Intrucciones de Programacion Arca2
Intrucciones de Programacion Arca2
INSTRUCCIONES TERMINAL DE
MANTENIMIENTO MANIOBRA ARCAII
1.1. OBJETO
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
PRECAUCIÓN
El texto resaltado de esta manera indica que no seguir las instrucciones puede causar
daños en las instalaciones.
ATENCIÓN
El texto resaltado de esta manera indica que hay información adicional que puede
resultar de importancia..
Cable de conexión
Pantalla de
visualización
Teclado
Conector de
conexión
Caja
PRECAUCIÓN
FASE INICIAL
ATENCIÓN
ORONA (C)
BUSCANDO ARCA
BUSCANDO ARCAII
* MENU PRINCIPAL *
> 1.Presentes
2 F i TM
*1. PRESENTES *
> 1.Maniobra (0)
Nº de Versión del
programa de la Nº de Versión del
maniobra programa del
terminal
Hora en el reloj de
la maniobra Ver D:M1.0 TM:1.0 Fecha en el reloj de
la maniobra
(32: 4:10)( 3/10/96)
Código de acceso Codigo: 0 Clave de entrada
básico
Árbol principal
@
: Desplaza una página (tres líneas) hacia abajo el cursor que apunta a un
submenú.
Nombre de identificación
de variable o parámetro
Posición del cursor:
Variables: Su valor esta limitado por paréntesis(), su valor no se puede editar (sólo lectura).
Parámetros: Su valor esta limitado por corchetes[], su valor si se puede editar
(lectura/escritura).
4 : Posiciona el cursor en la primera línea del menú (sólo en menús que no contienen
submenús)
: : Posiciona el cursor en la última línea del menú (sólo en menús que no contienen
submenús)
5: Desplaza una línea hacia arriba el cursor que apunta a una variable o parámetro .
;: Desplaza una línea hacia abajo el cursor que apunta a una variable o parámetro.
7 : Desplaza una posición hacia la izquierda el cursor que apunta a una variable o
parámetro .
9 : Desplaza una posición hacia la derecha el cursor que apunta a una variable o
parámetro .
@ : Desplaza una página (tres líneas) hacia abajo el cursor que apunta a una
variable o parámetro.
Una vez situado el cursor (intermitente) dentro del campo de edición de un parámetro, el
proceso de edición con el teclado es el siguiente:
5 ;
y : Caso de un parámetro tipo lista, cambia los valores entre los posibles por
defecto
= al < : Caso de un parámetro numérico, introduce los dígitos con el valor deseado
4 al < : Caso de un parámetro alfanumérico, introduce los dígitos con el valor
deseado. Una vez en el modo edición y la tecla pulsada, las teclas AV_PAG @ y
La modificación de un parámetro sólo es posible si la cabina se encuentra en reposo. Para que el o los
parámetros modificados, permanezcan después de realizar un corte de tensión, se debe de activar la
función. “Grabar Param.” Dentro del menú “4.2.1 Mantenimiento”.
Todos los menús visualizados en el display del TM se componen de una serie de campos de
lectura o escritura con texto a su alrededor y que por medio de las teclas
456789:;<?@podemos movernos por todos ellos. En el siguiente capitulo de
ejemplo se muestra una descripción típica de un menú llamado velocidades. Corresponde a un
menú real del TM. Se pueden apreciar una serie de campos:
En esta tabla se describirían las diferentes partes del menú.
Campos de la pantalla
Pantalla Nº Marcas Valores posibles Descripción
En este campo se Número Marcas por medio de En este campo se muestran las En este campo se pone
describe el contenido del iconos de alguna de las unidades en las que va medido la descripción más
de la pantalla del TM campo propiedades del campo. el campo y los posibles valores detallada de la variable
tal y como se vería si que se Algunos de los iconos que puede adoptar. Puede mostrada en el campo.
el display tuviera está son: contener algunos comentarios
suficientes líneas para comenta explicativos de cada valor.
verlo todo. Los campos do. ,Campo actualizado
en azul y con corchetes constantemente cada
“[]” son de escritura y medio segundo
los que están en rojo
oscuro y con paréntesis .Campo de solo
“()” son de lectura. En lectura.
algunos casos por
razones de espacio, se
han utilizado los
Campo en formato
binario.
símbolos “=” y “:” en
vez de []
() respectivamente
Campo en formato
hexadecimal.
pero representan lo
mismo
BSe debe de pulsar
la tecla VALIDAR para
ejecutar la función.
Tras la ejecución se
visualiza el resultado..
Este comentario alude al funcionamiento general del menú y qué es lo que se puede hacer con
él.
Descripción de la pantalla
Campos de la pantalla
Pantalla Nº Marcas Valores posibles Descripción
*5.3.2. VELOCIDADES* 1 Unidades:[cm/s] Velocidad nominal: A este parámetro están
Velo Nominal [ 1]n 350 velocidad máxima asociados los parámetros indicados en el anexo
A1 de la norma de posicionamiento.
Vmax [ 2]n 250
V3( 3) Valor[ 4]n 200
V2( 5) Valor[ 6]n 160 velocidad nominal
V1( 7) Valor[ 8]n 100
VInsp [ 9]n 70 velocidad mínima
recomendada. Utilizar
V00[10] Valor[ 11]n menores solo para ensayos
en la instalación.
V0 [ 12]n 60
Aceleracion ( 13) 50
Jerk ( 14) 40
25
2 Unidades:[cm/s] Velocidad máxima de funcionamiento
12 Unidades:[cm/s] Velocidad
NOTA: Esporádicamente pueden surgir anotaciones al pié del menú indicando algún hito importante y
otros avisos a recordar sobre el menú. Vienen muy destacados para que sean muy visibles y el lector
se percate de ellos fácilmente.
1 PRESENTES
2 FUNCIONES TM
Dispositivo TM
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
IDVariable [····1] 2
T(··2)N (·········3) .
(·······4)[·······5] 3
.
4
.
5
B
Atención: Esta operación puede tardar unos 10
segundos para cada 32 Mb.
2.6.3 EXPLORAR
Explorador para manejo de archivos de la tarjeta de memoria
2.6.3.1 INFORMACION
Información sobre un archivo de la tarjeta de memoria
INSTRUCCIONES TERMINAL DE MANTENIMIENTO MANIOBRA ARCAII 17/202
© Copyright Orona 2009
Dispositivo TM
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*2.6.3.1. INFORMACI* 1 Número de identificación único dentro de la SmartMedia.
ID Entrada (···1) . El sistema lo asigna de forma automática.
Nombre[···········2]
2 Rango: 1..0 Nombre del archivo. Como mínimo debe ser de una
Tamanyo (·······3) letra. Los archivos pueden tener el mismo nombre pero
Fecha (·4) se diferencian siempre por su número de entrada
Hora (·5)
3 Tamaño exacto en bytes del archivo
Tipo (········6)
Origen (··········7)
.
4 Fecha de creación del archivo
Destino(··········8)
Version (··9)
.
5 Hora de creación del archivo
CRC
Flags
(··10)
(··11) .
6 Nulo Tipo de fichero.
Nota [··········12]
. Raiz
ProgTest
ActClave
ImagenMHX
OroLan
DibusLCD
Texto
TramasCAN
MenuTM
BackUp
BootTM
Audio
7 PC Dispositivo origen quien creó este archivo
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
Dispositivo TM
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
8 PC Dispositivo destino al que se dirige este fichero
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
9 Versión del destino. Ejemplo: La maniobra ARCA II es
. version 0 y la maniobra M34 es versión 1
10 Codigo de redundancia cíclica para comprobrar la
. bondad del fichero
11 Indicadores del fichero +1:Solo lectura, +2:Oculto,
. +4:Encriptado, +32:Firmado, +64:Inescrutable
12 Comentario sobre el fichero
Dispositivo TM
2.8.1 SOBRE EL TM
Visualiza la matrícula del Terminal y las versiones de programa y de hardware
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*2.8.1. SOBRE EL TM* 1 Máximo: 28 caracteres [*REV*]
N ·············1 .
Soft :···········2 2 Versión de software del TM
Hard :···········3 .
Matr. :···········4
3 Versión de hardware del TM
Idioma [········5] .
4 Máximo: 12 caracteres Variable especial para poder tener la matrícula del TM
. como una cadena de texto
5 Espannol Número del idioma activo del TM
English
Francais
Portugues
Dispositivo TM
6. Dispositivo Maniobra
Nodo de tipo maniobra ARCA II
Maniobra principal
1 AVERIAS
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.1. ULTIMA AVERIA* 1 Identificador de la última avería
Aver.No.0 (···1) ,.
Anom.No.0 (···2) 2 Identificador de la última anomalía
Aver.No.1 (···3) ,.
Anom.No.1 (···4)
3 Identificador de la penúltima avería
,.
4 Identificador de la penúltima anomalía
,.
1.2 LISTA AVERIAS
Lista de averías
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.2. LISTA AVERIAS* 1 Identificador de la avería/anomalía.
0) (···1)... (··2) .
1) (····)... (···) 2 ON, OFF Estado en que se encuentra la avería/anomalía
2) (····)... (···) . (Activada: ON o Desactivada: OFF).
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
PI-Arr: CS(14)CB(15) 6 INSPECCION Información de cómo estaba la maniobra en el momento
V.Arr (····16) . NORMAL de la avería/anomalía. Modo.
Sentido (····17)
BOMBEROS
Borrar? [18]
SOCORRO
GENERADOR
SUSP_URGE
BLOQ.PUER
AGUA_FOSO
SUS NO URGE
RESC AUXI
PRI CAB
EVACUA
ANUL GEN
VIP
REENV.TLSV
INCENDIO
7 NO, SI Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Informa si la cabina estaba en la
zona puertas en el momento de producirse la
avería/anomalía.
8 NO, SI Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Indica si el generador estaba
activado en el momento de producirse de producirse la
avería/anomalía.
9 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CB.
10 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CS.
11 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Posición lógica en el momento de
producirse de producirse la avería/anomalía.
12 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Estado del autómata del
accionamiento vertical en el momento de producirse de
producirse la avería/anomalía.
13 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Estado del autómata de puertas
en el momento de producirse de producirse la
avería/anomalía.
14 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CB.
15 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CS.
16 VNULL: Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. V00 de la avería/anomalía. Velocidad de arranque del viaje
en el cuál se produjo la avería.
V0
VINSP
V1
V2
V3
VMAX
17 SUBIR, BAJAR, NO Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. HAY de la avería/anomalía. Sentido de marcha del último
arranque.
18 NO, SI Con este comando se borra la avería si está recuperada
Dispositivo Maniobra
Este menu se visualiza solo en maniobras de tipos posicionamiento II
1.2.2 NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.2.2. (n)-NOMBRE * 1 Máximo: 12 caracteres Información de cómo estaba la maniobra en el momento
Info.Adic.(·······1) . de la avería/anomalía. Indica un dato asociado a la
Iniciada (·······2) avería/anomalía: entrada, número de piso, etc.
(·······3) 2 Momento de alta de la avería/anomalía. Parte que
Finalizada(·······4) . identifica la hora.
(·······5)
3 Momento de alta de la avería/anomalía. Parte que
Modo
ZP(·7)
(········6)
Gen.Act(·8)
. identifica la fecha.
4 Momento de finalización de la avería/anomalía. Parte
PII/III-Act.(·····9)
Posi-Logica (10) . que identifica la hora.
fms_mv (·11) 5 Momento de finalización de la avería/anomalía. Parte
fms_pu (12) . que identifica la fecha.
PII/III-Arr.(····13) 6 INSPECCION Información de cómo estaba la maniobra en el momento
V.Arr (····14) . NORMAL de la avería/anomalía. Modo.
Sentido (····15)
Borrar? [16] BOMBEROS
SOCORRO
GENERADOR
SUSP_URGE
BLOQ.PUER
AGUA_FOSO
SUS NO URGE
RESC AUXI
PRI CAB
EVACUA
ANUL GEN
VIP
REENV.TLSV
INCENDIO
7 NO, SI Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Informa si la cabina estaba en la
zona puertas en el momento de producirse la
avería/anomalía.
8 NO, SI Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Indica si el generador estaba
activado en el momento de producirse de producirse la
avería/anomalía.
9 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CB.
10 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Posición lógica en el momento de
producirse de producirse la avería/anomalía.
11 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Estado del autómata del
accionamiento vertical en el momento de producirse de
producirse la avería/anomalía.
12 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Estado del autómata de puertas
en el momento de producirse de producirse la
avería/anomalía.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
13 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CB.
14 VNULL: Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. V00 de la avería/anomalía. Velocidad de arranque del viaje
en el cuál se produjo la avería.
V0
VINSP
V1
V2
V3
VMAX
15 SUBIR, BAJAR, NO Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. HAY de la avería/anomalía. Sentido de marcha del último
arranque.
16 NO, SI Con este comando se borra la avería si está recuperada
Dispositivo Maniobra
1.4.1 NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.4.1. (n)-NOMBRE * 1 Máximo: 12 caracteres Información de cómo estaba la maniobra en el momento
Info.Adic.(·······1) . de la avería/anomalía. Indica un dato asociado a la
Iniciada (·······2) avería/anomalía: entrada, número de piso, etc.
(·······3)
2 Momento de alta de la avería/anomalía. Parte que
Finalizada(·······4) . identifica la hora.
(·······5)
3 Momento de alta de la avería/anomalía. Parte que
Modo
ZP(·7)
(········6)
Gen.Act(·8)
. identifica la fecha.
4 Momento de finalización de la avería/anomalía. Parte
PI-Act: CS(·9)CB(10)
Posi-Logica (11) . que identifica la hora.
fms_mv (·12) 5 Momento de finalización de la avería/anomalía. Parte
fms_pu (13) . que identifica la fecha.
PI-Arr: CS(14)CB(15) 6 INSPECCION Información de cómo estaba la maniobra en el momento
V.Arr (····16) . NORMAL de la avería/anomalía. Modo.
Sentido (····17)
Borrar? [18] BOMBEROS
SOCORRO
GENERADOR
SUSP_URGE
BLOQ.PUER
AGUA_FOSO
SUS NO URGE
RESC AUXI
PRI CAB
EVACUA
ANUL GEN
VIP
REENV.TLSV
INCENDIO
7 NO, SI Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Informa si la cabina estaba en la
zona puertas en el momento de producirse la
avería/anomalía.
8 NO, SI Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Indica si el generador estaba
activado en el momento de producirse de producirse la
avería/anomalía.
9 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CB.
10 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CS.
11 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Posición lógica en el momento de
producirse de producirse la avería/anomalía.
12 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Estado del autómata del
accionamiento vertical en el momento de producirse de
producirse la avería/anomalía.
13 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Estado del autómata de puertas
en el momento de producirse de producirse la
avería/anomalía.
14 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CB.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
15 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CS.
16 VNULL: Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. V00 de la avería/anomalía. Velocidad de arranque del viaje
en el cuál se produjo la avería.
V0
VINSP
V1
V2
V3
VMAX
17 SUBIR, BAJAR, NO Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. HAY de la avería/anomalía. Sentido de marcha del último
arranque.
18 NO, SI Con este comando se borra la avería si está recuperada
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
7 NO, SI Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Informa si la cabina estaba en la
zona puertas en el momento de producirse la
avería/anomalía.
8 NO, SI Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Indica si el generador estaba
activado en el momento de producirse de producirse la
avería/anomalía.
9 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CB.
10 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Posición lógica en el momento de
producirse de producirse la avería/anomalía.
11 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Estado del autómata del
accionamiento vertical en el momento de producirse de
producirse la avería/anomalía.
12 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de la avería/anomalía. Estado del autómata de puertas
en el momento de producirse de producirse la
avería/anomalía.
13 Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. de Posición del contador CB.
14 VNULL: Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. V00 de la avería/anomalía. Velocidad de arranque del viaje
en el cuál se produjo la avería.
V0
VINSP
V1
V2
V3
VMAX
15 SUBIR, BAJAR, NO Información de cómo estaba la maniobra en el momento
. HAY de la avería/anomalía. Sentido de marcha del último
arranque.
16 NO, SI Con este comando se borra la avería si está recuperada
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.6. BORRAR LISTA * 1 NO, SI Con este comando se eliminan las averías y anomalías
Seleccione Si que están recuperadas
y pulse Validar [·1]
2 HISTORICO
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
(·······2) 2 Parte que identifica la hora.
SM.(···3)D(·4)H(·5)m ,.
ST.(···6)D(·7)H(·8)m 3 Contador de temporizador histórico. Días.
AV.(···9)D(10)H(11)m ,.
RE.(··12)D(13)H(14)m
4 Contador de temporizador histórico. Horas.
MA.(··15)D(16)H(17)m ,.
5 Contador de temporizador histórico. Minutos.
,.
6 Contador de temporizador histórico. Días.
,.
7 Contador de temporizador histórico. Horas.
,.
8 Contador de temporizador histórico. Minutos.
,.
9 Contador de temporizador histórico. Días.
,.
10 Contador de temporizador histórico. Horas.
,.
11 Contador de temporizador histórico. Minutos.
,.
12 Contador de temporizador histórico. Días.
,.
13 Contador de temporizador histórico. Horas.
,.
14 Contador de temporizador histórico. Minutos.
,.
15 Contador de temporizador histórico. Días.
,.
16 Contador de temporizador histórico. Horas.
,.
17 Contador de temporizador histórico. Minutos.
,.
2.3 EST.PARCIAL
Estadísticas parciales
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*2.3. EST.PARCIAL * 1 Número de arranques desde la fecha de inicio
No.P.Arra. (······1) ,. (estadistícas parciales)
No.P.Apert.(······2)
2 Número de aperturas de puerta desde la fecha de inicio
No.P.Anom. (·····3)
No.P.Ave. (·····4)
,. (estadísticas parciales)
3 Número de anomalías desde la fecha de inicio
,. (estadistícas parciales)
4 Número de averías desde la fecha de inicio (estadistícas
,. parciales)
2.4 EST.TOTAL
Estadísticas totales
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*2.4. EST.TOTAL * 1 Número de arranques desde la fecha de inicio
No.T.Arra. (······1) ,. (estadística totales)
No.T.Apert.(······2)
2 Número de aperturas de puerta desde la fecha de inicio
No.T.Anom. (·····3) ,. (estadísticas totales)
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
No.T.Ave. (·····4) 3 Número de anomalías desde la fecha de inicio
,. (estadística totales)
4 Número de averías desde la fecha de inicio (estadistícas
,. parciales)
3 VARIABLES
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
3 Número de averías presentes
,.
4 NO, SI (SI) La maniobra se encuentra en estado de anomalía.
,.
5 Número de anomalías presentes.
,.
6 SUBIR, BAJAR, NO Estado del direccional de la cabina. (NO_HAY, SUBIDA,
,. HAY BAJADA)
7 NO, SI Fuera de servicio. (SI) Ascensor en modos diferentes al
,. modo normal o averiado. El ascensor no atiende a
llamadas de piso. El LED FS de la placa CPU está
activado
8 NO, SI Fuera de servicio total. (SI) Todos los ascensores del
,. grupo de tráfico tienen activado el fuera de servicio. No
se registran llamadas de piso. El LED FST de la placa
CPU está activado.
9 VNULL: Nivel de velocidad del movimiento vertical.
,. V00 NUL: Ningún nivel de velocidad
V0 VMAX: Velocidad máxina.
VINSP V0: Velocidad de nivelación.
V1 VINSP: Velocidad de inspección (accionamientos
V2 regulados).
V3 V1: Velocidad intermedia 1 (accionamientos regulados).
VMAX V2: Velocidad intermedia 2 (accionamientos regulados).
V3: Velocidad intermedia 3 (accionamientos regulados).
V00: Velocidad de isonivelación fina (accionamientos
regulados)
10 Número de arranques que faltan para producirse la
,. avería 326 AV_CAMBIO_CABLE.
11 Número total de arranques
,.
12 NO, SI (SI). No se pueden registrar llamadas de cabina.
,.
13 Índice para el cuál se visualiza si está activado el fuera
, de servicio.
14 NO, SI Indica si está activado el fuera de servicio para el índice
,. introducido. Cada índice se traduce en una causa distinta
del fuera de servicio.
15 Índice para el cuál se visualiza si está activada la
, inhibición de llamadas de cabina.
16 NO, SI Indica si está activada la inhibición de llamadas de
,. cabina para el índice introducido. Cada índice se traduce
en una causa distinta de la inhibición de llamadas de
cabina.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.2.1. VAR.INSTANT* 1 RESTAURA Tipo de movimiento de la cabina:
Tipo Mov(·········1) ,. PISO A PISO RESTAURA: Viaje para enrasar la cabina desde una
Sentido (·····2) posición fuera de la zona de puertas.
BUS REF
Nivel Velo (···3)
RECO HUECO PISO A PISO: Movimiento de viaje normal entre dos
Velo>03 (·4) pisos.
Estado Ca(········5) INSPEC
fms mv (··6) BUS REF: Viaje al piso extremo inferior para recuperar la
SOCORRO referencia de posición.
Gen. Activo (·7)
ISON_PA_F RECO HUE: Viaje desde el piso extremo inferior hasta el
Velocidad (···8)
ISON_PA_N piso extremo superior para comprobar el estado de los
ISON_PC_F elementos de posicionamiento.
ISON_PC_N INSPEC: Movimiento provocado por la botonera de
inspección.
EXTR INF HIDR
SOCORRO: Movimiento provocado por la botonera de
RESCATE
socorro de cuarto de máquinas.
ISON_PA_F: Movimiento para enrasar la cabina con las
puertas abiertas desde una posición dentro de la zona
de puertas
ISON_PA_N: Movimiento para enrasar la cabina con las
puertas abiertas desde una posición dentro de la zona
de puertas
ISON_PC_F: Movimiento para enrasar la cabina con las
puertas cerradas desde una posición dentro de la zona
de puertas
ISON_PC_N: Movimiento para enrasar la cabina con las
puertas cerradas desde una posición dentro de la zona
de puertas
EXT INF H: Viaje al piso extremo inferior para estacionar
un ascensor hidráulico en caso de avería.
RESCATE: Viaje de recuperación a la próxima planta
provocado por el sistema de rescate auxiliar debido a
faltas de tensión o de fase.
2 SUBIR, BAJAR, NO Sentido de marcha de la cabina: SUBIR; BAJAR; NO
,. HAY HAY
3 VNULL: Nivel de velocidad del movimiento vertical.
,. V00 NUL: Ningún nivel de velocidad
V0 VMAX: Velocidad máxina.
VINSP V0: Velocidad de nivelación.
V1 VINSP: Velocidad de inspección (accionamientos
V2 regulados).
V3 V1: Velocidad intermedia 1 (accionamientos regulados).
VMAX V2: Velocidad intermedia 2 (accionamientos regulados).
V3: Velocidad intermedia 3 (accionamientos regulados).
V00: Velocidad de isonivelación fina (accionamientos
regulados)
4 NO, SI (SI): Indica que la velocidad es superior a 0,3 m/s. Sólo
,. en caso de valida PIC ó REG
5 REPOSO Estado de marcha de la cabina. MARCHA_PC (Marcha
,. MARCHA_PC con puertas cerradas). MARCHA_PA (Marcha con puertas
abiertas; REPOSO (En reposo)
MARCHA_PA
6 Número de estado del autómata del movimiento vertical
,.
7 NO, SI (SI) Generador en funcionamiento
,.
8 Velocidad de la cabina
,.
Dispositivo Maniobra
3.3 MOV. PUERTAS
Variables relativas al movimiento de las puertas.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.3. MOV. PUERTAS * 1 ABIERTO Indica el tipo de estacionamiento de puertas que está
Estac.Puert (·····1) ,. CERRADO activado. ABI(abierto); CER (cerrado); NUL (nulo)
fms pu (·2)
NULO
Perm.Retro.Local(·3)
Perm.Ret.Mec.Loc(·4) 2 Número de estado del autómata de puertas
,.
3 NO, SI EXT 3: . Permiso IR. Salida ficticia..
,.
4 NO, SI EXT 3: . Permiso IRM. Salida ficticia..
,.
3.4 POSICIONAMIENTO
Variables relativas al sistema de posicionamiento.
3.4.1 DATOS
Datos del sistema de posicionamiento.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.4.1. DATOS * 1 Con la cabina en reposo:
Posicion Logica(··1) ,. En la zona de puertas: Es la planta en que está
Zona de puertas (·2) estacionada.
Ref.Posi (·3)
Fuera de la zona de puertas: En el posicionamiento 1 es
Datos de hueco (·4) la planta inferior y en el posicionamiento 2 la planta más
próxima.
Con la cabina en marcha: La planta más próxima en la
que puede nivelar.
La posición lógica de la planta extrema inferior es 0,
excepto en los múltiplex asimétricos en los que coincide
con el valor del parámetro PLANTA INF 5.1.1
2 NO, SI (SI): Indica que la cabina esta en la zona de puertas
,.
3 NO, SI (SI): Indica que el sistema conoce la posición de la
,. cabina
4 NO, SI (SI): Indica que se ha realizado correctamente el
,. movimiento de reconocimiento de hueco
3.4.2 INTERRUPTORES
Variables que visualizan el estado de los interruptores o captadores del sistema de
posicionamiento.
Las variables dependientes de parámetros (C0 y CU) se toman de la entrada que corresponde
a la parametrización actual.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.4.2. INTERRUPTOR* 1 OFF, ON Captador CS
CS CB/CSB CO CU ,.
(·1) (·2) (·3) (·4) 2 OFF, ON Captador CB
FCH CEHI FCI FCIS ,.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
(·5)(·6)(·7)(·8) 3 Estado del captador C0. En función del parámetro '5.4.1.
,. Lectura C0 CU' se visualiza la entrada de la placa base o
de la Extensión 4
4 Estado del captador CU. En función del parámetro '5.4.1.
,. Lectura C0 CU' se visualiza la entrada de la placa base o
de la Extensión 4
5 OFF, ON PBCM: . Entrada E6.
,.
6 OFF, ON PBCM: . Entrada E5.
,.
7 Lectura del estado de la entrada FCI. La entrada física
,. depende del tipo de accionamiento.
8 Lectura del estado de la entrada FCIS. La entrada física
,. depende del tipo de accionamiento.
3.4.3 TIPO I
En el enrase de la planta extrema inferior el valor de ambos contadores es 1.
• En sentido ascendente tanto al entrar como al salir del imán se incrementa el contador que
corresponda.
• En sentido descendente se decrementa de manera análoga.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.4.3. TIPO I * 1 Es el valor del contador de zonas CB del posicionamiento
Contador CS (·1) ,. tipo I. Proporciona información de la posición de la
Contador CB (·2) cabina
2 Es el valor del contador de zonas CS del posicionamiento
,. tipo I. Proporciona información de la posición de la
cabina
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Error_CO (·····4) 2
Error_CU (·····5) ,. Tipo II: Es la diferencia entre la posición que había en el
Dis.P.Enr. (·····6)p punto de parada en subida y la posición memorizada de
ese punto en el reconocimiento de hueco.
Tipo III: Es la diferencia entre la posición que había en
el punto de detección de la pantalla CSB (punto inferior)
en subida y la posición memorizada de ese punto en el
reconocimiento de hueco.
3
,. Tipo II: Es la diferencia entre la posición que había en el
punto de parada en bajada y la posición memorizada de
ese punto en el reconocimiento de hueco.
Tipo III: Es la diferencia entre la posición que había en
el punto de detección de la pantalla CSB (punto
superior) en bajada y la posición memorizada de ese
punto en el reconocimiento de hueco.
4 Es la diferencia entre la posición del punto de
,. conmutación de CO y la posición memorizada de ese
punto en el reconocimiento de hueco.
5 Es la diferencia entre la posición del punto de
,. conmutación de CU y la posición memorizada de ese
punto en el reconocimiento de hueco.
6 Unidades: [pulsos] Es la distancia (en pulsos) desde la posición en la que se
,. ha detenido la cabina en la parada del movimiento piso
a piso y el punto de enrase.
Valor positivo: La cabina ha superado el punto de enrase
Valor negativo: La cabina no ha superado el punto de
enrase.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.4.4.2.1. VARIOS * 1 Es la distancia entre los puntos de enrase de las plantas
Recorrido (·····1) ,. extremas
Pos_CO (·····2)
2 Posición del punto de conmutación del interruptor CO.
Pos_CU (·····3) ,.
3 Posición del punto de conmutación del interruptor CU.
,.
3.4.4.2.2 PUNTOS PARADA
Puntos de parada en planta.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.4.4.2.2. PUNTOS * 1 Tipo II: Detección de la pantalla CS en subida. Puntos
Piso 0 CS(·····1) ,. de parada en subida.
CB(·····2) Tipo III: Detección de la pantalla CSB en subida.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Piso 1 CS(······) 2 Tipo II: Detección de la pantalla CB en bajada. Puntos
CB(······) ,. de parada en bajada.
Piso 2 CS(······) Tipo III: Detección de la pantalla CSB en bajada.
CB(······)
...
Piso 63 CS(······)
CB(······)
3.4.5 PANTALLAS
Datos asociados a las pantallas o imanes de posicionamiento.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.4.5. PANTALLAS * 1 En el movimiento de reconocimiento de hueco cuenta el
Pant.CS en CU (·1) ,. número de imanes CS (Type II) / CSB (Type III) dentro
Pant.CB en CO (·2) de la zona CU
2 En el movimiento de búsqueda de referencia cuenta el
,. número de imanes de CB (Type II) / CSB (Type III)
dentro de la zona CO
3.5 CUADRO
Variables relativas al cuadro de maniobra.
3.5.1 E/S 1-10 PBCM
Entradas y salidas de la placa base
La función de cada entrada varía según el tipo de accionamiento.
Ei: Entradas (i de 1 a 12). 0 - Desactivada, 1 - Activada.
Si: Salidas (i de 1 a 12). 0 - Desactivada, 1 - Activada.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.5.1. E/S 1-10 PB* 1 PBCM: . Entrada E1.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ,.
E1 2 3 4 5 6 7 8 9 A 2 PBCM: . Entrada E2.
SB C D E F G H I J K ,.
3 PBCM: . Entrada E3.
,.
4 PBCM: . Entrada E4.
,.
5 PBCM: . Entrada E5.
,.
6 PBCM: . Entrada E6.
,.
7 PBCM: . Entrada E7.
,.
8 PBCM: . Entrada E8.
,.
9 PBCM: . Entrada E6.
,.
A PBCM: . Entrada E5.
,.
B PBCM: . Salida S0.
,.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
C PBCM: . Salida S1.
,.
D PBCM: . Salida S2.
,.
E PBCM: . Salida S3.
,.
F PBCM: . Salida S4.
,.
G PBCM: . Salida S5.
,.
H PBCM: . Salida S6.
,.
I PBCM: . Salida S7.
,.
J PBCM: . Salida S3.
,.
K PBCM: . Salida S2.
,.
3.5.2 E/S GENERALES
Entradas varias de la Placa Base: serie de seguridades, botonera de socorro y captadores de
posición (de PB).
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.5.2. E/S GENERAL* 1 OFF, ON PBCM: . Entrada E1.
P32 P35 P36 ,.
E (·1) (·2) (·3) 2 OFF, ON PBCM: . Entrada E2.
,.
BMCM BSCM BDCM 3 OFF, ON PBCM: . Entrada E3.
