0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas6 páginas

Analisis de La Casación y Jurisprudencia

El documento presenta el análisis de una casación sobre la validez de la manifestación de voluntad de un solo cónyuge en la transferencia de lotes pertenecientes a una sociedad conyugal. Se declara la nulidad del contrato de transferencia debido a que uno de los cónyuges transfirió los lotes sin el consentimiento del otro cónyuge, vulnerando el requisito de intervención de ambos para disponer de bienes de la sociedad conyugal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas6 páginas

Analisis de La Casación y Jurisprudencia

El documento presenta el análisis de una casación sobre la validez de la manifestación de voluntad de un solo cónyuge en la transferencia de lotes pertenecientes a una sociedad conyugal. Se declara la nulidad del contrato de transferencia debido a que uno de los cónyuges transfirió los lotes sin el consentimiento del otro cónyuge, vulnerando el requisito de intervención de ambos para disponer de bienes de la sociedad conyugal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


ANALISIS DE JURISPRUDENCIA Y CASACIÓN MATERIAL CIVIL
ALUMNA:

Noriega Cerna, Xiomara Nikol

Verastegui Saldaña, Diana Stefanya

DOCENTE:

Dra. Geraldine Del Carmen Campos Gonzales

CURSO:

Practica Pre Profesional Parte Practica

TRUJILLO - PERÚ
2022
ANÁLISIS DE CASACIÓN N° 370-2017

La CASACIÓN N° 370-2017 nos fue planteada por Silvino Cubas Pérez, Esther Díaz
Estela y Distribuidora Cubas EIRL y el demandado Ynes Cubas Pérez en contra de la
demanda que declaro fundada y en consecuencia declaró la nulidad del acto jurídico de
compraventa de fecha catorce de abril de dos mil tres.

Versándose bajo los siguientes presupuestos:

Que la señora Isabel Grandez Vargas menciona que mediante el Exp. N° 507-2009 se
puedo determinar que existía una unión de hecho con el señor Ynés Cubas Pérez la cual
se inició en el año mil novecientos noventa y tres en Lima-Puente Piedra y continuó en
Moyobamba en el año dos mil siete, es por ello que queda sobre entendido que el bien
inmueble adquirido en el Jr. 25 de mayo N° 425, Moyobamba formaba parte de la
sociedad de gananciales. Así mismo se busca la nulidad de la escritura pública de
compraventa puesto que dicho bien había sido vendido por Ynés Cubas Pérez y Silvino
Cubas Pérez a la Empresa Distribuidora Comercial Cubas EIRL, el cuatro de febrero de
dos mil diez, no apareciendo consignado la participación de doña María Isabel Grandez.
Es menester mencionar que el C. C. en el art. 315 establece como requisito ineludible la
intervención del marido y de la mujer para disponer o gravar los bienes sociales y si
bien cualquiera de ellos puede ejercer esta facultad ello será si es que tiene poder
especial del otro, por consiguiente si la ley establece la intervención de ambos cónyuges
para disponer o gravar los bienes sociales, la ausencia de uno de ellos en el acto
dispositivo determina su nulidad al convertirse en un acto jurídicamente imposible de
consumarse, en aplicación del inciso 2 del artículo 140 y del inciso 3 del artículo 219
del Código Civil.

Así mismo la Suprema Sala mediante las resoluciones de fecha veintidós de setiembre
de dos mil diecisiete ha declarado procedente el recurso de Silvino Cubas Pérez, Esther
Díaz Estela y Distribuidora Cubas E.I.R.L, por las causales de Contravención al debido
proceso del artículo 139 numeral 5) de la Constitución Política del Perú e Infracción
normativa del artículo 2014 del Código Civil; asimismo declaró procedente el recurso
de Ynes Cubas Pérez, por las causales de Contravención al debido proceso del artículo
139 numeral 5) de la Constitución Política del Estado e Infracción normativa del
artículo 315 del Código Civil; al haber sido expuestas las referidas infracciones con
claridad y precisión, señalándose además la incidencia de ellas en la decisión
impugnada.

