UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA
AREA INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERRA INGENIERIA INDUSTRIAL
Tema:
El medio ambiente
Asignatura:
SOC-150-039 EDUCACION MEDIO AMBIENTE:
V1:00,1:45 pm
Profesor:
GEORGINA ELENA RODRIGUEZ
Presentado por:
Ángel Gabriel Gómez Peralta
Matrícula:
1-21-2330
Santiago de los Caballeros 5 de febrero de 2022
I.-Busque una definición de los conceptos que doy a continuación
1.- Biología.
“Es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como su origen, su
evolución y Page 2 sus propiedades, nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y
sexual), patogenia, etc.”
“Análisis”
como lo dice su concepto es la ciencia que estudia a todos los seres vivos, la biología es
una de las ciencias más importantes ya que es gracias al entendimiento de los seres
vivos que nos rodean y al cuidado que podemos aprender a darles, es que podremos
mejorar el planeta.
2.- Ecología.
“Es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y su medio
ambiente. El término medio ambiente incluye todos los factores inorgánicos
(abióticos) y orgánicos (bióticos), de los cuales depende el desarrollo de un ser vivo.”
“Análisis”
La ecología como bien lo dice su concepto estudia las relaciones de los organismos
entre si y su medio ambiente, por lo tanto es una ciencia muy importante porque
gracias a ella sabemos la relación que tienen entre si diferentes seres vivos y saber
cómo se desarrollan en su medio ambiente natural, también es importante para crear y
estudiar los factores inorgánicos.
3.- Ecosistema.
“es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con
su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la
competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del
ciclo de energía y de nutrientes.”
“Análisis”
El ecosistema como su concepto dice: es un lugar donde las especies de un área
determinada de cualquier parte del mundo interactúan entre ella y con su ambiente
natural y ambitico; aquí pueden aparearse o también pueden haber depredación y
parasitismo.
4.- Medio ambiente.
“Es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo
su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros
creados por la mano del hombre.”
“Análisis”
El medio ambiente como bien dice su concepto, es un espacio para que los seres vivos
se desarrollen de diferentes formas, es donde los organismos vivos interactúan.
También se pueden encontrar elementos sin vida como bien dice en el concepto tal vez
por culpa de la intervención del hombre y organismos a la misma vez creados por el
hombre.
5.- Educación ambiental.
“Promueve el acercamiento al conocimiento de la relación ser humano y ambiente,
buscando lograr un cambio de actitud que induzca la toma de la conciencia necesaria
para la conservación ambiental, la adaptación al cambio climático y la mejora de una
calidad de vida de una forma sostenible.”
“Análisis”
La educación ambiental como su concepto dice, promueve el acercamiento al
conocimiento de la relación ser humano y ambiente. Esto es muy importante porque
hoy en día hay personas que no les importa el medio ambiente y tiran basura a las
calles y tierras, provocando daños ambientales, es por eso que es muy importante
aprender el cómo tratar el medio ambiente y aprender a cuidarlo.
6-Importancia de la Educación Ambiental.
“aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o
problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias
para tomar decisiones informadas y medidas responsables.”
“Análisis”
La educación ambiental es súper importante para hacer conscientes a los seres
humanos sobre su propio mundo y planeta y que se debe de cuidar, que este es el
planeta que Dios nos dio y que debemos de cuidar y apreciar. La educación ambiental
nos nutre de herramientas e información para cuidar nuestro medio ambiente y ser
conscientes de que a nuestro planeta se debe de cuidar.
7- Conciencia ambiental.
“Es la unión de las palabras “conciencia”: conocimiento que tiene el ser humano de
sí mismo y “medio ambiente”: el entorno que nos rodea, definiéndose entonces como:
el conocimiento que el ser humano tiene del entorno que le rodea para cuidarlo.”
“Análisis”
La conciencia ambiental es lo que debemos tener todos los seres humanos. Es lo que
deberíamos hacer todos los humanos para poder cuidar nuestro planeta, hay que
entender que necesitamos ser conscientes sobre cómo está actualmente nuestro planeta
y como esto no solo nos ha afectado a nosotros sino también a los demás seres vivos
que viven en el planeta, necesitamos ser conscientes de que este es nuestro hogar y que
necesitamos cuidarlo.
II.- Investigue y haga un resumen de no menos de cuatro párrafos del Origen de la
Educación Ambiental a nivel mundial y en particular de la República Dominicana.