E (·4) (·5) (·6) ,.
4 OFF, ON PBCM: . Entrada E5.
CS CB CO CU
E(·7) (·8) (·9) (10)
,.
5 OFF, ON PBCM: . Entrada E6.
,.
6 OFF, ON PBCM: . Entrada E7.
,.
7 OFF, ON PBCM: . Entrada E1.
,.
8 OFF, ON PBCM: . Entrada E2.
,.
9 OFF, ON PBCM: . Entrada E3.
,.
10 OFF, ON PBCM: . Entrada E4.
,.
3.5.3 E/S MOV.PA
Estado de las variables relativas a los movimientos verticales con puerta abierta.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.5.3. E/S MOV.PA * 1 OFF, ON PBCM: . Entrada E1.
EA EB EC EPS ,.
(·1)(·2)(·3)(·4) 2 OFF, ON PBCM: . Entrada E2.
SPS SCC ,.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
(·5)(·6) 3 OFF, ON PBCM: . Entrada E3.
,.
4 OFF, ON PBCM: . Entrada E4.
,.
5 OFF, ON PBCM: . Salida S0.
,.
6 OFF, ON PBCM: . Salida S1.
,.
3.6 CABINA
Variables relativas a la cabina.
3.6.1 BOTONERA CAB 1
Variables del primer panel de mandos de la cabina.
3.6.1.1 VARIABLES CAB 1
Variables generales de la primera botonera.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.6.1.1. VARIABLES* 1 OFF, ON Pulsador de Apertura de Puertas.
AP CP IAE ,.
(·1) (·2) (·3) 2 OFF, ON Pulsador de Cierre de puertas.
IN IAC IM ,.
(·4) (·5) (·6)
3 OFF, ON Interruptor de Anulación de llamadas Exteriores.
PV LV
(·7) (·8)
PIP LIP
(·9) (10)
,.
4 OFF, ON Desactivación de anulación de zonas.
IAB LIAB
(11) (12)
LSC CRC
(13) (14)
,.
5 OFF, ON Anulación de llamadas de piso y cabina.
,.
6 OFF, ON Elimina las llamadas de cabina (morosos).
,.
7 OFF, ON Pulsador de ventilador.
,.
8 OFF, ON Salida de ventilador.
,.
9 OFF, ON Entrada de Piloto de Iluminación Parcial.
,.
10 OFF, ON Salida de Iluminación Parcial.
,.
11 OFF, ON Interruptor de bomberos.
,.
12 OFF, ON Piloto de bomberos.
,.
13 OFF, ON Salida de indicación de sobrecarga.
,.
14 OFF, ON Registrado sonoro de cabina.
,.
3.6.1.2 LLAMADAS PULSADORES
Llamada de cabina por piso (posición lógica). En función de la variable 'decena piso' se eligen
los diez pulsadores que se visualizan.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.6.1.2. LLAMADAS * 1 Rango: 0..6 . En función de la decena de piso se visualizan las
Decena Piso[·1] entradas y salidas entre 0 y 9 (si decena = 0), 10 y 19
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 (si decena = 1), etc.
E2 3 4 5 6 7 8 9 A B 2 EXT 2: . B0 - B10 - PIP.
SC D E F G H I J K L ,.
3 EXT 2: . B1 - IN1.
,.
4 EXT 2: . B2 - B12.
,.
5 EXT 2: . B3 - B13.
,.
6 EXT 2: . B4 - B14.
,.
7 EXT 2: . B5 - B15 - IAC.
,.
8 EXT 2: . B6 - B16 - IM.
,.
9 EXT 2: . B7 - AP - IAB.
,.
A EXT 2: . B2 - CP.
,.
B EXT 2: . B9 - IAE.
,.
C EXT 2: . Salida S4.
,.
D EXT 2: . Salida S5.
,.
E EXT 2: . Salida S6.
,.
F EXT 2: . Salida S7.
,.
G EXT 2: . Salida S8.
,.
H EXT 2: . Salida S9.
,.
I EXT 2: . Salida S10.
,.
J EXT 2: . Salida S1.
,.
K EXT 2: . Salida S2.
,.
L EXT 2: . Salida S3.
,.
3.6.1.3 E/S EXT2 CAB 1
Estado de las entradas y salidas de las Extensiones 2 de la primera botonera.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.6.1.3. E/S EXT2 * 1 Rango: 0..7 Número de extensión 2 (del 0 al 7) a visualizar.. Indice
Ext2[·1] de la Extensión a visualizar.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
2 EXT 2: . B7 - AP - IAB.
E2 3 4 5 6 7 8 9 A
SC D E F G H I J K
B
L
,.
3 EXT 2: . B2 - CP.
,.
4 EXT 2: . B9 - IAE.
,.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
5 EXT 2: . B0 - B10 - PIP.
,.
6 EXT 2: . B1 - IN1.
,.
7 EXT 2: . B2 - B12.
,.
8 EXT 2: . B3 - B13.
,.
9 EXT 2: . B4 - B14.
,.
A EXT 2: . B5 - B15 - IAC.
,.
B EXT 2: . B6 - B16 - IM.
,.
C EXT 2: . Salida S1.
,.
D EXT 2: . Salida S2.
,.
E EXT 2: . Salida S3.
,.
F EXT 2: . Salida S4.
,.
G EXT 2: . Salida S5.
,.
H EXT 2: . Salida S6.
,.
I EXT 2: . Salida S7.
,.
J EXT 2: . Salida S8.
,.
K EXT 2: . Salida S9.
,.
L EXT 2: . Salida S10.
,.
3.6.2 BOTONERA CAB 2
Variables del segundo panel de mandos de la cabina.
3.6.2.1 VARIABLES CAB 2
Variables generales de la segunda botonera.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.6.2.1. VARIABLES* 1 OFF, ON Pulsador de Apertura de Puertas.
AP CP IAE ,.
(·1) (·2) (·3) 2 OFF, ON Pulsador de Cierre de puertas.
IN IAC IM ,.
(·4) (·5) (·6)
3 OFF, ON Interruptor de Anulación de llamadas Exteriores.
PV LV
(·7) (·8)
PIP LIP
(·9) (10)
,.
4 OFF, ON Desactivación de anulación de zonas.
IAB LIAB
(11) (12)
LSC CRC
(13) (14)
,.
5 OFF, ON Anulación de llamadas de piso y cabina.
,.
6 OFF, ON Elimina las llamadas de cabina (morosos).
,.
7 OFF, ON Pulsador de ventilador.
,.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
8 OFF, ON Salida de ventilador.
,.
9 OFF, ON Entrada de Piloto de Iluminación Parcial.
,.
10 OFF, ON Salida de Iluminación Parcial.
,.
11 OFF, ON Interruptor de bomberos.
,.
12 OFF, ON Piloto de bomberos.
,.
13 OFF, ON Salida de indicación de sobrecarga.
,.
14 OFF, ON Registrado sonoro de cabina.
,.
3.6.2.2 LLAMADAS PULSADORES
Llamada de cabina por piso (posición lógica). En función de la variable 'decena piso' se eligen
los diez pulsadores que se visualizan.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.6.2.2. LLAMADAS * 1 Rango: 0..6 . En función de la decena de piso se visualizan las
Decena Piso[·1] entradas y salidas entre 0 y 9 (si decena = 0), 10 y 19
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 (si decena = 1), etc.
E2 3 4 5 6 7 8 9 A B 2 EXT 2: . B0 - B10 - PIP.
SC D E F G H I J K L ,.
3 EXT 2: . B1 - IN1.
,.
4 EXT 2: . B2 - B12.
,.
5 EXT 2: . B3 - B13.
,.
6 EXT 2: . B4 - B14.
,.
7 EXT 2: . B5 - B15 - IAC.
,.
8 EXT 2: . B6 - B16 - IM.
,.
9 EXT 2: . B7 - AP - IAB.
,.
A EXT 2: . B2 - CP.
,.
B EXT 2: . B9 - IAE.
,.
C EXT 2: . Salida S4.
,.
D EXT 2: . Salida S5.
,.
E EXT 2: . Salida S6.
,.
F EXT 2: . Salida S7.
,.
G EXT 2: . Salida S8.
,.
H EXT 2: . Salida S9.
,.
I EXT 2: . Salida S10.
,.
INSTRUCCIONES TERMINAL DE MANTENIMIENTO MANIOBRA ARCAII 41/202
© Copyright Orona 2009
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
J EXT 2: . Salida S1.
,.
K EXT 2: . Salida S2.
,.
L EXT 2: . Salida S3.
,.
3.6.2.3 E/S EXT2 CAB 2
Estado de las entradas y salidas de las Extensiones 2 de la segunda botonera.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.6.2.3. E/S EXT2 * 1 Rango: 0..15 Número de la extensión 2 (del 8 al 15) a visualizar..
Ext2[·1] Indice de la Extensión a visualizar.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
2 EXT 2: . B7 - AP - IAB.
E2 3 4 5 6 7 8 9 A
SC D E F G H I J K
B
L
,.
3 EXT 2: . B2 - CP.
,.
4 EXT 2: . B9 - IAE.
,.
5 EXT 2: . B0 - B10 - PIP.
,.
6 EXT 2: . B1 - IN1.
,.
7 EXT 2: . B2 - B12.
,.
8 EXT 2: . B3 - B13.
,.
9 EXT 2: . B4 - B14.
,.
A EXT 2: . B5 - B15 - IAC.
,.
B EXT 2: . B6 - B16 - IM.
,.
C EXT 2: . Salida S1.
,.
D EXT 2: . Salida S2.
,.
E EXT 2: . Salida S3.
,.
F EXT 2: . Salida S4.
,.
G EXT 2: . Salida S5.
,.
H EXT 2: . Salida S6.
,.
I EXT 2: . Salida S7.
,.
J EXT 2: . Salida S8.
,.
K EXT 2: . Salida S9.
,.
L EXT 2: . Salida S10.
,.
3.6.3 PUERTAS
Variables relativas al control de las puertas de cabina.
Dispositivo Maniobra
3.6.3.1 E/S EXT.3
Estado de las entradas y salidas de la Extensión 3 de control de puertas.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.6.3.1. E/S EXT.3* 1 Rango: 0..2 Número de la extensión 3 a visualizar. Indice de la
Ext3[·1] Extensión a visualizar.
BAP BCP BCF
2 OFF, ON Orden de Apertura de Puertas
(·2) (·3) (·4)
IR IRM LAP LCP
,.
3 OFF, ON Orden de Cierre de Puertas
(·5) (·6) (·7) (·8) ,.
4 OFF, ON Orden de Cierre Forzado.
,.
5 OFF, ON Retroceso por barrera o fotocélula.
,.
6 OFF, ON Retroceso mecánico
,.
7 OFF, ON Límite de Apertura.
,.
8 OFF, ON Límite de Cierre.
,.
3.6.4 TECHO CABINA
Variables relativas a los elementos de techo de cabina.
3.6.4.1 VARIABLES
Variables generales de las Extensiones 4 de techo de cabina.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.6.4.1. VARIABLES* 1 OFF, ON Interruptor de inspección.
BMM BSM BDM ,.
(·1) (·2) (·3) 2 OFF, ON Inspección - SUBIR.
SC CC CO CU ,.
(·4) (·5) (·6) (·7)
3 OFF, ON Inspección - BAJAR.
FS FB
(·8) (·9)
FTA
(10)
,.
4 OFF, ON Sobrecarga
ALCA VENT
(11) (12)
RB
(13)
,.
5 OFF, ON Carga completa.
,.
6 OFF, ON Captador C0.
,.
7 OFF, ON Captador CU.
,.
8 OFF, ON Flecha de embocadura SUBIR.
,.
9 OFF, ON Flecha de embocadura BAJAR.
,.
10 OFF, ON Filtro TeleAlarma.
,.
11 OFF, ON Alumbrado de cabina.
,.
12 OFF, ON Ventilador.
,.
13 OFF, ON RB.
,.
Dispositivo Maniobra
3.6.4.2 E/S EXT4
Estado de las entradas y salidas de la Extensión 4.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.6.4.2. E/S EXT4 * 1 Rango: 0..1 Número de la extensión 4 a visualizar. Indice de la
Ext4[·1] Extensión a visualizar.
1 2 3 4 5 6 7
2 EXT 4: . Entrada E1.
E2 3 4 5 6 7 8
S9 A B C D E
,.
3 EXT 4: . Entrada E2.
,.
4 EXT 4: . Entrada E3.
,.
5 EXT 4: . Entrada E4.
,.
6 EXT 4: . Entrada E5.
,.
7 EXT 4: . Entrada E6.
,.
8 EXT 4: . Entrada E7.
,.
9 EXT 4: . Salida S1.
,.
A EXT 4: . Salida S2.
,.
B EXT 4: . Salida S3.
,.
C EXT 4: . Salida S4.
,.
D EXT 4: . Salida S5.
,.
E EXT 4: . Salida S6.
,.
3.7 EXTENSIONES 1
Variables relativas a las extensiones 1 (recinto).
3.7.1 E/S EXT1
Visualización del estado de las entradas y salidas de las extensiones de piso.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.7.1. E/S EXT1 * 1 Rango: 0..63 Número de la extensión 1 a visualizar. Indice de la
Ext1[·1] Extensión a visualizar.
1 2 FB FS CRP
2 EXT 1: . Entrada E1.
E 2 3
S 4 5 6 7 8
,.
3 EXT 1: . Entrada E2.
,.
4 EXT 1: . Bit 0.
,.
5 EXT 1: . Bit 1.
,.
6 EXT 1: . Bit 2.
,.
7 EXT 1: . Bit 3.
,.
8 EXT 1: . Bit 4.
,.
INSTRUCCIONES TERMINAL DE MANTENIMIENTO MANIOBRA ARCAII 44/202
© Copyright Orona 2009
Dispositivo Maniobra
3.8 EXTENSIONES 5
Variables relativas a las extensiones 5 (genéricas).
3.8.1 E/S EXT5
Visualización de las entradas y salidas de las Extensiones 5 (genéricas).
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.8.1. E/S EXT5 * 1 Rango: 0..63 Número de la extensión 5 a visualizar. Indice de la
Ext5[·1] Extensión a visualizar.
1 2 3 4 5 6
2 EXT 5: . Entrada E1.
E 2 3 4 5 6 7
S 8 9 A B C D
,.
3 EXT 5: . Entrada E2.
,.
4 EXT 5: . Entrada E3.
,.
5 EXT 5: . Entrada E4.
,.
6 EXT 5: . Entrada E5.
,.
7 EXT 5: . Entrada E6.
,.
8 EXT 5: . Salida S1.
,.
9 EXT 5: . Salida S2.
,.
A EXT 5: . Salida S3.
,.
B EXT 5: . Salida S4.
,.
C EXT 5: . Salida S5.
,.
D EXT 5: . Salida S6.
,.
3.9 BAJAS NODOS
Visualiza las bajas de nodos ocurridas.
3.9.1 LISTA NODOS
Lista de nodos dados de baja.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.9.1. LISTA NODOS* 1 MAN, REG, EX4, EX3, Tipo de nodo (Maniobra, Extensión, Gateway...). Tipo de
Nodo Pre NA NB ,. TLS, SUP, PQ, LCD, nodo (Maniobra, Extensión, Gateway...).
0)··1 ·2 ·3 ··4 ··5 GTW, EX2, EX1, EX5,
1)··· ·· ·· ··· ··· E1H,
2)··· ·· ·· ··· ··· 2 Tipo de nodo (Maniobra, Extensión, Gateway...).
... ,. Número de nodo.
19)··· ·· ·· ··· ···
3 NO, SI Indica si el nodo está presente.
,.
4 Número de veces que el nodo se ha dado de alta (a
,. partir de la primera baja) desde el último reset de la
lista.
5 Número de veces que el nodo se ha dado de baja desde
,. el último reset de la lista.
Dispositivo Maniobra
3.9.2 BORRA LISTA
Borra la lista.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.9.2. BORRA LISTA* 1 NO, SI Comando para resetear el histórico de altas y bajas.
Borrar lista [·1]
Dispositivo Maniobra
3.B.1 TRAFICO CGC
Variables relativas al algoritmo CGC.
3.B.1.1 COLA LLAMADAS
Se muestra el estado de la cola de las llamadas de piso clasificadas de mayor a menor orden
de preferencia.
• 'Pis' Planta donde está registrada la llamada.
• 'Sen' Sentido de la llamada 'S' (subir) o 'B' (bajar).
• 'Ran' Rango de la llamada en la cola:
• NO (normal) - LW (long wait) - H1 (heavy1)
• P1 (prioridad1) - H2 (heavy2) - P2 (prioridad2)
• 'Tiem' Tiempo de espera de la llamada en segundos.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.B.1.1. COLA LLAM* 1 Planta donde está registrada la llamada.
Pis Sen Ran Tiem ,.
0)(·1) (2)(·3)(··4)s 2 S, B Sentido de la llamada 'S' (subir) o 'B' (bajar).
,.
3 NO, LW, H1, P1, H2, Rango de la llamada en la cola.
,. P2
4 Unidades: [s] Tiempo de espera de la llamada en segundos.
,.
3.B.1.2 VARIABLES
Variables generales del algoritmo de tráfico.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.B.1.2. VARIABLES* 1 Switch umbral(CGC): Muestra el estado de la función de
Switch Umbral (··1) ,. asignación por bloques.
Umbral Tespera(··2)s Cuando el valor es 1, la asignación de llamadas se
realiza según los criterios del CGC: tiempos, prioridaes,
etc.
Cuando es 0 (instalación saturada), las llamadas se
atienden según el sentido del movimiento.
Ver parámetros 5.2.3.4.
2 Unidades: [s] Umbral del tiempo de espera (CGC). Se obtiene
,. multiplicando el parámetro 'Cte. Umbral Sup' por el valor
medio del tiempo de espera. El tiempo medio de espera
es la media de los tiempos de espera de las muestras
tomadas 'Num Muestras' (5.2.3.2) en el tiempo 'Tiemp
Muestreo'.
Si el tiempo de espera de una llamada supera el valor
'Umbral Tespera' las llamadas se declaran de rango LW
(long wait).
3.B.1.3 CABINAS
Para cabina del grupo de tráfico se muestra: fuera de servicio, direccional, número de llamadas
asignadas por el algoritmo y piso y sentido de la primera llamada asignada.
• 'N' Identificador de la cabina dentro de su grupo de tráfico.
• 'FS' Fuera de servicio: 'S' (SÍ), 'N' (NO).
• 'D' Direccional: 'S' (SÍ), 'N' (NO).
Dispositivo Maniobra
• 'NL' Número de llamadas asignadas a la cabina.
• '1a' Número de piso y sentido de la primera llamada asignada.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.B.1.3. CABINAS * 1 S, N Active flag (TRUE = cabina en operación).
N FS D NL 1a ,.
0 ·1 2 ··3 ·4 5 2 N, S Committment flag (TRUE = Cabina NO libre).
1 ·· · ··· ·· · ,.
2 ·· · ··· ·· ·
3 Nº de LC asignadas a una cabina.
...
5 ·· · ··· ·· ·
,.
4 Piso y dirección de las LC asignadas a una cabina
,. ordenadas en distancia creciente desde la cabina. Poner
descripción del campo.
5 S, B Piso y dirección de las LC asignadas a una cabina
,. ordenadas en distancia creciente desde la cabina. Poner
descripción del campo.
Dispositivo Maniobra
3.C GENERADOR
Variables relativas al generador.
3.C.1 DATOS PROPIOS
Variables propias del nodo.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.C.1. DATOS PROPI* 1 NO, SI Indica que la maniobra ha realizado una petición de
Peticion arr. (·1) ,. arranque al algoritmo generador.
Permiso arr. (·2)
2 NO, SI Indica que la maniobra da permiso para arrancar.
Permiso Anul.Gen(·3)
Gen.activado (·4)
,.
3 NO, SI Indica que la maniobra ha sido anulada.
,.
4 NO, SI (SI) Generador en funcionamiento
,.
3.C.2 DATOS GRUPO
Variables del resto de maniobras del grupo generador.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.C.2. DATOS GRUPO* 1 Rango: 0..5 Índice lógico de la maniobra del grupo generador.
Id.Cab.Grupo Gen[·1] ,
Peticion arr. (·2) 2 NO, SI Indica si la maniobra ha solicitado un permiso para
Permiso arr. (·3) ,. arrancar.
Permiso Anul.Gen(·4)
3 NO, SI Indica si hay permiso de arranque.
Gen.activado.
Fuera Serv.
(·5)
(·6)
,.
4 NO, SI Indica si la maniobra ha sido anulada por el algoritmo
,. generador.
5 NO, SI Indica si se ha activado la entrada del generador.
,.
6 NO, SI Fuera de servicio.
,.
3.D MODOS/FUNCIONES
Variables de los modos o funciones de los modos.
3.D.1 ANUL.ZONAS
Variables de la anulación de zonas.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.D.1. ANUL.ZONAS * 1 Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
0:1 1:2 2:3 3:4 ,. (Zonas 0 a 15).
4:5 5:6 6:7 7:8
2 Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
8:9 9:A 10:B 11:C
12:D 13:E 14:F 15:G
,. (Zonas 0 a 15).
3 Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
4 Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
5 Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
6 Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
7 Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
8 Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
9 Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
A Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
B Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
C Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
D Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
E Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
F Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
G Estado de la activación de las 16 zonas de anulación
,. (Zonas 0 a 15).
3.D.2 FORZ.SUPERVISOR
Modos forzados por el supervisor.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.D.2. FORZ.SUPERV* 1 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
Forz. EV [·1] , esté validada la función o el modo:
Forz. IAU [·2] EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
Forz. IAN [·3]
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
Forz. IAF [·4]
Forz. IB [·5] IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
Forz. IAE [·6] IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
Forz. IAC [·7] IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
Forz. GEN [·8]
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
Forz. ALGSEC [·9] anulación de llamadas de piso.
Forz. IG [10]
Forz. IPEP [11] IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
Forz. BYPASSI [12]
Forz. AZ [13][14] GEN:[SI] Activa la función de generador.
Forz. AnuPis[15][16] ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
2 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
3 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
4 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
5 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
6 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
7 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
8 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
9 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
10 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
11 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
12 NO, SI Fuerza la maniobra a un modo o estado, siempre que
, esté validada la función o el modo:
EV:[SI] Activa el modo de evacuación.
IAU:[SI] Activa el modo de suspendido urgente.
IAN:[SI] Activa el modo de suspendido no urgente.
IAF:[SI] Activa el modo de agua en foso.
IB:[SI] Activa el modo de bomberos.
IAE:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso.
IAC:[SI] Activa el modo de prioridad de cabina, con
anulación de llamadas de piso y cabina.
GEN:[SI] Activa la función de generador.
ALGSEC:[SI] Activa el algoritmo secundario. Sin
implementar.
IG:[SI] Activa el modo incendio general.
IPEP:[SI] Activa el modo incendio alternativo.
BYPASSI:[SI] Activa el bypass del modo incendio.
13 Rango: 0..15 Índice de la zona anulada (0 a 16).
,
14 NO, SI [SI] Activa la anulación de zonas desde el Supervisor.
, Cada índice (de 0 a 15) anula una de las 16 zonas
posibles. Sin implementar.
15 Rango: 0..63 Índice de piso para la función de anulación de pisos
, desde el Supervisor.
16 NO, SI [SI] Estado de la anulación desde el Supervisor de la
, llamada de piso y de cabina correspondiente al piso
indicado. Es también posible realizar la anulación desde
el TM.
3.D.3 TRAF.AUTO.ESPEC
Variables del tráfico automático especial.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.D.3. TRAF.AUTO.E* 1 NO, SI Indica si el tráfico automático especial está activado.
T.A.E. (·1) ,.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Tipo T.A.E (···2) 2 NO, MF, AUTO Tipo de tráfico automático especial:
ELLA ETMR ,. NO: No activado.
(·3) (·4)
MF: El ascensor viaja hasta la planta principal de tráfico
STAE SMF SAUTO
especial y queda estacionado según el tipo de
(·5) (·6) (·7) estacionamiento indicado en TM 5.A.6.1.
SPQ1 SPQ2 SIR
(·8) (·9) (10) AUTO: El ascensor realiza viajes automáticos según la
Prox.Parada (·11) secuencia establecida en TM 5.A.6.1.
Fin Ciclo (12) 3 OFF, ON EXT 2: . B4 - B14.
Recuerdo VENT (13) ,.
Modo (········14) 4 OFF, ON EXT 5: . Entrada E1.
Fuera Serv. (15) ,.
5 OFF, ON EXT 5: . Salida S1.
,.
6 OFF, ON EXT 5: . Salida S1.
,.
7 OFF, ON EXT 5: . Salida S2.
,.
8 OFF, ON EXT 5: . Salida S2.
,.
9 OFF, ON EXT 5: . Salida S3.
,.
10 OFF, ON EXT 5: . Salida S3.
,.
11 Próximo piso de parada cuando el modo de tráfico
,. automático especial está activado.
12 NO, SI Indica que va a finalizar el modo de tráfico automático
,. especial.
13 NO, SI Recuerdo del estado del ventilador antes de la activación
,. del tráfico automático especial.
14 INSPECCION Modo de funcionamiento: INSPECCION, SOCORRO,
,. NORMAL BOMBEROS, EVACU(evacuación), AGUA FOSO,
BLOQ_PUER(bloqueo de puertas), PRI_CAB(prioridad de
BOMBEROS cabina), SUSP_URG(suspendido urgente),
SOCORRO SUS_NO_URGE(suspendido no urgente),
GENERADOR ANUL_GEN(anulación generador), VIP, Normal,
REENV.TLSV (reenvío por activación del test de voz del
SUSP_URGE
TLSV), Incendio (EN81-73).
BLOQ.PUER
El modo socorro se activa con el interruptor BMCM y con
AGUA_FOSO el parámetro Valida_MON activado T.M. 7.
SUS NO URGE El modo BLOQ_PUER se activa con el comando bloqueo
RESC AUXI puertas 4.3.1 T.M.
PRI CAB
EVACUA
ANUL GEN
VIP
REENV.TLSV
INCENDIO
15 NO, SI Indica que el ascensor se encuentra fuera de servicio
,. por una causa distinta del tráfico automático especial.
3.E PESACARGAS
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.E. PESACARGAS * 1 OFF, ON Entradas del pesacargas. Entradas CEM1 Entrada
CEM1 CEM2 F24V TOK ,. contacto emergencia 1.
(·1) (·2) (·3) (·4)
2 OFF, ON Entradas del pesacargas. Entradas CEM2 Entrada
SINHP SCEM1 SCEM2
(·5) (·6) (·7)
,. contacto emergencia 2.
3 OFF, ON Entradas del pesacargas. Entradas F24V Entrada falta 24
Temp
NivCarga
(·8)
(···9)
,. V.
4 OFF, ON Entradas del pesacargas. Entradas TEMPOK
,. Temperatura OK en el regulador.
5 OFF, ON Pesacargas . Inhibicion de pesaje.
,.
6 OFF, ON Pesacargas . Salida emergencia 1.
,.
7 OFF, ON Pesacargas . Salida emergencia 2.
,.
8 Entradas del pesacargas. Temperatura del regulador.
,.
9 Nivel de carga leido por el pesacargas. Toma valores de
,. 0 a 1100 (1100 significa carga de 110%, es decir,
sobrecarga).
4 FUNCIONES
4.2 PARAMETROS
Gestión de los parámetros (grabar, etc.)
4.2.1 GRABAR PARAMETROS
Menú de grabación de parámetros.
Dispositivo Maniobra
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.2.1. GRABAR PARA* 1 NO, SI Comando de grabado de parámetros
Grabar Param. [·1]
Pend. Grabar. (·2) 2 NO, SI [SI]: Indica que se ha modificado un parámetro y
,. todavía no se ha activado la función GRABAR PARAM
4.2.1
4.2.3 RECUPERACION
Permite recuperar los parametros por defecto de fábrica, configurados según los datos de la
Orden de Venta.
ATENCION: se perderán todos los cambios realizados en la instalación.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.2.3. RECUPERACIO* 1 NO, SI Permite recuperar los parametros por defecto de fábrica,
SacarParDefecto.[·1] configurados según los datos de la Orden de Venta.
4.3 MANTENIMIENTO
Funciones para el mantenimiento del ascensor.
4.3.1 BLOQUEO PUERTAS
Función de bloqueo de puertas del ascensor.
El ascensor realiza los movimientos verticales pero no abre las puertas en ningún caso.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3.1. BLOQUEO PUE* 1 NO, SI Con este comando se activa el modo bloqueo de puertas
Bloqueo Puerta [·1] (siempre que no esté activo un modo más prioritario).
Ison.Bloq.Pu [·2] Se produce una anulación de las llamadas de piso, se
Test.Seg.Sup. [·3] atiende las llamadas de cabina pero no se abren las
Test.Seg.Inf. [·4] puertas al llegar al piso. El pulsador de apertura de
puertas es activo. La puerta permanece abierta hasta
realizar una nueva llamada de cabina. Cuando se realiza
una reapertura o se llega a una nueva planta se borran
todas las llamadas de cabina. Esta función es útil para
realizar pruebas en la instalación sin que interfieran las
llamadas exteriores.
2 NO, SI [NO]: Se anulan las isonivelaciones en el modo bloqueo
de puertas.
Esta función es útil durante la regulación de la parada.
3 NO, SI Activando este comando en el modo bloqueo de puertas,
la cabina realiza un viaje en sentido de subida sin
realizar el movimiento de nivelación. Sirve para probar
las seguridades del extremo supeior de recinto
4 NO, SI Activando este comando en el modo bloqueo de puertas,
la cabina realiza un viaje en sentido de bajada sin
realizar el movimiento de nivelación. Sirve para probar
las seguridades del extremo inferior del recinto
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
5 NO, SI [SI]: Permite desnivelar la cabina, con los pulsadores de
, botonera de cabina AP (en subida) / CP (en bajada) y
con los de socorro BSCM (en subida) / BDCM (en
bajada).
El movimiento de desnivelación se utiliza para ajustar el
movimiento de isonivelación fina (Dist V00, HV00).
Previamente tiene que estar correctamente realizada la
nivelación de la parada.
6 Valor por omisión: HARD HARD: Se utilizan los interruptores CIFS,CIFB para
,) HARD, SOFT realizar la isonivelación fina (a velocidad V00)
SOFT: La isonivelación fina se realiza sin interruptores
CIFS, CIFB. El posicionamiento debe ser de tipo II
(encoder en el limitador de velocidad)
En ambos casos:
El accionamiento debe ser V3F de lazo cerrado (Tipo
Acci V3F_CL (5.3.1)).
El parámetro 'velocidad V00' (5.3.2) debe estar activado.
La maniobra debe disponer del dispositivo para el
movimiento de puertas abiertas.
El parámetro Ison.Pu.Abi (5.5.3) debe estar activado.
7 NO, SI Valida el nivel de velocidad correspondiente.
,
4.3.7 TRAFICO AUTO
Fuerza al ascensor a realizar viajes de manera continua. El piso de destino se obtiene de
manera aleatoria 'Trafico Auto' o puede forzarse a que se realice entre dos pisos extremos
'Trafico Auto Extremos'.El aparato no debe estar ni en inspección ni en socorro. El intervalo de
tiempo entre dos viajes consecutivos se puede modificar mediante dos parámetros:
• En caso de modo bloqueo de puertas (TM 4.3.1 'Bloqueo puerta' [SI]), el intervalo de
tiempo entre dos viajes consecutivos es el tiempo que indica el parámetro TM 5.3.3 'Parada
V0'.
