0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas65 páginas

Marco Legal de Materia de SST

Este documento presenta un resumen del marco legal en materia de seguridad y salud ocupacional en Perú. Incluye 20 normas y resoluciones ministeriales que regulan aspectos como la legislación general de SST, normas para adolescentes, calificación de accidentes de trabajo, cáncer y enfermedades profesionales, y ergonomía. El documento provee una visión general de las leyes y reglamentos clave relacionados a la seguridad y salud en el trabajo en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas65 páginas

Marco Legal de Materia de SST

Este documento presenta un resumen del marco legal en materia de seguridad y salud ocupacional en Perú. Incluye 20 normas y resoluciones ministeriales que regulan aspectos como la legislación general de SST, normas para adolescentes, calificación de accidentes de trabajo, cáncer y enfermedades profesionales, y ergonomía. El documento provee una visión general de las leyes y reglamentos clave relacionados a la seguridad y salud en el trabajo en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y


MEDIO AMBIENTE

CURSO

LEGISLACIÓN APLICADA

www.especialidadunapuno.com
DOCENTE:
JOSE RANDOLPH RODRIGUEZ HUAMANI
“La única forma
segura de éxito
es saber todo lo
que puedas de
lo que haces”.
Pautas claves para el desarrollo del curso virtual.
1 Puntualidad 2 Silenciar el 3 Habilitar la
micrófono cámara
Se considera válida
la participación con
la permanencia en Mientras el Es obligatorio para
el horario y fechas expositor dicta el tener en cuenta la
programadas curso para una asistencia a la clase
mejor escucha virtual

Registro de Uso del Link de


4 asistencia 5 Chat 6 acceso

Identificarse con
apellidos y Para el momento Estará aperturado
nombres o de participación en 5 minutos para que
nombres y caso presente una se enlacen a la
apellidos, no se dificultad plataforma
aceptan
seudónimos 3
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE

LEGISLACIÓN
APLICADA
5. MARCO LEGAL EN MATERIA DE SST
“Si queremos un
mundo de paz y de
justicia, hay que
poner decididamente
la inteligencia al
servicio del amor”
MARCO LEGAL SST
Normas Generales
1. Constitución Política del Perú. 1º,2º inciso 1) y 2), 7º, 9º, 10º, 11º, 22º y
23º. 4ta DFT. Regula de manera general el derecho a la vida, a la
integridad física, psíquica y moral, a la salud, a la seguridad social, al
trabajo, al respeto de los derechos fundamentales dentro de la relación
laboral. La interpretación de los derechos según los tratados de DDHH.
2. Ley 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo. Implementa la Política
Nacional en materia de seguridad y Salud en el Trabajo. Se aplica a todos
los sectores de producción y de Servicio. Establece las responsabilidades
de los actores, deber de protección al empleador, fiscalización al Estado y
participación por parte de los Trabajadores, establece los Sistemas de
Gestión de Seguridad y salud en el trabajo y regula el trabajo de los
comités paritarios. Modifica normativa relativa a inspecciones, utilidades y
sanciones penales

6
MARCO LEGAL SST
Normas Generales
3. LEY Nº 30222, Ley que modifica la ley 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, teniendo los principales cambios los siguientes:
• Liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
• Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
• Licencias de los miembros del Comité
• Exámenes médicos
• Adecuación del trabajador al puesto de trabajo
• Responsabilidad penal
• Enfoque preventivo

7
MARCO LEGAL SST
Normas Generales
4. D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo. Tiene como objetivo promover una cultura de
prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia
del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y
control del Estado y la participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales.
5. D.S. Nº 006-2014-TR, Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°
005-2012-TR
6. Resolución Ministerial N° 148-2012-TR. Aprueba la guía para el proceso
de elección de los representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo – CSST y su instalación, en el sector público.

8
MARCO LEGAL SST
Normas Generales
7. D.S. Nº 003-97-TR. Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral 25º inciso a) y 30º.
Regula como una causal de despido por falta grave la reiterada
inobservancia del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial,
aprobados o expedidos por la autoridad competente que revista
gravedad. Regula como un supuesto de hostilización al trabajador el que
el empleador no observe las medidas de higiene y seguridad que pueda
afectar o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador.
8. Resolución Ministerial N° 050-2013-TR. Aprueban Formatos
Referenciales que contemplan la información mínima que deben contener
los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo

9
MARCO LEGAL SST
Normas Generales
9. D.S. Nº 012-2014-TR. Decreto Supremo que aprueba el Registro Único
de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos
y enfermedades ocupacionales y modifica el artículo 110 del Reglamento
de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
10. D.S. N° 014-2013-TR. Aprueban Reglamento del Registro de auditores
autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), de acuerdo a lo establecido en el
artículo 43 de la Ley 29783, que estableció la obligación de realizar
auditorías periódicas con la finalidad de comprobar la eficacia e idoneidad
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

10
MARCO LEGAL SST
Normas Generales
11. D.S. N° 010-2014-TR. Aprueban normas complementarias para la
adecuada aplicación de la única disposición complementaria transitoria de
la Ley N°30222, Ley que modifica la Ley de seguridad y Salud en el
Trabajo, del 19-09-2014. Disposición que reduce hasta el 12 de Julio del
2017 los topes de las multas laborales fijándolas en 35 % de la escala
original como máximo.
12. D.S. Nº 016-2016-TR. Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°
005-2012-TR.