La historia de la educación ambiental revela una estrecha relación entre los cambios
en las preocupaciones sobre el medio ambiente y sus problemas asociados y la forma
en que se define y promueve la educación ambiental. En este aspecto, la educación
ambiental surgió cuando las teorías pedagógicas desarrollaron la idea de incluir a los
niños en contacto con la naturaleza y el medio ambiente que les rodea. En concreto,
su origen se remonta al año 1930, con el movimiento de la “Educación Progresiva”
que tenía como finalidad el aprender haciendo.
Aunque se piensa que el término “educación ambiental” apareció por primera vez en
1958, el punto de partida que conmovió al mundo acerca de la fragilidad de nuestro
medio ambiente y la necesidad del desarrollo sostenible para consérvalo para las
generaciones venideras fue la visión del planeta desde el espacio por los astronautas
(Valera y Silva, 2012).
Posteriormente comenzaron a desarrollarse las primeras conferencias con temas
relacionados, como fue el caso de la Conferencia de Estocolmo en el año 1972. Esta
actividad marcó el inicio de la búsqueda de acciones sostenibles y de soluciones para
enfrentar los problemas relativos al medio ambiente. En este encuentro internacional
participaron 113 Estados miembros y más de 400 organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales.
En la Conferencia de Estocolmo se resaltó que un mayor conocimiento sobre el
medio ambiente y una acción más prudente y sostenible sobre él mismo, nos llevaría
a conseguir un mayor aprovechamiento de las potencialidades y recursos del entorno
para las generaciones presentes y futuras. También se describieron los problemas
ambientales más importantes que existían a nivel mundial, y se señaló la importancia
de la educación como instrumento para solucionar estos problemas.
Posteriormente, hasta nuestros días se han venido desarrollando más acuerdos
internacionales (se verán con mayor profundidad en el capítulo IX de este libro) con
la finalidad de definir estrategias de acción para proporcionar a la población un
ideas orientadoras en cuanto a las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza.
Desarrollo de la educación ambiental en República Dominicana
El Estado de República Dominicana promulgó sus primeras leyes con mención a la
conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente: Ley 85/31
sobre Caza y Pesca, a principio de la dictadura del señor Rafael Leónidas Trujillo
(1930-1961), Ley Forestal 5856 en 1962, que crea la Dirección General Forestal
(DGF); Ley 331 de 1968 que regula el uso indiscriminado de pesticidas; y el Decreto
No. 2550 de 1970, que origina la creación de una Comisión que se encargó de dar
respuesta a los problemas ocasionados al ambiente por cualquier contaminante. Pero
es a partir de 1972 con su participación en la Conferencia de Estocolmo, que la
República Dominicana comienza a establecer las bases para la puesta en ejecución
de planes que promovieran la educación ambiental en todo el país (Batista, 2014).
III-Según la LEY GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES 64-00, en su artículo número 16, estudie el contenido del mismo y
escoja 10 definiciones básicas y a cada una de ellas hacerle un análisis de un
párrafo de 5 en Time New Román letra número 12.
1) Aprovechamiento sostenible: La utilización de los recursos naturales en
Forma que se respete la integridad funcional y la capacidad de carga de los
Ecosistemas de que forman parte.
“Análisis”
El aprovechamiento sostenible como lo dice su definición, utiliza los recursos naturales
respetando la integridad funcional, por ejemplo: la energía eólica que viene del viento
o la energía hidráulica que viene de utilizar el agua en presas, también está la energía
solar, utilizando la energía de los rayos del sol para crear energía eléctrica sin afectar
negativamente a nuestra estrella.
2) Áreas protegidas: Una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a
La protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y
De recursos naturales y culturales asociados, manejados por mandato legal y
Otros medios efectivos.
“Análisis”
La áreas protegidas como dice su definición; es una porción de terreno o también
puede ser una porción de mar que se dedica a la protección o mantenimiento de esta,
tal vez por una especie en extinción que se encuentre en esta área o una planta o
organismo que solo se pueda obtener en esta área y sea necesario la protección y
mantenimiento de este terreno o mar.
3) Arabización: Pérdida progresiva de la disponibilidad de agua en ecosistemas
Alterados por la acción humana. La arabización se expresa en disminución de
La biodiversidad, de la productividad biológica, reorientación de las dinámicas
Ecológicas y la presencia predominante de especies adaptadas a la falta de
Agua.
“Análisis”
La arabización se refiere a como la perdida de disponibilidad de agua debido a la
culpa de la intervención humana hace que se vea disminuida la biodiversidad en
diferentes ecosistemas y de la productividad biológica por culpa de la falta de agua en
el ecosistema y que se vean obligadas a adaptarse a la falta de agua del lugar en el que
viven.
