0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas

Validando Los Rubros Activos Corriente

Este documento presenta los antecedentes de una auditoría realizada por la firma DUOC UC a los estados financieros de la empresa Automotora RyS S.A. para el período 2022. Se describen los hallazgos encontrados en la revisión de los rubros de efectivo, inventarios y deudores comerciales, incluyendo diferencias encontradas en el efectivo en caja, cheques girados no cobrados, inventario faltante y una venta duplicada de un automóvil. Los auditores proponen reconocer un deterioro de deudores comerciales adicional
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas

Validando Los Rubros Activos Corriente

Este documento presenta los antecedentes de una auditoría realizada por la firma DUOC UC a los estados financieros de la empresa Automotora RyS S.A. para el período 2022. Se describen los hallazgos encontrados en la revisión de los rubros de efectivo, inventarios y deudores comerciales, incluyendo diferencias encontradas en el efectivo en caja, cheques girados no cobrados, inventario faltante y una venta duplicada de un automóvil. Los auditores proponen reconocer un deterioro de deudores comerciales adicional
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Auditoría de Estados Financieros

DUOC UC

Antecedentes

La sociedad Automotora RyS S.A. es una empresa que se dedica a la compra y venta de Automóviles de la marca HAVAL y cuenta con sucursales en la región Metropolitana, de O'Higgins
y de Valparaíso. Esta sociedad prepara y emite sus Estados financieros, bajo las Normas Internacionales de Información financiera.
El equipo de auditoria, en base a las evaluaciones realizadas, ha determinado como más apropiado para el periodo auditado 2022, utilizar como punto de referencia o Benchmark al
Resultado antes de impuesto de $ 328.546.796. De igual manera, consideran en la aplicación de su juicio profesional, que la entidad a sido auditada por nosotros el periodo anterior y
que no hemos detectado errores significativos en esa auditoría.

El Equipo de Auditoria que validará los Activos corrientes, estará compuesto por el Socio de Auditoría Iván Cifuentes Cárdenas, el Gerente de Auditoría Carlos Riquelme Figueroa, la
Senior de Auditoría Carolina Álamos Fernández y el Asistente de Auditoría Jorge Ruiz Pinto. Las asignaciones son las siguientes:

Rubro Encargado Revisor


Materialidad Jorge Ruiz Pinto Iván Cifuentes
Cárdenas
Efectivo y Equivalentes al Efectivo Jorge Ruiz Pinto Carolina Álamos
Fernández
Inventarios Carolina Álamos Carlos Riquelme
Fernández Figueroa
Deudores comerciales Carolina Álamos Carlos Riquelme
Fernández Figueroa

A continuación, se presenta el detalle de la información presentada a los Auditores por cada rubro de los Estados financieros y los hallazgos detectados en el desarrollo de la auditoria :

i. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO


Su cliente de auditoría suministra los Auxiliares contables que componen el rubro Efectivo y equivalente al efectivo al cierre del periodo auditado, los cuales no tienen diferencias con los
presentados en el Estado de Situación Financiera.

Concepto Saldo al Saldo al


31-12-2021 31-12-2022
Monto $ Monto $
Caja 121.100.000 145.200.000
Cuenta Corriente Banco BCI 642.300.000 545.600.222
Deposito a plazo 55.000.000 80.000.000
Total Efectivo Equivalente al Efectivo 818.400.000 770.800.222
Para validar los saldos en Caja, se procedió a participar en el Arqueo realizado al 31.12.2022. En dicho procedimiento se detectó una diferencia entre el conteo físico (142.900.000) y los
saldos en los Auxiliares contables por $ 2.300.000 los cuales al cierre del periodo el cliente de auditoría no logro determinar a qué correspondían. Durante la realización de la Auditoría
se obtiene evidencia de que la diferencia corresponde al pago de una Factura de consumo eléctrico por el mismo monto.

En cuanto a los saldos mantenidos en la Cuenta corriente del Banco BCI, hemos obtenido respuesta a la circularización realizada, no observando diferencias respecto al saldo
considerado en la Conciliación Bancaria. La sociedad nos presenta la siguiente conciliación bancaria, a la cual procedimos a verificar primeramente su exactitud matemática:

Concepto Monto $
Saldo según Cartola 573.445.554
(-) Cheques girados y no cobrados -27.845.332
Saldo según Auxiliar 545.600.222

Hemos procedido a determinar y validado una muestra representativa de los Cheques girados y no cobrados. Detectamos en la validación realizada que $ 3.200.000 corresponden a
cheques caducos.
El cliente de auditoria acepta la observación.

Para el Depósito a plazo, nuestro cliente de auditoría nos indica que lo suscribieron el 20 de diciembre por un monto de $ 80.000.000 a 90 días y con una tasa de interés del periodo de
un 2,2%.
Al cierre del periodo, la entidad no ha reconocido intereses devengados por este concepto.
No existen diferencia con la respuesta de circularización.

ii. INVENTARIOS

Concepto Saldo al Saldo al


31-12-2021 31-12-2022
Monto $ Monto $
Automóvil Haval H6 329.670.330 368.455.074
Automóvil Haval Jolion 232.708.468 387.847.447
Total Inventarios 562.378.798 756.302.521

No se observaron diferencias en la validación de los Auxiliares entregados versus los saldos presentados en el Estado de Situación Financiera.
La entidad realizo al cierre del periodo un procedimiento de Inventario donde participo el Auditor financiero, no detectando diferencias en la validación de la muestra aleatoria
representativa. El procedimiento de Inventario detecto un faltante de inventario, el cual correspondía a la entrega el día 30 de diciembre de 1 automóvil con un costo de $ 12.281.836,
que se vendió con un margen de un 30% sobre el costo.
No se observaron diferencias en la validación del movimiento de Inventarios.
iii. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR CORRIENTES

Concepto Saldo al Saldo al


31-12-2021 31-12-2022
Monto $ Monto $
Clientes 650.000.000 980.000.000
Deterioro Acumulado Deudores Comerciales -22.500.000 -22.500.000
Total Deudores Comerciales 627.500.000 957.500.000

No se observaron diferencias en la validación de los Auxiliares entregados versus los saldos presentados en el Estado de Situación Financiera.
En las respuestas obtenidas del procedimiento de Circularización de los Deudores Comerciales, se detectan una venta duplicada de un automóvil Jolion por $ 12.605.042. Al indagar con
la administración nos indica que esta se genero cuando un Estudiante en Practica se hizo cargo de esta labor sin el debido control.
La administración realizo un revisión de todas sus facturaciones realizadas en el periodo 2022, no detectando otras situaciones de duplicación.
La entidad no presenta Deterioro de los Deudores comerciales reconocido en el periodo 2022. Los Auditores determinan un Deterioro para el periodo de $ 19.000.000, en base a las
validaciones realizadas, se propone su corrección.

Se pide:
a. Determine con los antecedentes presentados, la materialidad de planificación, ejecución o desempeño y umbral inferior.
b. Confeccionar papeles de trabajo para cada uno de los rubros auditados.
c. Documentar la evidencia de auditoría obtenida en la aplicación de las Pruebas sustantivas en los Papeles de trabajo.
d. Determinar la conclusión de los Papeles de trabajo, considerando la evidencia obtenida.

También podría gustarte