11
MARCO LEGAL SST
Adolescentes
13. D.S. N° 003-2010-MIMDES. Aprueban la relación de trabajos peligrosos
y actividades peligrosas o nocivas para la salud integral y moral de las y
los adolescentes. Toda la norma. En cumplimiento del artículo 4 del
Convenio 182 de la OIT, relativo a las peores formas de trabajo infantil, se
aprueban estos listados que contienen las actividades que resultan
peligrosas para la salud, seguridad y moral de los adolescentes.

12
MARCO LEGAL SST
Calificación de accidentes de trabajo
14. Resolución Ministerial N° 069-2010/MINSA. Aprueban el documento
técnico “Evaluación y calificación de la invalidez por accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales. Toda la norma. La norma establece los
aspectos técnicos que deben tomarse en cuenta para la evaluación y la
calificación de la invalidez de un trabajador, a causa de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.
15. Resolución Ministerial N° 763-2010/MINSA. Aprueba el Plan Nacional
para la VHB, VIH y la TB por riesgo ocupacional en los trabajadores del
Salud 2010-2015. Toda la norma. En este plan se aborda las acciones
tendientes a combatir la VHV, VIH y TB para los trabajadores de la salud.

13
MARCO LEGAL SST
Calificación de accidentes de trabajo
16. Ley N° 29344. Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. Toda la
norma. Busca que todas las personas accedan a prestaciones de salud,
preventivas, promocionales, recuperativas y de rehabilitación. Crea la
Superintendencia Nacional de Aseguramiento en salud en reemplazo de
la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud. Establece los
planes de aseguramiento en salud. Financiamiento y articulación de las
instituciones que brindan servicios de salud.
17. D.S. N° 008-2010-SA. Reglamento de la Ley Marco de Aseguramiento
Universal en Salud. Toda la norma. Define algunos conceptos claves
como: accidente de trabajo, actividad de alto Riesgo, enfermedades
profesionales, entidades empleadoras y riesgo ocupacional, entre otros.
Aborda los temas de afiliados, aportes. Se incluyen acciones de
reinserción laboral cuando la labor no esté obligada al SCRT. Regula el
SCTR para trabajadores e independientes que laboren en actividades del
14 Anexo 1.
MARCO LEGAL SST
Cáncer Profesional
18. D.S. Nº 039-93-PCM. Modificado por Decreto Supremo Nº 007-93-
TR. Reglamento de prevención y control de cáncer profesional. Toda la
norma. Regula las obligaciones de los empleadores que utilizan
sustancias agentes cancerígenas o cocarcinógenos.

15
MARCO LEGAL SST
Enfermedades Profesionales
19. Resolución Ministerial N° 480-2008/MINSA. NTS N° 068-MINSA/DGSP-
V-1: Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades
Profesionales. Toda la norma. En esta norma se establece el listado de
enfermedades profesionales causadas por agentes químicos, físicos,
biológicos, inhalación de sustancias y por otros agentes. Además
considera las enfermedades de la piel a causa de sustancias o agentes no
comprendidos y aquellas causadas por agentes carcinogénicos.

16
MARCO LEGAL SST
Ergonomía
20. Resolución Ministerial N° 375-2008-TR. Normas Básicas de Ergonomía y
Procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico. Toda la norma. La
norma regula de manera general los aspectos básicos de ergonomía,
tales como: manipulación manual de carga, posturas, equipos y
herramientas, condiciones ambientales como ruido, temperatura,
iluminación , radiaciones, sustancias químicas, organización de trabajo,
identificación de riesgos disergonómicos, entre otros.

17
MARCO LEGAL SST
Examen ocupacional y perfil médico
21. Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA. Aprueban documento
técnico “Protocolos de exámenes Médico Ocupacionales y Guías de
Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por actividad.
Toda la norma. Esta norma regula los exámenes médicos ocupacionales y
las guías de diagnóstico que a ser utilizados en los establecimientos de
salud.
22. Resolución Ministerial N° 571-2014-MINSA. Modificatoria de protocolos
de exámenes médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los
exámenes médicos obligatorios por actividad.

18
MARCO LEGAL SST
Examen ocupacional y perfil médico
23. Resolución Ministerial Nº 021-2016/MINSA. Aprueban el perfil de
competencias del médico ocupacional. Aprobar el perfil de competencias
del médico cirujano debidamente titulado, colegiado y habilitado por el
Colegio Médico del Perú, egresado de la Maestría en Salud Ocupacional o
Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental o Maestría en Medicina
Ocupacional y Medio Ambiente, con un mínimo de un (1) año de
experiencia en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional; así como del
médico cirujano debidamente titulado, colegiado y habilitado por el
Colegio Médico del Perú con Diplomado en Salud Ocupacional de un
mínimo de treinta y seis (36) créditos, expedido por una Escuela o
Facultad de Medicina o de Ciencias de la Salud de una universidad pública
o privada, con un mínimo de tres (3) años de experiencia en Medicina del
Trabajo o Salud Ocupacional, el cual consta de seis (6) competencias
genéricas y siete (7)...
19
MARCO LEGAL SST
Intermediación
24. Decreto Supremo Nº 003-2002-TR. Establecen disposiciones para la
aplicación de las Leyes Nº. 27626 y 27696, que regulan la actividad de las
empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores.
26°. Establece que la empresa usuaria es solidariamente responsable
con la entidad que le destaca trabajadores por los derechos laborales, de
origen legal o colectivo, de éstos que no están cubiertos por la fianza.