Bajo los siguientes presupuestos:

 Se ha vulnerado el principio de congruencia procesal, derecho de defensa y


debido proceso, al justificar la decisión en hechos y supuestos jurídicos no
invocados en la demanda, en tanto se invocó como causal de nulidad los
artículos 219, incisos 3 y 5 del Código Civil y se ha resuelto atendiendo al
artículo 315 del mismo cuerpo legal.
Si vemos esto desde el punto de vista del principio Iura Novit Curia podemos
decir que que el Juez esta ligado ligado a la congruencia procesal, mediante el
cual no se puede resolver más allá del petitorio ni fundar la decisión en hechos
diversos de los que han sido alegados; asi mismo el juez debe de aplicar el
derecho aunque no haya sido invocado por las partesen relación al artículo VII
del Título Preliminar del C. P. que señala: “El Juez debe aplicar el derecho que
corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya
sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su
decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes”. En
relación al caso en concreto si bien es cierto que se invoca la nulidad del acto
jurídico bajo la causal del art. 219, incisos 3 y 5 del Código Civil, la sentencia
impugnada resuelve atendiendo lo dispuesto en el artículo 315 del mismo cuerpo
legal, cabe mencionar que la Sala Superior señala que el bien “pertenecía a la
sociedad conyugal, y para su disposición se debía cumplir con lo establecido en
el artículo 315 del Código Civil, que establece como requisito ineludible la
intervención del marido y de la mujer, que por tanto la ausencia de uno de los
cónyuges determina la nulidad, puesto que se trata de un acto jurídicamente
imposible de realizarse, en aplicación de los dispuesto en el inciso 2) del
artículo 140, concordante con el inciso 3) del artículo 219 del Código Civil”
 No se han analizado los argumentos de defensa del litisconsorte Banco
Continental y no hay pronunciamiento sobre la restitución del bien.
En lo que respecta al Banco Continental, no se está denunciando agravio propio
sino ajeno, advirtiéndose que dicha institución no ha interpuesto recurso
impugnatorio que pueda ser evaluado en esta sede suprema.
De igual manera, en lo que atañe a la restitución del bien, en efecto ello no ha
sido materia de pronunciamiento, sin embargo, tal hecho no acarreará la nulidad
de los actuados en tanto no constituye agravio propio del recurrente, sino, de la
demandante quien no ha presentado recurso de casación.

La decisión de la presente sala fue declarar infundada declararon INFUNDADO el


recurso de casación interpuesto por Silvino Cubas Pérez, Esther Díaz Estela y
Distribuidora Cubas EIRL (página seiscientos ochenta y nueve) y el recurso de casación
de Ynes Cubas Pérez (página seiscientos cincuenta y siete); en consecuencia NO
CASARON la sentencia de vista de fecha siete de octubre de dos mil dieciséis (página
seiscientos treinta y uno), dictada por la Sala Mixta y Liquidadora Penal de Moyobamba
de la Corte Superior de Justicia de San Martín.

Opinión

Desde mi punto de vista no estoy en total acuerdo puesto que el bien fue vendido antes
de que se de a conocer la unión de hecho de Isabel Grandez Vargas con el señor Ynés
Cubas Pérez; es decir que el bien fue adquirido de buena fe por la Distribuidora
Comercial Cubas EIRL; así mismo hacer mención que dicha venta fue efectuada porque
la señora de Isabel Grandez Vargas habría estado haciendo mal uso del dinero adquirido
a través de la sociedad de gananciales, puesto que había derrochado el dinero puesto que
había llevado acabo varios prestamos, es por ello que el señor Ynés Cubas Pérez se vio
en la obligación de vender el bien con la única intención de pagar la deuda del banco y
así mismo volver a empezar un negoción y de esta manera solventar gastos y poder
cubrir con la manutención de su menor hija; en este caso hemos podido ver que no se
evaluó este hecho probatorio siendo que solo se fijo en que el señor había vendido el
bien sin el consentimiento de su pareja pero no se evaluó el hecho de la deuda que pudo
haber ocasionado una grave mayor si seguía corriendo.

ANALISIS DE JURISPRUDENCIA

En la presente CASACIÓN 2289-2017, se debate si es válida la manifestación de


voluntad de un solo cónyuge en el contrato de transferencia de Lotes que pertenecen a
una sociedad conyugal. En este sentido, tenemos como partes procesales a María
Ingunza Cipión de Conde, la cual interpone demanda contra Víctor Sánchez Vásquez y
Enrique Conde Morales (ex cónyuge), con la finalidad que se declare nulo y/o ineficaz
el documento denominado "Contrato de Trasferencia de Lotes" que data de fecha treinta
y uno de mayo de mil novecientos noventa y ocho.

