0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Planeacion Didactica de Etica y Valores LCP 2022

Este documento presenta el plan de estudios de la materia de Ética y Valores para la Licenciatura en Contaduría Pública. En la primera semana se realizará un examen diagnóstico y se presentarán los criterios de evaluación. En la segunda y tercera semana se definirán conceptos básicos de ética, moral, valores y juicios morales. La cuarta semana se introducirá la ética y sus campos de estudio, comparando las escuelas éticas de Sócrates, Aristóteles, Epicuro y Kant; y analizando la relación

Cargado por

Sagara Sausuke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Planeacion Didactica de Etica y Valores LCP 2022

Este documento presenta el plan de estudios de la materia de Ética y Valores para la Licenciatura en Contaduría Pública. En la primera semana se realizará un examen diagnóstico y se presentarán los criterios de evaluación. En la segunda y tercera semana se definirán conceptos básicos de ética, moral, valores y juicios morales. La cuarta semana se introducirá la ética y sus campos de estudio, comparando las escuelas éticas de Sócrates, Aristóteles, Epicuro y Kant; y analizando la relación

Cargado por

Sagara Sausuke
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÒNOMA DE VERACRUZ

PLANEACIÒN DIDACTICA DE LIC. EN CONTADURIA PUBLICA MATERIA: ETICA Y VALORES


TEMAS / SUB-TEMAS ACTIVIDADES A EVALUAR FECHA DE
SEMANA UNIDAD ASPECTOS A EVALUAR
ENTREGA
1ª. - INICIO DEL CUATRIMESTRE, BIENVENIDA Y PRESENTACION DE EXAMEN DE DIAGNOSTICO 10 de Septiembre de
LA GENERACION SEPTIEMBRE 2022- AGOSTO 2025, CRITERIOS 2022
DE EVALUACION
2ª. INTRODUCCIÓN- * Definición etimológica de la palabra Ética Actividad: Realizar un RESUMEN de los RESUMEN 17 de Septiembre de
1.- Organización de los temas
GENERAL - * Rasgos esenciales de la Ética temas mencionados. 2022
2.- Ortografía
- * Concepto de Ética 3.- Exposición de las ideas
- * Como se definía palabra Ethos (según Aristóteles, Platón, 4.- Comprensión del tema
Homero, Martin Heidegger, Zenón de Citio) 5.- Entrega en tiempo y forma
- * Diferencia entre actos humanos y actos del hombre
- * Ramas en que subdivide la Ética
- * Pasos en cuanto a los métodos de la Ética
- * Ciencias filosóficas que requiere la Ética
- * De donde proviene la palabra Filosofía
- * Definición de Filosofía
- * 3 grandes ramas de la Filosofía.
- * Conceptos calificadores de las conductas
- * De donde proviene la palabra Moral
3ª. INTRODUCCIÓN * Def. de Moral Actividad: Realizar un RESUMEN de los RESUMEN 24 de Septiembre de
1.- Organización de los temas
GENERAL - * Que es un Juicio Moral temas mencionados. 2022
2.- Ortografía
- * Que es la Conciencia Moral 3.- Exposición de las ideas
- * Que son los Valores 4.- Comprensión del tema
- * Def. de Norma y cuantos tipos de normas conoces. 5.- Entrega en tiempo y forma
- * Que es la Democracia
- * Obstáculos de la Democracia
- * Que es la Igualdad
- * Que es la Libertad
- * Que es la Cultura
- * Que es la Multiculturalidad
- * Que es la Ciencia y a Tecnología
4ª. UNIDAD I 1.- La ética y su campo de estudio Actividad: Realiza un ANALISIS de los ANALISIS: 01 de Octubre de 2022
1.- Descripción del tema 2.- Información, 3.- Objetividad 4.- Coherencia