20
MARCO LEGAL SST
Micro y pequeña empresa
26. Decreto Supremo N° 007-2008-TR. Texto único ordenado de la ley de
promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y
pequeña empresa y del acceso al empleo decente, ley MYPE. 41°.
Establece que los trabajadores de las pequeñas empresas tienen derecho
al SCTR cuando corresponda, no menciona que esto opera para los
trabajadores de las microempresas.
27. Resolución Ministerial N° 082-2013-TR. Aprueba el sistema simplificado
de registros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
para Mypes.

21
MARCO LEGAL SST
Modalidades formativas
28. Ley N° 28518. Ley de Modalidades Formativas. 41° inciso 3) 42° inciso
8) 52° inciso 5). Una de las obligaciones de las personas en formación se
encuentra el observar las normas y reglamentos que rijan en el centro de
trabajo. Considera como una de las obligaciones de la empresa el cubrir
los riesgos de enfermedad y accidentes a través de Essalud o de un
seguro privado con una cobertura equivalente a catorce (14)
subvenciones mensuales en caso de enfermedad y treinta (30) por
accidente. Constituye una infracción sancionable el no contratar un
seguro que cubra los riesgos de enfermedad y accidentes o no asumir
directamente el costo de estas contingencias.

22
MARCO LEGAL SST
Penal
29. Decreto Legislativo Nº 635. Modifica 3era. Disposición Derogatoria y Final
del D.S. N° 001-97-TR. Modificado por Ley N° 29783. Código Penal,
168º inciso A). El que infringiendo las normas de seguridad y salud en el
trabajo y estando legalmente obligado, no adopte las medidas
preventivas necesarias para que los trabajadores desempeñen su
actividad, poniendo en riesgo su vida, salud o integridad físico, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos años, ni mayor
de cinco.
Si como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad y
salud en el trabajo, ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de
muerte o lesiones graves, para los trabajadores o terceros, la pena
privativa de libertad será no menor de cinco años ni mayor de diez.

23
MARCO LEGAL SST
Salud
30. Ley Nº 26842 Ley General de Salud. Capítulo VII: 100º, 101 Y 102º.
Establece la obligación de quienes conducen actividades de adoptar
medidas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores y de
terceras personas en sus instalaciones o ambientes de trabajo; que las
condiciones de higiene y seguridad deben sujetarse a lo que señale la
autoridad de salud y que las mismas sean acordes a la naturaleza de la
actividad, uniformes sin distinciones de rango, categoría, edad o sexo..

24
MARCO LEGAL SST
Seguros
31. Ley 26790. Ley de modernización de la seguridad social en salud y su
reglamento. Toda la norma. Regula todos los aspectos referidos al seguro
regular obligatorio. Crea el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
y en el anexo 5 contempla las actividades consideradas de riesgo.
32. D.S. N° 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo. Toda la norma. Desarrolla los aspectos técnicos del
SCTR y modifica el anexo 5.
33. D.S. Nº 043-2016-SA. , Actualización del Anexo 5 del Reglamento de la
Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud,
aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA
34. D.S N° 002-2017- SA. Decreto Supremo que deja sin efecto la
actualización dispuesta por Decreto Supremo N° 043-2016-SA., que
establece las actividades de riesgo que deben contratar el SCTR.

25
MARCO LEGAL SST
Sistemas de Gestión SST
35. Ley 29783. Ley de Seguridad y salud en el Trabajo. Implementa la Política
Nacional en materia de seguridad y Salud en el Trabajo. Se aplica a todos
los sectores de producción y de Servicio. Establece las responsabilidades
de los actores, deber de protección al empleador, fiscalización al Estado y
participación por parte de los Trabajadores.

26
MARCO LEGAL SST
Sustancias químicas
36. D.S. N° 015-2005-SA. Valores Límite Permisibles para agentes químicos
en el ambiente de trabajo. Toda la norma. La norma contempla en sus
anexos los listados de agentes químicos y sus VLP.

27
MARCO LEGAL SST
Tercerización
37. Ley Nº 29245, Ley 29783. Ley que regula los servicios de tercerización.
9°. La empresa principal es solidariamente responsable por el pago de los
derechos y beneficios laborales y por las obligaciones de seguridad social
devengados por el tiempo en que el trabajador estuvo desplazado. Dicha
responsabilidad se extiende por un año posterior a la culminación de su
desplazamiento. La empresa tercerizadora mantiene su responsabilidad
por el plazo establecido para la prescripción laboral.