• En caso de modo normal, el intervalo de tiempo entre dos viajes consecutivos es la suma
de los siguientes tiempos:
• Tiempo de apertura de puertas
• Tiempo de cierre de puertas
• Tiempo del parámetro TM 5.5.2.1 'Llam.Cab'
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3.7. TRAFICO AUT* 1 NO, SI Con este comando activado se produce una generación
Trafico Auto [·1] aleatoria de llamadas de cabina. Sirve para comprobar el
Traf. Auto Extre[·2] funcionamiento real de la instalación. En caso de
Piso Sup. Traf. [·3] maniobra múltiplex, para que esta función sea efectiva
Piso Inf. Traf. [·4] en todas las maniobras hay que desconectar el cable del
Bloqueo Puerta [·5] bus de comunicaciones horizontales
Parada V0 [··6]d 2 NO, SI [SI] Activa el tráfico automático entre los pisos 'Piso
T.Parada Traf.[··7]s Sup. Traf. Auto' y 'Piso Inf. Traf. Auto'. El aparato realiza
viajes del 'Piso Sup. Traf. Auto' al 'Piso Inf. Traf. Auto' y
del 'Piso Inf. Traf. Auto' al 'Piso Sup. Traf. Auto',
alternadamente.
3 Valor por omisión: 16 Piso superior para el tráfico automático entre dos pisos.
)
4 Valor por omisión: 0 Piso inferior para el tráfico automático entre dos pisos.
)
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
5 NO, SI Con este comando se activa el modo bloqueo de puertas
(siempre que no esté activo un modo más prioritario).
Se produce una anulación de las llamadas de piso, se
atiende las llamadas de cabina pero no se abren las
puertas al llegar al piso. El pulsador de apertura de
puertas es activo. La puerta permanece abierta hasta
realizar una nueva llamada de cabina. Cuando se realiza
una reapertura o se llega a una nueva planta se borran
todas las llamadas de cabina. Esta función es útil para
realizar pruebas en la instalación sin que interfieran las
llamadas exteriores.
6 Unidades: [s/10] Tiempo de parada asociada a la velocidad
) Valor por omisión: 20 correspondiente.
Dispositivo Maniobra
4.3.9.1 TEST VOZ
Test de voz desde cabina.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3.9.1. TEST VOZ * 1 NO, SI Activa el test de voz (mensual) desde cabina del
Act. Test Voz [·1] , teleservicio. Al activarse, la maniobra se pone en modo
T.restante test(·2)m 'Reenvío teleservicio', anula todas las llamadas de piso y
Modo (·········3) una vez atendidas las llamadas de cabina pendientes,
Posicion Logica(··4) realiza una llamada de cabina a la planta 'Planta reenv.',
EstadoCab(········5) estacionando con las puertas abiertas. El técnico tiene
Valida test [·6] un tiempo 'T.Salida Test' desde la activación del valida
Planta reenv. [·7] para realizar el test de voz. Una vez agotado el tiempo,
T.Salida Test [·8]m el test finaliza. También finaliza en caso de 'Act. Test
Voz' [NO].
Result test (··9)
2 Unidades: [min] Tiempo restante para finalización del test de voz del
,. teleservicio. Se carga con el valor 'T.Salida Test' al
iniciarse el test. Una vez finalizado el tiempo, la cabina
sale del modo 'Reenvío TLSV'.
3 INSPECCION Modo de funcionamiento: INSPECCION, SOCORRO,
,. NORMAL BOMBEROS, EVACU(evacuación), AGUA FOSO,
BLOQ_PUER(bloqueo de puertas), PRI_CAB(prioridad de
BOMBEROS cabina), SUSP_URG(suspendido urgente),
SOCORRO SUS_NO_URGE(suspendido no urgente),
GENERADOR ANUL_GEN(anulación generador), VIP, Normal,
REENV.TLSV (reenvío por activación del test de voz del
SUSP_URGE
TLSV), Incendio (EN81-73).
BLOQ.PUER
El modo socorro se activa con el interruptor BMCM y con
AGUA_FOSO el parámetro Valida_MON activado T.M. 7.
SUS NO URGE El modo BLOQ_PUER se activa con el comando bloqueo
RESC AUXI puertas 4.3.1 T.M.
PRI CAB
EVACUA
ANUL GEN
VIP
REENV.TLSV
INCENDIO
4 Con la cabina en reposo:
,. En la zona de puertas: Es la planta en que está
estacionada.
Fuera de la zona de puertas: En el posicionamiento 1 es
la planta inferior y en el posicionamiento 2 la planta más
próxima.
Con la cabina en marcha: La planta más próxima en la
que puede nivelar.
La posición lógica de la planta extrema inferior es 0,
excepto en los múltiplex asimétricos en los que coincide
con el valor del parámetro PLANTA INF 5.1.1
5 REPOSO Estado de marcha de la cabina. MARCHA_PC (Marcha
,. MARCHA_PC con puertas cerradas). MARCHA_PA (Marcha con puertas
abiertas; REPOSO (En reposo)
MARCHA_PA
6 Valor por omisión: NO Valida para la realización del test de voz (mensual)
,) NO, SI desde cabina del teleservicio. Actualmente este valida no
afecta al comando 'Act. Test Voz' (TM 4.3.9.1).
7 Valor por omisión: 17 Planta de reenvío de la cabina al iniciarse el test de voz
,) desde cabina del teleservicio.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
8 Unidades: [min] Tiempo máximo de realización del test de voz. El test
,) Valor por omisión: 5 finaliza una vez agotado ese tiempo o si 'Act. Test Voz'
[NO] (TM 4.3.9.1).
9 OK, ERR, PTE Resultado del test voz del teleservicio.
,.
4.3.A POSI. TIPO III
Regulación de la parada (nivelando e isonivelando) en el tipo de posicionamiento III.
4.3.A.1 REG.PAR.NIV
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3.A.1. REG.PAR.N* 1 Rango: 0..63 Índice de los parámetros Retardo Subida (RS), Retardo
Piso[·1] PL(·2) (·3) , Bajada (RB) de la pantalla.
Retardo Subida [··4]
2 Con la cabina en reposo:
Retardo Bajada [··5] ,. En la zona de puertas: Es la planta en que está
estacionada.
Fuera de la zona de puertas: En el posicionamiento 1 es
la planta inferior y en el posicionamiento 2 la planta más
próxima.
Con la cabina en marcha: La planta más próxima en la
que puede nivelar.
La posición lógica de la planta extrema inferior es 0,
excepto en los múltiplex asimétricos en los que coincide
con el valor del parámetro PLANTA INF 5.1.1
3 S, B Sentido del último movimiento. S: Subir. B: Bajar.
,.
4 Valor por omisión: 1 Retardo de parada en subida de la posición lógica
,) indicada en 'I'.Se mide en mm. Se utiliza en el Tipo III
para regular la parada nivelando en el sentido de subida.
5 Valor por omisión: 1 Retardo de parada en bajada de la posición lógica
,) indicada en 'I'.Se mide en mm. Se utiliza en el Tipo III
para regular la parada nivelando en el sentido de
bajada.
4.3.A.2 DV0(ISONIV)
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3.A.2. DV0(ISONI* 1 Unidades: [pulsos] Distancia en pulsos desde los puntos de parada de la
DV0 [··1]p ,) Valor por omisión: 19 velocidad de nivelación V0, al punto de enrase
dp (··2)p
2 Unidades: [pulsos] Distancia en pulsos entre la posición de punto de parada
de(··3)p (·4)
,. (punto en que se elimina el nivel de velocidad V0 o
V00) y la posición de parada. Sirve para calcular el
parámetro DV0.
3 Unidades: [pulsos] Es la distancia (en pulsos) desde la posición en la que se
,. ha detenido la cabina en la parada del movimiento piso
a piso y el punto de enrase.
Valor positivo: La cabina ha superado el punto de enrase
Valor negativo: La cabina no ha superado el punto de
enrase.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
4 S, B Sentido del último movimiento. S: Subir. B: Bajar.
,.
4.3.A.3 PARAM/COM
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3.A.3. PARAM/COM* 1 NO, SI [SI]: Permite desnivelar la cabina, con los pulsadores de
Test Ison. [·1] , botonera de cabina AP (en subida) / CP (en bajada) y
IsonV00 [·2] con los de socorro BSCM (en subida) / BDCM (en
IsonV0 [·3] bajada).
Dist V00 [·4]p El movimiento de desnivelación se utiliza para ajustar el
HV00 [·5]p movimiento de isonivelación fina (Dist V00, HV00).
HV0 [·6]p Previamente tiene que estar correctamente realizada la
LCSB [···7] [··8]p nivelación de la parada.
2 NO, SI Valida el nivel de velocidad correspondiente.
,
3 NO, SI [SI]: Permite los movimientos de isonivelación normal (a
, V0) del tipo de posicionamiento III.
4 Unidades: [pulsos] Distancia en pulsos desde el punto de enrase hasta el
,) Valor por omisión: 5 comiezo de la zona de isonivelación fina.
4.3.B INSP.TECNICA
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3.B.1. PARAM/COM* 1 NO, SI Indicador del modo de Inspección Técnica. Mediante
Permiso Insp.Tec[·1] , este Flag se indica que la tarjeta PPQ estará recibiendo
Bloqueo Puerta [·2] información del regulador.
Ison.Bloq.Pu [·3]
2 NO, SI Con este comando se activa el modo bloqueo de puertas
VInsp [··4] , (siempre que no esté activo un modo más prioritario).
Se produce una anulación de las llamadas de piso, se
atiende las llamadas de cabina pero no se abren las
puertas al llegar al piso. El pulsador de apertura de
puertas es activo. La puerta permanece abierta hasta
realizar una nueva llamada de cabina. Cuando se realiza
una reapertura o se llega a una nueva planta se borran
todas las llamadas de cabina. Esta función es útil para
realizar pruebas en la instalación sin que interfieran las
llamadas exteriores.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
3 NO, SI [NO]: Se anulan las isonivelaciones en el modo bloqueo
, de puertas.
Esta función es útil durante la regulación de la parada.
4 Valor por omisión: 60 Valor de la velocidad correspondiente.
,)
4.3.B.2 MOV.PISO A PISO
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3.B.2. MOV.PISO * 1 Piso de la llamada
LL[·1] Ac[·2] PL(·3) ,
Pos.Act (·········4) 2 NO, SI Activa la función.
Int.Reg. (···5)d ,
Velo.Reg. (··6)c
3 Con la cabina en reposo:
Par Motor (···7) ,. En la zona de puertas: Es la planta en que está
estacionada.
Fuera de la zona de puertas: En el posicionamiento 1 es
la planta inferior y en el posicionamiento 2 la planta más
próxima.
Con la cabina en marcha: La planta más próxima en la
que puede nivelar.
La posición lógica de la planta extrema inferior es 0,
excepto en los múltiplex asimétricos en los que coincide
con el valor del parámetro PLANTA INF 5.1.1
4 Es la posición absoluta de la cabina en el sistema de
,. posición 2.
En el flanco superior del imán CB del piso extremo
inferior es 2000mm
5 Unidades: [s/10] Valor de intensidad de corriente en el Regulador. En
,. décimas de Amperios.
6 Unidades: [s/100] Valor de la velocidad real del regulador. En cm/s.
,.
7 Valor del par motor del regulador. En %.
,.
4.3.B.3 TEST SEGURIDAD
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3.B.3. TEST SEGU* 1 NO, SI Activando este comando en el modo bloqueo de puertas,
TSeg.SUP[·1] INF[·2] , la cabina realiza un viaje en sentido de subida sin
Pos(·3) (·········4) realizar el movimiento de nivelación. Sirve para probar
Int.Reg. (···5)d las seguridades del extremo supeior de recinto
Velo.Reg. (··6)c 2 NO, SI Activando este comando en el modo bloqueo de puertas,
Par Motor (···7) , la cabina realiza un viaje en sentido de bajada sin
realizar el movimiento de nivelación. Sirve para probar
las seguridades del extremo inferior del recinto
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
3 Con la cabina en reposo:
,. En la zona de puertas: Es la planta en que está
estacionada.
Fuera de la zona de puertas: En el posicionamiento 1 es
la planta inferior y en el posicionamiento 2 la planta más
próxima.
Con la cabina en marcha: La planta más próxima en la
que puede nivelar.
La posición lógica de la planta extrema inferior es 0,
excepto en los múltiplex asimétricos en los que coincide
con el valor del parámetro PLANTA INF 5.1.1
4 Es la posición absoluta de la cabina en el sistema de
,. posición 2.
En el flanco superior del imán CB del piso extremo
inferior es 2000mm
5 Unidades: [s/10] Valor de intensidad de corriente en el Regulador. En
,. décimas de Amperios.
6 Unidades: [s/100] Valor de la velocidad real del regulador. En cm/s.
,.
7 Valor del par motor del regulador. En %.
,.
4.4 RELOJ
Permite modificar la fecha y hora contenida en el reloj que dispone la maniobra.
La visualización en pantalla es como marcan las dos siguientes lineas:
Fecha [ 3/10/96] : (Día / Mes / Año) visualiza la fecha del reloj.
Hora [13: 4:10] : (Hora / Minutos / Segundos) visualiza la hora del reloj.
Proceso de modificación de Fecha/Hora:
aceptar los datos introducidos pulsar la tecla B, o para anular la escritura pulsar la tecla
A.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.4. RELOJ * 1 Parte que identifica la fecha.
Fecha [·······1] ,
INSTRUCCIONES TERMINAL DE MANTENIMIENTO MANIOBRA ARCAII 65/202
© Copyright Orona 2009
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Hora [·······2] 2 Parte que identifica la hora.
,
los datos introducidos pulsar la tecla B, o para anular la escritura pulsar la tecla A.
4.6 FICHEROS
Funciones asociadas a la gestión de ficheros de la tarjeta de memoria.
4.6.1 INFO. VERSION ACTUAL
Información sobre la versión de programa actual de la Maniobra.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.1. INFO. VERSI* 1 Máximo: 12 caracteres Número de versión de software de la maniobra.
Vers.Man. (····1) ,.
Fecha V(··········2) 2 Máximo: 12 caracteres Fecha de creación de la versión de software de la
Vers.EPLD (·3) ,. maniobra.
3 Número de versión de software de la EPLD de la placa
,. CPU.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Tamanyo (·········2) 2 Tamaño en bytes físicos de la SmartMedia
Num.Sectores(·····3) .
Paginas/sector(···4) 3 Número de sectores en que se divide toda la
Bytes/pagina (···5) . SmartMedia
Num.Entradas (···6)
4 Páginas por sector de la SmartMedia introducida
kB libres (·······7) .
5 Número de bytes por pagina de la SmartMedia. El
. tamaño total de la SmartMedia es [Numero páginas] x
[Numero sectores/pagina] x [Numero bytes/sector]
6 Número de entradas físicas que pueden ser tomadas
. como archivos Habitualmente pueden llegar a 120
archivos por SmartMedia
7 Número de kilobytes libres en la SmartMedia
.
4.6.2.2 FORMATEAR
Formatear la tarjeta de memoria
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.2.2. FORMATEAR* 1 Nombre de la SmartMedia que queramos ponerle al
Nombre[···········1] formatear. Este nombre nos permitirá distinguirla de
otras SmartMedia de forma directa.
Formatear [··2] 2
B Pulse B para comenzar a formatear la SmartMedia.
Se le pedirá confirmación con otra pulsación a la tecla
B
Atención: Esta operación puede tardar unos 10
segundos para cada 32 Mb.
4.6.2.3 EXPLORAR
Explorador para manejo de archivos de la tarjeta de memoria
4.6.2.3.1 INFORMACION
Información sobre un archivo de la tarjeta de memoria
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.2.3.1. INFORMA* 1 Número de identificación único dentro de la SmartMedia.
ID Entrada (···1) . El sistema lo asigna de forma automática.
Nombre[···········2]
2 Rango: 1..0 Nombre del archivo. Como mínimo debe ser de una
Tamanyo (·······3) letra. Los archivos pueden tener el mismo nombre pero
Fecha (·4) se diferencian siempre por su número de entrada
Hora (·5)
3 Tamaño exacto en bytes del archivo
Tipo (········6)
Origen (··········7)
.
4 Fecha de creación del archivo
Destino(··········8)
Version (··9)
.
5 Hora de creación del archivo
CRC (··10)
.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Flags (··11) 6 Nulo Tipo de fichero.
Nota [··········12] . Raiz
ProgTest
ActClave
ImagenMHX
OroLan
DibusLCD
Texto
TramasCAN
MenuTM
BackUp
BootTM
Audio
7 PC Dispositivo origen quien creó este archivo
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
8 PC Dispositivo destino al que se dirige este fichero
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
9 Versión del destino. Ejemplo: La maniobra ARCA II es
. version 0 y la maniobra M34 es versión 1
10 Codigo de redundancia cíclica para comprobrar la
. bondad del fichero
11 Indicadores del fichero +1:Solo lectura, +2:Oculto,
. +4:Encriptado, +32:Firmado, +64:Inescrutable
12 Comentario sobre el fichero
Dispositivo Maniobra
4.6.2.3.3 VOLCAR ARCHIVO
Volcar un archivo de la tarjeta de memoria hacia un dispositivo conectado
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.2.3.3. VOLCAR * 1
Nodo(··1) IDFic(··2) .
Fichero(··········3) 2
Volcar? [·4] .
3
.
4
B
4.6.2.3.4 VER ARCHIVO
Ver un archivo de la tarjeta de memoria
4.6.2.3.5 VERIFICAR
Verifica que el archivo de la tarjeta de memoria es válido
4.6.2.4 REPARAR
Verifica que toda la SmartMedia está íntegra. Comprueba los sectores defectuosos y los marca
para su control. También regenera el índice de espacio libre
4.7 CABLE
Funciones relativas al cambio del cable en aparatos M33.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.7. CABLE * 1 Número de arranques que faltan para producirse la
Arr.Rest. (······1) ,. avería 326 AV_CAMBIO_CABLE.
Num.Tot.Arr(······2)
2 Número total de arranques
Resetear Valor [·3] ,.
3 Esta función cuando se coloca a 51 (cincuenta y
uno)recupera la avería número 326
(AV_CAMBIO_CABLE) y la anomalía 2416
(AN_CAMBIO_CABLE) y el valor ARR.REST. se coloca a
un valor que es la suma de los parámetros LIMANCABLE
más INCAVCABLE.
Se procederá a a ejecutar esta función después de haber
realizado el cambio de cable. En caso de haberse
realizado una activación erronea de este comando hay
que proceder a una carga de la memoria de la CPU. hay
que que informar de del dato registrado en la hoja de
control de la variable ARR.RES.TAV
5 PARAMETROS
Dispositivo Maniobra
5.1.1 CARACTERISTICAS
Características generales de la instalación.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.1.1. CARACTERIST* 1 Valor por omisión: 17 Número de plantas
Num de Pisos [·1] )
Planta Inf. [·2] 2 Valor por omisión: 0 Posición de la planta extremo inferior. Normalmente el
Techo Corto [·3] ) valor es igual a 0, excepto en el caso de un grupo de
Foso Corto [·4] tráfico con ascensores sin acceso a plantas inferiores
Techo Corto M33O[·5] (ascensor asimétrico) que representa la posición de la
planta extremo inferior respecto al ascensor que accede
al nivel más bajo del grupo
3 Valor por omisión: NO Valida para las medidas compensatorias de techo corto.
) NO, SI
4 Valor por omisión: NO [SI] Instalación con Foso Corto. Medidas
) NO, SI Compensatorias EN81-21.
5 Valor por omisión: NO Valida para las medidas compensatorias de techo corto
) NO, SI en los M33 Optimizados. En socorro, permite el
movimiento en subida más arriba del punto P39A.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
8 Rango: 0..15 Es el número de cabinas que están conectadas al
) Valor por omisión: 4 generador.
5.1.6 MODERNIZACIONES
Parámetros de la instalación para modernizaciones
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.1.6. MODERNIZACI* 1 Valor por omisión: NO Valida para modernizaciones de piso: se utilizan las
Val. Moder.Piso [·1] ) NO, SI extensiones 5 (5.40 a 5.55) en vez de extensiones 1
Logica_AP [··2] para la activación de las señales de flechas y
Logica_CP [··3] registrado/confirmado de las llamadas de piso. En caso
Logica_FS [····4] de valida [SI], no deben conectarse extensiones 1 al bus
CAN.
2 Valor por omisión: N_O EXT 2:. B7 - AP - IAB.
) N_O, N_C
3 Valor por omisión: N_O EXT 2:. B2 - CP.
) N_O, N_C
4 Valor por omisión: Indica la lógica de activación de la salida S3 de la
) FS_OFF Ext5.0:
FS_OFF, FS_ON [FS_OFF]: La salida se activa cuando el ascensor está en
servicio.
[FS_ON]: La salida se activa cuando el ascensor está
fuera de servicio.
5.2 TRAFICO
Parámetros relativos a los algoritmos de tráfico.
5.2.1 TIPO ALGORITMO
Tipo de algoritmo de tráfico.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.2.1. TIPO ALGORI* 1 Valor por omisión: CGC Elige el tipo de algoritmo de tráfico:
Tipo Algoritmo[···1] ) UNIV, DS, CGC UNIV: Tráfico universal
CGC: Algoritmo colectivo/selectivo de estimación del
tiempo de espera (aconsejable en múltiplex)
DS: Algoritmo colectivo selectivo de asignación por
zonas dinámicas (aconsejable en símplex)
NOTA: Si se modifica este parámetro, es necesario
realizar un corte de tensión en la maniobra.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.2.2. TRAF. SELEC* 1 Rango: 0..15 Indica el número de cabinas del grupo de tráfico (1
Num. Cabina [·1] ) Valor por omisión: 1 símplex y universal, 2 dúplex, 3 tríplex etc). Se utiliza en
t_bloqueo [··2]s el cálculo de Fuera S.Total. Ver menú 3.1
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Capacidad [·3] 2 Unidades: [s] Es el tiempo de detección de cabina bloqueada, (tiempo
) Valor por omisión: 22 con la cabina detenida, con llamadas de piso
adjudicadas). Transcurrido este tiempo se adjudica la
llamada a otra cabina. Debe ser mayor que T.nugging
(5.5.3) si Act.Nugging está activado.
3 Valor por omisión: 17 Capacidad máxima de personas de la cabina. Sólo CGC.
)
5.2.3 TRAFICO CGC
Parámetros relativos al algoritmo de tráfico CGC.
5.2.3.1 PISOS CGC
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.2.3.1. PISOS CGC* 1 Valor por omisión: 0 Define la planta del edificio declarada como de servicio
Piso Prior 0 [···1] ) prioritario 0/1. Las llamadas de piso registradas en estas
Limite Inf.0 [···2]s plantas tendrán un servicio prioritario, en función de los
Limite Sup.0 [···3]s valores de los parámetros 'Limite Inf.0'/'Limite Inf.1' y
Piso Prior 1 [····] 'Limite Sup.0'/'Limite Sup.1', respectivamente.
Limite Inf.1 [····]s 2 Unidades: [s] Es el tiempo en el que una llamada de piso en la planta
Limite Sup.1 [····]s ) Valor por omisión: 20 'Piso Prior 0'/'Piso Prior 1' pasa a ser de rango de
Piso Pesado 0 [···4] prioridad 1.
Umbral Carga 0[···5]
3 Unidades: [s] Es el tiempo en el que una llamada de piso en la planta
Piso Pesado 1 [····] ) Valor por omisión: 30 'Piso Prior 0'/'Piso Prior 1' pasa a ser de rango de
Umbral Carga 1[····] prioridad 2.
4 Valor por omisión: 0 Define las plantas del edificio declaradas como de
) servicio pesado 0/1. Ver parámetros 'Umbral Carga
0'/'Umbral Carga 1'.
5 Valor por omisión: 3 Si la diferencia de carga entre la partida y llegada de la
) cabina en la planta definida como 'Piso Pesado 0'/'Piso
Pesado 1' es mayor o igual que el correspondiente
parámetro 'Umbral Carga 0'/'Umbral Carga 1', se
incrementa el rango de la llamada: si es de rango
NORMAL('NO') pasa a HEAVY1('H1'); si es de rango
HEAVY1 pasa a HEAVY2('H2'). Si el rango de la llamada
es HEAVY2 se establece un reenvío de cabina libre a esa
planta. Actualmente, la maniobra controla únicamente
dos niveles de carga: valor 0 (sin carga) y valor 5 (carga
completa). Luego la diferencia de carga necesaria para
que se produzca el reenvío sería de cabina vacía (SIN
CARGA) a cabina completa (CARGA COMPLETA). En un
futuro se prevé controlar más niveles de carga. En el
resto de los pisos distintos a los parámetros 'Piso Pesado
0'/'Piso Pesado 1', el umbral de diferencia de carga es el
parámetro 'Umbral Q Normal' (5.2.3.2).
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.2.3.2. DATOS CGC* 1 Valor por omisión: 3 Es el valor de la constante KHI que se usa para hallar el
Cte.Umbral Sup[···1] ) valor de la variable 'Umbral Tespera' (3.A.2). Su valor
Umbral Q Norma[···2] típico deducido por experimentación es 3.
Tiemp Muestreo[··3]s
2 Valor por omisión: 4 Ver 'Umbral Carga0'/'Umbral Carga 1' (5.2.3.1).
Num Muestras [···4] )
INSTRUCCIONES TERMINAL DE MANTENIMIENTO MANIOBRA ARCAII 72/202
© Copyright Orona 2009
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Max.Tiem.espe[···5]s 3 Unidades: [s] Es el intervalo de tiempo en el que se computa el valor
Calc_T_Viaje [·6] ) Valor por omisión: 90 medio de los tiempos de espera de las llamadas de
Cambio Heavy [···7]s espera. El valor típico es 90 segundos.
4 Valor por omisión: 7 Es el número máximo de llamadas de piso que se
) analizan en cada tiempo de muestro 'Tiemp Muestreo'
para computar el valor medio de los tiempos de espera.
El valor típico es 7.
5 Unidades: [s] Es el valor del límite máximo de la variable 'Umbral
) Valor por omisión: 90 Tespera' (3.A.2). El valor típico es 90 segundos.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.2.3.3. TIEMPOS C* 1 Unidades: [s] Tiempo estimado para la apertura de la puerta de
T_apertura_P.[···1]s ,) Valor por omisión: 3 cabina.
T_cierre_P [···2]s
2 Unidades: [s] Tiempo estimado para el cierre de las puertas de cabina.
T_Transferen [···3]s
T_viaje 1_p [···4]s
,) Valor por omisión: 3
T_viaje 2_p [····]s 3 Unidades: [s] Tiempo estimado de tránsito de entrada o salida de una
T_viaje 3_p [····]s ,) Valor por omisión: 2 persona en cabina.
T_viaje 4_p [····]s
4 Unidades: [s] Son los tiempos de viaje entre plantas. En los sistemas
...
T_viaje 63_p [····]s ,) Valor por omisión: 4 de posición TIPO 2, si se valida 'Calc_T_Viaje' se ejecuta
una función que calcula estos tiempos a partir del
Num.Cab.Traf. [·5]
recorrido, velocidad máxima, aceleración y jerk. También
Id.Cab.Traf. (·6)
se pueden meter los datos manualmente.
Tviaje Simetric [·7]
5 Rango: 0..6 Identificador del ascensor dentro del grupo de tráfico
, para el cuál se quieren visualizar o modificar los tiempos
de viaje. El identificador coincide con 'dent.Cab.Traf.' del
menú TM 5.1.2).
6 Rango: 0..6 Identificación del ascensor dentro del grupo de
,. tráfico.Debe ser: 0 en caso de símplex, 0 y 1 para un
dúplex, 0, 1 y 2 para un tríplex etc. Este parámetro no
puede ser mayor que el parámetro Num.Cabina
(sub_menú 5.1.2).
7 NO, SI Comando para obtener tiempos de viaje idénticos para
, todas las cabinas del grupo de tráfico.Se toman como
referencia, los tiempos de viaje de la maniobra
'Id.Cab.Traf.'
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.2.3.4. FUNCION S* 1 Valor por omisión: 0 Si el número de llamadas de piso existentes supera este
N.act.bloq1 [···1] ) umbral se activa la función asignación por bloques
N.des.bloq1 [···2] (función switch) (3.A.2).
N.act.bloq2 [····] 'N.act.bloq1' es el umbral de activación de la función
N.des.bloq2 [····] switch para un único aparato en servicio.
N.act.bloq3 [····] 'N.act.bloq2' es el umbral de activación de la función
N.des.bloq3 [····] switch para dos aparatos en servicio.
...
etc.
N.act.bloq6 [····]
N.des.bloq6 [····] 2 Valor por omisión: 2 Si el número de llamadas de piso existentes es igual o
) menor que este umbral se desactiva la función
asignación por bloques (función switch) (3.A.2).
'N.des.bloq1' es el umbral de desactivación de la función
switch para un único aparato en servicio.
'N.des.bloq2' es el umbral de desactivación de la función
switch para dos aparatos en servicio.
etc.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.1. TIPO ACC * 1 Valor por omisión: Tipo de accionamiento vertical
Tipo ACC.[········1] ) E_V3F_2C E_2V: Eléctrico Dos Velocidades
E_2V E_V3F_2C: Eléctrico regulado V3F con dos contactores
E_V3F_2C E_V3F_3C: Eléctrico regulado V3F con tres contactores
E_V3F_3C E_V3F_CAN: Eléctrico regulado V3F con dos contactores
E_V3F_CAN interface CAN
H_DIR_NR H_DIR_NR: Hidráulico arranque directo, no regulado
H_DIR_R H_DIR_R: Hidráulico arranque directo, regulado
H_ST_NR H_ST_NR: Hidráulico arranque estrella triángulo, no
H_ST_R regulado
H_SOFT_NR H_ST_R: Hidráulico arranque estrella triángulo, regulado
H_SOFT_R H_ST_NR: Hidráulico arranque softstarter, no regulado
H_ST_R: Hidráulico arranque softstarter, regulado
5.3.2 VELOCIDADES
Parámetros para fijar los valores de las velocidades intermedias y máxima.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.2. VELOCIDADES* 1 Unidades: [cm/s] Velocidad nominal: A este parametro están asociados los
Velo Nominal [··1]n ) Valor por omisión: 250 parámetros indicados en el anexo A1 de la norma de
Vmax [··2]n posicionamiento.
350, 250, 200, 160,
V3[·3] Valor[··4]n
100, 70, 60, 50, 40,
V2[·5] Valor[··6]n 25
V1[·7] Valor[··8]n
2 Unidades: [cm/s] Valor de la velocidad correspondiente.
VInsp [··9]n
V00[10] Valor[·11]n ) Valor por omisión: 250
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
V0 [·12]n 3 Valor por omisión: SI Valida el nivel de velocidad correspondiente.