En este sentido, los hechos manifestados son:

Que, mediante resolución judicial firme, la recurrente y el codemandado Enrique Conde


Morales, han conformado una unión de hecho, desde el treinta de setiembre de mil
novecientos setenta y dos, hasta el veintiocho de octubre de dos mil cuatro. Conforme
señala la sentencia emitida por el Juzgado Transitorio de Familia de Villa María del
Triunfo. Luego, el veintinueve de octubre de dos mil cuatro, dichas partes contrajeron
matrimonio ante la Municipalidad Distrital de Lurín. Desde el año mil novecientos
setenta y dos hasta el año dos mil cuatro, producto de una unión de hecho de la
recurrente con el citado codemandado, se originó una sociedad de bienes, la misma que
está sujeta, en cuanto le fuere aplicable a una sociedad de gananciales, como lo refiere
el artículo 326 del Código Civil.

Posteriormente, “la demandante, tomó conocimiento mediante la notificación como


litisconsorte del Expediente número 46-08-CI, tramitado en esta judicatura, seguido
por el codemandado Víctor Sánchez Vásquez contra su cónyuge Enrique Conde
Morales, sobre el proceso de Otorgamiento de Escritura Pública de transferencia de
lotes de terreno, supuestamente de los lotes 39, 38, 37, 36, 35, 34, 33, 32, 31, 30, 29,
28, 27 y 26 de la Manzana K, ubicado en la Asociación Pro-Vivienda Los Bosques de
Villa María - José Gálvez, distrito de Villa María del Triunfo, que forman parte de un
área mayor de nueve mil setecientos sesenta metros cuadrados (9,760 m2 ), sito en el
predio denominado "sin nombre", con Unidad Catastral número 12334, con Código de
Predio número P03129112. Asimismo, ha advertido la existencia de un contrato de
transferencia de lotes que data del treinta y uno de mayo de mil novecientos noventa y
ocho, suscrito por los emplazados, el cual ha permanecido oculto ya que nunca tuvo
conocimiento del mismo, ni ha dado su consentimiento para que se disponga de un bien
de propiedad de la sociedad conyugal, conformada por la recurrente y el codemandado
Enrique Conde Morales. Advirtiéndose que dicho documento ha sido celebrado sin la
formalidad establecida por la ley para gravar o enajenar un bien perteneciente a
bienes sociales, siendo necesario el consentimiento del concubino y la concubina,
conforme a lo señalado por el artículo 315 del Código sustantivo”.
Ante ello, a consideración nuestra, tenemos que tomar primero un punto esencial, el
cual es analizar los requisitos de validez de un acto jurídico. Como podemos ver en el
presente caso, los lotes fueron adquiridos dentro de una sociedad ganancial, siendo
propietarios de aquellos bienes tanto de la demandante como de uno de los demandados.
Es por ello, que acogiendo lo establecido en el inciso 1, 3, 6 y 8 del artículo 219 del
Código Civil, el demandado para poder vender esos bienes tenía que primero consultar a
su ex pareja para que mediante su manifestación de voluntad puedan venderlos. Así
mismo, como podemos observar, el demandado vendió los lotes a un tercero y se hizo
pasar por el dueño absoluto, lo cual le hace actuar de mala fe y ello acarrea un acto
doloso; es decir, tener la intención de vender una propiedad que no solo le pertenece a él
a sabiendas de que no lo puede hacer. Es por ello, que estoy en parte de acuerdo con la
decisión efectuada en la sentencia de vista, que declara infundada; teniendo como
opinión crítica que al señor Victor Sanchez Vasques, no se le debería de sancionar;
puesto que, él demostró ser un tercero de buena fe. Además, la mayor responsabilidad
de vender dicha propiedad recae al ex cónyuge de la demandante; pues es él quien sabía
que aquellos bienes pertenecían a la sociedad conyugal; es por eso que estoy de acuerdo
que se sancione al demandado y se efectué la nulidad del contrato de compraventa
realizado.

También podría gustarte