38. Decreto Legislativo Nº 1038. Decreto Legislativo que precisa los alcances
de la Ley Nº 29245, Ley que regula los servicios de tercerización. 3°.
Precisa que la solidaridad se contrae únicamente a las obligaciones
laborales y de seguridad social de cargo de la empresa tercerizadora
establecidos por norma legal, y no a las de origen convencional o
unilateral.
28
MARCO LEGAL SST
Tercerización
39. D.S. Nº 006-2008-TR. Reglamento de la Ley Nº 29245 y del Decreto
Legislativo Nº 1038,que regulan los servicios de tercerización. 7°.Para
aplicar la responsabilidad solidaria de la empresa usuaria, se considera
que la solidaridad en materia de Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo se rige por lo dispuesto en el artículo 5º de las Normas Técnicas
del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, aprobadas por el
Decreto Supremo Nº 003-98-SA..

29
MARCO LEGAL SST
Trabajadora Gestante
40. Ley Nº 28048, Ley N° 29783. Ley de protección a favor de la mujer
gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto. Toda la norma. Estas normas
abordan la protección de la salud de las trabajadoras durante el periodo
de gestación, así como la protección del embrión y el feto de cualquier
situación o labor que lo pueda poner el riesgo. Regula los supuestos que
requieren atención, las posibles medidas que puede adoptar el
empleador, el tiempo en que operan y las implicancias laborales para la
trabajadora.
41. D.S. N° 009-2004-TR. Reglamento de la Ley de protección a favor de la
mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto. Toda la norma.
42. Resolución Ministerial N°374-2008-TR. Listados y lineamientos para
garantizar la salud de la trabajadora gestante y/o el desarrollo normal del
30 embrión y el feto. Toda la norma.
MARCO LEGAL SST
Trabajo Infantil
41. Resolución Ministerial N° 723-2009/MINSA. Rol del Sector Salud en la
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el Perú. Toda la norma.
En este documento se precisa el rol del Sector Salud en la erradicación del
trabajo infantil en el país.

31
MARCO LEGAL SST
Utilidades
42. DL 892 Ley 29783 Utilidades 8° DFC de la Ley 29783. Modifica la
normatividad de utilidad computando para efectos prácticos todos los
días de descanso médico como efectivamente laborados.

32
MARCO LEGAL SST
Inspecciones
43. Ley N° 28806, DS N° 019-2006-TR, DS N° 004-2011-TR. Inspecciones
laborales, 26° y siguientes del Reglamento. Señala las facultades y
competencias del MTPE en materia de Inspecciones Laborales. Las
modificaciones señalan las multas y los plazos de trámite. Asimismo,
incorpora la posibilidad de realizar inspecciones en materia de SST en el
caso de las Trabajadoras del Hogar.
44. D.S. N° 023-2005-SA. Aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de salud. Establece las dependencias, funciones
y responsabilidades de las diversas áreas del Ministerio de Salud.
45. RM N° 258-2011/MINSA. Aprueba el Documento Técnico de Política
Nacional de Salud Ambiental 2011-2020.
46. RM N° 826-2005/MINSA. Aprueba las Normas de Elaboración de
Documentos Normativos del Ministerio de Salud.

33
MARCO LEGAL SST
Inspecciones
47. RM N° 511-2004/MINSA. Aprueba la Ficha Única de aviso de Accidente
de Trabajo y su anexo.
48. Comité de SST Ley 29783 D.S.005 TR. Constitución y Funcionamiento del
Comité y Designación de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud
en el Trabajo. Comité de SST o del Supervisor para todos los sectores que
no cuenten con regulación especial sobre la materia.

34
MARCO LEGAL SST
Inspecciones
49. D.S. Nº 007-2005-TR. Reglamento de la Ley Nº 28518, Ley sobre modalidades
formativas laborales. 28°, 58°, 59° y 60°. En caso de adolescentes que realicen
modalidades formativas, requieren un certificado médico que acredite su capacidad
física, mental y emocional para realizar tales actividades. En materia de SST, se
establece que la empresa debe: orientar a los beneficiarios sobre los riesgos de
seguridad y salud relacionados con su actividad económica, y las medidas de
seguridad que deberán observar en su proceso formativo laboral proporcionar
cuando sea necesario, equipos de protección personal con relación a la actividad a
realizar. Cumplir las condiciones mínimas establecidas en las normas sobre
seguridad y salud en el trabajo, para garantizar la integridad durante el proceso
formativo laboral. Se prohíbe a los adolescentes actividades en subsuelo, labores
que conlleven manipulación de pesos excesivos, sustancias tóxicas, actividades en
las que su seguridad o la de otras personas estén bajo su responsabilidad o, en
general, aquellas actividades prohibidas por las normas aplicables a los niños y
adolescentes