4) Asentamiento humano: Se entiende por asentamiento humano el lugar donde
Un grupo de personas reside y realiza habitualmente sus actividades sociales.
“Análisis”
El asentamiento humano como lo dice su definición, es cuando un grupo de seres
humanos se asienta en un lugar indeterminado y empieza a hacer sus actividades, esto
puede ser trabajar, nadar, pescar, o simplemente hacer actividades sociales como un
picnic, un campamento, o también un refugio o un escondite.
5) Auditoria ambiental: Evaluación sistemática, documentada, periódica y
Objetiva que se realiza para determinar si el sistema de gestión y el
Comportamiento ambiental satisfacen las disposiciones previamente
Establecidas, si el sistema se ha implantado de forma efectiva y si es adecuado
Para alcanzar la política y objetivos ambientales.
“Análisis”
La auditoría ambiental como lo dice su definición es la evaluación sistemática,
documentada y periódica que se realiza de manera objetiva para determinar la gestión
y comportamiento ambiental del ecosistema y si estas pueden satisfacer las
disposiciones establecidas de manera efectiva y adecuada.
6) Biodiversidad: El conjunto de todas y cada una de las especies de seres vivos,
De genes, paisajes y hábitats en todas sus variedades.
“Análisis”
La biodiversidad se refiere a toda la vida, a todo el conjunto de seres vivos del planeta,
tanto animales, insectos, plantas y humanos que existimos en el planeta, es importante
respetar la biodiversidad de especies que habitan en nuestro planeta tierra y respetar
su ecosistema y medie ambiente.
7) Calidad ambiental: Capacidad de los ecosistemas para garantizar las
Funciones básicas de las especies y poblaciones que los componen. Es
Función directa de la biodiversidad y la cobertura vegetal.
“Análisis”
La calidad ambiental como su nombre se refiere es la calidad del medio ambiente de
ecosistemas y la capacidad de garantizar las funciones básicas de una especie como
por ejemplo la reproducción de especies o obtención de alimento y agua potable para
las diferentes especies que habiten un ecosistema en específico y que se puedan
mantener en ese lugar.
8) Calidad de vida: Grado en que los miembros de una sociedad humana
Satisfacen sus necesidades materiales y espirituales. Su calificación se
Fundamenta en indicadores de satisfacción básica y a través de juicios de
Valor.
“Análisis”
La calidad de vida como lo dice su definición es el grado en que los humanos satisfaces
sus necesidades materiales y espirituales, como por ejemplo: un humano hoy en día
necesita de un teléfono como necesidad material para poder comunicarse a largas
distancias y poder trabajar, también hay personas que acuden a iglesias y le rezan a
dios como necesidad espiritual.
9) Capacidad de carga: Propiedad del medio ambiente para absorber o
Soportar agentes externos, sin sufrir deterioro tal que afecte su propia
Regeneración, o impida su renovación natural en plazos y condiciones
Normales, o reduzca significativamente sus funciones ecológicas.
“Análisis”
La capacidad de carga como dice su definición: es la propiedad que tiene el medio
ambiente para poder absorber y soportar agentes externos (Como humanos) sin sufrir
deterioros que afecten tan significativamente su propia regeneración, y pueda
renovarse de forma natural en plazos largos de tiempo y condiciones normales para
que no se eliminen sus funciones ecológicas.
10) Conservación: La aplicación de las medidas necesarias para preservar,
Mejorar, mantener, rehabilitar y restaurar las poblaciones y los ecosistemas,
Sin afectar su aprovechamiento.
“Análisis”
La conservación como a su nombre se refiere es la conservación de medidas
necesarias para preservar y mejorar el medio ambiente de diferentes ecosistemas. Para
poder rehabilitar y restaurar poblaciones por ejemplo: especies en extinción se
conservan en lugares donde puedan procrearse y poder seguir existiendo mientras el
humano los protege.
1V-«Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla
mientras el género humano no la escucha»
AUTOR: Víctor Hugo.
“Análisis”
Esta reflexión se refiere a como la naturaleza y los animales que nos rodean mueren y
son hechas a un lado por culpa del ser humano, de como nosotros a pesar de que la
propia naturaleza por medio de contaminaciones nos dice que paremos pero nosotros
no hacemos caso y solo vemos por nuestro propio bienestar y seguimos explotando los
recursos naturaleza del planeta haciéndolo morir poco a poco por nuestra culpa.