Aceleracion [··13] ) NO, SI
Jerk (··14)
4 Unidades: [cm/s] Valor de la velocidad correspondiente.
) Valor por omisión: 200
5 Valor por omisión: SI Valida el nivel de velocidad correspondiente.
) NO, SI
6 Unidades: [cm/s] Valor de la velocidad correspondiente.
) Valor por omisión: 160
7 Valor por omisión: SI Valida el nivel de velocidad correspondiente.
) NO, SI
8 Unidades: [cm/s] Valor de la velocidad correspondiente.
) Valor por omisión: 100
9 Unidades: [cm/s] Valor de la velocidad correspondiente.
) Valor por omisión: 60
10 Valor por omisión: NO Valida el nivel de velocidad correspondiente.
) NO, SI
11 Unidades: [cm/s] Valor de la velocidad correspondiente.
) Valor por omisión: 3
12 Unidades: [cm/s] Valor de la velocidad correspondiente.
) Valor por omisión: 10
13 Valor por omisión: 70 Valor de la aceleración durante el arranque
)
14 Valor del jerk durante el arranque (no es operativo)).
.
5.3.3 TIEMPOS
Parámetros asociados al control de tiempo del perfil de velocidad.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.3. TIEMPOS * 1 Unidades: [s] Tiempo máximo de marcha. Asociado a la detección de
Max Marcha [··1]s ) Valor por omisión: 60 la avería número 800 (ver lista de averías).
Max Nivelando [··2]s
2 Unidades: [s] Tiempo máximo nivelando. Asociado a la detección de la
Max.Niv.BR_RH [··3]s
Inc.B.Ref. [··4]d ) Valor por omisión: 30 avería número 801 ( ver lista de averías).
Isonivelacion [··5]s 3 Unidades: [s] Tiempo máximo nivelando en búsqueda de referencia, o
T.Max.Res [··6]s ) Valor por omisión: 35 en el reconocimiento de hueco. Asociado a la detección
Parada Vinsp [··7]d de las averías: número 802, 805 y 806 (ver lista de
Parada Vmax [··8]d averías).
Parada V0 [··9]d
4 Unidades: [s/10] No operativo.
Fuera ZP
Retardo P32
[·10]s
[·11]s
) Valor por omisión: 45
5 Unidades: [s] Es el tiempo máximo para realizar un movimiento de
Retardo P35
Retardo P36
[·12]s
[·13]d ) Valor por omisión: 5 isonivelación. Asociado a las anomalías número 2100 y
T.Desplaza [·14]d 2150 (ver lista de averías).
Ret.Isoniv PA [·15]d 6 Unidades: [s] Sólo accionamientos eléctricos. Tiempo de máximo del
Caida Contac. [·16]d ) Valor por omisión: 50 movimiento a próxima planta del sistema de rescate
auxiliar (movimiento tipo RESCATE). Asociado a la
detección de la anomalía número 2271 (ver lista de
anomalías).
7 Unidades: [s/10] Intervalo mínimo de tiempo entre una parada y un
) Valor por omisión: 30 próximo arranque cuando la velocidad de
desplazamiento era Vinsp.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
8 Unidades: [s/10] Intervalo mínimo de tiempo entre una parada y un
) Valor por omisión: 50 próximo arranque cuando la velocidad de
desplazamiento era superior a Visnp.
9 Unidades: [s/10] Intervalo mínimo de tiempo entre una parada y un
) Valor por omisión: 20 próximo arranque cuando la velocidad de
desplazamiento era V0 o V00.
10 Unidades: [s] Tiempo máximo de la cabina estacionada fuera de la
) Valor por omisión: 4 zona de puertas. Asociado a la avería número 290 (ver
lista de averías).
11 Unidades: [s] Retardo para la detección de la avería número 2.
) Valor por omisión: 5
12 Unidades: [s] Retardo para la detección de la avería número 4.
) Valor por omisión: 60
13 Unidades: [s/10] Retardo para confirmar el P36 antes del arranque. (
) Rango: 0..10 Evita que los rebotes del cerrojo tiren los contactores.)
Valor por omisión: 1
14 Unidades: [s/10] Es el retardo que se debe producir en los arranques en
) Valor por omisión: 15 subida, de los accionamiento hidráulicos para iniciar la
detección de no desplazamiento de la cabina, asociado a
las averías número 801, 806, 850 , número 851, 852,
853 y a las anomalías número 2000, 2050, 2100, 2150.
(ver lista de averías). (incrementa el tiempo de los
parámetros asociados). En hidráulicos recomendable
100DEs el retardo que se produce en cualquier tipo
arranque, de cualquier tipo de accionamiento, para
activar la función que vigila la avería número 804.
15 Unidades: [s/10] Retardo para iniciar una isonivelación con puerta abierta.
) Rango: 0..10 Evita que las oscilaciones rápidas de la cabina produzcan
isonivelaciones.
Valor por omisión: 1
16 Unidades: [s/10] En los accionamientos regulados (eléctricos e
) Valor por omisión: 10 hidráulicos), después del punto de parada transcurrido
este tiempo se desactivan los contactores. Durante este
tiempo la velocidad debe llegar al valor cero sin que se
interrumpa la alimentación del motor.
En el accionamiento hidráulico no regulado es el retardo
de la desactivación de la electroválvula VMP, después
del punto de parada.
5.3.4 CONTROLES
Controles del movimiento vertical.
5.3.4.1 ACC. REG.
5.3.4.1.1 GENERAL
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.4.1.1. GENERAL* 1 Valor por omisión: NO [NO/PIC/REG]Tipo de control de la velocidad menor que
Control V03 [··1] ) NO, PIC, REG 0,3m/s. Necesario en los movimientos de puertas
Tipo isonivF [···2] abiertas (Isonivelaciones y Apertura Anticipada) de los
Valida V00 [·3] accionamientos regulados. Asociado a las averías 602,
603 y a las anomalías 1804, 1805 y 2400.
[NO]: No hay control.
[PIC]: La señal de control la proporciona el PIC de la
maniobra (tipo II).
[REG]: La señal de control la proporciona el regulador de
velocidad.
2 Valor por omisión: HARD HARD: Se utilizan los interruptores CIFS,CIFB para
) HARD, SOFT realizar la isonivelación fina (a velocidad V00)
SOFT: La isonivelación fina se realiza sin interruptores
CIFS, CIFB. El posicionamiento debe ser de tipo II
(encoder en el limitador de velocidad)
En ambos casos:
El accionamiento debe ser V3F de lazo cerrado (Tipo
Acci V3F_CL (5.3.1)).
El parámetro 'velocidad V00' (5.3.2) debe estar activado.
La maniobra debe disponer del dispositivo para el
movimiento de puertas abiertas.
El parámetro Ison.Pu.Abi (5.5.3) debe estar activado.
3 NO, SI Valida el nivel de velocidad correspondiente.
5.3.4.2 STH
Termistor de sobretemperatura del motor.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.4.2. STH * 1 Valor por omisión: NO Controla la parada de urgencia por activación de la
STH Inmediato [·1] ,) NO, SI sonda térmica durante los movimientos de piso y de
Retardo STH [·2]s restauración.
Valor R (·····3)o [NO]: Permite finalizar el movimiento de piso a piso en
Valor ROn [···4]o curso.
Valor ROff [···5]o [SI]: Produce una parada de emergencia al cabo del
NumLecturas [··6] tiempo definido por Retardo STH (5.3.3).
2 Unidades: [s] Retardo de la parada de urgencia en los movimientos de
,) Valor por omisión: 0 piso a piso o restauración a causa del termistor.
Sólo es activo si el parámetro valida_STH_inmediato
está activado.
3 Unidades: [Ohmios] Ohmios de la sonda térmica del motor
,.
4 Unidades: [Ohmios] Lectura analógica del termistor del motor. Límite
,) Valor por omisión: 4500 superior de la activación de la variable de la entrada
analógica de termistor de motor de elevación. En
ohmios.
5 Unidades: [Ohmios] Lectura analógica del termistor del motor. Límite inferior
,) Valor por omisión: 2500 de la activación de la variable de la entrada analógica de
termistor de motor de elevación. En ohmios.
6 Rango: 0..255 Lectura analógica del termistor del motor. Número de
,) Valor por omisión: 16 medidas consecutivas por debajo del límite inferior o por
encima del superior, para bascular el estado de la
variable.
5.3.4.3 CONTROL FR
Control de freno.
Dispositivo Maniobra
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.4.3. CONTROL F* 1 Valor por omisión: NO Valida el control de freno. Se controla el estado de los
Control FR [··1] ) NO, C_1, C_2, C_3, brazos del freno tanto en reposo como en marcha.
T. Ret. FR [···2]d C_4 [NO]: No hay control de freno.
T. FR1 [···3]d
[C_1]: Los brazos del freno se controlan únicamente por
Logica Ent. FR [··4] la entrada E9 (PBCM). Lectura serie o paralelo de los
Ctrl.CorteSerie[··5] brazos del freno.
[C_2]: Freno con dos brazos. Lectura individual de los
dos brazos de freno. Entradas E9 y E6 de PBCM.
[C_3]: Freno con tres brazos. Lectura individual de los
tres brazos de freno. Entradas E9, E6 y E7 de PBCM.
[C_4]: Freno con cuatro brazos. Lectura individual de los
cuatro brazos de freno. Entradas E9, E6, E7 y E8 de
PBCM.
2 Unidades: [s/10] Retardo desde el arranque para comprobación de freno
) Valor por omisión: 30 frenando en marcha (345).
4 Valor por omisión: N_O Lógica de las entradas de los contactos del freno.
) N_O, N_C
5 Valor por omisión: NO Control para detección de cortes breves de la serie.
) NO, ACC, P36 [NO]: No realiza ningún control.
[ACC]: Cada 16 ms realiza un control que comprueba si
ha caído algún contactor debido a un corte breve de la
serie.
[P36]: Cada 4 ms realiza un control que comprueba si ha
caído un relé auxiliar conectado al punto P36.
La lectura de este relé se realiza a través de la entrada
CO (J22) de la PBCM.
5.3.4.4 RESCATES
Elección del tipo de sistema de rescate.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.4.4. RESCATES * 1 Valor por omisión: NULL Tipo de rescate por falta de tensión de red.
Tipo Rescate [····1] ) NULL: Valor nulo [NULL]: No hay rescate.
Tmax Resc [··2]s
MAC: Direccion de mac [MAC]: Rescate con regulador específico para el rescate.
T. CEM1 [··3]d
T. CEM2 [··4]d Q: Direccion real [Q]: Rescate con regulador propio. El sentido del rescate
TipoResc.Auton[···5] SUBIR: Solo en tipo I se decide en función de la carga de la cabina (mayor o
Logica ECEM [··6] menor que el 50 por ciento).
BAJAR: Solo en tipo II
Retardo UPS [····7]s y III [SUBIR]: Rescate con regulador propio. Sentido del
Rescate Soc.UPS [·8] rescate es SUBIR.
REG: Rescate de
urgencias. Este [BAJAR]: Rescate con regulador propio. Sentido del
comentario puede ser rescate es BAJAR.
muy largo y tener varias [REG]: Rescate con regulador propio. Sentido del
líneas de longitud rescate lo elige el regulador en función de las
condiciones de carga de la cabina.
2 Unidades: [s] Sólo accionamientos eléctricos. Tiempo de máximo del
) Valor por omisión: 50 movimiento a próxima planta del sistema de rescate
auxiliar (movimiento tipo RESCATE). Asociado a la
detección de la anomalía número 2271 (ver lista de
anomalías).
3 Unidades: [s/10] Tiempo de confirmación de la lectura del contactor CEM1
) Valor por omisión: 6 en el arranque
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
4 Unidades: [s/10] Retardo de entrada de los contactores a partir de la
) Valor por omisión: 30 confirmacion de lectura del contactor CEM1
5.3.4.5 TCMAQ
Parámetros relativos al termistor de sobretemperatura en cuarto de máquinas.
Integrado en la placa bas del cuadro de maniobra. Uso exclusivo en fase de producción.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.4.5. TCMAQ * 1 Valor por omisión: Tipo de transductor de medida de temperatura.
Tipo NTC [····1] ) TIPO1
Valor RTCM (····2)o TIPO1, TIPO2, TIPO3
Valor TCM (··3)c
2 Unidades: [Ohmios] Valor del transductor de temperatura en Ohmios
Valor TI
Valor TS
[··4]c
[··5]c
,.
3 Unidades: [s/100] Valor del transductor de temperatura en ºC
Rhist
NumLecturas
[···6]
[··7] ,.
4 Unidades: [s/100] Lectura analógica del termistor de sala de máquinas.
Valida TI
Valida TS
[·8]
[·9] ,) Valor por omisión: 255 Temperatura inferior de cuarto de máquinas. En grados
FCTCMAQ [10] centígrados.
Lect.Temp.Cmaq [·11] 5 Unidades: [s/100] Lectura analógica del termistor de sala de máquinas.
Temp.Regula. (·12) ,) Valor por omisión: 255 Temperatura superior de cuarto de maquinas. En grados
Valida Vent [13] centígrados.
Lim.Act.Vent [14] 6 Valor por omisión: 64 Lectura analógica del termistor de sala de máquinas.
,) Histéresis para el calculo de los límites superior e
inferior, de la temperatura superior e inferior. En
Ohmios.
7 Rango: 0..255 Lectura analógica del termistor de sala de máquinas.
,) Valor por omisión: 16 Número de medidas consecutivas por debajo del límite
inferior o por encima del superior para bascular el
estado de la variable.
8 Valor por omisión: SI [SI]: Valida la entrada asociada al límite inferior de
,) NO, SI temperatura del captador de sobretemperatura del
cuarto de máquinas, asociado a la avería número 307.
9 Valor por omisión: SI [SI]: Valida la entrada asociada al límite superior de
,) NO, SI temperatura del captador de sobretemperatura del
cuarto de máquinas, asociado a la avería número 329.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
10 Valor por omisión: 4 Factor de corrección de la temperatura del cuarto de
,) máquinas. Corrige la diferencia entre la medida realizada
por la sonda de temperatura NTC (medida sobre la placa
base) y la temperatura ambiente. El factor de corrección
en medidas realizadas en el laboratorio es de 4ºC,
aproximadamente.
11 Valor por omisión: MAX Lectura de la temperatura del cuarto de máquinas:
,) PB, REG, MAX PB: desde la NTC de la Placa Base
REG: desde el regulador
MAX: máxima entre la temperatura de la Placa Base y la
del regulador
12 Entradas del pesacargas. Temperatura del regulador.
,.
13 Valor por omisión: NO [SI] Activa la salida del ventilador (J10 PBCM) cuando la
,) NO, SI temperatura del cuarto de máquinas supera el umbral
'Lim.Act.Vent.'.
14 Valor por omisión: 35 Límite máximo de la temperatura máxima del cuarto de
,) máquinas para la activación del ventilador del cuarto de
máquinas.
5.3.4.7 24 VOLTS
Parámetros asociados a la lectura analógica de la tensión de 24 voltios.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.4.7. 24 VOLTS * 1 Unidades: [s/10] Tensión de la fuente de 24v de la placa PBCM
Valor V24 (··1)d ,.
Valor Von [··2]d 2 Unidades: [s/10] Lectura analógica de la tensión de 24V. Límite superior
Valor Voff [··3]d ,) Valor por omisión: 180 de la activación de la variable de la entrada análogica de
NumLecturas [··4] 24v.
3 Unidades: [s/10] Lectura analógica de la tensión de 24V. Límite inferior de
,) Valor por omisión: 160 la desactivación de la variable de la entrada análogica de
24v.
4 Rango: 0..255 Lectura analógica de la tensión de 24V. Número de
,) Valor por omisión: 2 medidas consecutivas por debajo del límite inferior o por
encima del superior, para bascular el estado de la
variable.
5.3.4.8 CABLE
Parámetros asociados al control del cable.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.4.8. CABLE * 1 NO, SI [SI] Activa la función que limita el número de arranque
Valida Av.Cable (·1) . Ver LIM_AN_CABLE y INC_AV_CABLE
Lim.An.Cabl(······2) Se aplica en la ejecución M33. No se puede cambiar
Inc.Av.Cabl(······3) desde el T.M.
2 Número de arranques que se precisan para se produzca
. la anomalía 2416 AN_CAMBIO_CABLE.
Es activo sólo si Valida AV CABLE [SI].
No se puede cambiar desde el T.M.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
3 Número de arranques que se precisan para que se
. produzca la avería 326 AV_CAMBIO_CABLE después de
detectar la anomalía 2416 AN_CAMBIO_CABLE.
Es activo solo si Valida AV CABLE [SI].
No se puede cambiar desde el T.M.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Me.Sint.Av Linea[·5] 3 Valor por omisión: NO Permite la detección de anomalías del teleservicio.
) NO, SI Anomalía Falta TLSV (2340).
Anomalía Falta Línea telefónica (2265).
Sólo si el teleservicio se conecta a la Maniobra a través
del Bus CAN. Ver parámetro 5.1.4.1 'Interfaz'.
4 Unidades: [s] Tiempo sin línea telefónica a partir del cuál se detecta la
) Valor por omisión: 25 anomalía.
5.3.5 HIDRAULICO
Parámetros particulares de los accionamientos hidráulicos.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.3.5. HIDRAULICO * 1 Valor por omisión: E_T No es operativo
Tipo Arranque [···1] ) DIR, E_T, SOFT
Tiempo Arranque[·2]d
2 Unidades: [s/10] En el arranque estrella triángulo de los accionamientos
Tiempo Reenvio [·3]m
T.MAX EIH [·4]m
) Valor por omisión: 15 hidráulicos es el tiempo en que está activado el
contactor estrella CS.
Val.Microniv.Aux[·5]
Ret.Niv.S(16ms)[··6] En el arranque con softstarter (SOFT) de los
Ret.IsonS(16ms)[··7] accionamientos hidráulicos es el retraso de la activación
de las electroválvulas (no regulado) o de los niveles de
velocidad (regulado), respecto a la activación de los
contactores.
3 Unidades: [min] Tiempo de reenvío a la planta extremo inferior de los
) Valor por omisión: 14 accionamientos hidráulicos.
5.4 POSICIONAMIENTO
Parámetros relacionados con el sistema de posicionamiento de la cabina.
5.4.1 TIPO POSI
Elección del tipo de sistema de posicionamiento.
Dispositivo Maniobra
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.1. TIPO POSI * 1 Valor por omisión: II Selecciona el tipo de posicionamiento utilizado:
Tipo Posi [··1] ) I, II, III I: Tipo 1 (sin encoder en el limitador)
Lectura COCU [···2]
II: Tipo 2 (con encoder en el limitador)
Timeout EXT4_0 [·3]
III: Tipo 3 (con encoder en el limitador. Sólo si M33
Optimizado.)
2 Valor por omisión: EXT4 [PB] La lectura de CO/CU se realiza a través de la
) PB, EXT4 entradas CO/CU de la PlacaBase (J22).
[EXT4] La lectura de CO/CU se realiza a través de la
extensión 4.0 y llegan a la CPU por el bus CAN.
3 Valor por omisión: 2 Tiempo para dar de baja la extensión 4.0 Base de
) medida 0,5 seg.
5.4.2 TIPO I
Parámetros exclusivos del sistema de posicionamiento Tipo I.
Sin encóder en polea de limitador. Con imanes o pantallas intermedios para puentos de cambio
de velocidad.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.2. TIPO I * 1 Unidades: [s] Es el tiempo máximo dentro de las pantallas CS / CB en
T. en CS_CB [···1]s ) Valor por omisión: 5 movimiento, asociado a las averías número 850 y 851
T. no CS_CB [···2]s
2 Unidades: [s] En el posicionamiemto tipo I: Es el tiempo máximo fuera
) Valor por omisión: 40 de las pantallas CS / CB con la cabina en movimiento.
Asociado a las averías número 852 y 853
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
6 Distancia de deceleración en subida.
5.4.3.3 DIST.Z.P.
Parámetros de distancias relativas a la zona de puertas.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.3.3. DIST.Z.P.* 1 Valor por omisión: 1 En los puntos situados a una distancia menor de esta
Dist_ZP_reposo[···1] ) distancia desde punto de enrase se permite la apertura
Dist_ZP_marcha[···2] de las puertas de cabina con el movimiento vertical en
reposo.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
2 Valor por omisión: 3 En los puntos situados a una distancia menor de esta
) distancia desde punto de enrase se permite la apertura
de las puertas de cabina durante la nivelación.
Tiene que ser menor que DIST_S_VINSP
Tiene que ser menor que DIST_B_VINSP
5.4.3.4 DIST.VAR
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.3.4. DIST.VAR * 1 Valor por omisión: 126 Es el desplazamiento de la cabina en el hueco
Centi.mm/pulso [··1] ) correspondiente a un pulso del encoder y el
Giro Encoder [····2] desplazamiento de la cabina
ERROR CS/CB [···3] Valor = (Diámetro polea limitador (mm) x 100 x 3,1416)
ERROR CO CU [···4] / (4 x Número de ranuras del disco)
ERROR Rebasam.[···5]
2 Valor por omisión: Sent1 Con este parámetro se puede adaptar la maniobra a los
ERROR P_S/P_B.[···6]
Dist.CM.Max [···7]
) Sent0, Sent1 dos tipos de desfases de los pulsos del encoder (A,B),
del limitador de velocidad.
Dist.ContraM [···8]
3 Valor por omisión: 1 Es el error máximo entre la posición de los puntos de
Inc_Dmin_Insp [···9]
) parada obtenidos en el reconocimiento de hueco y los
medidos en las paradas normales. Asociado a las averías
número 905 y 906.
4 Valor por omisión: 6 Es el margen de error máximo entre la posición de
) basculamiento de los interruptores CO /CU obtenidos
(imanes) que se ha obtenido en el reconocimiento de
hueco y las obtenidas en funcionamiento normal
Asociado a las averías número 900 - 901- 903 - 904.
5 Valor por omisión: 0 Es la distancia máxima desde el punto de enrase al
) punto de parada real. Asociado a las anomalías número
2402 y 2403.
6 Valor por omisión: 2
) Tipo II: Es la distancia máxima permitida entre el punto
de parada en subida y el punto de parada en bajada en
cada piso.
Tipo III: Es la distancia máxima permitida entre los
puntos inferior (detectado en subida) y superior
(detectado en bajada) de la pantalla CSB en cada piso.
Se detecta en el reconocimiento de hueco. Asociado a la
avería número 907.
7 Valor por omisión: 0 Si en el arranque se produce una contramarcha superior
) a este parámetro se realiza el correspondiente ajuste en
el cambio de velocidad.
8 Valor por omisión: 2 Es la distancia máxima permitida de contramarcha.
) Asociado a las averías número 310 y 311.
9 Valor por omisión: 6 Incremento de seguridad de la distancia mínima de viaje
) del nivel Vinsp en movimientos de inspección y socorro.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.4. COMUNES I, * 1 Rango: 1..10 Debe indicar el número de pantallas CS (Tipo II) / CSB
N.Pan CS en CU [·1] ) Valor por omisión: 2 (Tipo III) que hay por encima del imán superior (zona
N.Pan CB en CO [·2] CU). El dato debe de coincidir con el leído por los
interruptores en 3.4.5 de T.M.
2 Rango: 1..10 Debe indicar el número de pantallas CB (Tipo II) / CSB
) Valor por omisión: 1 (Tipo III) que hay por debajo del imán inferior (zona
CO). El dato debe de coincidir con el leído por los
interruptores en 3.4.5 de T.M.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5.1. OPERADOR * 1 Valor por omisión: Selecciona el tipo de operador de puertas del embarque
Embarque 1[·······1] ) PA_V3F 1.
Embarque 2[·······2] PA_V3F
OR_TRI
TRI_LCP
ARTICUL
RC24
PEIGN
GAL
MAN
ARTICUL2
2 Valor por omisión: Selecciona el tipo de operador de puertas del embarque
) PA_V3F 2.
PA_V3F
OR_TRI
TRI_LCP
ARTICUL
RC24
PEIGN
GAL
MAN
ARTICUL2
5.5.2 TIEMPOS
5.5.2.1 PA
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5.2.1. PA * 1 Unidades: [s/10] Es el tiempo de puerta abierta correspondiente a una
Llam.Cab [··1]d ) Valor por omisión: 40 llamada de cabina.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Llam.Ex/VIP [··2]d 2 Unidades: [s/10] Es el tiempo de puerta abierta que corresponde a una
Llam.Cab./Ex [··3]d ) Valor por omisión: 40 llamada de piso o llamada VIP.
Pul.Apert. [··4]d
3 Unidades: [s/10] Es el tiempo de puerta abierta que corresponde cuando
Retroceso
Anul_TPA_UNI
[··5]d
[·6]
) Valor por omisión: 50 se ha atendido una llamada de cabina y una de piso
simultáneamente.
Reposo_PA [··7]d
4 Unidades: [s/10] Tiempo de puerta abierta correspodiente al pulsador AP
) Valor por omisión: 20
5 Unidades: [s/10] Es el tiempo de puerta abierta correspondiente a la
) Valor por omisión: 20 activación de una señal de retroceso IR/IRM (fotocélula
o barrera/retroceso mecánico).
6 Valor por omisión: NO [SI]: En tráfico universal al pulsar cualquier botón de
) NO, SI llamada de cabina se anula el tiempo TPA.
5.5.2.2 OTROS
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5.2.2. OTROS * 1 Unidades: [min] Es el tiempo para la detección de las averías número
Detec_IR_PER [··1]m ) Valor por omisión: 2 202 , 203, 208, 209 (retrocesos de puertas IR1, IR2,
t_nop35t [··2]d IRM1, IRM2 activados permanentemente).
t_ret_apert [··3]d
2 Unidades: [s/10] En el caso de puerta manual en piso, fija el tiempo en el
t_ret_cierre [··4]d ) Valor por omisión: 40 que se da prioridad al usuario que va a entrar en cabina,
T.Paridad AB [··5]d para que pulse la llamada de cabina (prioridad al
direccional).
3 Unidades: [s/10] Retraso en la apertura de las puertas. (Sólo en la
) Rango: 0..10 apertura posterior a un viaje). Colocando un valor de 2
se puede conseguir que en caso de rebote del contacto
Valor por omisión: 0 LAP en la parada, las puertas abran.
4 Unidades: [s/10] Produce un retraso en el cierre de la puerta del valor
) Rango: 0..10 indicado en el parámetro sólo cuando se activa el punto
P35 (cierre de la puerta manual de piso). Colocando un
Valor por omisión: 1 valor de 2, se evitan problemas de cerrojo al cerrarse la
puerta manual de piso.
5 Unidades: [s/10] Tiempo para la detección de averías de imparidad.
) Valor por omisión: 5
5.5.3 FUNCIONES
5.5.3.1 GENERALES
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5.3.1. GENERALES* 1 Valor por omisión: 1 Número de embarques
Num.Embarques [·1] )
Ison.Pu.Abi [·2] 2 Valor por omisión: NO [SI]: Valida la función de isonivelación con puerta
Nivel.Pu.Abi [·3] ) NO, SI abierta (caso de hidráulicos y isonivelación fina acc V3F).
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Num.Max.Retroc. [·4] 3 Valor por omisión: NO [SI]: Valida la función de nivelación con puerta abierta
Val.IR.Insp/Soc [·5] ) NO, SI (apertura anticipada de puertas).
IR Activ.ReenvH [·6]
4 Valor por omisión: 10 Es el número de retrocesos consecutivos que deben
Stop en Cabina [·7]
Doble Botonera [·8]
) producirse para detectar las averías número 200 y 201.
5 Valor por omisión: NO El valor [NO] anula la detección de las señales de
)
Retroceso Piso [·9]
Retroceso Local [10] NO, SI retroceso de puertas (IR: fotocélula e IRM: retroceso
Tipo Pu. Piso [··11] mecánico), durante los modos de inspección o Socorro.
Permite mover la cabina sin haber instalado el operador
de puertas.
6 Valor por omisión: NO Sólo accionamientos hidráulicos.
) NO, SI [NO]: IR no es activo en los cierres del reenvío al
extremo inferior, posteriores al tiempo de T.Reenvio (Ver
menú 5.3.5) más un minuto. inic_activaciones.
(Aplicación sólo en montacargas, montacoches)
[SI]: IR es activo en los cierres del reenvío a la planta
extrema inferior anteriores. IR interruptores de retroceso
fotoeléctricos.
7 Valor por omisión: NO [SI]: Hay interruptor de parada en la botonera de
) NO, SI cabina. Realiza la función de apertura de puertas.
8 Valor por omisión: NO [SI]: Sólo si en la cabina hay una botonera doble.
) NO, SI Permite el encendido simultaneo de los pilotos de las
llamadas de cabina con la misma función (mismo Piso,
mismo Embarque y diferente Botón) Ver menús 5.8.3 y
5.8.4.
9 Valor por omisión: NO [SI] Aplicación en montacoches.
) NO, SI La entrada E2 de las extensiones 1 (J3) se conecta al
dispositivo detector de retroceso de puertas isntalado en
el piso.
10 Valor por omisión: NO Indica si el retroceso de la puerta se realiza en local
) SI, NO (decisión de la extensión 3) o es comandado por la
maniobra. Sólo para extensiones 3..
11 Valor por omisión: AUTO Tipo de puerta de piso. Se utiliza para tener en cuenta
) AUTO, MANU los casos de puertas manuales para el filtrado de
telealarma.
En el caso de puertas automáticas, como la puerta de
piso y la de cabina van juntas, no es posible el
atrapamiento de una persona en el interior de la cabina
sin poder realizar una llamada de alarma.
Sin embargo, en el caso de puertas manuales, puede
ocurrir que la leva no permita abrir la puerta de piso,
aún estando el P35 desactivado. En ese caso, el usuario
quedaría encerrado sin poder realizar una llamada de
alarma.
AUTO: Puerta automática.
MANU: Puerta manual.
5.5.3.2 NUDGING
Parámetros del cierre de puertas a velocidad lenta para vencer una resistencia anormal.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5.3.2. NUDGING * 1 Valor por omisión: NO [SI]: Valida la función de cierre forzado nugging. Esta
Act. Nugging [·1] ) NO, SI función se activa cuando existiendo deseos de
IRM en Nugging [·2] movimiento (llamadas a otros pisos) hay un usuario que
AP en Nugging [·3] durante el tiempo T.nugging impide el arranque
T.Nugging [··4]s impidiendo el cierre de las puertas. Cuando esta función
está activada, los retrocesos IR1/2 no son activos.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Limite Nugging [·5] 2 Valor por omisión: NO [SI]: Los retroceso mecánicos de la puerta (IRM1/2) son
) NO, SI activos durante la función nugging.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5.4. TIEMPOS AVE* 1 Unidades: [s/10] Es el tiempo máximo permitido abriendo o cerrando una
Tmax.Puertas [···1]d ) Valor por omisión: 100 puerta para la activación de las siguientes averías:
Recup.IR.Cerr.[··2]m Número 5: Tmax cerrando
T.Rec.Cerrojo [··3]m
Número 1400 : Tmax abriendo
Recup.LAP OFF [··4]m
2 Unidades: [min] Es el tiempo en el que se recupera el estado de fuera de
T.Rec.Cerr.Me[···5]d
) Valor por omisión: 30 servicio provocado por la avería Retrocesos consecutivos
(número 200 y 201). En cada nueva reintento este
tiempo se incrementa en su valor.