35
MARCO LEGAL SST
Inspecciones
50. Resolución de Gerencia Central de Seguros Nº 001-GCSEG-ESSALUD-
2007. Aprueban requisitos de afiliación, cláusulas de contrato, formulario de
modificación de datos y resolución de contrato relativos al seguro de
cobertura de salud para beneficiarios de la Ley Nº 28518. Toda la norma.
Aborda los aspectos del seguro de cobertura de salud para los casos de
modalidades formativas.
51. Ley 29981. Ley que crea la superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral (SUNAFIL) Modifica la ley 28806, Ley General de Inspección del
Trabajo, y la ley 27867, ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Créase la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafi l), en adelante
SUNAFIL, como organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, responsable de promover, supervisar y
fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y el
de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, realizar
investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias.
36
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Biólogo
52. Ley Nº 28847. Ley del Trabajo del Biólogo. 9° literal b); 11°. Establece la necesidad
de contar con un ambiente de trabajo adecuado para asegurar su salud física,
mental e integridad personal. Establece las obligaciones de los biólogos, entre las
que se encuentra el conocer y aplicar la legislación y políticas del sector, respetar y
hacer respetar el ambiente a fin de mantener un equilibrio ecológico en beneficio de
la vida.
53. D.S. N° 025-2008-SA. Reglamento de la Ley del Trabajo del Biólogo. 8° incisos f),
g. Establece la necesidad de desarrollar las labores en ambientes adecuados para
asegurar su integridad personal y el goce de salud física y mental. Establece el
derecho a contar con los recursos logísticos y equipamientos adecuados para
cumplir con sus labores. Establece que deben contar con el SCTR, por exposición
ocupacional o cuando manipule sustancias de alto riesgo .Establece el derecho a
percibir una bonificación adicional mensual cuando ejecute labores de campo y
laboratorio que involucren riesgos a su integridad personal. Evaluaciones y
exámenes médicos periódicos de salud preventiva, según el tipo de riesgo laboral al
37 que esté expuesto.
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Dentista
54. Ley N° 27878. Ley del trabajo del cirujano dentista. Establece el derecho
a un ambiente sano y seguro para su salud física y mental e integridad
personal. Establece el derecho a contar con los recursos materiales y
equipamiento necesario para sus funciones.
55. D.S. N° 016-2005-SA. Aprueban Reglamento de la Ley de Trabajo del
Cirujano Dentista - Ley Nº 27878. Establece el derecho a un ambiente
adecuado para su salud física y mental, con condiciones de bioseguridad
para controlar la exposición a contaminantes y sustancias tóxicas.
Acceder a exámenes médicos periódicos de salud preventiva a cargo del
empleador. Contar con póliza de SCTR contratado por el empleador.
Descanso de 10 días adicionales a las vacaciones por cada 6 meses de
trabajo efectivo si labora expuesto a radiaciones

38
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Enfermeros (as)
56. Ley N° 27669. Ley de trabajo de la enfermera (o). 9°. Establece el
derecho a un ambiente de trabajo sano y seguro para su salud física,
mental e integridad personal. Establece que deben contar con los
recursos materiales y el equipamiento necesario y adecuado para cumplir
sus funciones de manera segura y eficaz. Establece exámenes médicos
de salud preventiva cada seis meses, de forma obligatoria a cargo del
empleador.

39
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Estibadores terrestres y transportistas manuales (Productos agrícolas)
57. Ley N° 29088. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estibadores
Terrestres y Transportistas Manuales. Toda la norma.
58. D.S. N° 005-2009-TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo de los Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales. Toda la
norma. La norma regula diversos aspectos de seguridad y salud para los
estibadores terrestres y transportistas manuales de productos agrícolas.
En ese sentido aborda lo siguiente:
• El peso máximo a estibar, así como el tipo de envase de los productos.
• Las condiciones de seguridad y salud en el centro de trabajo.
• La prevención de los accidentes y las enfermedades.
• Medidas básicas de seguridad, protección personal y servicios de bienestar.
• La formación y capacitación de los estibadores y transportistas.
• Las entidades competentes para el cumplimiento de la norma.

40
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Lustradores de calzado
59. D.S. N° 006-2002-TR. Reglamento para la aplicación de la Ley N° 27475,
modificada por la Ley N° 27597, que regula a la actividad de los
trabajadores lustradores de calzado. 6°, inciso c). Establece que los
gobiernos locales en coordinación con entidades públicas o privadas
implementarán programas de capacitación en diversos temas, entre ellos
“Educación sanitaria, higiene y saneamiento”.

41
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Médico
59. D.S. N° 024-2001-SA. Reglamento de la Ley de Trabajo del Médico. 6° y
52°. Establece que el médico no podrá ser obligado a ejercer si las
condiciones de infraestructura, equipo o insumos no garantizan una
práctica médica ética e idónea, salvo en situación de emergencia. En los
casos en que laboren expuestos a radiaciones y sustancias radiactivas
gozarán, adicionalmente de un descanso semestral de diez días, fuera de
la exposición a esos riesgos.

42
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Obstetriz
60. Ley N° 27853. Ley de Trabajo de la Obstetriz. 7° incisos b) y c).
Establece el derecho a un ambiente adecuado para su salud física y
mental e integridad personal. Establece el derecho a contar con los
recursos humanos y materiales necesarios. Establece atención médica
preventiva cada seis meses a cargo del empleador.
61. D.S. N° 008-2003-SA. Reglamento de la Ley de Trabajo de la
Obstetriz. 23° incisos e), f) y g). Establece el derecho a un ambiente
adecuado para su salud física y mental e integridad personal, controlando
la exposición a contaminantes y sustancias tóxicas, con condiciones de
bioseguridad. El examen médico orientado al tipo de riesgo laboral y el
contenido de la evaluación mínima. Inclusión en el SCTR.

