Actividad 1 - Definición y diferencias entre creatividad e innovación
Emilce Silvana Cerón Rosero
Entorno de Negocios
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Empresariales
Especialización en Gerencia de SST
Manizales
2022
Creatividad e innovación son conceptos bastante relacionados, pero diferentes. El
primero se refiere a un proceso mental para generar ideas. El segundo tiene que ver con la
materialización de esas ideas en un bien que se distinga de los demás que ya existen. La
creatividad es algo que todos poseemos, en situaciones importantes sale a flote, esto tiene
elementos que Moreno & Munuera describen como “la comprensión de una serie de
elementos como la persona creativa, el proceso creativo y la situación creativa”. (Moreno,
2014), la forma como estos factores se mezclan es lo que nos da como resultado una mente
creativa que se desarrolla en ambientes que lo requieren.
Cuando esta creatividad la incorporamos en el área empresarial termina en “nuevos
productos, procesos o servicios que distingan a la empresa de la competencia, entendiendo
así el output creativo en términos de resultados de la innovación”. (López, 2005). Si también
somos creativos en Seguridad Ocupacional podemos generar una cultura de autocuidado
progresiva.
En este punto parece que la innovación es producto de la creatividad, ya que para llegar
a innovar se requiere un problema el cual solucionar, en los tiempos actuales donde incluso
se solucionan problemas, se empieza a crear una necesidad, como ejemplo importante no
sabíamos que precisáramos tener un celular o una red social y en el presente es una necesidad
básica.
En la era digital, la transformación, causada por la inmersión de la tecnología, el cambio
en las telecomunicaciones y en la forma de aprender, es cada vez más común. En este escenario,
la creatividad y la innovación son características fundamentales para alcanzar el éxito en un
proyecto o negocio.
Si la creatividad es el punto de partida, la innovación es el punto de llegada. No pueden
desprenderse la una de la otra, pero tampoco pueden confundirse entre ellas. Se crea para luego
ejecutar. Se crea para luego innovar.
La creatividad por tanto es la forma de romper paradigmas y crear nuevos, aunque no
puede ser medido con números es una habilidad humana, un intangible y, como tal, a pesar
de sus claras y múltiples manifestaciones, es la capacidad para generar ideas nuevas y
eficaces; Goguelin interpreta diferencias entre invención y creación, considerando la
invención como “el hecho de reencontrar dos cosas conocidas que nunca han estado unidas
de esa forma, resultando el modo de ensamblaje lo desconocido”. (GOGUELIN, 1992).
Maslow realiza un análisis psicológico de la creatividad clasificándola en dos fases
creatividad primaria y secundaria, la primera “hace referencia a la existencia en los procesos
mentales del individuo de una fase inicial de inspiración que se sostiene endeterminadas
características de la persona creativa”; la segunda “recoge aquella fase del mismo proceso
que se refiere a la elaboración y desarrollo de la inspiración; se basa no sólo en las
características de la personalidad creativa, sino también en otras virtudes como la
obstinación, paciencia o laboriosidad; es decir, trabajo arduo y duro que tiene por resultado
el producto creativo”. (MASLOW, 1990)
Según un estudio de la firma Accenture, 90 % de los líderes empresariales del mundo
creen que el éxito a largo plazo de una estrategia organizacional depende en gran medida de la
capacidad que tiene esta para desarrollar nuevas ideas. Estos personajes, además, argumentan
que una empresa que no innova tiene una fecha de vencimiento colgada en la puerta.
Por lo cual el vínculo entre creatividad e innovación es muy estrecho, van de la mano
y están ligados a las características propias del que lo genera, además es importante tener en
cuentaque la innovación y la creatividad se interrelacionan simbióticamente para terminar en
un producto que al final siempre soluciona un problema y constituye un adelanto social
Bibliografía
Torres Soler, L. C. (2012). Capítulo 1 Teoría de la creatividad. En Torres Soler, L.
C., Creatividad, estímulos para su desarrollo (pp. 15-50).
Murcia Cabra, H. H. (2015). 6. La creatividad en los procesos de creación de empresas.
En Murcia Cabra, H. H., Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. 2a ed. (pp.
59-77).López, C. (2005). CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA. Madrid:
Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica.
MASLOW, A. (1990). La personalidad creadora. Kairós. Barcelona: cuarta edición,
Barcelona.
Moreno, M. &. (2014). ¿Es importante la creatividad en el desarrollo de nuevos
productos? In M. &. Moreno. Universia Business Review.