3 Unidades: [min] Es el tiempo de descanso entre dos series consecutivas
) Valor por omisión: 1 de intentos de recuperación averías de cerrojos de
puertas. En cada nueva serie este tiempo se incrementa
en su valor.
4 Unidades: [min] Es el tiempo en el que se recupera el estado de fuera de
) Valor por omisión: 30 servicio provocado por la avería LAP OFF (número 1400
a 1531).
5 Unidades: [s/10] Es el tiempo máximo permitido (en caso de aparato con
) Valor por omisión: 150 medidas compensatorias) abriendo o cerrando una
puerta para la activación de las siguientes averías:
Número 5: Tmax cerrando
Número 1400 : Tmax abriendo
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5.6. TABLA AP. I* 1 Valor por omisión: Tipo de piso: NORMAL/ESPECIAL.
Piso 0 [·······1] ) NORMAL
Piso 1 [········] NORMAL
Piso 2 [········]
ESPECIAL
...
Piso 63 [········]
5.5.8 PARAM.OPER.
Parámetros asociados a cada tipo de operador.
Por defecto, tienen el siguiente valor:
• PA_V3F: LCP-Acc (NO) - Cie.For.Acc (SI) - Cierre en Mar (SI) - Embarque Automático (SI)
- IR Marcha (NO) - Trifásico (NO)
• OR_TRI: LCP-Acc (NO) - Cie.For.Acc (NO) - Cierre en Mar (SI) - Embarque Automático
(SI) - IR Marcha (NO) - Trifásico (SI)
• TRI_LCP: LCP-Acc (NO) - Cie.For.Acc (NO) - Cierre en Mar (SI) - Embarque Automático
(SI) - IR Marcha (NO) - Trifásico (SI)
• ARTICUL: LCP-Acc (NO) - Cie.For.Acc (NO) - Cierre en Mar (SI) - Embarque Automático
(SI) - IR Marcha (NO) - Trifásico (NO)
• RC24: LCP-Acc (NO) - Cie.For.Acc (SI) - Cierre en Mar (NO) - Embarque Automático (SI)
- IR Marcha (NO) - Trifásico (NO)
• PEIGN: LCP-Acc (NO) - Cie.For.Acc (NO) - Cierre en Mar (SI) - Embarque Automático (SI)
- IR Marcha (] - Trifásico (NO)
• GAL: LCP-Acc (NO) - Cie.For.Acc (SI) - Cierre en Mar (SI) - Embarque Automático (SI) -
IR Marcha (] - Trifásico (NO)
• MANU: LCP-Acc (NO) - Cie.For.Acc (NO) - Cierre en Mar (SI) - Embarque Automático
(NO) - IR Marcha (SI) - Trifásico (NO)
• ARTICUL2: LCP-Acc (NO) - Cie.For.Acc (NO) - Cierre en Mar (SI) - Embarque Automático
(SI) - IR Marcha (NO) - Trifásico (NO)
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5.8. PARAM.OPER.* 1 Valor por omisión: NO [SI]: Valida el contacto del final de carrera de cierre de
LCP Acc1 [·1] ) NO, SI la puerta en el embarque 1.
LCP Acc2 [·2]
2 Valor por omisión: NO [SI]: Valida el contacto del final de carrera de cierre de
Cie.For.Acci1
Cie.For.Acci2
[·3]
[·4] ) NO, SI la puerta en el embarque 2.
Embarque 1 AUT [·5] 3 Valor por omisión: SI [SI]: Valida la salida de cierre forzado que controla el
Embarque 2 AUT [·6] ) NO, SI operador en el embarque 1.
Cierre1 en Mar [·7]
4 Valor por omisión: SI [SI]: Valida la salida de cierre forzado que controla el
Cierre2 en Mar [·8]
Trifasica_1 [·9] ) NO, SI operador en el embarque 2.
Trifasica_2 [10] 5 Valor por omisión: SI [SI]: Valida que existe una puerta automática en el
IR1 en Marcha [11] ) NO, SI embarque 1.
IR2 en Marcha [12]
6 Valor por omisión: SI [SI]: Valida que existe una puerta automática en el
) NO, SI embarque 2.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
10 Valor por omisión: NO [SI]: En embarque 12 motor trifásico
) NO, SI
11 Valor por omisión: NO Valida la activación del retroceso por fotocélula del
) NO, SI embarque 1, cuando la cabina está en marcha (caso de
cabinas sin puerta).
12 Valor por omisión: NO Valida la activación del retroceso por fotocélula del
) NO, SI embarque 2, cuando la cabina está en marcha (caso de
cabinas sin puerta).
5.6 SENALIZACION
Parámetros relacionados con los contextos de señalización de la instalación.
5.6.1 INDIC.POSICION
Parámetros relativos a los indicadores numéricos de posición.
5.6.1.1 TIPO INDICADOR
Permite la elección del tipo de indicador.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.1.1. TIPO INDI* 1 Valor por omisión: Tipo de codificación de la línea LSA.
Tipo Indic [·····1] ) NEWTDS [TDS]: para indicadores de tipo TDS.
NEWTDS, TDS [NEWTDS]: para indicadores tipo NEWTDS.
Dispositivo Maniobra
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.1.3. TABLA ARC* 1 Rango: 0..32 Cantidad de pulsos que representan a un caracter.
Piso 0 [·1] ) Valor por omisión: 2
Piso 1 [··]
Piso 2 [··]
...
Piso 31 [··]
If you enable this function or change parameter Main Floor Pos., the position indicator table is
updated as follows:
\tIn the logic position of Main Floor Pos.: _0
\tIn the logic position of Main Floor Pos. + 1: _1
\tIn the logic position of Main Floor Pos. + 2: _2
\tetc.
\tIn the logic position of Main Floor Pos. - 1: _-1
\tIn the logic position of Main Floor Pos. - 2: _-2
\tetc.
5.6.1.5 INDIC. ARCA
Parámetros relativos a los indicadores ARCA TDS.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.1.5. INDIC. AR* 1 Valor por omisión: Selecciona automáticamente la tabla de señalización de
TIPO IND. ARCA: ) CONSECUTIVO pisos de la maniobra ARCA.
[···········1] ALFANUMERICO
Validar? [·2]
CONSECUTIVO
SEGUN TABLA
2 NO, SI Activa la función.
Dispositivo Maniobra
5.6.2 GONG PISO
Parámetros relativos a la señalización acústica de piso.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.2. GONG PISO * 1 Valor por omisión: Inicio del tiempo en que el gong y la síntesis de voz del
FinVolMin [·······1] ) [09:00:00] Teleservicio se activan con el volumen máximo
FinVolMax [·······2] seleccionado.
VolGongMin [····3]
2 Valor por omisión: Fin del tiempo en que el gong y la síntesis de voz del
VolGongMax [····4] ) [21:00:00] Teleservicio se activa con el volumen máximo
T1Gong [···5] seleccionado.
TtotGong [···6]
3 Valor por omisión: VOL1 Nivel de volumen mínimo del gong
FaseProgVol (·7)
T entre gong [··8]d
) VOL10, VOL9, VOL8, Nota: el efecto de la programación no se produce de
VOL7, VOL6, VOL5, forma inmediata
VOL4, VOL3, VOL2, Ver FaseProgVol.
VOL1
4 Valor por omisión: Nivel de volumen máximo del gong
) VOL10 Nota: el efecto de la programación no se produce de
VOL10, VOL9, VOL8, forma inmediata.
VOL7, VOL6, VOL5, Ver FaseProgVol.
VOL4, VOL3, VOL2,
VOL1
5 Valor por omisión: 8 Duración del primer sonido del gong en bajada.
)
6 Valor por omisión: 20 Duración total del sonido del gong.
)
7 Indica el fin de la programación del volumen del Gong
,. de piso
(0): Programación finalizada.
(Valor distinto de 0): En fase de programación.
8 Unidades: [s/10] Retardo entre dos ciclos de gong seguidos. Si el retardo
) Valor por omisión: 10 es muy grande pueden perderse algunos ciclos.
5.6.3 FLECHAS
Parámetros relativos a las flechas.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.3. FLECHAS * 1 Valor por omisión: NO Este parámetro afecta a las flechas de piso y sólo es
Valida Fle.Perm.[·1] ) NO, SI activo en tráficos diferentes al de tipo universal. Las
Senaliz.Montacoc[·2] flechas de piso siempre muestran el estado del
direccional (próximo sentido) no confundir con el sentido
de marcha
[NO]: Sólo se activa la flecha de piso del piso en que
está la cabina parada o nivelando. (flecha de próxima
partida.)
[SI]: Todas las flechas de piso indican permanentemente
el estado del direccional del ascensor.
Si hay gong en los pisos debe seleccionarse [NO].
2 Valor por omisión: NO [SI] Aplicacion en montacoches.
) NO, SI Utiliza la señal de nugging y las flechas de cabina para el
centrado del coche en la cabina.
5.6.4 CONF.REG.
Configuración de la señalización de la función REGISTRADO.
Dispositivo Maniobra
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.4. CONF.REG. * 1 Valor por omisión: 0 Parámetro que indica el nivel sonoro del confirmado-
Volum. ZRP [··1] ) registrado. Sólo para extensiones 1. Vol max:0 Vol
Tiempo ZCRP [··2]d min:100.
Desact.CRP [··3] 2 Unidades: [s/10] Tiempo del pitido de la señal sonora en decimas de
Tiempo ZCRC [··4]d ) Valor por omisión: 5 segundo. Sólo para extensiones 1 y 2..
Desact.CRC [··5]
3 Valor por omisión: AUT Parámetro que indica si el apagado del zumbador lo
) AUT, MAN realiza la extensión o la maniobra. Sólo para extensiones
1..
4 Unidades: [s/10] Tiempo del pitido de la señal sonora en decimas de
) Valor por omisión: 5 segundo. Sólo para extensiones 1 y 2..
5 Valor por omisión: AUT Parámetro que indica si el apagado del zumbador lo
) AUT, MAN realiza la extensión o la maniobra. Sólo para extensiones
1..
5.6.5 OCUPADO
Configuración de la señalización de la función OCUPADO.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.5. OCUPADO * 1 Valor por omisión: Sólo para tráfico universal.
En_Piloto [····1] ) BAJAR BAJAR: Caso de botonera de piso con un solo elemento
Intermitente [·2] SUBIR, BAJAR (pulsador de llamada con señalización de ocupado)
Semaforos Montac[·3]
SUBIR: Caso de botonera de piso con dos elementos
Pil.Moder.Franci[·4] (pulsador de llamada con señalización de registrado
(acude) y un piloto con la señalización de ocupado).
2 Valor por omisión: SI Sólo para tráfico universal
) NO, SI [SI]: Indica que el ocupado es intermitente con la cabina
en marcha (con la cabina parada es fija).
[NO]: Indica que la señalización de ocupado no es
intermitente.
3 Valor por omisión: NO Señalización especial para montacoches:
) NO, SI J1 Ext1.x Piloto verde. En parpadeo, indica que hay una
llamada registrada en ese piso. Al abrir las puertas,
indica que se puede entrar en cabina.
J2 Ext1.x Piloto rojo. Indica que el ascensor está
ocupado y no se puede entrar en la cabina.
4 Valor por omisión: NO Señalización especial del ocupado para aparatos de
) NO, SI modernizaciones de Francia.
Afecta al encendido de los leds de los pulsadores de
piso. Al registrar una llamada de piso:
Si el ascensor se encuentra en marcha el led
correspondiente al pulsador parpadea.
Si el ascensor se encuentra parado, el led se mantiene
encendido y fijo.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.6. GONG CABINA* 1 Valor por omisión: Selecciona la manera de activarse del gong de cabina:
Tipo Gong [·····1] ) FIN_AP [FIN_AP]: Fin de apertura.
Dur.Gong [··2]d FIN_AP, PR_LL, NULL [PROX_PAR]: Un tiempo a partir de la apertura de la
Ret.Gong [··3]d
puerta (puerta en posición cerrada).
2 Unidades: [s/10] Determina la duración de la señal del gong de cabina.
) Valor por omisión: 10
3 Unidades: [s/10] Tiempo de retardo para activación del gong de cabina si
) Valor por omisión: 10 parámetro 'Tipo Gong' es [PR_LL] (5.6.6).
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.9. TECHO CABIN* 1 Valor por omisión: AUTO Tipo de funcionamiento de la iluminación parcial de
Ilum Parc Cab [···1] ) AUTO, PULS, INT cabina:
Vent Cab [···2] [AUTO]: Funcionaminto automático
T_Alum_Cab [··3]m
[INT]: Interruptor en botonera de cabina
T_Ventilador [··4]m
Alum Cab PA [··5] [PULS]: pulsador en botonera de cabina
2 Valor por omisión: AUTO Tipo de funcionamiento del ventilador de cabina:
) AUTO, PULS, INT [AUTO]: Funcionaminto automático
[INT]: Interruptor en botonera de cabina
[PULS]: pulsador en botonera de cabina
3 Unidades: [min] Tiempo que permanece encendida la iluminación auxiliar
) Valor por omisión: 3 después de que las puertas estén en una posición de
reposo, en la zona de puertas.
4 Unidades: [min] Permite controlar el tiempo que permanece activado el
) Valor por omisión: 3 ventilador, cuando la cabina permanece en reposo.
Salida S5 extensión 4.0.
5 Valor por omisión: NO [SI]: La iluminación auxiliar se apaga también cuando el
) NO, SI estacionamiento de la puerta es de tipo abierto (con
estacionamiento cerrado se apaga siempre.)
5.6.C BOMBEROS
Configuración de la señalización en el modo bomberos.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.6.C. BOMBEROS * 1 Unidades: [s/10] Tiempo de activación de la señal de nugging en caso de:
Frec.Zumb.AlBo[··1]d ) Valor por omisión: 5 Modo evacuación.
Val.Sint.AlBomb[··2]
Activación del interruptor de bomberos en modos
Frec.Men.AlBom[··3]s
inspección o socorro.
Reenvío de bomberos.
Norma EN81-72.
2 Valor por omisión: SIE Parámetro para activación del mensaje de síntesis de
) NO, UNA, SIE voz 'ascensor en servicio de bomberos' en caso de:
Modo evacuación.
Activación del interruptor de bomberos en modos
inspección o socorro.
Reenvío de bomberos.
Posibles valores:
[NO] No se activa ningún mensaje.
[UNA] Se activa el mensaje una sola vez a la entrada de
unos de los modos indicados. Norma EN81-72.
[SIE] Se activa el mensaje cada 'Frec.Men.AlBomb.'
segundos. Norma EN81-72.
3 Unidades: [s] Ver TM 5.6.C 'Val.Sint.AlBomb.'
) Valor por omisión: 4
5.7 CARGA
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.7. CARGA * 1 Valor por omisión: SI [SI]: Valida el nivel de carga completa de la cabina CCC.
Valida CC [·1] ) NO, SI
Valida SC [·2]
2 Valor por omisión: SI [SI]: Valida el nivel sobrecarga de cabina (SC).
Valida Q0
Valida Q1
[·3]
[·4]
) NO, SI
Valida Q2 [·5] 3 Valor por omisión: NO [SI] Valida el nivel de carga 0.
Valida Q3 [·6] ) NO, SI
Lim.Inf.CC [···7]
4 Valor por omisión: NO [SI]: Valida el nivel carga de cabina Q1 (10 %).
Valida PQ [····8]
) NO, SI
5 Valor por omisión: NO [SI]: Valida el nivel carga de cabina Q2 (30 %).
) NO, SI
6 Valor por omisión: NO [SI]: Valida el nivel carga de cabina Q3 (60 %).
) NO, SI
7 Valor por omisión: 800 Límite inferior para considerar la carga completa.
) Generalmente, se considera carga completa cuando la
carga está comprendida entre el 80% y el 100% de la
carga nominal o cuando la carga supera la carga
nominal en 75 kg, para cargas nominales iguales o
inferiores a los 300 kg.
8 Valor por omisión: NO Utiliza el Pesacargas Orona para la lectura de la carga.
) NO, UNO, UNO_R, [NO]: No hay pesacargas Orona.
DOS [UNO]: Hay un único pesacargas.
[UNO_R]: Hay un único pesacargas: placa reducida.
[DOS]: Hay dos pesacargas.
5.8 LLAMADAS
Parámetros relacionados con la configuración especial de llamadas.
Dispositivo Maniobra
NOTA: Si se modifica la configuración de uno o más pulsadores, es necesario realizar un corte
de tensión en la maniobra.
5.8.1 LLAMADAS PISO (V)
Configuración de función de llamadas de cada pulsador de extensiones de piso (Bus Vertical).
Menús especial para algoritmo que NO es UNIVERSAL.
Asegúrese de haber elegido el algoritmo de tráfico correcto antes de realizar ninguna
modificación.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.8.1. LLAMADAS PI* 1 Rango: 0..63 Indice de la extensión 1 de deseada.
Ext1[·1]BUS V P :··2
E1[·····3]E2[·····4] 2 SI: Nodo presente Indicador de presencia del nodo en la red de CAN .
Piso[·5] Embar[···6] . NO: Nodo no presente
RE: Nodo repetido
3 PSUBIR: Llamada de Tipos de llamada: (PISO_SUBIR:0;PISO_BAJAR:1;VIP:2)
piso para subir de la entrada 1.
PBAJAR: Llamada de
piso para bajar
VIP: Llamada VIP
4 PSUBIR: Llamada de Tipos de llamada: (PISO_SUBIR:0;PISO_BAJAR:1;VIP:2)
piso para subir de la entrada 2.
PBAJAR: Llamada de
piso para bajar
VIP: Llamada VIP
5 Rango: 0..64 Piso al que se puede acceder.
Dispositivo Maniobra
Menú para el tipo de tráfico UNIVERSAL
5.8.5 LLAMADAS CABINA
Configuración función de llamada de cada pulsador de las extensiones de cabinas.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.8.5. LLAMADAS CA* 1 Rango: 0..15 Indice de la extensión de deseada.
Ext2[·1] J[·2]Pr:··3 El índice viene dado por el interruptor SW1
Piso[·4] Embar[···5]
El peso de los interruptores está escrito en la serigrafía
Botonera [·6]
de la placa. No en el propio 'switch'.
En la Extensión 1 el peso del interruptor 2EMB es 32.
2 Rango: 1..10 Número del conector (J1, J2, ...) del botón a configurar
Dispositivo Maniobra
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.9.1. NORMAL * 1 Rango: 0..63 Indica la posición lógica de la planta principal.
Situ.Pla.Prin [·1] ) Valor por omisión: 0 Atención al indicador de posición.
Estac.Puert[······2]
2 Valor por omisión: Indica el tipo de estacionamiento de puerta en el modo
Llam ColecUniv [·4]
) CERRADO normal:
ABIERTO [ABI]: Puerta abierta
CERRADO [CER]: Puerta cerrada
NULO [NUL]: No se fuerza un estado concreto
4 Valor por omisión: SI [SI]: En las maniobras de tráfico 'UNIVERSAL' (Ver Menú
) NO, SI 5.2.1) se permite el registro de más de una llamada de
cabina. Las flechas en embocadura y piso señalan el
direccional.
[NO]: En las maniobras de tráfico 'UNIVERSAL' sólo se
permite el registro de una llamada de cabina.
5.9.2 BOMBEROS
Parámetros relacionados con el modo BOMBEROS.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.9.2. BOMBEROS * 1 Valor por omisión: NO [SI]: Valida el modo bomberos. Se activa con la entrada
Valida Bomberos [·1] ) NO, SI IB (entrada E1 de extensión 5.0).
Tipo Bomb[········2]
2 Valor por omisión: Indica el tipo de funcionamiento del modo bombero.).
Planta Bomberos [·3]
Logica_IB [··4]
) INGLES
Valida IRM [·5] ANUL_CAB
Valida IAB [·6] FRANCES
Est.Anul.Ca[······7] INGLES
Val.AP.Reenvio [·8]
AMERICANO
Sal.Bombero[······9]
Planta Alter. [10] OTROS
Cierre CP Bom. [11] 3 Rango: 0..63 Es la posición lógica del piso al que se realiza el reenvío
Apert.Aut.PB [12] ) Valor por omisión: 0 de bomberos.
Emb2_Exclusivo [13]
4 Valor por omisión: N_O EXT 5:. Entrada E1.
Val.Av.Temp.Cmaq[14]
Retardo UPS [···15]s
) N_O, N_C
5 Valor por omisión: SI [SI]: El retroceso mecánico de la puerta (IRM1 y IRM2)
) NO, SI es activo durante el reenvío del modo de bomberos.
6 Valor por omisión: NO [SI]: Las llamadas de cabina solo pueden realizarse si el
) NO, SI interruptor de activación de llamadas de cabina en modo
bomberos 'IAB' está activado.
7 Valor por omisión: Indica el tipo de estacionamiento puerta en el tipo de
) CERRADO bombero Anul_cab:
ABIERTO [ABI]: Puerta abierta
CERRADO [CER]: Puerta cerrada
[NUL]: No se fuerza un estado concreto
8 Valor por omisión: SI [SI]: El pulsador de apertura de puertas es operativo
) NO, SI durante el reenvío de bomberos.
[NO]: El pulsador de apertura de puertas no es
operativo durante el reenvío de bomberos.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
9 Valor por omisión: [SI]: En el tipo de bomberos inglés se sale de la fase de
) EN8172_ST bombero en cabina, cuando fuera de la planta de
NO reenvío de bomberos, el interruptor de bomberos
permanece desactivado mas de 5 seg y vuelve a
BRITISH_ST activarse.
EN8172_ST [NO]: No se sale de la fase de bombero en cabina en las
condiciones anteriores.
10 Rango: 0..63 En el tipo de Bomberos Americano (Tipo Bom [America])
) Valor por omisión: 0 cuando la planta de reenvío de bomberos está
siniestrada (entrada de incendios de ese piso activada),
la planta de reenvío será la indicada en este parámetro.
11 Valor por omisión: NO [SI]: En la fase de bombero en cabina del 'Tipo Bomb'
) NO, SI inglés, para iniciarse el cierre de la puerta hay que
activar el pulsador de cierre de puertas 'CP' junto con el
pulsador de cabina.
12 Valor por omisión: NO [SI]: En la fase de bombero en cabina del 'Tipo Bomb'
) NO, SI [inglés], la puerta de cabina se abre automáticamente al
llegar la cabina a la 'Planta bomberos'.
13 Valor por omisión: NO Indica que el embarque número 2 de cabina es utilizado
) NO, SI exclusivamente en el modo bomberos.
5.9.3 EVACUACION
Parámetros relacionados con el modo EVACUACIÓN.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.9.3. EVACUACION * 1 Valor por omisión: NO [SI]: Valida la función de evacuación. Se activa mediante
Valida EV [·1] ) NO, SI la entrada IEV (entrada E3 de extensión 5.0).
Planta Evac [·2] En este modo sólo están activas:
Logica_EV [··3]
La llamada de cabina de la planta de evacuación (Planta
Evacuar)
Las llamadas exteriores de subir por debajo de la planta
de evacuación.
Las llamadas exteriores de bajar por encima de la planta
de evacuación.
2 Rango: 0..63 Es la posición lógica del piso por donde se realiza la
) Valor por omisión: 0 evacuación del edificio.
5.9.4 INSPECCION
Parámetros relacionados con el modo INSPECCIÓN.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.9.4. INSPECCION * 1 Valor por omisión: NO [Si]: Valida la opción de final de carrera en el extremo
Final C.Insp. [·1] ) NO, SI superior en modo inspección (evita el desplazamiento
Dist. FCSI [····2]m por encima del punto límite):
Vmax Insp. [····3] Posicionamiento tipo 1: es la posición imán CU.
Posicionamiento tipo 2: es un parámetro FCSI.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
2 Unidades: [min] Es la posición del límite de desplazamiento respecto al
) Valor por omisión: 500 punto de enrase de la planta extremo superior (sólo tipo
2).
3 Valor por omisión: Nivel de velocidad máximo de inspección.
) VINSP
VNULL:
V00
V0
VINSP
V1
V2
V3
VMAX
5.9.5 SOCORRO
Parámetros relacionados con el modo SOCORRO.
5.9.6 PRIOR CABINA
Parámetros relacionados con el modo Prioridad de Cabina.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.9.6. PRIOR CABIN* 1 Valor por omisión: NO [SI]: Valida los interruptores de anulación de llamadas
Anul.Llam IAC/E[··1] ) NO, SI exteriores IAE1, IAE2 y de cabina y exteriores IAC1,
Estac.Puerta[·····2] IAC2.
T.Salida [··3]d Si IAE1 o IAE2 está activado, la cabina no atiende a las
Borr. llcab [·4] llamadas exteriores.
Si IAC1 o IAC2 está activado, la cabina no atiende a las
llamadas exteriores ni tampoco a las de cabina.
2 Valor por omisión: Indica el tipo de estacionamiento de puerta del modo
) ABIERTO prioridad cabina:
ABIERTO [ABI]: Puerta abierta
CERRADO [CER]: Puerta cerrada
NULO [NUL]: No se fuerza un estado concreto
3 Unidades: [s/10] Es el intervalo de tiempo para que al cambiar el
) Rango: 0..60 interruptor de cabina de la posición IAC a IAE, o
viceversa, se evite salir de este modo.
Valor por omisión: 10
4 Valor por omisión: SI [SI] Al activar IAE1/2 se borran las llamadas de cabina.
) NO, SI
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Logica_IAF [··4] 2 Valor por omisión: Indica el tipo de estacionamiento de puerta en el modo
) CERRADO agua en foso:
ABIERTO [ABI]: Puerta abierta
CERRADO [CER]: Puerta cerrada
NULO [NUL]: No se fuerza un estado concreto
3 Valor por omisión: 1 Es la posición lógica del piso a donde se realiza el
) reenvío que produce el modo agua foso.
4 Valor por omisión: N_O EXT 5:. Entrada E4.
) N_O, N_C
5.9.B VIP
Parámetros relacionados con el modo VIP.
Dispositivo Maniobra
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.9.B. VIP * 1 Valor por omisión: NO Valida la función de llamadas VIP
Valida VIP [··1] ) NO, SI Las llamadas VIP producen que una cabina vacía llegue
Vip_Manos_Libre[··2] al piso de la llamada
Puerta Manual [·3]
El usuario dispone del tiempo T.SALIDA.VIP para activar
T.Salida VIP [··4]s el interruptor IAE o bien si el parámetro
Tmax_sin_Adj [··5]s VIP_MANOS_LIBRES es [SI], efectuar una llamada de
Estac.Puerta[·····6] cabina que realiza un viaje directo.
2 Valor por omisión: SI [SI] El usuario no necesita activar el interruptor IAE para
) NO, SI tener prioridad sobre las llamadas de piso.
5.9.D INCENDIO
Parámetros relacionados con el modo incendio.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.9.D. INCENDIO * 1 Valor por omisión: NO Activa el control del modo incendio (EN81-73).
Valida Incendio [·1] ) NO, SI
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Int.Incen.Gen [···2] 2 Valor por omisión: EXT5 Indica de dónde se realiza la lectura de la entrada del
Int.Incen.Alte[···3] ) N0, EXT5 interruptor de incendios general.
Int.Bypass Inc[···4] [NO]: No hay lectura de entrada del interruptor de
PlantaEstac.Ppal[·5] incendio general. Se considera siempre inactiva.
PlantaEstac.Alte[·6] [EXT5]: El interruptor de incendios general está
Estac.Puer [·····7] conectados a la extensión 5.1 (E1)
Logica IIG [··8]
Logica IIPEP [··9] o IG: Interruptor de incendio general.
Manual o automatico. Normalmente
Logica IBYPI [·10]
cerrado.
Val. Incen.ComH [11]
3 Valor por omisión: EXT5 Indica de dónde se realiza la lectura de la entrada del
) N0, EXT5 interruptor de incendios alternativo (situado en la planta
principal).
[NO]: No hay lectura de entrada del interruptor de
incendio alternativo. Se considera siempre inactiva.
[EXT5]: El interruptor de incendios alternativo está
conectados a la extensión 5.1 (E2)
o IIPEP: Interruptor de incendio en
planta de estacionamiento
principal. Automático. Normalmente
cerrado.
4 Valor por omisión: EXT5 Indica de dónde se realiza la lectura de la entrada del
) N0, EXT5 interruptor bypass de incendios.
[NO]: No hay lectura de entrada de este interruptor. Se
considera siempre inactiva.
[EXT5]: El interruptor de bypass está conectados a la
extensión 5.1 (E3)
o BYPASSI: Interruptor bypass de
incendios (bombero americano).
5 Rango: 0..64 Planta principal de incendio. Es la planta a la que acude
) Valor por omisión: 0 el ascensor en caso de activación del interruptor
principal de incendio.
6 Rango: 0..64 Planta alternativa de incendio. Es la planta a la que
) Valor por omisión: 0 acude el ascensor en caso de activación del interruptor
alternativo de incendio.
7 Valor por omisión: Tipo de estacionamiento en modo incendio.
) ABIERTO
ABIERTO
CERRADO
NULO
8 Valor por omisión: N_C EXT 5:. Entrada E1.
) N_O, N_C
9 Valor por omisión: N_C EXT 5:. Entrada E2.
) N_O, N_C
10 Valor por omisión: N_O EXT 5:. Entrada E3.
) N_O, N_C
11 Valor por omisión: NO Activa el modo de incendio para todas las maniobras del
) NO, SI mismo grupo. Actualmente no en uso.
Dispositivo Maniobra
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.A.1. INCENDIO * 1 Valor por omisión: NO Valida las funciones de anulación de incendios.
Anul.Pis.Incen [·1] ) NO, SI
Anul.Incen.Bomb.[·2]
2 Valor por omisión: NO [SI]: La función de anulación de incendios son activas en
Logica_API [··3]
) NO, SI el modo de bomberos.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.A.2.2. COM PART * 1 Rango: 0..15 Indice de la zona de la función de anulación de zonas.
Zona[·1] Hay 16 zonas de anulación. El índice debe estar
Valida Zona [·2] compredido entre 0 y 15.
Act AZ Ext5 [·3] 2 Valor por omisión: NO [SI] Validación individual de cada función de anulación
Desact AZ Ext2 [··4] ) NO, SI de zonas. Para que sea activo, el valida general 'Valida
Desact AZ Ext5 [·5] AZ' (TM 5.A.2.1) debe ser [SI].
Llam.VIP Zona [·6]
3 Valor por omisión: NO [SI] Validación de la activación de las funciones de
Llam.Cab Zona [··7]
Llam.Ext Zona [·8]
) NO, SI anulación de zonas a través de las extensiones 5
(ext5.37, 5.38, 5.39) situadas en el cuarto de máquinas.
Pass.Zona [···9]
[NO] La función de anulación es activa siempre.
La función también puede activarse desde un monitor.
4 Valor por omisión: IN [NO/IN/IM] Validación de la desactivación (o no
) NO, IN, IM activación) de las anulaciones de cabina (sin desactivar
la función de anulación, es decir, no afecta a las
llamadas de piso o llamadas exteriores activadas)
mediante llavines de cabina a través de las extensiones
2 (ext2.7, 2.15). Cada zona se desactiva con un llavín.
Un llavín puede desactivar varias zonas. Existen dos
entradas de las extensiones 2 (ext2.7, para el acceso 1;
ext2.15, para el acceso 2) dedicadas a la desactivación
de la función de anulación: IN11/IN12, IM1/IM2. Esta
última también para morosos.