43
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Periodista
62. Ley N° 28081. Ley que incorpora el trabajo de los periodistas que realizan
investigación de campo como actividad de riesgo. 1°. Los afiliados
regulares o potestativos que realicen actividades en el periodismo y
camarógrafos de prensa televisiva, radial y escrita que realizan
investigación de campo que implique riesgo para su vida y salud tienen
cobertura adicional al SCTR.

44
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Porteador
63. Ley Nº 27607. Ley del Porteador. 3° numerales 1,2, 3, 4, 5.7°. Establece
condiciones mínimas de trabajo, referidos a alimentos,
vestimenta, equipo para pernoctar, seguro de vida, límite de carga para
hombres y mujeres, descanso y pernocte adecuado durante el transporte.
Establece la edad mínima para el trabajo y los supuestos de excepción.
Establece la afiliación voluntaria o potestativa a regímenes de salud y
pensiones como independientes.
64. D.S. Nº 011-2005-TR. Reglamento de la Ley del Porteador. 4°, 7°, 9°,
10°, 11°, 12° y 13°inciso a). Se establece que la AAT fiscaliza que se
otorguen las condiciones de la Ley. Establece el peso máximo para
mujeres y adolescentes. Establece la dotación de alimentos, vestimenta,
equipos y seguro de vida. Establece la posibilidad de mejorar las
condiciones de trabajo mediante convenio. Establece la calificación de las
45 infracciones a la norma.
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Químico Farmacéutico
65. Ley N° 28173. Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú. 7°
incisos f) y g). Establece el derecho a un ambiente higiénico y seguro para
su salud física y mental e integridad personal. Disponer recursos
materiales, información y equipo necesario y adecuado para brindar el
servicio de manera segura y eficaz.
66. D.S. N° 008-2006-SA. Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico
Farmacéutico del Perú. 10° incisos e), f) y j). Ambiente de trabajo que
reúna los requisitos técnicos y de bioseguridad. Inclusión en el SCTR
cuando manipule sustancias químicas, biológicas, radioactivas o
citotóxicas de alto riesgo. Exámenes médicos periódicos de salud
preventiva a cargo del empleador.

46
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Tecnólogo Médico
67. Ley Nº 28456. Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo
Médico. 11° inciso b), e) y g).Establece el derecho a un ambiente
adecuado para su salud física y mental e integridad personal. Establece el
derecho a contar con los recursos materiales y equipamiento necesario
para sus funciones. Establece el derecho a una bonificación adicional
mensual por riesgo de contaminación debido a su exposición a agentes
infecciosos químicos y físicos, sin perjuicio de otras medidas que debe
adoptarse para el cuidado de su salud. Establece exámenes médicos de
salud preventiva cada seis meses en forma obligatoria a cargo del
empleador.
68. D.S. N° 012-2008-SA. Reglamento de la Ley del Profesional de la Salud
Tecnólogo Médico. 13°, incisos c), d) y e). Establece el derecho a un
ambiente adecuado para su salud física y mental e integridad personal,
47 controlando la exposición y con condiciones de bioseguridad y protección
MARCO LEGAL SST
Según la profesión u ocupación
Trabajador Portuario
69. Ley Nº 27866. Ley del Trabajo Portuario. 7° inciso d) 18° 4ta. Disposición
Final (Anexo 5). Establece como requisito para inscribirse en el registro, el
contar con el Certificado de salud que acredite capacidad “psicofísica”
para las labores que desempeñará .Incorpora la actividad al SCTR, al
considerarla “Actividad de riesgo”.
70. D.S. N° 013-2004-TR. TUO del Reglamento de la Ley del Trabajo
Portuario. 12°28°. Establece que el certificado de aptitud física debe
renovarse anualmente para mantener el registro. Establece el contenido
del examen de aptitud. Incorpora la actividad al SCTR, al considerarla
“Actividad de riesgo”. Establece el derecho a percibir una bonificación
adicional mensual por riesgo de daño debido a exposición de agentes
infecciosos, químicos, físicos y ergonómicos. Establece que los exámenes
están orientados por el tipo de riesgo laboral. Establece los exámenes
48 mínimos que deben ser realizados.
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Construcción Civil
71. Resolución Suprema N° 021-83-TR. Normas básicas de seguridad e
higiene en obras de edificación. Esta norma establece las condiciones
básicas de seguridad e higiene en las obras de edificación y es aplicable a
los trabajadores que laboran en construcción civil, para prevenir los
riesgos ocupacionales y proteger la salud y la integridad física y mental de
los trabajadores. Los temas regulados en este reglamento se refieren a:
Circulación, Orden y Limpieza - Iluminación y Señalización, Excavaciones,
Riesgo de Altura, Maquinaria, Escaleras y Rampas, Andamios,
Electricidad, Protección Personal e Instalaciones Provisionales.