INTRODUCCION A 1.1 Origen de la Ética y su relación con la Filosofía temas y señala el origen de la ética y su
5.- Organización 6.- Redacción y ortografía
LA ETICA Y LOS 1.2 Diferencia entre Ética y moral relación con la filosofía. CUADRO COMPARATIVO
VALORES 1.3 Principales escuelas éticas del pensamiento filosófico 1.- Establece elementos y características a comparar. 2.- identifica
* Sócrates (Intelectualismo Ético) Actividad: Elabora un CUADRO semejanzas y diferencias 3.- Organiza gráficamente elementos centrales. 4.-
Ortografía. 5.- Entrega en tiempo y forma.
* Aristóteles (Ética Eudemonista) COMPARATIVO entre Ética y moral.
ESQUEMA:
* Epicuro (Ética materialista) 1.-Apariencia, organización, ortografía, puntuación y gramática 2.-
* Kant (Formalismo Ético) Actividad: Elabora un ESQUEMA acerca Presentación del proceso e ideas 3.- Calidad de los gráficos empleados 4.-
1.4 Relación de la Ética y la Estética de las principales escuelas éticas del Calidad de los gráficos empleados 5.- Calidad de la información 6.-
Clasificación de la información 7.- Entrega en tiempo y forma.
1.5 Axiología y Ética pensamiento filosófico
SINTESIS:
De la filosofía derivan tres fundamentos filosóficos: Actividad: Elabora una SÍNTESIS de la 1.-Concepto, 2.- Precisión de contenido 3.- Descripción, 4.- Redacción y
Ortografía, 5.- Conclusión, 6.- Entrega en tiempo y forma
1.- Ontología relación de la Ética y la Estética
ESQUEMA:
2.- Gnoseología Actividad: Realiza un ESQUEMA de los 3 1.-Apariencia, organización, ortografía, puntuación y gramática 2.-
3.- Axiología fundamentos epistemológico para el Presentación del proceso e ideas 3.- Calidad de los gráficos empleados 4.-
1.6 La dimensión ético-axiológica: configuradora de sujetos conocimiento humanos dentro de la Calidad de los gráficos empleados 5.- Calidad de la información 6.-
Clasificación de la información 7.- Entrega en tiempo y forma
sociales filosofía.
CUADRO COMPARATIVO: 1.-Apariencia, organización, ortografía,
1.7 Aproximaciones conceptuales del mundo de los valores Actividad: Elabora un CUADRO puntuación y gramática 2.- Presentación del proceso e ideas 3.- Calidad de
COMPARATIVO de la Axiología y la ética. los gráficos empleados 4.- Calidad de los gráficos empleados 5.- Calidad de
la información 6.- Clasificación de la información 7.- Entrega en tiempo y
forma.
5ª. UNIDAD I 1.8 Tipos de valores Actividades: Elabora un CUADRO CUADRO COMPARATIVO 08 de Octubre de 2022
1.- Establece elementos y características a comparar.2.- Identifica
INTRODUCCION A 1.- Religiosos COMPARATIVO de situaciones donde
semejanzas y diferencias 3.- Organiza gráficamente elementos centrales. 4.-
LA ETICA Y LOS 2.- Morales consideres que los valores se hayan Ortografía, 5.- Entrega en tiempo y forma
VALORES 3.- Estéticos transformado o perdido en comparación COLLAGE
4.- Intelectuales con la actualidad. Puedes apoyarte en 1.- Nombre, fecha y tema, 2.- Originalidad, 3.- Requisitos 4.- Contenido 5.-
Organización, 6.- Conclusión
5.- Sensibles panoramas sociales, políticos,
7.- Entrega en tiempo y forma
6.- Sociales económicos, ecológicos o legales etc.
7.- Biológicos Actividades: Representa en un COLLAGE MAPA CONCEPTUAL
8.- Económicos cinco ejemplos de valores y antivalores. 1.- Concepto
2.- Relación entre conceptos
1.9 Valores y antivalores Actividad: Investiga tres estereotipos de
3.- Jerarquía