5 Valor por omisión: NO [SI] Validación de la desactivación (o no activación) de
) NO, SI las funciones de anulación de zonas mediante tarjetas
de acceso a través de las extensiones 5 (ext5.59, 5.60,
5.61) situadas en techo de cabina. Existe una entrada
por cada zona.
6 Valor por omisión: NO [SI] Aunque la función de anulación está activada, se
) SI, NO permite realizar llamadas VIP.
Valor por defecto: [NO].
7 Valor por omisión: NO [SI] Aunque la función de anulación está activada, se
) SI, NO, PASS permite realizar llamadas de cabina.
Valor por defecto: [NO].
8 Valor por omisión: NO [SI] Aunque la función de anulación está activada, se
) SI, NO permite realizar llamadas exteriores (de piso).
Valor por defecto: [NO].
9 Valor por omisión: 0 Es el número de password a introducir en cabina para
) validar el acceso a la zona indicada por el índice de
zona. Los dígitos se realizan con las entradas de los
pulsadores de cabina. El dígito que se compone al
activar un pulsador de cabina es el de su posición lógica.
5.A.2.3 ACCESOS AZ
Tabla de accesos de cada zona.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.A.2.3. ACCESOS A* 1 Rango: 0..15 Indice de la zona de la función de anulación de zonas.
Zona[·1] Hay 16 zonas de anulación. El índice debe estar
Acc1 Acc2 compredido entre 0 y 15.
P0) [·2] [·3] 2 Valor por omisión: OFF Zonas a las que pertenece el acceso 1.
P1) [··] [··] ) OFF, ON Valor por defecto: [NO].
P2) [··] [··]
3 Valor por omisión: OFF Zonas a las que pertenece el acceso 2.
...
P63) [··] [··] ,) OFF, ON Valor por defecto: [NO].
Dispositivo Maniobra
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.A.3. PARADA OBLI* 1 Valor por omisión: NO Valida la función de parada obligatoria en la planta
Val.Parada Obli[··1] ) NO, SIE, SUB, BAJ 'Planta parada'.
Planta parada [·2] [NO]: Función no validada.
[SIE]: Parada obligatoria tanto en subida como en
bajada.
[S]: Parada obligatoria sólo en los viajes en subida.
[B]: Parada obligatoria sólo en los viajes en bajada.
2 Rango: 0..63 Planta en la que se desea realizar una parada obligatoria
) Valor por omisión: 0 en los viajes del ascensor.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.A.4. REENV.NO UR* 1 Valor por omisión: NO Valida la función de reenvío no urgente, que produce un
Valida funcion [·1] ) NO, SI reenvío de las cabinas libres a la planta de destino. El
Planta Destino [·2] reenvío se produce una vez transcurrido el tiempo
T.de reenvio [··3]s definido.
Planta Reenv[·4][·5] 2 Rango: 0..63 Indica la posición lógica del piso a donde se realiza el
) Valor por omisión: 0 reenvío que produce la función aparcamiento.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.A.5. ANUL. LLCAB* 1 Valor por omisión: NO Permiso de anulación de llamadas de cabina por piso por
Anul.LlCab.Piso [·1] ) NO, SI entradas de extensiones 5.22 a 5.27 en cabina
Logica_API [··2] (Anulación de pisos 0 a 35).
2 Valor por omisión: N_O EXT 5:. Entrada E1.
) N_O, N_C
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.A.6.1. CONFIG. T* 1 Valor por omisión: NO Valida el funcionamiento en tráfico automático especial.
Val. Traf. Esp[···1] ) NO, MF, AUTO Este tipo de funcionamiento es sólo activable desde el
Act. Ent. Ext2 [·2] modo Normal o modo Generador. Durante el tráfico
Act. Ent. Ext5 [·3] automático especial no es posible registrar llamadas de
Stop P[·4]S[·5]B[·6] piso o de cabina. Además, ciertos controles como el
P.Ppal.Parada [·7] pesaje, la fotocélula o barrera, la isonivelación, etc.
TPA P.Ppal. [···8]d pueden ser desactivados.
TPA Plantas [···9]d [NO]: Tráfico automático especial no permitido.
T.Fin Ciclo [·10]s
[MF]: Permite el tráfico automático especial de tipo MF.
T.Aviso CP [·11]d
La activación se produce al activarse alguna de las
entradas Ext2.7-E8 y/o Ext5.32-E1 previamente
validadas.
Tras su activación, se borran las llamadas en curso, el
ascensor se dirige a la planta principal del tráfico
especial y queda estacionado según el modo de
estacionamiento indicado para este tipo de tráfico.
Tras su desactivación (desactivación de la entrada o del
parámetro), el ascensor avisa mediante un pitido
intermitente el fin de este tipo de tráfico y queda
estacionado según el tipo de estacionamiento del modo
normal.
[AUTO]: Permite la activación del tráfico automático
especial de tipo Auto.
La activación se produce al activarse alguna de las
entradas Ext2.7-E8 y/o Ext5.32-E1 previamente
validadas.
o Si sólo está validada una de ellas,
la activación se produce al activarse
la entrada correspondiente.
o Si ambas están validadas, la
activación se produce al activarse
las dos entradas.
La desactivación se produce de la siguiente forma:
o Si únicamente está validada una de
las entradas, la desactivación de la
entrada supone el fin del tráfico.
o Si están validadas las dos entradas,
la desactivación de una entrada
supone el paso al tráfico MF. La
desactivación de ambas entradas
supone el fin del tráfico especial.
2 Valor por omisión: NO Valida la entrada de la Ext2.7-E8 para el tráfico
) NO, SI automático especial.
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
9 Unidades: [s/10] Es el tiempo de puerta abierta correspondiente a una
) Valor por omisión: 20 parada en una planta distinta de la planta principal de
tráfico especial (décimas).
10 Unidades: [s] Tiempo para indicar el fin de tráfico automático especial
) Valor por omisión: 30 (segundos). Tras ese tiempo (en la planta principal con
las puertas abiertas), el ascensor vuelve al
funcionamiento normal.
11 Unidades: [s/10] Permite configurar la antelación con la que se avisa al
) Valor por omisión: 1 usuario del inicio de cierre de puertas (décimas).
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
9 Valor por omisión: SI Este parámetro afecta a las flechas de piso y sólo es
) NO, SI activo en tráfico automático especial. Las flechas de piso
siempre muestran el estado del direccional (próximo
sentido), no confundir con el sentido de marcha.
[NO]: Funciona según el parámetro TM 5.6.3 'Valida
Fle.Perm.'
[SI]: Todas las flechas de piso indican permanentemente
el estado del direccional del ascensor. Es independiente
del tipo de algoritmo. Sirve para conocer si el ascensor
se encuentra en tráfico automático especial. Si hay gong
en los pisos debe seleccionarse [NO].
5.B GENERADOR
Parámetros relacionados con el modo de funcionamiento con grupo generador.
5.B.1 PARAM.GEN.
Parámetros relacionados con la potencia del generador y la potencia consumida por las
cabinas.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.B.1. PARAM.GEN. * 1 Valor por omisión: NO Parámetros de los modos anulados en generador. [SI]:
Valida GEN [·1] ) NO, SI Valida la función generador.
Ident_Grupo_G [·2]
2 Rango: 0..5 Indica el número del generador al cual esta conectado
Ident_Cab_G [·3]
Num. Cab. Gen. [··4]
) Valor por omisión: 0 este ascensor.
Tipo Anu.[········5] 3 Rango: 0..5 Identificador de la cabina dentro del grupo de cabinas
Planta anulacion[·6] ) Valor por omisión: 0 conectadas al mismo generador.
Estac.puer [·····7]
4 Rango: 0..6 No se usa.
N_Cab Evac.Nor. [·8]
) Valor por omisión: 0
5 Valor por omisión: selecciona el piso de aparcamiento del modo de
) CONCRETA anulación generador. [ESP PLANT]:Se produce un
CUALQUIER reenvío a la planta indicada en el parámetro PLANTA
ANULACION. [CUAL PLANTA]: No se produce ningún
CONCRETA reenvío
6 Valor por omisión: 0 Es la posición lógica del piso a donde se realiza el
) reenvío que produce el modo de anulación generador
7 Valor por omisión: Tipo de estacionamiento cuando la cabina es anulada de
) ABIERTO acuerdo a lo explicado en el Modo Anulación Generador.
ABIERTO [ABI]: Puerta abierta
CERRADO [CER]: Puerta cerrada
NULO [NUL]: No se fuerza un estado concreto
8 Rango: 0..6 Cuando funcionando con el generador en marcha, el
) Valor por omisión: 2 número de cabinas que están operativas en los modos
normal o evacuación supera este parámetro, las cabinas
con menor indice IDENT_CAB_G se dejan en fuera de
servicio (se activa el modo anulación generador).
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
kVA marcha [··2] 2 Valor por omisión: 20 Es la potencia consumida por el motor en marcha.
)
5.B.3 PRI.GEN.
Parámetros relacionados con el modo de funcionamiento cuando se activa el generador.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.B.3. PRI.GEN. * 1 Valor por omisión: NO Parámetros de los modos anulados en generador. No se
Anul_Bloq_Puer [·1] ) NO, SI usa.
Anul_No_Urgen. [·2]
2 Valor por omisión: NO Parámetros de los modos anulados en generador. No se
Anul_Pri_Cab. [·3]
) NO, SI usa.
5.B.4 T.ARRANQ.GEN.
Parámetros relacionados con los tiempos de arranque de las cabinas del grupo generador.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.B.4. T.ARRANQ.GE* 1 Unidades: [s] No se usa.
T_Arr_Gen [···1]s ) Valor por omisión: 0
5.C PIC
Parámetros relativos al microcontrolador auxiliar de Falta Fase y Velocidad. Orientado a
personal cualificado.
5.C.1 FALTA FASE
Parámetros relativos al control de la señal trifásica.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.C.1. FALTA FASE * 1 F60, F50 Frecuencia de la red 50/60 Hz.
Frecuencia [··1] Valor por defecto: [50]..
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.D. FILTRO TELEAL* 1 Valor por omisión: SI Activa el filtrado de la telealarma.
Valida FTA [·1] ) NO, SI Independientemente del valor de este parámetro, la
T. desact. FTA[··2]d telealarma no se filtra en los siguientes casos:
En modo inspección, socorro o bomberos.
Sin referencia de posición o sin datos de hueco.
Con 'Valida FTA' [SI], la telealarma se filtra en los
siguientes casos:
Con la cabina en marcha.
Con la cabina parada, en zona de puertas, con la puerta
abierta (la puerta correspondiente al acceso) y sin
averías de puertas.
Si desaparecen las condiciones de filtrado antes
mencionadas, hay un tiempo 'T.desact.FTA' hasta la
desactivación del filtrado.
2 Unidades: [s/10] Tiempo de desactivación del filtrado de la telealarma.
) Valor por omisión: 50 Ver parámetro 'Valida FTA'.
7 MONTAJE
Dispositivo Maniobra
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
9 Valor por omisión: NO Valida que activa los validas correspondientes a los
) NO, SI modos/funciones/controles siguientes:
Valida bomberos (5.9.2)
Valida evacuación (5.9.3)
Valida agua en foso (5.9.8)
Valida anulación urgente (5.9.9)
Valida anulación no urgente (5.9.A)
Valida control de huno (5.3.4.C)
Valida rescate (5.3.4.4)
Valida anulación de incendios (5.A.1)
Si el parámetro 'Valida Ent Ext5' es FALSE, se desactivan
todos los validas.
Si es TRUE, se activan los validas que estaban a TRUE.
Dispositivo Maniobra
6.2. Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
100 AV_NO_P36_MARCHA Estando la cabina en marcha se ha interrumpido Revisar, durante el movimiento de la cabina,
la serie de seguridades entre los puntos 35 y 36. el espacio entre el dispositivo de arrastre de
las puertas de piso y los cerrojos (CT)
especialmente en la planta en la que se ha
registrado la avería (datos avería T.M.
También puede producirse por la
interrupción de los contactos de puerta
cerrada de cabina CC1, CC2.
200 AV_IR1/IRM1_CERRANDO Se ha superado el límite máximo de reaperturas Revisar el funcionamiento correcto de los
consecutivas de puertas del embarque Nº 1 por retrocesos de puertas del embarque 1
activación de los retrocesos IR1 o IRM1 (ver TM (atasco, estado de puerta, alineación
5.5.3 No_MAX_RETROC). fotocélula, barrera, etc.)
Las llamadas de cabina se borran, la cabina Causa provocada por el usuario.
queda de estacionamiento abierto y fuera de
servicio de exteriores.
Las llamadas de cabina pueden seguir
registrándose.
La avería se recupera al terminar de cerrarse la
puerta.
El fuera de servicio exteriores se recupera
también cuando transcurre el tiempo
Recup_IR_Cerr (5.5.4)
201 AV_IR2/IRM2_CERRANDO Se ha superado el límite máximo de reaperturas Revisar el funcionamiento correcto de los
consecutivas de puertas del embarque Nº 2 por retrocesos de puertas del embarque 2
activación de los retrocesos IR2 o IRM2 (ver TM (atasco, estado de puerta, alineación
5.5.3 No_MAX_RETROC). Comportamiento fotocélula, barrera, etc.)
análogo a AV 200. Causa provocada por el usuario.
202 AV_IR1_PERMANENTE El retroceso de puertas por fotocélula o barrera Revisar el funcionamiento correcto del
del embarque Nº 1 (IR1) ha permanecido retroceso fotoeléctrico del embarque 1
interrumpido un tiempo(ver TM 5.5.2 (alineación fotocélula, barrera, etc.)
Detect_IR_PER) Causa provocada por el usuario
203 AV_IR2_PERMANENTE El retroceso de puertas por fotocélula o barrera Revisar el funcionamiento correcto del
del embarque Nº 2 (IR2) ha permanecido retroceso fotoeléctrico del embarque 2
interrumpido un tiempo(ver TM 5.5.2 (alineación fotocélula, barrera, etc.)
Detect_IR_PER) Causa provocada por el usuario
204 AV_LCP1_ON Se ha detectado que el contacto de límite de Revisar el automatismo de puertas así como
cierre de puerta cerrada del embarque Nº 1, los contactos de puerta cerrada LCP
permanece siempre activado.
Solo se detecta si el parámetro 5.5.7 LCP Acc1
está activado.
205 AV_LCP2_ON Se ha detectado que el contacto de límite de Revisar el automatismo de puertas así como
cierre de puerta cerrada del embarque Nº 2, los contactos de puerta cerrada LCP
permanece siempre activado.
Solo se detecta si el parámetro 5.5.7 LCP Acc2
está activado.
208 AV_IRM1_PERMANENTE El retroceso mecánico de puertas del embarque Revisar el funcionamiento correcto del
Nº 1 (IRM1) ha permanecido interrumpido un retroceso mecánico de la puerta
tiempo (ver TM 5.5.2 Detect_IR_PER). Causa provocada por el usuario.
209 AV_IRM2_PERMANENTE El retroceso mecánico de puertas del embarque Revisar el funcionamiento correcto del
Nº 2 (IRM2) ha permanecido interrumpido un retroceso mecánico de la puerta
tiempo (ver TM 5.5.2 Detect_IR_PER). Causa provocada por el usuario.
210 AV_AP1_PERMANENTE El pulsador de apertura de puertas AP1 ha Revisar el pulsador.
permanecido activado un tiempo superior a 30 Causa provocada por el usuario.
seg.
211 AV_AP2_PERMANENTE El pulsador de apertura de puertas AP2 ha Revisar el pulsador.
permanecido activado un tiempo superior a 30 Causa provocada por el usuario.
seg.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
290 AV_FUERA_ZP La cabina permanece estacionada fuera de la Revisar las averías asociadas que hayan
zona de puertas un tiempo (ver TM 5.3.3 Fuera causado esta condición.
ZP).
En los modos de inspección y socorro no se
detecta.
291 AV_FUERA_ZP_RESCATE En un movimiento del sistema de rescate a Excesiva velocidad del movimiento.
planta de un accionamiento eléctrico, la cabina El parámetro Ret:punto Par de 5.3.3 de T.M,
para fuera de la zona de puertas. Evita rescates es demasiado elevado.
consecutivos.
Para poder realizar un nuevo rescate, activar la
función 1.5 REC. AVE. MEM del T.M.
307 AV_TEMPERATURA_INF_C_ La temperatura del cuarto de máquinas es Atención a condiciones ambientales
MAQUINAS inferior al límite de temperatura inferior extremas.
establecido como parámetro. Sólo impide que se
inicien los movimientos de piso a piso.
Esta avería sólo se detecta si la maniobra
dispone de la opción (ver T.M. 5.3.4.5).
308 AV_PRESOSTATO_HIDRAULI No existe esta avería. No es necesaria.
CO
309 AV_ALARMA_REGULADOR Se ha detectado una avería en el regulador de Analizar las causas que han provocado dicha
velocidad (entrada E5 activada). avería, accediendo a las informaciones del
Esta avería sólo se detecta en los regulador de velocidad.
accionamientos regulados.
310 AV_CONTRAMARCHA_SUBID Se ha detectado una contramarcha en un ciclo Revisar conexión del encoder del limitador
A de arranque en subida. Para recuperarla, activar de velocidad. (pueden estar intercambiados
la función 1.5 REC. AVE. MEM del T.M. o activar el cable A con el B y el cable /A con el /IB.)
el interruptor de inspección Problemas en el accionamiento vertical,
alimentación al motor, etc.
Problemas en la placa extensión A/B
311 AV_CONTRAMARCHA_BAJAD Se ha detectado una contramarcha en un ciclo Revisar conexión del encoder del limitador
A de arranque en bajada. Para recuperarla, activar de velocidad. (pueden estar intercambiados
la función 1.5 REC. AVE. MEM del T.M. o activar el cable A con el B y el cable /A con el /IB.)
el interruptor de inspección Problemas en el accionamiento vertical,
alimentación al motor, etc.
Problemas en la placa extensión A/B
312 AV_RELE_RPS_PEGADO El relé RPS del circuito auxiliar de movimientos Revisar el relé RPS (placa PPS) y la entrada
de puerta abierta PPS, esta permanentemente PS (Placa Base) .
activado. (entrada PS activada).Esta avería solo
se detecta si la maniobra dispone de la opción
de isonivelación puerta abierta (ver T.M. 5.5.3.1
Ison.Pu.Abi.) o de la de nivelación puerta abierta
(ver T:M. 5.5.3.1 Nivel.Pu.Abi.).
Para recuperarla, activar la función 1.5 REC.
AVE. MEM del T.M. o activar el interruptor de
inspección
313 AV_IR1_MARCHA Se detecta cuando con la cabina en marcha se Analizar las causas de su activación, usuario
ha actuado sobre la fotocélula del embarque Nº1
(IR1).Sólo se detecta si el parámetro 5.5.3.1 IR1
en marcha está activado. Se utiliza solo en el
caso de cabina sin puertas.Esta avería es de tipo
memorizada. Se recupera también al hacer una
llamada de cabina
314 AV_IR2_MARCHA Se detecta cuando con la cabina en marcha se Analizar las causas de su activación, usuario
ha actuado sobre la fotocélula del embarque Nº2
(IR2).Sólo se detecta si el parámetro 5.5.3.1 IR2
en marcha está activado. Se utiliza solo en el
caso de cabina sin puertas. Esta avería es de
tipo memorizada. Se recupera también al hacer
una llamada de cabina
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
315 AV_RESCATE_NO_RESPOND Se detecta en los accionamientos eléctricos Revisar la conexión con el sistema de
E cuando la maniobra decide iniciar un movimiento rescate auxiliar.Comprobar que se activa el
de rescate a próxima planta (salida ActRe relé R1 del cuadro rescate
activada) y no se detecta en 30 seg. que la
entrada ConRe se haya activado.Para poder
realizar un nuevo rescate, activar la función 1.5
REC. AVE. MEM del T.M
319 AV_RPS_OFF Se detecta cuando al activar el relé RPS, éste no Circuito auxiliar del movimiento de puertas
lo hace (entrada PS no se activa). abiertas PPS.
Esta avería solo se detecta si la maniobra Parámetros incorrectos.
dispone de la opción de isonivelación puerta Error de conexionado.
abierta (ver T.M. 5.5.3.1 Ison.Pu.Abi.) o de la de
nivelación puerta abierta (ver T:M. 5.5.3.1
Nivel.Pu.Abi.).
Para recuperarla, activar la función 1.5 REC.
AVE. MEM del T.M. o activar el interruptor de
inspección
326 AV_CAMBIO_CABLE En ejecución M33, el número de viajes ha
superado la suma de los valors LIM_AN_CABLE
+ INC_AV_CABLE (VER 5.3.4.8)
327 AV_IMPARIDAD_AON_BOFF Se detecta cuando las entradas EA, EB de la
placa base (PBCM) están en estado EA ON, EB
OFF.
Estas entradas corresponden al estado de los
relés A y B de la placa PPS (de movimientos de
puerta abierta).
Se ha producido una imparidad.
328 AV_IMPARIDAD_AOF_BON Se detecta cuando las entradas EA, EB de la
placa base (PBCM) están en estado EA OFF, EB
ON.
Estas entradas corresponden al estado de los
relés A y B de la placa PPS (de movimientos de
puerta abierta).
Se ha producido una imparidad.
329 AV_SOBRETEMPERATURA_C La temperatura del cuarto de máquinas ha Atención a condiciones ambientales
_MAQUINAS superado el límite de temperatura superior extremas.
establecido como parámetro. Sólo impide que se
inicien los movimientos de piso a piso.
Esta avería sólo se detecta si la maniobra
dispone de la opción (ver T.M. 5.3.4.5).
330 AV_CONTAC_PEGADO Se detecta cuando la entrada del contactor está Está pegado el contactor o mala conexión.
activada estando la bobina del contactor
asociada desactivada.
En el campo "Info Adic" de la avería se señaliza
la entrada asociada al contactor. Ver esquema
electromecánico.
340 AV_NO_CONTACTOR Se detecta cuando la entrada del contactor está No se activa el contactor.
desactivada estando la bobina del contactor
asociada activada.
En el campo "Info Adic" de la avería se señaliza
la entrada asociada al contactor. Ver esquema
electromecánico.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
345 AV_FRENANDO_MARCHA Freno frenando en marcha. Uno de los brazos no Microinterruptor del brazo mal regulado o
ha abierto al iniciar la marcha tras un tiempo estropeado.
T.Ret.FR (TM 5.3.4.3) o ha caído durante la Conexión incorrecta a la bobina del freno.
marcha durante un tiempo superior a T.FR. (TM
5.3.4.3). Bobina del freno estropeada.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
350 AV_PCV_EN_CSB Sólo en caso de posicionamiento Tipo III. Distancia de deceleración reducida.
Se detecta (salvo en pisos extremos) si el punto Menor número de pantallas CS en CU, CB en
de cambio de velocidad se encuentra dentro de CO.
la pantalla CSB.Se recupera inmediatamente tras
una parada normal o una parada de urgencia.
351 AV_PARADA_FUERA_CSB Sólo en caso de posicionamiento Tipo III. Retardo de parada muy grande.
Se detecta cuando la parada normal se ha Distancia de deceleración reducida.
producido fuera de la pantalla CSB.Se recupera
inmediatamente tras la parada.
500 AV_ALIMENTACION_24VDC Fallo en el circuito de alimentación de 24 VDC. Caída de tensión o fallo del circuito.
502 AV_FALTA_FASE Se detecta al activarse el circuito detector de Verificar las tensiones de alimentación del
inversión y de falta fase (placa PBCM). sistema trifásico y/o permutar la conexión de
dos de las fases.
Revisar parametrización del PIC (T.M. 5.C.1)
505 AV_CORTE_TENSION Se ha cortado la tensión de alimentación de la
placa base PBCM
También puede producirse en caso de mal
funcionamiento de la CPU. Por ejemplo, avería
de watchdog.
600 AV_NUM_PARADAS_REC_HU El número de pisos detectados después de Comprobar la colocación de las pantallas en
ECO realizar el reconocimiento de hueco no coincide el recinto y los datos de la instalación.
con el valor correcto (ver T.M.5.1 Nº de pisos, Verificar que los soportes intermedios de
planta inferior). sujeción de las pantallas estén colocados en
Esta avería es tipo posicionamiento. una zona en que haya pantallas de CS y CB.
En versiones de programa anteriores a 1.48,
puede ser originada por un problema de
borrado de parámetros.
602 AV_V>03_MOV_PUERTA_AB Durante un movimiento de puertas abiertas la Fallo del accionamiento, fallo del dispositivo
IERTA velocidad ha superado los 0.3 m/s (activación de de detección de niveles de velocidad PCV o
la entrada V03).Esta avería sólo se detecta si el maniobra.
parámetro 5.3.4.1.1 Control V menor que 03 Fallo de parametrización del PIC (T.M. 5.C.5)
está activado.Esta avería es de tipo memorizado.
603 AV_V>03_MOV_NIVELACIO Durante un movimiento que ha arrancado a Fallo del accionamiento, fallo del dispositivo
N velocidad de nivelación (V0) la velocidad ha de detección de niveles de velocidad PCV o
superado los 0.3 m/s (activación de la entrada maniobra
V03 ).Esta avería solo se detecta sí el Fallo de parametrización del PIC (T.M. 5.C.5)
(parámetro 5.3.4.1.1 Control V menor que 03
está activado. Esta avería es tipo memorizado.
604 AV_SOBRECARGA_PERMANE Se ha detectado que la entrada de sobrecarga Revisar:
NTE de cabina SC (EXT. 4.0 ó PBCM) permanece La carga de la cabina
activada un tiempo límite (30 seg.).Ver con el
T.M. el estado de la entrada. La regulación del contacto SC de sobrecarga,
etc.
605 AV_COMUNICACIONES_VER No hay conexión con los nodos del Bus Vertical. Los nodos no responden
TICALES
607 AV_FALTA_CO_BUSQ_REFE Se detecta cuando en un movimiento de Si se ha activado el final de carrera inferior
RENCIA búsqueda de referencia se ha cortado el punto podría indicar que no se ha activado
32 sin estar el interruptor CO activado. correctamente el interruptor CO.
608 AV_MENOR_NUM_CB_CO_B Se detecta cuando en una nivelación de un Si se ha activado el final de carrera inferior
USQ_REF movimiento de búsqueda de referencia se ha podría ser que el número de pantallas
cortado el punto 32 detectadas en la zona en que está CO
activado es inferior a la que se ha
configurado con el parámetro N.Pan CB en
CO. (ver menú 7 de T.M.).
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
609 AV_DISTANCIA_CO_PEQUE Se detecta cuando se corta el punto 32 en un Si se ha activado el final de carrera inferior
NA_BUSQ_REF movimiento de búsqueda de referencia dentro podría ser:
de CO. Que la distancia a la que se activa el
interruptor CO sea pequeña con relación a la
distancia de deceleración del accionamiento.
En tipo de posicionamiento I, la pantalla de
cambio de velocidad de bajar del piso
extremo inferior está mal colocada (muy
próxima al punto de enrase de ese piso.
En tipos de posicionamiento II y III:
Que el parámetro 5.4.3.1 Distancia CO sea
excesivamente grande respecto o la
distancia real de CO.
En accionamientos regulados:
o Que el parámetro
5.4.3.1 Dist_B_Vinsp
sea pequeño con
relación a la distancia
de deceleración del
accionamiento.
o Que el parámetro TM
4.3.A.1 Retardo Bajada
del piso extremo
inferior sea demasiado
grande (sólo en caso
de posicionamiento tipo
III)
610 AV_FALTA_CU_RECON_HUE Se detecta cuando en un movimiento de Si se ha activado el final de carrera superior
CO reconocimiento de hueco se ha cortado el punto podría ser que no se ha activado
32 sin estar el interruptor CU activado. correctamente el interruptor CU
611 AV_MENOR_NUM_CS_CU_R Se detecta cuando en un reconocimiento de Si se ha activado el final de carrera superior
EC_HUECO hueco se ha cortado el punto 32 con CU podría ser que el número de pantallas CS
activado. detectadas en la zona en que está CU
activado es inferior a la que se ha
configurado con el parámetro N.Pan CS en
CU. (ver menú 7 de T.M.)
612 AV_DISTANCIA_CU_PEQUE Se detecta cuando se corta el punto 32 en un Si se ha activado el final de carrera superior
NA_REC_HUECO movimiento de reconocimiento de hueco dentro podría ser:
de CU. Que la distancia a la que se activa el
interruptor CU sea pequeña con relación a la
distancia de deceleración del accionamiento.
En tipo de posicionamiento I, la pantalla de
cambio de velocidad de subir del piso
extremo superior está mal colocada (muy
próxima al punto de enrase de ese piso.
En tipos de posicionamiento II y III:
Que el parámetro 5.4.3.1 Distancia CU sea
excesivamente grande respecto o la
distancia real de CU.
Que el parámetro de distancia de
deceleración de la velocidad de
reconocimiento de hueco sea pequeño con
relación a la distancia de deceleración del
accionamiento.
Que el parámetro TM 4.3.A.1 Retardo
Subida del piso extremo superior sea
demasiado grande (sólo en caso de
posicionamiento tipo III)
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
613 AV_CO_PERMANENTE_BUSQ Se detecta cuando en un movimiento de Si se ha activado el final de carrera superior,
_REF búsqueda de referencia que arranca con CO podría indicar que no se ha desactivado
activado se ha cortado el punto 32 y CO correctamente el interruptor CO.
continua activado.
617 AV_CO_PERMANENTE_EN_R Se detecta cuando en un movimiento de Está averiado el interruptor de posición. No
EC_HUECO_BUSQ_REFEREN reconocimiento de hueco o en un movimiento de se desactiva la señal de posición CO. Puede
CIA búsqueda de referencia que arranca con CO ser por error en la colocación de imanes.
activado, se activa el interruptor CU y continua
activado el CO.
Esta avería es de tipo posicionamiento.
618 AV_CU_PERMANENTE_EN_B Se detecta cuando en un movimiento de Está averiado el interruptor de posición. No
USQ_REFERENCIA búsqueda de referencia se activa el interruptor se desactiva la señal de posición CU.
CO y continua activado CU puede ser por error en la colocación de
Esta avería es de tipo posicionamiento. imanes.
619 AV_ENRASE_PLANTA_INF Se detecta cuando al llegar al piso extremo Problemas con el encoder.
inferior en un movimiento de búsqueda de
referencia. En el tipo II y III indica que no se
reciben pulsos del encoder.
Esta avería es de tipo posicionamiento.
630 AV_EXT_3.0 Nodo (Extensión 3.0) desconectado o Problemas en el bus
defectuoso.
631 AV_EXT_3.1 Nodo (Extensión 3.1) desconectado o Problemas en el bus
defectuoso.
632 AV_EXT_4.0 Nodo (Extensión 4.0) desconectado o Problemas en el bus
defectuoso.
633 AV_FALTA_COM_VERTICAL No hay comunicación con ningún nodo del bus Bus vertical desconectado o avería en el
vertical. control
634 AV_COM_PIC Fallo de comunicación del dispositivo PIC de la Desprogramación del dispositivo PIC
placa PBCM Cambiar PBCM
658 AV_MYASSERT Falta la causa.
800 AV_TMAX_VIAJE El tiempo de un viaje ha superado el valor Problemas en el desplazamiento de la cabina
contenido en el parámetro Max Marcha (ver T.M. (patinaje, obstáculo, falta aceite en
5.3.3). hidráulico, no apertura del freno etc.)