49
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Construcción Civil
72. Resolución Ministerial Nº 011-2006-VIVIENDA. Modificada por la Resolución Ministerial Nº
010-2009-VIVIENDA. Norma G 050, seguridad durante la construcción. Esta norma técnica
forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones y contempla la obligación de contar con
un supervisor de prevención de riesgos en la obra con menos de 25 trabajadores, que debe ser
un trabajador de nivel técnico superior, es decir, operarios o capataces con conocimiento y
experiencia certificada en prevención de riesgos. El supervisor debe ser elegido por los
trabajadores de la obra. Para las obras con 25 o más trabajadores se establece la obligación de
constituir un Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mismo que debe estar
integrado por el residente de la obra, el jefe de prevención de riesgos y dos representantes del
los trabajadores elegidos por los trabajadores de la obra. Además, la Norma Técnica G-050
establece que las obras deben contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en el cual
se contemplen los mecanismos técnico y administrativos para garantizar la seguridad y salud
de los trabajadores , el mismo que debe formar parte del proceso de construcción desde la
elaboración del presupuesto en donde debe establecerse una partida específica para ello. La
implementación del Plan es responsabilidad del Jefe de obra o el Residente de obra. En cuanto
a los contratistas y subcontratistas, estos deben cumplir con los lineamientos del Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo y tomarlo en cuenta para sus planes específicos para la labor
50 que deben desarrollar en la obra.
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Construcción Civil
73. D.S. N° 005-2014-VIVIENDA(09.05.2014). El Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS) modificó el Reglamento Nacional de
Edificaciones que contiene las Normas técnicas que se deben aplicar a las
Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones que se ejecuten en el
territorio nacional. Se modificó la Norma Técnica A.010 que establece los
criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico que deberán
cumplir las edificaciones: la relación de la edificación con la vía pública, la
distancia que deben guardar las edificaciones vecinas, las dimensiones
mínimas de los ambientes, los accesos y pasajes de circulación, las
escaleras y puertas de evacuación, los servicios sanitarios y los ductos
correspondientes, entre otros.

51
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Construcción Civil
73. D.S. N° 005-2014-VIVIENDA(09.05.2014). El Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS) modificó el Reglamento Nacional de
Edificaciones que contiene las Normas técnicas que se deben aplicar a las
Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones que se ejecuten en el
territorio nacional. Se modificó la Norma Técnica A.010 que establece los
criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico que deberán
cumplir las edificaciones: la relación de la edificación con la vía pública, la
distancia que deben guardar las edificaciones vecinas, las dimensiones
mínimas de los ambientes, los accesos y pasajes de circulación, las
escaleras y puertas de evacuación, los servicios sanitarios y los ductos
correspondientes, entre otros.

52
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Construcción Civil
74. D.S. N° 011-2019-TR. Aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo para el Sector Construcción

53
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Electricidad
75. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 111-2013-MEM/DM. Reglamento de
seguridad y salud en el trabajo con electricidad – 2013 (RESESATE-2013)

54
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Hidrocarburos
76. D.S. Nº 043-2007-EM. Reglamento de Seguridad para las actividades de Hidrocarburos. Toda
la norma. Esta norma regula la seguridad y salud en el trabajo para las actividades de
hidrocarburos. En ese sentido, aborda la organización de la seguridad y salud, lo referido al
Comité de SST, las responsabilidades y obligaciones de quienes laboran en la empresa
autorizada, incluidos subcontratistas. Además, regula las obligaciones de las empresas,
estudios de riesgos, registro y notificación de emergencias, accidentes o enfermedades,
exámenes médicos, información estadística, derechos y obligaciones de la empresa frente a
sus trabajadores y visitas, pólizas de seguros, derechos y obligaciones del personal,
infracciones y sanciones, condiciones sanitarias y habitacionales, asistencia médica y primeros
auxilios, equipos y sistemas de protección, generales, contra incendios, manipulación de
productos peligrosos, radiactivos o explosivos. Las condiciones de los campamentos, asistencia
médica, alimentación, lo referido a las operaciones de exploración y explotación, las
operaciones de refinerías y plantas de procesamiento de hidrocarburos, operaciones de
transporte y almacenamientos de hidrocarburos y derivados comercialización de combustible
líquido y productos derivados de hidrocarburos, de gas licuado de petróleo y gas natural,
entrenamientos e instrucción del personal, infracciones, sanciones y exoneraciones.)

