen en agua hirviendo con una base de
cal.
Tipo de empaque Bolsas al vacío
Unidades que especifica la etiqueta 8 unidades
Peso por unidad 80-100 gramos
Peso total 800 gramos aproximadamente
Ingredientes Harina de maíz y agua.
Aporte nutricional Energía 970Kj
Proteina 20,74g
Carbohidratos 90,77g
Grasa 2,26g
Logotipo
Características organolépticas Olor: Masa cocida
Sabor: masa
Color: Blanco
Apariencia: redondas/textura suave
Marca Tortillas de harina de maíz
Consevación del producto (vida util) Mantener en refrigeración/vida util de 6-
8meses
Etiqueta
A continuación, se le presenta la etiqueta que será la que encontrará en la portada de
nuestro producto de bolitas de queso, tortillas y chuchitos. Tomando en cuenta que está
basado en El Análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP). Este etiquetado
contiene los siguientes elementos:
1. Marca
2. Nombre del producto
3. Fecha de fabricación
4. Fecha de vencimiento
5. Ingredientes
6. Código de barras
7. Empresa
8. Modo de empleo
9. Registro sanitario
10. Presentación (Cantidad)
11. Tabla de nutrición
12. Alérgenos
13. Contacto
14. Lote de Fabricación
15. Contraste del texto con el fondo
16. Eslogan
17. Legible
Estructura de la etiqueta
Diagrama de flujo
Análisis financieros
BOLITAS DE MASA Y QUESO
CANTIDAD PRODUCTO PRECIO
8 libras Harina de maíz Q. 40.00
7 libras Queso Q. 210.00
3 litros Agua Q. 5.00
200 gramos Sal Q. 1.00
10 huevos Huevo Q. 10.00
1 galón Aceite Q. 75.00
20 etiquetas Etiqueta Q. 24.00
20 bolsas Empaque Q. 15.00
TOTAL Q. 380.00
Total Q. 380.00
Ganancia Q. 100.00
Precio de venta Q. 30.00
CHUCHITOS
CANTIDAD PRODUCTO PRECIO
11 libras Harina de maíz Q. 55.00
7 libras Pollo Q. 98.00
4 litros Agua Q. 8.00
500 gramos Sal Q. 2.00
1000 gramos Manteca vegtal Q. 30.00
20 etiquetas Etiqueta Q. 24.00
20 bolsas Empaque Q. 15.00
TOTAL Q. 232.00
Total Q. 232.00
Ganancia Q. 143.00
Precio de venta Q. 25.00
TORTILLAS
CANTIDAD PRODUCTO PRECIO
11 libras Harina de maíz Q. 55.00
11 litros Agua Q. 20.00
20 etiquetas Etiqueta Q. 24.00
20 bolsas Empaque Q. 15.00
TOTAL Q. 114.00
Total Q. 114.00
Ganancia Q. 111.00
Precio de venta Q. 10.00
Formulación
BOLITAS DE MASA Y QUESO
CHUCHITOS
Conclusiones
• Según la materia prima e insumos se pudo llegar a la conclusión que la cantidad
a agregar queso mozzarella es de 3300 gramos para un bach aproximadamente
de 8Kg de harina de maíz y otros insumos.
• Logramos encontrar información sobre la marcha de proceso de cada producto y
generamos la formulación de cada uno para que así sirvan de guía para el
proceso, con el fin de garantizar un buen producto listo para su venta.
• Se presta el flujograma para cada proceso a base de harina de maíz
optimizando la elaboración de cada una.
• Realizar paso por paso de estas tres etapas para obtener un producto, de buena
calidad y satisfactorio, tanto como para nosotros como para el cliente.
Recomendaciones
Se recomienda saber la cantidad exacta del bach a procesar, para evitar perdida o
aumento en la formulación.
• Se recomienda leer a detalle y a conciencia cada término presente en este informe
para que así no surjan problemas durante el proceso de cada producto.
• Seguir cada etapa del flujo grama para optimizar la elaboración de cada proceso
• Tener en cuenta que a la hora de decepcionar la materia prima esta venga en
buenas condiciones, para que esta no pueda afectar la calidad del producto, y
tener en consideración el tiempo de cocción para que este no le falte o se pase
del tiempo establecido.
E-grafía/bibliografía
https://mayasl.com/tortillas-de-maiz/
https://guatemala.fandom.com/es/wiki/Chuchitos
https://laroussecocina.mx/palabra/bolitas-de-masa/
https://yiminshum.com/dia-bolas-queso/
https://www.culinariamexicana.com.mx/cual-es-el-origen-de-las-tortillas-de-
harina/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Diccionario,trigo%20a%20tierras%20
mexicanas%20en
Anexos