En los movimientos de búsqueda de referencia y El valor del parámetro no es el adecuado,
de reconocimiento de hueco, este tiempo se etc.
incrementa en 15 segundos y además esta Problemas en el accionamiento vertical
avería no se controla si la velocidad del viaje es (velocidad no adecuada).
inferior a la velocidad nominal.
801 AV_TMAX_NIVELANDO El tiempo de una nivelación (Cambio de Problemas en el desplazamiento de la cabina
velocidad a la parada) ha superado el valor (patinaje, obstáculo, falta aceite en
contenido en el parámetro Max Nivelando (ver hidráulico, etc.).
5.3.3) Error en la colocación de pantallas.
También se detecta cuando en los movimientos El valor del parámetro no es el adecuado,
de piso y restauración que arrancan a velocidad etc.
de nivelación (V0) se supera el tiempo anterior.
En los accionamientos hidráulicos cuando el Problemas en el accionamiento vertical
arranque es en subida el tiempo anterior se (velocidad no adecuada).
incrementa con el parámetro T.Desplaza (ver
T.M. 5.3.3).
802 AV_TMAX_NIVELANDO_BUS El tiempo transcurrido en la nivelación del Problemas en el desplazamiento de la cabina
Q_REF movimiento de búsqueda de referencia (cambio (patinaje, obstáculo, falta aceite en
de velocidad a la parada) ha superado el valor hidráulico, etc.)
contenido en el parámetro Max Niv.BR/RH (ver El valor del parámetro no es el adecuado,
T.M. 5.3.3). etc.
Problemas en el accionamiento vertical
(velocidad no adecuada).
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
803 AV_TMAX_VIAJE_EXT_INF_ El tiempo del viaje del movimiento al extremo Problemas en el desplazamiento de la cabina
HIDRAULICO inferior hidráulico ha superado el valor contenido (patinaje, obstáculo, falta aceite en
en el parámetro Tmax EIH (ver T.M. 5.3.5) hidráulico, etc.)
El valor del parámetro no es el adecuado
Error en la colocación de pantallas. etc.
Problemas en el accionamiento vertical
(velocidad no adecuada).
804 AV_DESLIZAMIENTO Sólo en el posicionamiento el tipo II y III. Problemas en el desplazamiento de la cabina
Se ha detectado que la cabina se ha desplazado (patinaje, obstáculo, falta aceite en
más lentamente que lo previsto. La distancia que hidráulico, etc.)
la cabina debe desplazarse es calculada a partir Problemas en el encoder del limitador.
de los datos de velocidades y aceleración (ver Problemas en la placa PBCM.
T.M. 5.3.2).
Parámetro Centi.mm/pulso Menú 5.4.3.4. no
El control comienza ha realizarse un tiempo adecuado.
después de arrancar, parámetro T.Desplaza (ver
T.M. 5.3.3). Problemas en el accionamiento vertical
(velocidad no adecuada).
Parámetros de velocidades (Valor_Vxx Menú
5.3.2) no son correctos.
805 AV_TMAX_NIVELANDO_REC El tiempo transcurrido en una nivelación Problemas en el desplazamiento de la cabina
_HUECO (Cambio de velocidad a la parada) en el (patinaje, obstáculo, falta aceite en
movimiento de reconocimiento de hueco ha hidráulico, etc.)
superado el valor contenido en el parámetro Max El valor del parámetro no es el adecuado,
Niv.BR/RH (ver T.M. 5.3.3). etc.
Problemas en el accionamiento vertical
(velocidad no adecuada)
806 AV_TMAX_SALIENDO_CO_B El tiempo del movimiento de salida de CO del Problemas en el desplazamiento de la cabina
USQ_REF movimiento búsqueda de referencia ha superado (patinaje, obstáculo, falta aceite en
el valor contenido en el parámetro Max hidráulico, etc.).
Niv.BR/RH (ver T.M. 5.3.3). En los El valor del parámetro no es el adecuado.
accionamientos hidráulicos, cuando el arranque
es en subida el tiempo anterior se incrementa No se desactiva el interruptor CO, etc.
con el parámetro. T.Desplaza (ver T.M. 5.3.3) Problemas en el accionamiento vertical
(velocidad no adecuada).
850 AV_TMAX_EN_CS Sólo en el posicionamiento el tipo I: Problemas en el desplazamiento de la cabina
El tiempo transcurrido dentro de una pantalla (patinaje, obstáculo, falta aceite en
CS, durante una orden de marcha ha superado hidráulico, etc.).
el valor contenido en el parámetro T. en CSCB Error en la colocación de pantallas.
(ver 5.4.2). El valor del parámetro T.en CSCB no es
En los accionamientos hidráulicos en el sentido correcto.
de subida el control comienza ha realizarse un Captador CS permanentemente activado.
tiempo después de arrancar (ver T.M. 5.3.3.
T.Desplaza). Etc.
Problemas en el accionamiento vertical
(velocidad no adecuada).
En accionamientos hidráulicos, valor del
parámetro T.Desplaza 5.3.3 pequeño.
Recomendable 100
851 AV_TMAX_EN_CB Sólo en el posicionamiento el tipo I. Problemas en el desplazamiento de la cabina
El tiempo transcurrido dentro de una pantalla (patinaje, obstáculo, falta aceite en
CB, durante una orden de marcha ha superado hidráulico, etc.)
el valor contenido en el parámetro T. en CSCB Error en la colocación de pantallas.
(ver 5.4.2). El valor del parámetro T.en CSCB no es
En los accionamientos hidráulicos en el sentido correcto.
de subida el control comienza a realizarse un Captador CB permanentemente activado,
tiempo después de arrancar (ver TM 5.3.3. etc.
T.Desplaza).
Problemas en el accionamiento vertical
(velocidad no adecuada)
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
852 AV_TMAX_NO_CS Sólo en el posicionamiento el tipo I. Problemas en el desplazamiento de la cabina
El tiempo transcurrido si detectar una pantalla (patinaje, obstáculo, falta aceite en
CS, durante una orden de marcha ha superado hidráulico, etc.).
el valor contenido en el parámetro T. no CSCB Error en la colocación de pantallas.
(ver 5.4.2). El valor del parámetro T.no CSCB no es
En los accionamientos hidráulicos en el sentido correcto.
de subida el control comienza a realizarse un Captador CS permanentemente desactivado,
tiempo después de arrancar (parámetro TM etc.
5.3.3. T.Desplaza).
Problemas en el accionamiento vertical
(velocidad no adecuada)
853 AV_TMAX_NO_CB Sólo en el posicionamiento el tipo I. Problemas en el desplazamiento (patinaje,
El tiempo transcurrido sin detectar una pantalla obstáculo, falta aceite en hidráulico, etc.).
CB, durante una orden de marcha ha superado Error en la colocación de pantallas.
el valor contenido en el parámetro T. no CSCB El valor del parámetro T. no CSCB no es
(ver 5.4.2). correcto.
En los accionamientos hidráulica en el sentido de Captador CB permanentemente desactivado.
subida el control comienza a realizarse un etc.
tiempo después de arrancar (ver TM 5.3.3.
T.Desplaza). Problemas en el accionamiento vertical
(velocidad no adecuada)
900 AV_FALTA_CU No se ha detectado la activación del interruptor No se activa el interruptor CU (imán o
CU en la zona del extremo superior. Impide el interruptor)
movimiento de inspección en el sentido de En el sistema de posicionamiento tipo I:
subida. Esta avería es de tipo posicionamiento.
o Error en el contaje de
pantallas CS, CB o en
su colocación.
o Parámetros T.M 5.1
Num de pisos, planta
inferior inadecuados.
o En versiones de
programa anteriores a
1.63, puede ser
originada por un
problema de borrado
de parámetros.
En el sistema de posicionamiento tipo II y
III:
o Error de contaje del
encoder.
o Parámetro T:M. 5.4.3.4
Error CO CU reducido.
901 AV_FALTA_CO No se ha detectado la activación del interruptor No se activa el interruptor CO (imán o
CO en la zona del extremo inferior. interruptor)
Impide el movimiento de inspección. En el sistema de posicionamiento tipo I:
Esta avería es de tipo posicionamiento. o Error en el contaje de
pantallas CS,CB o en su
colocación.
En el sistema de posicionamiento tipo II y
III:
o Error de contaje del
encoder.
o Parámetro T:M. 5.4.3.4
Error CO CU reducido.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
902 AV_COCU_ACTIVADOS_SIM Se ha detectado la activación simultánea de los Falta o está averiado el interruptor de
ULTANEOS captadores CO y CU. posición.
También podría deberse en el caso en que los No se desactiva alguna de las señales de
interruptores COCU están conectados a la Ext4.0 posición CO,CU. Puede ser por error en la
(parámetro 'Lectura COCU' en T.M. 5.4.1) que se colocación de imanes.
haya interrumpido la comunicación con esta
extensión. En tal caso, se produce
simultáneamente la averia AV_FALTA_EXT4_0
632.
Mientras CO y CU estén activados
simultáneamente no se permite ningún tipo de
movimiento excepto el de socorro.
Esta avería es de tipo posicionamiento.
903 AV_CU_NO_EN_ZONA Se ha detectado que el interruptor CU está Falta o no se desactiva el interruptor de
activado fuera de su zona de activación posición
(extremo superior). Error en la colocación de imanes.
Esta avería es de tipo posicionamiento. En el sistema de posicionamiento tipo I:
o Error en el contaje de
pantallas CS,CB o en su
colocación.
o Parámetros T.M 5.1.1
Num de pisos, planta
inferior inadecuados.
En el sistema de posicionamiento tipo II y
III:
o Error del encoder.
o Parámetro T:M. 5.4.3.4
Error CO CU reducido
904 AV_CO_NO_EN_ZONA Se ha detectado que el interruptor CO está Falta o no se desactiva el interruptor de
activado fuera de su zona de activación posición
(extremo inferior). Error en la colocación imanes.
Esta avería es de tipo posicionamiento. En el sistema de posicionamiento tipo I:
o Error en el contaje de
pantallas CS,CB o en su
colocación.
En el sistema de posicionamiento tipo II y
III:
o Error del encoder.
o Parámetro T.M. 5.4.3.4
Error CO CU reducido
905 AV_FALTA_CS Se ha detectado que falta alguna pantalla CS Error en la colocación o en la detección de
(Tipo II) ó CSB (Tipo III). pantallas CS / CSB.
Esta avería es de tipo posicionamiento. En el sistema de posición de tipo II:
o Parámetro T:M. 5.4.3.4
ERROR CS/CB reducido.
o Problemas en el
encoder
906 AV_FALTA_CB Se ha detectado que falta alguna pantalla CB Error en la colocación o en la detección de
Esta avería es de tipo posicionamiento. pantallas CB (Tipo II) ó CSB (Tipo III).
En el sistema de posición de tipo II:
o Parámetro T.M. 5.4.3.4
ERROR CS/CB reducido.
o Problemas en el
encoder
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
907 AV_DISTANCIA_ENTRE_PUN Sólo en el posicionamiento el tipo II, III. Error en la colocación o en la detección de
TOS_PARADA Se ha detectado en un movimiento de pantallas e imanes o en los parámetros de
reconocimiento de hueco que la distancia entre configuración del sistema de
los flancos de entrada en CS (Tipo II) / CSB- posicionamiento.
inferior (Tipo III) y flanco de salida de CB (Tipo
II) / CSB-superior (Tipo III) es mayor que el
valor del parámetro ERROR P_S/P_B (ver
5.4.3.4).
Esta avería es de tipo posicionamiento.
908 AV_DISTANCIA_CO_REC_H Sólo en el posicionamiento el tipo II y III. Error en la colocación del imán de CO o en
UECO Se ha detectado después de realizar un los parámetros de configuración del sistema
movimiento de reconocimiento de hueco que la de posicionamiento.
distancia de del punto de basculamiento del
interruptor CO al punto de enrase de la planta
extremo inferior es menor que el parámetro
dist_B_Vmax(ver 5.4.3.1)
Esta avería es de tipo posicionamiento.
909 AV_DISTANCIA_CU_REC_HU Sólo en el posicionamiento el tipo II y III. Error en la colocación del imán de CU o en
ECO Se ha detectado después de realizar un los parámetros de configuración del sistema
movimiento de reconocimiento de hueco que la de posicionamiento.
distancia de del punto de basculamiento del
interruptor CU al punto de enrase de la planta
extremo superior es menor que el parámetro
dist_S_Vmax (ver 5.4.3.1).
Esta avería es de tipo posicionamiento.
910 AV_PO_FS_CB_DEC Sólo en el posicionamiento el tipo I Revisar colocación de pantallas y del
Se detecta al entrar en la parte superior de una interruptor.
pantalla CB de un piso que el contajede
pantallas no ha sido correcto.
Esta avería es de tipo posicionamiento.
911 AV_PO_FS_CS_DEC Sólo en el posicionamiento el tipo I Revisar colocación de pantallas y del
Se detecta al entrar en la parte superior de una interruptor
pantalla CS de un piso que el contaje de
pantallas no ha sido correcto.
Esta avería es de tipo posicionamiento.
912 AV_PO_FS_CB_INC Sólo en el posicionamiento el tipo I Revisar colocación de pantallas y del
Se detecta al entrar en la parte inferior de una interruptor.
pantalla CB de un piso que el contaje de
pantallas no ha sido correcto.
Esta avería es de tipo posicionamiento.
913 AV_PO_FS_CS_INC Sólo en el posicionamiento el tipo I Revisar colocación de pantallas y del
Se detecta al entrar en la parte inferior de una interruptor.
pantalla CS de un piso que el contaje de
pantallas no ha sido correcto.
Esta avería es de tipo posicionamiento.
914 AV_PO_FB_CB_DEC Sólo en el posicionamiento el tipo I Revisar colocación de pantallas y del
Se detecta al salir de la parte inferior de una interruptor.
pantalla CB de un piso que el contaje de
pantallas no ha sido correcto.Esta avería es de
tipo posicionamiento.
915 AV_PO_FB_CS_DEC Sólo en el posicionamiento el tipo I Revisar colocación de pantallas y del
Se detecta al salir de la parte inferior de una interruptor.
pantalla CS de un piso que el contaje de
posicionamiento.
Esta avería es de tipo posicionamiento
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
916 AV_PO_FB_CB_INC Sólo en el posicionamiento el tipo I Revisar colocación de pantallas y del
Se detecta al salir de la parte superior de una interruptor.
pantalla CB de un piso que el contaje de
pantallas no ha sido correcto.
Esta avería es de tipo posicionamiento.
917 AV_PO_FB_CS_INC Sólo en el posicionamiento el tipo I Está averiado el interruptor de posición.
Se detecta al salir de la parte superior de una No se desactiva la señal de posición CO.
pantalla CS de un piso que el contaje de Puede ser por error en la colocación de
pantallas no ha sido correcto. imanes
Esta avería es de tipo posicionamiento.
918 AV_PO_CSMCB Sólo en el posicionamiento el tipo I Revisar colocación de pantallas y del
Se detecta si hay un exceso de activaciones del interruptor.
contador de flancos CS respecto al CB (mayor
que dos).
Esta avería es de tipo posicionamiento.
919 AV_PO_CBMCS Sólo en el posicionamiento el tipo I Revisar colocación de pantallas y del
Se detecta si hay un exceso de activaciones del interruptor.
contador de flancos CB respecto al CS (mayor
que dos).
Esta avería es de tipo posicionamiento.
930 AV_LONG_CSB Sólo en el posicionamiento el tipo III. Revisar la colocación de pantallas y del
Se detecta cuando la longitud de la pantalla interruptor.
detectada es: Revisar la longitud de las pantallas.
Inferior al valor parametrizado (TM 4.3.A.3
LCSB) menos un valor fijo (30 mm) ó
Superior al valor parametrizado (TM 4.3.A.3
LCSB) más un valor fijo (30 mm)
La longitud detectada es la diferencia entre los
puntos superior e inferior de la pantalla CSB (TM
3.4.4.2.2).
Se recupera al finalizar el reconocimiento de
hueco si la longitud está dentro del rango 'Valor
parametrizado más menos valor fijo'.
1000 AV_SONDA_TERMICA_MOT Se detecta al activarse el transductor de Sobrecarga en el motor.
OR temperatura máxima del motor y de Condiciones ambientales extremas
temperatura del aceite (caso hidráulicos) J35 de (refrigeración).
PBCM.
Con el parámetro T.M. 5.3.4.2 STH Inmediato
[NO], en los movimientos de piso a piso y
restauración, la cabina se para en el siguiente
piso.
Con el parámetro STH Inmediato [SI], en los
movimientos de piso a piso y restauración,la
cabina para al cabo del tiempo que indica el
parámetro T.M. 5.3.4.2 Retardo STH [XX]s.
En el resto de movimientos se para
inmediatamente.
1300 AV_NO_ACTIVACION_LAP1_ Se detecta cuando sin tener referencia de Fallo en el automatismo de la puerta del
ABRIENDO posición, el movimiento de apertura del embarque 1 (atasco, fallo contacto LAP,
embarque 1 supera el tiempo que establece el problemas operador, etc.).
parámetro definido en Tmax. Puertas (ver Fallo de la extensión 3.0
T.M.5.5.4) sin que se haya detectado el final de
carrera de puerta abierta LAP1.(entradas LAP de
la extensión 3.0) ).
1301 AV_LAP1_ACTIVADO_PERM Se detecta cuando con la puerta cerrada se Fallo en el automatismo de puerta del
ANENTE inicia una apertura y el final de carrera de puerta embarque 1.
abierta LAP1 está activado Fallo del contacto LAP1 o su conexión.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
1302 AV_NO_ACTIVACION_LAP2_ Se detecta cuando sin tener referencia de Fallo en el automatismo de puerta del
ABRIENDO posición, el movimiento de apertura del embarque 2 (atasco, fallo contacto LAP,
embarque 2 supera el tiempo que establece el problemas operador, etc.)
parámetro definido en Tmax. Puertas (ver Fallo de la extensión 3.1
T.M.5.5.4) sin que se haya detectado el final de
carrera de puerta abierta LAP2 (entradas LAP
de la extensión 3.1).
1303 AV_LAP2_ACTIVADO_PERM Se detecta cuando con la puerta cerrada se Fallo en el automatismo de puerta del
ANENTE iniciar una apertura y el final de carrera de embarque 2.
puerta abierta LAP2 está activado. Fallo del contacto LAP2 o su conexión.
Fallo de la extensión 3.1.
1400 AV_NO_ACTIVACION_LAP1_ Se detecta cuando con referencia de posición, el Fallo en el automatismo de puerta del
EN_PISO movimiento de apertura del embarque 1 supera embarque 1.
el tiempo que establece el parámetro definido en atasco, fallo contacto LAP, problemas
Tmax. Puertas (ver T.M.5.5.4) sin que se haya operador, etc...
detectado el final de carrera de puerta abierta
LAP1. (entradas LAP de la extensión (3:0)). Vigilar la puerta de piso en la que se detecta
la avería.
En el campo 'Info. Adic.' se indica la posición
lógica del piso Fallo de la extensión 3.0.4
1450 AV_NO_ACTIVACION_LAP2_ Se detecta cuando con referencia de posición, el Fallo en el automatismo de puerta del
EN_PISO movimiento de apertura del embarque 2 supera embarque 2 (atasco, fallo contacto LAP,
el tiempo que establece el parámetro definido en problemas operador, etc.)
Tmax. Puertas (ver T.M.5.5.4) sin que se haya Vigilar la puerta de piso en la que se detecta
detectado el final de carrera de puerta abierta la avería
LAP2.(entradas LAP de la extensión 3.1)
Fallo de la extensión 3.1.
En el campo 'Info. Adic.' se indica la posición
lógica del piso
1800 AN_LCP1_OFF No se activa el LCP del embarque 1. Revisar el automatismo de puertas así como
Sólo se detecta si el parámetro 5.5.8 LCP Acc1 los contactos de límite de cierre de puerta
está activado. cerrada LCP.
1801 AN_LCP2_OFF No se activa el LCP del embarque 2. Revisar el automatismo de puertas así como
Sólo se detecta si el parámetro 5.5.8 LCP Acc2 los contactos de límite de cierre de puerta
está activado. cerrada LCP.
1804 AN_VO3_REPOSO Se detecta cuando en reposo la variable V03 Parametrización incorrecta de la maniobra
(velocidad mayor que 0,3 m/s) está activada. (Menú 5.C.5)
Hasta su recuperación dejan de realizarse Si el parámetro 5.3.4.1.1 Control V03 es
movimientos de puertas abiertas. [REG]:
Esta anomalía sólo se detecta si el parámetro o Entrada E1 averiada
5.3.4.1.1 Control V03 tiene los valores [PIC] o (en los hidráulicos
[REG]. Beringer)
o Entrada E6 averiada
(en los accionamientos
V3F). Sólo si no lleva
control de freno (TM
5.3.4.3 Control FR[NO])
o con control de freno
de un solo contacto
(TM 5.3.4.3 Control
FR[C_1])
Error en el conexionado de las entradas E1 o
E6.
Etc.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
1805 AN_V03_NO_ACT_GRAN_VE Se detecta cuando en un movimiento de que Parametrización incorrecta de la maniobra
LOCIDAD arranca a un nivel de velocidad mayor que el de (Menú 5.C.5)
nivelación (V0) no se ha activado la variable Si el parámetro 5.3.4.1.1 Control V03 es
V03.Hasta su recuperación dejan de realizarse [REG]:
movimientos de puertas abiertas.
o Entrada E1 averiada
Esta anomalía sólo se detecta si el parámetro (en los hidráulicos
5.3.4.1.1 Control V03 tiene los valores [PIC] o Beringer)
[REG].
o Entrada E6 averiada
(en los accionamientos
V3F). Sólo si no lleva
control de freno (TM
5.3.4.3 Control FR[NO])
o con control de freno
de un solo contacto
(TM 5.3.4.3 Control
FR[C_1])
Error en el conexionado de las entradas E1 o
E6.
Etc.
1807 AN_CIRCUITO_PUENTEO_S En un movimiento de puertas abiertas, el circuito Circuito auxiliar del movimiento de puertas
EGURIDADES auxiliar PPS no ha puenteado las seguridades de abiertas PPS.
puertas. Error de conexionado.
Una vez detectada esta anomalía, se anulan los
movimientos de nivelación con puertas abiertas
hasta su recuperación por el TM (para recuperla
activar la función 1.5 REC.AVE del T.M.).
Esta anomalía sólo se detecta si la maniobra
dispone de la opción de isonivelación puertas
abiertas (ver T.M. 5.5.3.1 Ison.Pu.Abi.) o de la
de nivelación puertas abiertas (ver T.M. 5.5.3.1
Nivel.Pu.Abi.).
1809 AN_NUM_NUGGING_CONSE La maniobra realiza el número máximo de El usuario está interrumpiendo las puertas y
CUTIVOS cierres forzados 'nugging' definido en el activa está función de forma continuada.
parámetro Limite nugging (ver T.M. 5.5.3.2). Fallo en el circuito de retroceso por
fotocélula o barrera.
1810 AN_FALTA_COM_HORIZONT No hay comunicación con el bus horizontal. Bus horizontal desconectado, resto de
AL maniobras del grupo sin tensión, avería en el
control.
1811 AN_FUERA_ZON_PU_MOV_P Falta la causa.
A
1812 AN_REBASAMIENTO_RESCA Se detecta cuando en un movimiento de rescate Velocidad excesiva del movimiento de
TE a planta, la cabina para fuera de la zona de rescate.
solape de las pantallas de piso.
Este movimiento es el que realiza el sistema de
rescate automático por falta de tensión de los
accionamientos eléctricos.
1813 AN_CC_PERMANENTE El interruptor de carga completa CCC está Revisar regulación del interruptor CCC se
permanentemente activado. Se detecta con la visualiza en T.M. 3.1.
cabina en reposo cuando el interruptor de carga
completa CCC permanece activado 30 segundos
sin que haya llamadas de cabina.
2000 AN_TMAX_ISON_S En un movimiento de isonivelación normal (a Problemas en el desplazamiento de la cabina
velocidad V0) en subida se ha superado el (patinaje, obstáculo, falta aceite en
tiempo máximo (ver T.M. 5.3.3 Isonivelación). hidráulico, etc.).
En los accionamientos hidráulicos el tiempo El valor del parámetro no es el adecuado,
anterior se incrementa on el valor del parámetro etc.
5.3.3. T.Desplaza.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
2050 AN_TMAX_ISON_B En un movimiento de isonivelación normal (a Problemas en el desplazamiento de la cabina
velocidad V0) en bajada se ha superado el (patinaje, obstáculo, falta aceite en
tiempo máximo (ver T.M. 5.3.3 Isonivelación). hidráulico, etc.).
El valor del parámetro no es el adecuado,
etc.
2100 AN_TMAX_ISOF_S En un movimiento de isonivelación fina (a Problemas en el desplazamiento de la cabina
velocidad V00) en subida se ha superado el (patinaje, obstáculo, falta aceite en
tiempo máximo (ver T.M. 5.3.3 Isonivelación). hidráulico, etc.)
El valor del parámetro no es el adecuado,
etc.
2150 AN_TMAX_ISOF_B En un movimiento de isonivelación fina (a Problemas en el desplazamiento de la cabina
velocidad V0) en bajada se ha superado el (patinaje, obstáculo, falta aceite en
tiempo máximo (ver T.M. 5.3.3 Isonivelación). hidráulico, etc.)
El valor del parámetro no es el adecuado,
etc.
2151 AN_ISONIV_CONSECUTIVAS En un movimiento de isonivelación lla cabina ha La velocidad de isonivelación (V0 o V00) es
quedado parada en la zona de isonivelación demasiado elevada.
contraria. En caso de isonivelación normal (caso V0)
los imanes CS/CB están poco solapados.
En caso de isonivelación fina (caso V00) el
parámetro Dist_V00 es pequeño.
2200 INCENDIO EN PISO Se detecta al activarse la entrada de anulación Se ha activado el detector de incendio de
de incendio. una planta.
En la información adicional Info.Adic. se indica el
número de piso.
Sólo se detecta si el parámetro 5.A.1
Anul.Pis.Incendio está activado.
2264 AN_ARRANQUE_CABLE Se detecta cuando el número de arranques ha Número de arranques ha superado el
superado el parámetro 5.3.4.8 LIM_AN_CABLE. parámetro 5.3.4.8 LIM_AN_CABLE.
Se aplica en la ejecución M33: parámetro Valida
AV CABLE es [SI]
IMPORTANTE: Proceder a un cambio de cables.
2265 AN_FALTA_LINEA_TEL Se ha detectado que durane un tiempo ha Corte en la línea telefónica del teleservicio.
habido un corte de la línea telefónica del
teleservicio
2266 AN_CEM2_NOSEACTIVA Contactor del rescate autónomo. Actualmente no
se controla este contactor.
2267 AN_CEM2_PEGADO Contactor del rescate autónomo. Actualmente no
se controla este contactor.
2268 AN_ALREG_RESC_REG En un rescate con regulador propio se ha Problemas en el regulador.
detectado una alarma del regulador. Tensión excesivamente baja en la UPS/SAI.
2269 AN_DESACTIV_CONTACT_R En un rescate con regulador propio se ha Tensión excesivamente baja en la UPS/SAI.
ESC_REG detectado que ha caído un contactor.
2270 AN_CEM1_NOSEACTIVA En el inicio de un movimiento de rescate con No se activa el contactor.
regulador propio no se activa el contactor CEM1
2271 AN_TMAX_RESCATE El tiempo de un movimiento del rescate a planta Problemas en el desplazamiento de la cabina
de los accionamientos eléctricos ha superado el (patinaje, obstáculo, etc.)
valor contenido en el parámetro T.Max.Res (ver El valor del parámetro no es el adecuado.
T.M. 5.3.3).Esta anomalía aborta el movimiento
de rescate en curso e impide que se realicen Problemas en el sistema de rescate
otros movimientos de rescate.Se recupera desde (velocidad no adecuada).
el T.M. y/o al entrar en inspección.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
2272 AN_F24_RESCATANDO Se detecta en los accionamientos eléctricos, Baterías de la SAI descargadas.
durante un movimiento del sistema de rescate a
planta, cuando falla o cae la fuente de
alimentación de 24V (menor que 16V aprox.).
Esta anomalía aborta el movimiento de rescate
en curso e impide que se realicen otros
movimientos de rescate.
Para poder realizar un nuevo rescate, activar la
función 1.5 REC. AVE. MEM del T.M.
2273 AN_EXT5.15 En un accionamientos eléctrico con rescate se Falta la extensión 5.15.
detecta que falta la extensión 5.15. Fallo en el bus vertical.
2274 AN_EXT5.2 Se detecta que falta la extensión 5.2 si el control Falta la extensión 5.2.
de humo está validado (TM 5.3.4.C). Fallo en el bus vertical.
2275 AN_EXT5.0 Se detecta que falta la extensión 5.0 solamente Falta la extensión 5.0.
si está validada alguna función de las entradas Fallo en el bus vertical.
de la extensión 5.0:
'Valida bomberos' (TM 5.9.2)
'Valida evacuacion' (TM 5.9.3)
'Valida AU' (TM 5.9.9)
'Valida AF' (TM 5.9.8)
'Valida ANU' (TM 5.9.A)
'Valida GEN' (TM 5.B.1)
2276 AN_EXT5.AI Se detecta que falta alguna extensión (5.3 a Falta alguna extensión 5.0 a 5.13.
5.13) solamente si está validada la función de Fallo en el bus vertical.
anulación de incendios.
2336 AN_BUSOFF_V Se detecta en cada incremento de 'Veces Bus Error grave en el bus CAN.
OFF' y con el parámetro 'Val.CntrlBusOFF'
activado. Significa que hay un error grave en el
bus CAN. Se recupera tras un tiempo
'T.Recup.BusOFF' sin incremento de 'Veces Bus
OFF' o con el parámetro 'Val.CntrlBusOFF'
desactivado. Ver menú TM 4.3.8.
2338 AN_INI_BUSV Se detecta que ha habida un error en la Error grave en el bus CAN Vertical.
inicialización del bus CAN vertical. Las Revisar cableados, transceiver de la Placa
comunicaciones sobre el Bus V son incorrectas o base, resto de los nodos conectados al Bus
no existen. Se recupera si tras un reset de V, etc.
tensión la inicialización es correcta. Posible
causa de otras averías/animalías de
comunicaciones o falta de nodos (AV. 605, 630,
631, 632, 633, 902, etc.)
2339 AN_INI_BUSH Se detecta que ha habida un error en la Error grave en el bus CAN Horizontal.
inicialización del bus CAN horizontal. Las Revisar cableados, placa GongCAN, resto de
comunicaciones sobre el Bus H son incorrectas o los nodos conectados al Bus H, etc.
no existen. La maniobra funciona como un
símplex. Se recupera si tras un reset de tensión
la inicialización es correcta o si el parámetro TM
5.1.2 'Com.Hori.' es [NO].