55
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Industria
77. Ley Nº 23407. Ley general de industrias, 104º. Las empresas industriales
deben cumplir con las normas legales de seguridad e higiene industrial, en
resguardo de la integridad física de los trabajadores. Los trabajadores con
secuelas físicas o sensoriales por accidente de trabajo deben ser
reubicados en coordinación con el MTPE.
78. D.S. Nº 029-65-DGS. Reglamento para la apertura y control sanitario de
plantas industriales de conformidad con el artículo Nº 160º del título “X”
de la ley Nº 13270 de promoción industrial. Toda la norma. La norma
establece condiciones sanitario-constructivas para los ambientes de
trabajo. Se señala la responsabilidad de empleadores y trabajadores
similares al Decreto Supremo N° 42-F. Establece en sus anexos las
máximas concentraciones permisibles de gases y vapores, y los límites
permisibles de acumulación de radiación en órganos críticos.
56
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Industria
79. D.S. Nº 42-F. Reglamento de seguridad industrial. Toda la norma. La
norma tiene como objetivo garantizar las condiciones de seguridad a los
trabajadores en todos los lugares donde desarrollen sus actividades, para
preservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores y terceros
así como proteger las instalaciones y propiedades industriales. Establece
la responsabilidad del titular de la industria, el fomentando la participación
del personal, la adecuada protección a sus trabajadores contra accidentes
que afecten su vida, salud o integridad física, la capacitación,
señalizaciones, las obligaciones de los trabajadores. Asimismo, establece
una serie de consideraciones técnicas de seguridad tanto para los locales
y establecimientos industriales, como normas sobre incendios,
maquinarias, equipo eléctrico, herramientas, calderos de vapor, hornos,
transporte de materiales, sustancias peligrosas, radiaciones peligrosas,
57 mantenimiento, reparación y equipo de protección personal.
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Industria
80. Resolución Directorial 002-2013-MTPE/2/15.- Protocolo Para las
Actuaciones Inspectivas de Investigación - Actividades de Metalmecanica. El
protocolo se aplicará en las actuaciones inspectivas con la finalidad de
uniformizar criterios de los Supervisores Inspectores, Inspectores del trabajo e
Inspectores Auxiliares a nivel nacional respecto de la función de vigilancia y
exigencia del cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo
en la actividad económica metalmecánica. El Supervisor Inspector, el Inspector
del Trabajo e Inspector Auxiliar del Trabajo desarrollarán sus actuaciones
inspectivas de investigación conforme lo establece la Ley N° 28806 ley
General de Inspección del Trabajo y su Reglamento, con modificatorias
vigentes. Durante la actuaciones inspectivas de investigación que incluye el
recorrido por el centro de trabajo, harán uso de la Lista de Chequeo que es
parte integrante del presente protocolo, donde se dejará consignada los
hechos constatados
58
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Industria
81. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 064-2016 SUNAFIL. Aprueba
PROTOCOLO N° 002-2016-SUNAFIL/ INII, DENOMINADO “protocolo para la
fiscalización en materia de seguridad y salud en el trabajo en el sector
industrial”. Este documento contiene una lista de materias susceptibles de ser
fiscalizadas para aumentar la eficiencia en las inspecciones de seguridad
industrial.

59
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Minería
82. D.S. N° 014-92-EM. TUO de La Ley General de Minería, 48°, 209°, 210°,
211°, 212° y 213°. Establece:
• La obligación del titular minero de desarrollar su actividad con
sujeción a las normas de seguridad e higiene, siendo la Dirección
General de Minería la encargada de proponer las normas, así como
aprobar y fiscalizar los programas de vivienda, salud, bienestar y
seguridad minera.
• Los trabajadores están obligados a observar rigurosamente las
medidas preventivas y disposiciones de la autoridad y de sus
empleadores.
• La presentación del Programa Anual de Seguridad e Higiene, informe
de actividades y estadísticas.
• La obligación de constituir el comité de seguridad e higiene con
60 representantes de los trabajadores.
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Minería
83. D.S. Nº 024-2016-EM. Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería.
84. D.S. Nº 023-2017-EM. Modifican Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería.
85. D.S. N° 016-2009-EM. Establecen disposiciones para las auditorías de
los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo en empresas
mineras.
86. D.S. Nº 010-2017-EM. Disposición excepcional para la realización de las
auditorias externas por parte de los titulares de actividad minera referidas
en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado
por Decreto Supremo N° 024-2016-EM.

61
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Pesca
87. Decreto Ley N° 25977. Ley General de Pesca. 29°, 70°, 76° numeral
9). Establece que la actividad de procesamiento debe ejercerse
cumpliendo las normas de sanidad, higiene y seguridad industrial, entre
otras. Designa al Ministerio de Defensa, a través de la autoridad marítima
para la seguridad de la vida humana en el mar. Considera prohibido
contravenir o incumplir las normas de sanidad, higiene y seguridad
industrial en el procesamiento y comercialización de productos
pesqueros.
88. D.S. 010-73-PE. Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial del Sector
Pesquero. Toda la norma. Establecen normas técnicas aplicables a las
diversas etapas de la producción industrial pesquera, incluyendo un
procedimiento para la formulación y cómputo de estadísticas de
accidentes de trabajo y del procesamiento de información que debe
62 remitirse al actual Ministerio de la Producción.
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Pesca
89. D.S. N° 005-2005-TR. Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28320 sobre
la incorporación a ESSALUD de los afiliados de la Caja de Beneficios y
Seguridad Social del Pescador. Artículo 9°. Establece que son afiliados
obligatorios al SCTR.
90. Ley N° 26620. Ley de Control y Vigilancia de las Actividades marítimas,
fluviales y lacustres. Arts. 4° y 6° b). Establece que la autoridad Marítima
(Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra
del Perú) regula los aspectos de control y vigilancia (seguridad de la vida
humana en el mar).

63
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Protección de datos personales
89. D.S. N° 003-2013-JUS. Reglamento de la Ley 29733 Ley Protección de
Datos Personales. Pertinencia de su aplicación en el campo de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (Banco de Datos Personales Sensibles
relacionados a la Seguridad y Salud en el Trabajo).

64
MARCO LEGAL SST
Según Actividad Económica
Personas con discapacidad
90. Ley Nº 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
91. D.S. 002-2014-MIMP, Reglamento de Ley Nº 29973, Ley General de la
Persona con Discapacidad.

65

También podría gustarte