1.10 Juicios valorativos tu país y escribe en el CUADRO 4.- Proposiciones o conectores.
1.11 Tipos de actos morales SINOPTICO el valor o antivalor que 5.- Redacción y Ortografía
1.- Acto Moral Normativo reflejan. 6.- Entrega en tiempo y forma
2.- Acto Moral Descriptivo Actividad: Elabora UN MAPA
ANALISIS:
3.- Acto Inmoral CONCEPTUAL de los distintos tipos de 1.- Descripción del tema 2.- Información
4.- Acto Amoral actos morales 3.- Objetividad 4.- Coherencia
5.- Acto no moral Actividad: Realiza un ANÁLISIS de 5.- Organización 6.- Redacción y ortografía
1.12 Características de los valores morales: escala bipolaridad, aproximaciones conceptuales del mundo
CUADRO SINOPTICO
escala múltiple, preferibilidad, jerarquización, trascendencia. de los valores. 1.- Titulo (Tema central), 2.- Ideas principales, 3.- Ideas secundarias, 4.-
1.13 La dimensión ético-axiológica: configuradora de sujetos Actividad: Elabora un CUADRO Complementos, 5.- Entrega en tiempo y forma.
sociales SINÓPTICO de las características de los
valores y explícalos.
6ª. UNIDAD II 2.1 Ética, ciencia y ambiente. Reflexiones teóricas. Actividad: Realiza un ANALISIS de La ANALISIS: 15 de Octubre de 2021
1.- Descripción del tema 2.- Información
ETICA Y CIENCIA 2.2 Ciencia y sociedad, Una mirada desde la ética. ciencia y el ambiente
3.- Objetividad 4.- Coherencia
2.3 Educación de la moral Actividad: Elabora un MAPA 5.- Organización 6.- Redacción y ortografía
2.4 La Bioética CONCEPTUAL explicando el significado de MAPA CONCEPTUAL
2.4.1. Antecedentes y características de la bioética la BIOTICA, sus antecedentes, 1.- Concepto
2.- Relación entre conceptos
2.4.2. Los principios de la bioética características y principios de la Bioética.
3.- Jerarquía
2.5 Situaciones de estudio propias de la bioética y sus 4.- Proposiciones o conectores.
implicaciones morales Actividad: Por medio de un CUADRO 5.- Redacción y Ortografía
2.5.1. Eutanasia y suicidio asistido SINOPTICO menciona tres argumentos a 6.- Entrega en tiempo y forma
CUADRO SINOPTICO
2.5.2. Embarazo interrumpido favor y tres argumentos en contra sobre
1.- Titulo (Tema central), 2.- Ideas principales, 3.- Ideas secundarias, 4.-
2.5.3. Manipulación genética (transgénicos y clonación) el aborto. Complementos, 5.- Entrega en tiempo y forma.
Actividad: Elabora un TRÍPTICO en el cual
2.6 ¿La investigación científica es neutral? plasmes sugerencias que propicien la TRIPTICO
2.6.1. Críticas a la idea de neutralidad en la ciencia: 1.- Gráfico
2.6.2 La ciencia y la economía mejora del medio ambiente, 2.- Información
2.6.3 La tecnología para la Guerra favoreciendo su ejecución. 3.- Diseño
4.- Ortografía
2.6.4 Principales conflictos Éticos en el uso de la ciencia y la
5.- Presentación
tecnología Actividad: Realiza un CUADRO 6.- Entrega en tiempo y forma.
2.7 Uso de la ciencia y la tecnología para el bien común. SINOPTICO y menciona los problemas por
los que se preocupa la ETICA AMBIENTAL. CUADRO SINOPTICO
2.8 El avance científico y tecnológico y su impacto en el medio
1.- Titulo (Tema central)
ambiente 2.- Ideas principales
2.8.1 El consumismo tecnológico como forma de vida 3.- Ideas secundarias
2.8.2 El cuidado del medio ambiente como imperativo ético Actividad: Realiza un MAPA 4.- Complementos.
actual CONCEPTUAL de los protocolos 5.- Entrega en tiempo y forma

