Cuadro comparativo
Estructuralismo Funcionalismo Psicoanálisis Conductismo Humanismo
Describir la estructura de la Escuela de las ciencias Método: Técnica de Corriente de la psicología Corriente psicológica
mente; enfoque de ciencia que se sociales que planteaba el estudioobservación clínica; teoría de la que estudia la conducta oque
el tiene la creencia de
basa en consideración como de de la mente a partir de las personalidad sustentada en el comportamiento que el ser humano debe
conjuntos de datos como estructuras.
funciones que cada individuo ello, yo, superyó. observable de personasser a considerado como un
desarrollaba y no desde la través de objetivos y todo.
de
estructura de la mente; es una experimentos. El
Concepto teoría de la sociología bajo la conductismo enfatiza que
premisa de que todos los el objeto de estudio no es la
aspectos de una sociedad, conciencia, si no las
instituciones, roles, normas, etc. relaciones que se forman
tiene el objetivo de estudiar la entre los estímulos y las
sociedad sin tener cuenta su respuestas.
historia, sino tal como es el
análisis.
Wilhelm Wundt (1832 – William James Sigmund Freud John Watson Abraham Maslow:
1920) 1. Psicólogo y filósofo, 1. Médico neurólogo 1. Fue clave para el 1. Estudió Derecho y
1. Fundador de la psicología destacado representante de uno 2. Padre del desarrollo posterior del
Psicología.
estructuralista. de lo s afices de la constitución de
psicoanáli sis condicionamiento 2. Jerarquía
2. Fundador del la psicología como ciencia.. 3. Publicó la obra operante. de las necesidades
Fundadorprimer laboratorio experimental Desde 1880 dio clases de “La interpretación de los 2. Realizó su experimento humanas.
en Leipzig (1879) psicología y filosofía en sueños”. l amado: El pequeño
3. Doctor y filósofo Harvard y la abandonó en 4. Hombre que Albert
4. Estudió las 1907. revoluciona la ciencia. 3. Fue un conductista
sensaciones, percepciones e 2. Su primer libro radical ya que
ideas. “principios de la psicología” de afirmaba que el estudio
1890 lo convirtió en uno de los de la conciencia y la
pensadores más influyentes. introspección no tenían
cavidad en la psicología
como ciencia.
1. Laboratorio experimental 1. Explicar las formas más 13. Teoría de los 1. Se basa en el 1. Pirámide de las
2. Estudio de la complejas del comportamiento sentidos análisis científinecesidades
co de Maslow.
psicología social humano a partir de principios de 14. Teoría de la conducta 2. Personas
3. Estudiar el condicionamiento. psicoanalítica humana. autorrealizadas.
pensamiento. 2. Analizar la 15. Estructura de la 2. La modificación 3. Investigar
4. Fase de corriente psicológica y señalar personalidad. de la conducta.los aspectos más positivos
experimentación y confirmación algunos teóricos más 16. Tópica del 3. Métodos de de la naturaleza humana
5. Estudiar significativos para confirmar aparato psíquico enseñanza y de 4. Manejó el
actividades tan diversas. dicha corriente. 17. Método entrenamiento.concepto de las
6. Estudiar lo 3. Considera la interpretativo. 4. Aporto un experiencias cumbre.
subjetivo y objetivo. consciencia de las personas como 18. Segunda tópica método de 5. Orientó su
7. Descubrir las corriente que están en continuo,– Estructura psíquica. estudio objetivoinvestigación en el
primeras localizaciones cerebralerefl
s. eja experiencias de cada uno, 19. Transferencia a la psicología. comportamiento sexual y
8. Surge la idea deno se puede dividir para su 20. Descubrimiento 5. Realizó de dominación de los
enfermedades
Aportaciones mentale s como anál i sis. del inconsciente importantes primates.
enfermedades del cerebro. 4. Se ocupan en 21. Complejo de investigaciones 6. Llamó al
9. Obra de los 10 conocer aquello que nos impulsaEdipo a y Electra en los animaleshumanismo la “Tercera
volúmenes (psicología de los movernos. 22. Relación entre el y especialmente Fuerza”.
pueblos) 5. Se interesa porinconsciente y el lenguaje. en los bebes 7. Cognición
10. Leyes de la el aprendizaje, diferencias 23. Etapas humanos. B
conciencia. individuales y desarrollo evolutivo.psicosexuales. 6. Investigaciones 8. Teoría de
6. Consideraban que sobre el la personalidad.
el objeto de los estudios aprendizaje los 9. Teoría
psicológicos era la conciencia. cuales han sidosobre la motivación
7. Se centraba en la sistematizadoshumana.
ampliación y liberalización del en la teoría del 10. Motivación
objeto de estudio de la psicología condicionamiento y personalidad
y de sus métodos. clásico y el
8. Pretenden operante.
conocer la función de la mente.
9. Tiene interés en 7. Se aplica en la
el porqué de los procesos psicología
mentales. educativa a
10. Aplican sus través de la
descubrimientos en la mejora de enseñanza y sus
la vida. problemas del
11. Los procesos aprendizaje.
mentales tienen como función 8. El empleo de
ayudar al organismo a su técnicas
adaptación al entorno. psicológicas
12. Tiene una para modificar
interacción entre la mente y el
cuerpo.. comportamiento
de la sociedad y
así incrementar
la felicidad y
mejora de la
misma.
9. Resolver
problemas
relacionados con
la conducta.
10. Terapia de la
conducta
11. Afirmó que no
hay interacción
entre las
mentes, pero si
entre las
personas a
través del
lenguaje.
1. Edward Fitchener 1. William James 5. Charcot 1. Iván Pavlov 1. Erasmo de
2. Ferdinand da 2. David Emile 6. Breuer 2. John Watson Róterdam
Saussure Durkheim 7. Alfred Adler 3. Burrhus Frederic 2. Michel de
3. Jacques Lacan. 3. John Dewey 8. Carl Jung Skinner Montaigne
4. Jean Baudrinand 4. Angel James 9. Karen Horney 4. Edward Chace 3. Juan Luis
Exponentes 5. Roland Barthes Rowland. 10. Eric Fromm 5. Clark Hull Vives
importantes 6. Louis Alfhosser 11. Harry S. 4. Leonardo
7. Paul-Michel 12. Melanie Klein Bruni
Foucault 13. Donald Winnicott 5. Tomás
14. John Bowlby Moro
15. Jacques Lacan 6. Antonio
16. Popper Martínez
1. Método experimental 1. Teoría del desarrollo: ° Relación del inconsciente 1. El reforzamiento de 1. Terapia no directiva
2. Estructura del promueven la libertad de ideas. con el lenguaje. una conducta sea 2. Terapia
cerebro 2. Proporción de las debido a que se centrada en el cliente
3. Estudio de la bases para el desarrollo de proporciona un 3. Análisis
experiencia consciente a la teorías psicológicas. estímulo apetitivo. transaccional.
conciencia. 3. Comportamiento 2. En el castigo se
en términos de adaptación al disminuye o se elimina
ambiente por parte de la una conducta mediante
Aplicaciones persona. la aparición de los
estímulos o retirada de
al estudio reforzadores.
3. Mejora de métodos
educativos y de su
aprendizaje.
4. Procesos de
aprendizaje en cambios
de conducta
observable en la forma
de esas conductas.