2.9. Problemas éticos con relación al medio ambiente ambientales más importantes
MAPA CONCEPTUAL
2.10 Responsabilidad de la industria, los gobiernos y la sociedad 1.- Concepto, 2.- Relación entre conceptos, 3.- Jerarquía, 4.- Proposiciones
frente a problemas ambientales. o conectores. 5.- Redacción y Ortografía 6.- Entrega en tiempo y forma.

A) Deforestación ANALISIS:
B) Desertificación 1.- Descripción del tema
2.- Información
C) Escasez de agua
3.- Objetividad
E) Contaminación atmosférica 4.- Coherencia
2.11 Protocolos ambientales mundiales. 5.- Organización
6.- Redacción y ortografía

7ª. INTRODUCCIÓN, PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL Examen 22 de Octubre de 2022


UNIDAD I Y II

8ª. UNIDAD III 3.1 Educación y valores Actividad: Investiga una definición de COLLAGE 29 de Octubre de 2022
1.- Nombre, fecha y tema
EDUCACION DE LA 3.2 Pedagogía de la Ética, La alteridad Norma y contesta las siguientes
2.- Originalidad
MORAL 3.3 La educación de la responsabilidad preguntas; posteriormente realiza un 3.- Requisitos 4.- Contenido 5.- Organización
3.4 Definición de Norma pequeño COLLAGE sobre tu 6.- Conclusión
3.4. 1 Tipos de normas interpretación de la misma. 7.- Entrega en tiempo y forma
1.- Normas Jurídicas a) ¿Las normas sociales son autónomas o
CUADRO COMPARATIVO
2.- Normas Religiosas heterónomas ¿Por qué? 1.- Establece elementos y características a comparar.
3.- Normas Morales b) ¿Las normas sociales son coercibles o 2.- Identifica semejanzas y diferencias
4.- Normas Sociales no coercibles ¿Por qué? 3.- Organiza gráficamente elementos centrales.
4.- Ortografía.
3.5 Características de cada una de las normas
Actividades: Realiza un CUADRO 5.- Entrega en tiempo y forma
COMPARATIVO de las características de
cada una las normas
9ª. UNIDAD III 3.6 Contexto donde se ve inmersa la ética en nuestro Actividades: Realiza un CUADRO CUADRO COMPARATIVO 05 de Noviembre de
1.- Establece elementos y características a comparar.
EDUCACION DE LA aconteceder. COMPARATIVO de sobre las diferentes 2022
2.- Identifica semejanzas y diferencias
MORAL 3.6.1 Contexto individual concepciones de libertad según cada 3.- Organiza gráficamente elementos centrales.
1.- Decisiones autónomas y Heterónomas autor: Griegos, San Agustín, Sartre, 4.- Ortografía.
2.- Libertad Savater, y al final anexa uno propio. 5.- Entrega en tiempo y forma
SINTESIS
3.- Aspectos éticos relacionados con el ser humano Posteriormente redacta que significa para
1.- Organización de los temas
a) Sexualidad ti la palabra libertinaje y enlista 3 2.- Ortografía
b) Consumo de drogas ejemplos. 3.- Exposición de las ideas
c) Desempeño escolar 4.- Comprensión del tema
Actividad: Elabora un SINTESIS de los 5.- Entrega en tiempo y forma
aspectos éticos relacionados con el ser
humano.
10ª- UNIDAD IV 4.1 El reconcomiendo de la diferencia Actividad: INVESTIGA sobre el genocidio INVESTIGACION 12 de Noviembre de
1.- Planteamiento del problema
RECONSTRUIR LA 4.1.1 ¿Por qué existe la discriminación? cometido por Alemania Nazi en 1941 y 2022
2.- Organización
CONVIVENCIA, 4.1.2 ¿Qué tipos de discriminación son más habituales en México explica de qué manera fueron violados 3.- Redacción
EDUCACION y en el mundo? sus derechos humanos. 4.- Metodología
CIVICA Y VALORES 4.1.3 Los estereotipos occidentales sobre la belleza, la verdad y Actividad: Realiza un MAPA 4.- Introducción
5.- Recopilación de datos
el bien CONCEPTUAL de las ideas principales de
6.- Fuente de la información
DERECHOS 4.2 Tolerancia y heterogeneidad la Constitución de Virginia y la 7.- Conclusión
HUMANOS Y 4.2.1 Perspectiva de Género Declaración de los Derechos del Hombre MAPA CONCEPTUAL
DEMOCRACIA 4.2.2 Diversidad Cultural e interculturalidad y del ciudadano. 1.- Concepto, 2.- Relación entre conceptos, 3.- Jerarquía, 4.- Proposiciones
o conectores. 5.- Redacción y Ortografía 6.- Entrega en tiempo y forma
4.3 Derechos humanos Actividades: INVESTIGA una ONG
CUADRO SINOPTICO
4.3.1 Antecedentes de los Derechos Humanos perteneciente a tu ciudad y contesta los 1.- Titulo (Tema central), 2.- Ideas principales, 3.- Ideas secundarias, 4.-
A) La carta magna de 1215 que se te pide: Complementos, 5.- Entrega en tiempo y forma
B) Constitución de Virginia de 1776 1¿Nombre de la ONG?, 2.- ¿Que trata su CUADRO COMPARATIVO
1.- Establece elementos y características a comparar.
C) Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proyecto social?, 3.- ¿Qué tipo de
2.- Identifica semejanzas y diferencias
D) Declaración Universal de la ONU enfoque presenta? 4.- ¿Cuál es la 3.- Organiza gráficamente elementos centrales.
4.4 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) contribución para la sociedad, 5.- ¿Te 4.- Ortografía.
gustaría apoyar para su labor y porque? 5.- Entrega en tiempo y forma
11ª. UNIDAD IV 4.5 Formas de gobierno y Democracia Actividad: Elabora un MAPA MAPA CONCEPTUAL 19 de Noviembre de
1.- Concepto, 2.- Relación entre conceptos, 3.- Jerarquía, 4.- Proposiciones
RECONSTRUIR LA 4.6 Tipos de gobierno CONCEPTUAL de las formas de gobierno 2022
o conectores. 5.- Redacción y Ortografía 6.- Entrega en tiempo y forma
CONVIVENCIA, -Condiciones de la Democracia para ejercer el sufragio: de Platón y Aristóteles. LISTADO
EDUCACION universales, libre, directo, secreto Actividades: Investiga la 1.- Contenido, 2.- Jerarquía, 3.- Comprensión del tema, 4.- Redacción, 5.-
CIVICA Y VALORES 4.7 Democracia definición de cada valor de la Democracia Entrega en tiempo y forma
CUADRO SINOPTICO
- Valores de la Democracia (Dignidad, libertad, igualdad, y escribe en un LISTADO una situación de
1.- Titulo (Tema central)
DERECHOS dialogo, consenso, tolerancia, pluralismo) la vida cotidiana en la que se observen 2.- Ideas principales
HUMANOS Y 4.8 Obstáculos de la Democracia (Ausencia de valores, tales valores. 3.- Ideas secundarias
DEMOCRACIA ilegitimidad, impunidad, inseguridad, ilegalidad, injusticia, Actividad: Elabora un CUADRO 4.- Complementos.
5.- Entrega en tiempo y forma
malversación de fondos públicos, financiamiento ilegal de SINÓPTICO de todos los obstáculos de la
SINTESIS
candidatos y partidos) Democracia y menciona un ejemplo. 1.- Organización de los temas
4.7 Ética y política en la sociedad democrática Actividad: Realiza una SINTESIS de la ética 2.- Ortografía
4.8 Ética y ciudadanía y política y de ética y ciudadanía 3.- Exposición de las ideas
4.- Comprensión del tema
5.- Entrega en tiempo y forma
12ª. UNIDAD III Y IV SEGUNDA EVALUACION EXAMEN Y ENTREGA DE ENSAYO FINAL TRABAJO FINAL Y CONCLUSIÓN DEL CUATRIMESTRE 26 de Noviembre de
2021

También podría gustarte