2340 AN_FALTA_TLSV Se detecta que falta el teleservicio en el Bus Falta el teleservicio.
CAN. Sólo si la instalación lleva teleservicio Fallo en el bus vertical.
Orona por CAN. Ver parámetro 'xxxx'
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
2341 AN_FALTA_PQ0 Se detecta que falta el Pesacargas con Falta el Pesacargas 0.
identificador 0 en el Bus CAN. Fallo en el bus vertical.
Sólo si está activada alguna de las siguientes
funciones:
Lectura de carga a través de Pesacargas Orona
(TM 5.7 Valida Carga [UNO])
Rescate autónomo regulado (TM 5.3.4.4 Tipo
Rescate [REG/BAJAR/SUBIR/Q] y Tipo
Resc.Auton.[PQ])
Lectura de la temperatura del cuarto de
máquinas desde la NTC de la placa pesacargas
(TM 5.3.4.5 Lect.Temp.CMaq.[REG])
Se recupera si se detecta que el Pesacargas está
conectado o si se deshabilitan todas las
funciones anteriores.
2342 AN_FALTA_PQ1 Se detecta que falta el Pesacargas con Falta el Pesacargas 1.
identificador 1 en el Bus CAN. Fallo en el bus vertical.
Sólo en aparatos con suspensión 1:1 y con
lectura de carga a través de Pesacargas Orona
(TM 5.7 Valida Carga [DOS] o Valida
Carga[UNO_R].)
Se recupera si se detecta que el Pesacargas 1
está conectado o si se deshabilita la función de
carga o se cambia el tipo de instalación.
2343 AN_EXT5_NOD31 Se detecta que falta la Extensión 5.31 en el Bus Falta la Extensión 5.31.
CAN. Fallo en el bus vertical.
Sólo en aparatos con TM 5.A.6.1 Val. Traf. Espec
[AUTO] o [MF].
2344 AN_EXT5_NOD32 Se detecta que falta la Extensión 5.32 en el Bus Falta la Extensión 5.32.
CAN. Fallo en el bus vertical.
Sólo en aparatos con TM 5.A.6.1 Val. Traf. Espec
[AUTO] o [MF].
2400 AN_V>03_EN_PUNTO_PARA Se detecta cuando al llegar en una nivelación al Fallo de parametrización del PIC (T.M. 5.C.5)
DA punto de parada (Tipo II) / flanco CSB (Tipo La distancia de nivelación insuficiente:
III), la velocidad supera los 0.3 m/s. Esta
anomalía sólo se detecta si el parámetro o En posicionamiento tipo
5.3.4.1.1 Control V menor que 03 está activado. I: corregir pantallas de
cambio de velocidad.
o En posicionamiento tipo
II/III: parametrizar
adecuadamente las
distancias de
deceleración.
De accionamiento. Si la deceleración es
excesivamente suave, cuando el
accionamiento sea con regulación se puede
disminuir esta distancia.
o Accionamiento
averiado.
o Circuito de relés de
velocidad PCV
(configuración].
o Error de conexionado,
etc.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
2402 AN_REBASAMIENTO_MINUS En posicionamiento tipo II/III: Problemas en la parada:
La cabina después de una parada se ha Posición de la pantalla de parada.
estacionado antes que el punto de enrase Ajuste del freno.
menos el parámetro Dist ERR Reb. (5.4.3.4)
Parámetro Dist ERR. Reb. (5.4.3.4) pequeño.
En posicionamiento tipo I:
etc.
La cabina después de una parada se ha
estacionado antes de la zona de enrase (la zona
de enrase es la intersección de CS y CB) pero
dentro de la zona de puertas (CS o CB
activados).
2403 AN_REBASAMIENTO_PLUS En posicionamiento tipo II/III: Puede ser debido a diferentes causas:
La cabina después de una parada se ha La distancia de deceleración requerida por el
estacionado después que el punto de enrase accionamiento es superior a la que
más el parámetro Dist ERR Reb. (5.4.3.4) proporciona el sistema de posicionamiento
En posicionamiento tipo I: (En posicionamiento tipo I corregir pantallas
de cambio de velocidad. En posicionamiento
La cabina después de una parada se ha tipo II/III parametrizar adecuadamente)
estacionado después de la zona de enrase (la
zona de enrase es intersección de CS y CB) pero Accionamiento. Si la deceleración es
dentro de la zona de puertas (CS o CB excesivamente suave, cuando el
activados). accionamiento sea con regulación se puede
disminuir esta distancia o accionamiento
La cabina llega con velocidad excesiva al punto averiado.
de parada (Tipo II) o al punto de detección de
pantalla CSB (Tipo III). Problemas en la parada:
Posición de la pantalla de parada.
Ajuste del freno
Parámetro Dist ERR. Reb. (5.4.3.4) pequeño,
etc.
2406 AN_PARADA_FUERA_ZONA_ Sólo en el sistema de posicionamiento tipo I. La distancia de deceleración requerida por el
PUERTAS Se ha detectado que después de una parada la accionamiento es superior a la que
cabina se ha estacionado fuera de la zona de proporciona el sistema de posicionamiento.
puertas (CS y CB están desactivados). (En posicionamiento tipo I corregir pantallas
de cambio de velocidad. En posicionamiento
La cabina llega con velocidad excesiva al punto tipo II/III parametrizar adecuadamente)
de parada al punto de parada (Tipo II) o al
punto de detección de pantalla CSB (Tipo III) Accionamiento. Si la deceleración es
excesivamente suave, cuando el
accionamiento sea con regulación se puede
disminuir esta distancia o accionamiento
averiado.
Problemas en la parada:
Posición de la pantalla de parada.
Ajuste del freno, etc.
2407 ULTIMO ARRANQUE_CPU Falta la causa.
2414 AN_CHECKSUMGRABADOS Se detecta durante el arranque de la maniobra Se ha interrumpido la alimentación durante
que el checksum de la FLASH (de parámetros) el proceso grabación de parámetros.
no coincide con el checksum anteriormente Importante: Inmediatamente después de un
guardado. reconocimiento de hueco, la maniobra graba
En ese caso, se recuperan los parámetros de parámetros automáticamente. Por ello, se
defecto de la instalación. recomienda no cortar la tensión
inmediatamente después de un
reconocimiento de hueco.
La pila/batería no está conectada, es decir,
el interruptor SW201 de la placa CPU está
en OFF. Hay que ponerlo en ON.
La pila/batería está descargada o hace mal
contacto.
Dispositivo Maniobra
Tablas de descripción de averías del dispositivo Maniobra
Nº Nombre Descripción Causas
2415 AN_CHECKSUMBATERIA Se detecta durante el arranque de la maniobra La pila/batería no está conectada, es decir,
que el checksum de la RAM (de parámetros) con el interruptor SW201 de la placa CPU está
batería no coincide con el checksum en OFF. Hay que ponerlo en ON.
anteriormente guardado. La pila/batería está descargada o hace mal
contacto.
Durante un proceso de modificación de
parámetros se ha cortado la tensión.
Se ha cargado una nueva versión de SW en
la CPU.
Dispositivo Maniobra
7. Dispositivo Teleservicio
Nodo Teleservicio2005. Este dispositivo aglomera las funcionalidades de Telealarma, Síntesis
voz, Gong de cabina, y citófono (es decir, todas las funcionalidades acústicas de cabina).
Cumple la nueva normativa europea EN81-28. Para más detalles, consultar la norma ORONA
0466008.
1 AVERIAS
Lista de averías
1.2.1 NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.2.1. (n)-NOMBRE * 1 [*REV*]. Parte que identifica la hora.
Iniciada (·······1) .
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
(·······2) 2 [*REV*]. Parte que identifica la fecha.
Finalizada(·······3) .
(·······4) 3 [*REV*]. Parte que identifica la hora.
Inf1(·············5) .
Inf2(·············6)
4 [*REV*]. Parte que identifica la fecha.
Dato1
Dato2
(····7)
(····8)
.
5 Máximo: 15 caracteres [*REV*]. [*REV*].
Dato3
Dato4
(····9)
(···10)
.
6 Máximo: 15 caracteres [*REV*]. [*REV*].
Dato5
Dato6
(···11)
(···12)
.
7 [*REV*]. [*REV*].
Borrar? [13]
.
8 [*REV*]. [*REV*].
.
9 [*REV*]. [*REV*].
.
10 [*REV*]. [*REV*].
.
11 [*REV*]. [*REV*].
.
12 [*REV*]. [*REV*].
.
13 NO, SI Borra la avería seleccionada
NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
1.3 LISTA ANOMAL.
Lista de todas las anomalías
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.3. LISTA ANOMAL.* 1 [*REV*].
0) (···1)... (··2) .
2 ON, OFF [*REV*].
.
Lista de averías
1.3.1 NOMBRE DE ANOMALIA
Menús con la anomalía detallada. Los menús de las anomalías son iguales que los menús de
las averías.
NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
1.4 LISTA EVENTOS.
Lista de los eventos ocurridos
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.4. LISTA EVENTOS* 1 [*REV*].
0) (···1)... (··2) .
2 ON, OFF [*REV*].
.
Lista de averías
1.4.1 NOMBRE DEl EVENTO
Menús con el evento detallado. Los menús de los eventos son iguales que los menús de las
averías.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.4.1. (n)-NOMBRE * 1 [*REV*]. Parte que identifica la hora.
Iniciada (·······1) .
(·······2) 2 [*REV*]. Parte que identifica la fecha.
Finalizada(·······3) .
(·······4)
3 [*REV*]. Parte que identifica la hora.
Inf1(·············5)
Inf2(·············6)
.
4 [*REV*]. Parte que identifica la fecha.
Dato1
Dato2
(····7)
(····8)
.
5 Máximo: 15 caracteres [*REV*]. [*REV*].
Dato3
Dato4
(····9)
(···10)
.
6 Máximo: 15 caracteres [*REV*]. [*REV*].
Dato5
Dato6
(···11)
(···12)
.
7 [*REV*]. [*REV*].
Borrar? [13]
.
8 [*REV*]. [*REV*].
.
9 [*REV*]. [*REV*].
.
10 [*REV*]. [*REV*].
.
11 [*REV*]. [*REV*].
.
12 [*REV*]. [*REV*].
.
13 NO, SI Borra la avería seleccionada
NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
1.6 BORRAR LISTA
Borra toda la lista de averías
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.6. BORRAR LISTA * 1 Ave. a OFF borradas Borra los elementos de la base de datos que están a
Borrar Averias [·1] B OFF.
Borrar Anomalias[·2]
2 Ano. a OFF borradas Borra los elementos de la base de datos que están a
Borrar Eventos [·3] B OFF.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
3 Eve. a OFF borrados Borra los elementos de la base de datos que están a
B OFF.
Permite memorizar las averías en la tarjeta externa de memoria. Exclusivo para personal cualificado
2 HISTORICO
3 VARIABLES
Variables generales
3.2 BATERIA
Variables relacionadas con la batería
3.3 LINEA
Variables relacionadas con la línea telefónica.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.3. LINEA * 1 NO, SI Muestra cuando se ha detectado un RING en la línea
RING (·1) ,. telefónica.
TonoLinea (·2)
2 NO, SI Muestra si el Teleservicio detecta una línea telefónica
Congestion (·3) ,. presente o no.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Comunicando (·4) 3 NO, SI Muestra cuando se han detectado los tonos de
Llamando (·5) ,. CONGESTION en la línea telefónica.
4 NO, SI Muestra cuando se han detectado los tonos de
,. COMUNICANDO en la línea telefónica.
5 NO, SI Muestra cuando se han detectado los tonos de
,. LLAMANDO en la línea telefónica.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Num.Averias (····8) 5 NO, SI Muestra las Entradas del Teleservicio en modo
T.STOP Seta (····9) ,. Monitorización de Escaleras mecánicas.
T.MarchaReloj(···10)
6 Sólo para monitorización de Escaleras mecánicas.
T.Marcha (···11) ,. Muestra la cantidad de flancos de subida que ha tenido
T.Paro (···12) la entrada de la parada de Stop balaustrada.
T.Averiado (···13)
7 Sólo para monitorización de Escaleras mecánicas.
,. Número de usuarios que ha utilizado la escalera
8 Sólo para monitorización de Escaleras mecánicas.
,. Muestra el número de averías que ha tenido la escalera.
9 Sólo para monitorización de Escaleras mecánicas.
,. Muestra la cantidad de paradas de balaustrada que ha
tenido la escalera en el período
10 Sólo para monitorización de Escaleras mecánicas.
,. Muestra el tiempo en minutos, en el que la escalera
puede funcionar por programación de Reloj.
11 Sólo para monitorización de Escaleras mecánicas.
,. Muestra cuanto tiempoen minutos, está la escalera en
movimiento.
12 Sólo para monitorización de Escaleras mecánicas.
,. Muestra cuanto tiempo, en minutos, está la escalera
parada (aunque no tenga avería)
13 Sólo para monitorización de Escaleras mecánicas.
,. Muestra el tiempo que ha estado averiada la escalera.
Variables que visualizan los estadísticos relacinoados con las entradas de las escaleras mecánicas
4 FUNCIONES
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.1.2. TESTS * 1 Test Lanzado Permite lanzar llamadas de test al Call Centre. Cabe
Iniciar Test Voz[·1] B recordar que para que estas llamadas realmente se
Iniciar Test Cic[·2] generen han de estar activados alguno de los protocolos
ModoTestVoz [·3] DTMF EN81_28_XX
TimeoutTestV[····4]s 2 Test Lanzado Permite lanzar llamadas de test al Call Centre. Cabe
B recordar que para que estas llamadas realmente se
generen han de estar activados alguno de los protocolos
DTMF EN81_28_XX
3 NO, SI Inicia el procedimiento del Test de voz: Primeramente,
, se pondrá el equipo en modo Test de voz (poner a [SI]
esta variable) y acto seguido, se realizará una llamada
de cabina al Call Centre (a unos números distintos a los
de llamada de alarma, designados como TVozX en el
menú 5.4.2.) donde quedará registrada la llamada de
test de voz. Aunque para el conservador la llamada de
test de voz sea una llamada idéntica a la llamada de
alarma, en el Call Centre sabrán que es una llamada de
test y quedará registrado de esa forma en la Base de
Datos del Call Centre. Mientras el modo test de voz esté
activo y las llamadas de cabina generen llamadas de test
de voz, los pictogramas parpadearán alternativamente.
Del modo de test de voz se saldrá poniendo a NO el
valor anterior, o por timeout, configurable en la variable
TimeoutTestV[XX]s, o porque se ha realizado el Test de
voz correctamente
4 Unidades: [s] Tiempo en el que el Teleservicio permanece en modo
) Valor por omisión: 288 Test de Voz sin realizar ninguna llamada. Si se supera
este tiempo sin haber realizado ninguna pulsación de
alarma de cabina, el Teleservicio saldrá del modo Test
de Voz.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.1.5. FUNCIONES N* 1 Reset correcto Este botón genera un reset instantaneo en el
Reset TLSV.. [·1] B Teleservicio. Es normal que tras haber generado el reset
en la placa, el TM pierda conexión con el Teleservicio y
muestre mensajes de 'TIMEOUT ERROR', 'CAN BAJA
NODO' o aparezcan los menús vacíos.
Funciones de rescate
4.3 PRODUCCION
Funciones para producción en Orona.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.3. PRODUCCION * 1 ORONA1 La modificación de este parámetro conlleva la
TipoClien[········1] ORONAARCA modificación de un subconjunto de parámetros entre los
Planta principal[·2] que se encuentran los números de teléfono, cadencias
ORONA3 de tonos de la línea telefónica (que varían de un país a
PlantaGaraje [··3]
CierrePuertas [·4] TER_ESP otro), con el objetivo de hacer más fácil la configuración
Subir/Bajar [·5] TER_POR del equipo.
Grabar params.. [·6] TER_FRA
Repr.CP/SUB/BAJ [·7]
TER_UK
Repr.Piso 0-15 [·8]
Repr.Piso 16-31 [·9] TER_BEL
Repr. 1 mensaje [10] TER_MAL
Ultimo reprodu(··11) TER_IRL
TER_HOL
TER_AND
RES_1
RES_2
RES_3
RES_4
2 Rango: 0..64 Valores posibles: 0 - 5. Selecciona cual va a ser la planta
) Valor por omisión: 0 principal. Esta variable tiene relación con la
configuración de la síntesis de voz. Los pisos que vayan
de la planta principal en adelante, llevarán el mensaje de
'Primera planta' ...
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
3 Rango: 0..255 Variable relacionada con la configuración de la síntesis
) Valor por omisión: 255 de voz. Selecciona cual va a ser la parada de la planta
de garajes superior. Si esta variable de deja a 255 es
que no hay garajes, y todos las paradas que estén por
debajo de la principal se configurarán como 'primer
sótano', etc. En el caso de que el valor de esta variable
sea distinto de 255, todas las paradas que haya entre
Planta Principal y Planta Garaje, se configurarán como
'sótano primero', etc.
4 Valor por omisión: SI Tabla de conversión de identificadores LSB a mensajes
) NO, SI de audio de Teleservicio
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.2.1. IDENTIFIC* 1 Nombre identificativo de la SmartMedia
Nombre(···········1) .
Tamanyo (·········2) 2 Tamaño en bytes físicos de la SmartMedia
Num.Sectores(·····3) .
Paginas/sector(···4)
3 Número de sectores en que se divide toda la
Bytes/pagina (···5)
Num.Entradas (···6)
. SmartMedia
4 Páginas por sector de la SmartMedia introducida
kB libres (·······7)
.
5 Número de bytes por pagina de la SmartMedia. El
. tamaño total de la SmartMedia es [Numero páginas] x
[Numero sectores/pagina] x [Numero bytes/sector]
6 Número de entradas físicas que pueden ser tomadas
. como archivos Habitualmente pueden llegar a 120
archivos por SmartMedia
7 Número de kilobytes libres en la SmartMedia
.
4.6.2.2 FORMATEAR
Formatear la tarjeta de memoria
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.2.2. FORMATEAR* 1 Nombre de la SmartMedia que queramos ponerle al
Nombre[···········1] formatear. Este nombre nos permitirá distinguirla de
otras SmartMedia de forma directa.
Formatear [··2] 2
B Pulse B para comenzar a formatear la SmartMedia.
Se le pedirá confirmación con otra pulsación a la tecla
B
Atención: Esta operación puede tardar unos 10
segundos para cada 32 Mb.
4.6.2.3 EXPLORAR
Explorador para manejo de archivos de la tarjeta de memoria
4.6.2.3.1 INFORMACION
Información sobre un archivo de la tarjeta de memoria
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.2.3.1. INFORMA* 1 Número de identificación único dentro de la SmartMedia.
ID Entrada (···1) . El sistema lo asigna de forma automática.
Nombre[···········2]
2 Rango: 1..0 Nombre del archivo. Como mínimo debe ser de una
Tamanyo (·······3) letra. Los archivos pueden tener el mismo nombre pero
Fecha (·4) se diferencian siempre por su número de entrada
Hora (·5)
3 Tamaño exacto en bytes del archivo
Tipo (········6)
Origen (··········7)
.
4 Fecha de creación del archivo
Destino(··········8)
Version (··9)
.
5 Hora de creación del archivo
CRC (··10)
.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Flags (··11) 6 Nulo Tipo de fichero.
Nota [··········12] . Raiz
ProgTest
ActClave
ImagenMHX
OroLan
DibusLCD
Texto
TramasCAN
MenuTM
BackUp
BootTM
Audio
7 PC Dispositivo origen quien creó este archivo
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
8 PC Dispositivo destino al que se dirige este fichero
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
9 Versión del destino. Ejemplo: La maniobra ARCA II es
. version 0 y la maniobra M34 es versión 1
10 Codigo de redundancia cíclica para comprobrar la
. bondad del fichero
11 Indicadores del fichero +1:Solo lectura, +2:Oculto,
. +4:Encriptado, +32:Firmado, +64:Inescrutable
12 Comentario sobre el fichero
Dispositivo Teleservicio
4.6.2.3.3 VOLCAR ARCHIVO
Volcar un archivo de la tarjeta de memoria hacia un dispositivo conectado
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.2.3.3. VOLCAR * 1 Número de nodo al que se dirige este fichero
Nodo(··1)IDFic:(··2) .
Fichero(··········3) 2 Número de identificación único del fichero a volcar
Volcar? [·4] .
3 Nombre del fichero a volcar
.
4 Botón que permite el volcado inmediato de este archivo
B
4.6.2.3.4 VER ARCHIVO
Ver un archivo de la tarjeta de memoria
4.6.2.3.5 VERIFICAR
Verifica que el archivo de la tarjeta de memoria es válido
4.7 RELOJ
Permite modificar la fecha y hora contenida en el reloj que dispone el Teleservicio. A diferencia
de la maniobra, el Teleservicio no dispone de reloj propio, y tomará la hora de esta última en
las maniobras ARCAII o iniciará el reloj desde 0 en cada reset en el resto de maniobras.
La visualización en pantalla es como marcan las dos siguientes lineas:
Fecha [ 3/10/96] : (Día / Mes / Año) visualiza la fecha del reloj.
Hora [13: 4:10] : (Hora / Minutos / Segundos) visualiza la hora del reloj.
Proceso de modificación de Fecha/Hora:
aceptar los datos introducidos pulsar la tecla B, o para anular la escritura pulsar la tecla
A.
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.7. RELOJ * 1 Parte que identifica la fecha.
Fecha [·······1] ,
INSTRUCCIONES TERMINAL DE MANTENIMIENTO MANIOBRA ARCAII 145/202
© Copyright Orona 2009
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Hora [·······2] 2 Parte que identifica la hora.
,
Permite modificar la fecha y hora contenida en el reloj que dispone el Teleservicio. A diferencia de la
maniobra, el Teleservicio no dispone de reloj propio, y tomará la hora de esta última an las maniobras
ARCAII o iniciará el reloj desde 0 en cada reset en el resto de maniobras.
La visualización en pantalla es como marcan las dos siguientes lineas:
Fecha [ 3/10/96] : (Día / Mes / Año) visualiza la fecha del reloj.
Hora [13: 4:10] : (Hora / Minutos / Segundos) visualiza la hora del reloj.
Proceso de modificación de Fecha/Hora:
los datos introducidos pulsar la tecla B, o para anular la escritura pulsar la tecla A.
5 PARAMETROS
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Logica AV_INH [··6] 3 Valor por omisión: Permite seleccionar el tipo de cliente para el que está
Logica AL_CAB [··7] ) ORONA1 configurado el Teleservicio. La modificación de este
Log AL_TEC_SUE [··8] ORONA1 parámetro conlleva la modificación de un subconjunto
Logica AL_AUX [··9] de parámetros. entre los que se encuentran los números
ORONAARCA de teléfono, cadencias de tonos de la línea telefónica
Log. GONG [·10]
Log. BOMB [·11] ORONA3 (que varían de un país a otro), etc., con el objetivo de
TER_ESP hacer más fácil la configuración del equipo.
TER_POR
TER_FRA
TER_UK
TER_BEL
TER_MAL
TER_IRL
TER_HOL
TER_AND
RES_1
RES_2
RES_3
RES_4
4 Valor por omisión: Estado de los parámetros madre. Los parámetros madre
) SINPARAM son aquellos que la CPU de la maniobra ARCAII vuelca al
OK Teleservicio cuando éste se conecta a la red CAN. Ello
permite que no haya casi que configurar un
SINPARAM Teleservicio2005 en una maniobra ARCAII. Los valores
NEWPARAM que puede tomar este parámetro son los siguientes:
OK: El Teleservicio tiene los parámetros de la maniobra.
SINPARAM: La maniobra no le ha volcado sus
parámetros.
NEWPARAM: Esta opción hay que elegirla cuando se
haya cambiado alguno de los parámetros madre en el
teleservicio y se desea que la maniobra guarde una
copia de ellos. Por ejemplo, si a la maniobra no se le ha
configurado el código de la instalación (uno de los
parámetros madre) en fábrica, y éste le es introducido al
Teleservicio manualmente vía TM (Menú 5.4.1.) interesa
que la maniobra los guarde, por si algún día se cambia
la placa de Teleservicio, la maniobra pueda volcarle el
parámetro corregido.
5 Valor por omisión: Selecciona cual es el interfaz válido para las entradas
) PARALELO LSb, GONG,BOMB, AV_INH del equipo: CAN o paralelo
CAN (LSb, GONG,BOMB,AV_INH).
PARALELO
6 Valor por omisión: Permite cambiar la lógica de la entrada correspondiente
) ABIERTO (de normalmente abierto a normalmente cerrado y
ABIERTO viceversa.
CERRADO
7 Valor por omisión: N_O Permite cambiar la lógica de la entrada correspondiente
) N_O, N_C (de normalmente abierto a normalmente cerrado y
viceversa.
8 Valor por omisión: N_O Permite cambiar la lógica de la entrada correspondiente
) N_O, N_C (de normalmente abierto a normalmente cerrado y
viceversa.
9 Valor por omisión: N_O Permite cambiar la lógica de la entrada correspondiente
) N_O, N_C (de normalmente abierto a normalmente cerrado y
viceversa.
10 Valor por omisión: N_O Permite cambiar la lógica de la entrada correspondiente
) N_O, N_C (de normalmente abierto a normalmente cerrado y
viceversa.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
11 Valor por omisión: N_C Permite cambiar la lógica de la entrada correspondiente
) N_O, N_C (de normalmente abierto a normalmente cerrado y
viceversa.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
4 Rango: 0..255 Variable relacionada con la configuración de la síntesis
) Valor por omisión: 255 de voz. Selecciona cual va a ser la parada de la planta
de garajes superior. Si esta variable de deja a 255 es
que no hay garajes, y todos las paradas que estén por
debajo de la principal se configurarán como 'primer
sótano', etc. En el caso de que el valor de esta variable
sea distinto de 255, todas las paradas que haya entre
Planta Principal y Planta Garaje, se configurarán como
'sótano primero', etc.
5 Valor por omisión: NO Activa / Desactiva la síntesis de voz en ambos idiomas.
) NO, SI
6 Valor por omisión: NADA Establece el tipo de gong: sonoro (GONG), mensaje de
) NADA, GONG, MSGE voz (MSG) o sin gong (NADA). Está referido al gong de
cabina.
7 Número de mensajes de síntesis de voz en el idioma 1
.
8 Número de mensajes de síntesis de voz en el idioma 2
.
9 ESPAN, INGLE, Muestra uno de los idiomas cargados en el Teleservicio,
. FRANC, NOHAY, relacionado con la síntesis de voz.
EUSKE, GALLE,
ALEMA, PORTU,
ITALI, CATAL, IRLAN
10 ESPAN, INGLE, Muestra uno de los idiomas cargados en el Teleservicio,
. FRANC, NOHAY, relacionado con la síntesis de voz.
EUSKE, GALLE,
ALEMA, PORTU,
ITALI, CATAL, IRLAN
Dispositivo Teleservicio
5.4.1 CONFIGURACION
Parámetros de configuración del estado de Telealarma
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.1. CONFIGURACI* 1 Máximo: 12 caracteres Clave de acceso para progamar la Telealarma. Se utiliza
Clave acceso[·····1] ) Valor por omisión: en las llamadas entrantes.
Cod.Ins. [········2] "123456"
Pais [·········3]
2 Máximo: 12 caracteres Codigo de la instalación. Este valor ha de ir configurado
Filtrado alarma [·4]
T.min alarmac[····5]
) Valor por omisión: o ha de ser configurado por el Call Centre (maniobras no
"000000000" ARCAII) o por la CPU (sólo maniobras ARCAII).
Act.sirena [······6]
Num.ring descue[··7] 3 ESPANA País en el que está la Telealarma.
T.llamada E. [····8] PORTUGAL
T.llamada R. [····9]
FRANCIA
TeleAutonoma [10]
T.mensaje tel[···11] MARRUECOS
T.Act.Alar.Au[···12] UK
Habilita test [13] BELGICA
Hab.Test Linea [14]
MALTA
Id Grupo [··15]
TA Con Voz [16] IRLANDA
ProtoDTMF[·······17] HOLANDA
PausaInterDTMF[·18]m ANDORRA
MaxNumIntLlam [19]
4 Valor por omisión: SI Habilita el filtrado de la señal de alarma, tanto de la
Val.Desc.Avanzad[20]
) NO, SI entrada digital como la de CAN.
5 Valor por omisión: 63 Tiempo que ha de estar activada la entrada para que se
) considere que se ha pulsado la alarma. Tiene sentido
cuando se tiene en cuenta el filtrado (actualmente).
Expresado en unidades de 8 milisegundos.
6 Valor por omisión: SIEMPRE La sirena suena siempre que se pulsa el boton
) SIEMPRE de alarma.
SIEMPRE FILTRO: La sirena se activa siguiendo el filtro de
FILTRO inhibición de alarma.
NUNCA NUNCA: No se activa nunca la sirena.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
17 Valor por omisión: Selecciona el tipo de protocolo que se va a utilizar en la
) TLSV2000 comunicación con el Call Centre. El cambio de este
TLSV2000 parámetro conlleva la modificación de cuando se va a
abrir el micrófono de cabina, ya que cada protocolo lo
EN8128_ORONA abre en momentos distintos. Con los protocolos
UN_DTMF UN_DTMF y SIN_PROTOCOLO, conviene que la
SIN_PROTOCOLO operadora introduzca un DTMF para que elequipo pueda
detectar que alguien ha descolgado al otro lado de la
ESCALERAS
línea.
EN8128_PUB
OTROS1
OTROS2
OTROS3
18 Unidades: [min] Tiempo que se espera desde el fin de un DTMF hasta
) Valor por omisión: 88 que se inicia la reproducción del siguiente.
19 Valor por omisión: 15 Num máximo de intentos de llamada que puede realizar
) el Teleservicio en un intento de llamada de alarma, test
de voz, cílico, o fin de alarma
20 Valor por omisión: SI Habilita el descolgado avanzado. El Descolgado
) NO, SI avanzado consiste en que el Teleservicio pasa a modo
voz si detecta que lo que le ha descolgado no es una
máquina.
21 Valor por omisión: 8 Esta variable indica a prtir de cuantos tonos se
) LLAMANDO se va a suponer que el interlocutor no
responde.
22 Unidades: [s/10] Esta variable indica a partir de cuanto tiempo de espera
) Valor por omisión: 500 de recibir el tono de Call Progress de LLAMANDO,
supone que el interlocutor no ha descolgado.
23 Valor por omisión: 63 Fija el tiempo mínimo de pulsación necesario para poder
) iniciar una alarma desde el Techo o el suelo.
24 Unidades: [s] Fija el tiempo de espera para realizar otro intento de
) Valor por omisión: 300 llamada cuando no ha habido línea. Valor mínimo 60
segundos y valor máximo 300 segundos
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
FinAL[·············] 2 Máximo: 12 caracteres Números de teléfono a los que se puede llamar en cada
TCicl[············3] caso. Los casos son los siguientes: alarma, fin de
... alarma, test cíclico, test de voz. Si se quisiera que no
TCicl[·············] marcara ningún teléfono (caso de centralitas con
TVoz1[············4] funcionalidad 'Hot Dial'), Se borra el teléfono con la tecla
... 'Borrar' y puslar 'Validar'. En estos casos, El Teleservicio
TVoz5[·············] descolgará la línea telefónica pero no marcará ningún
número de teléfono y esperará que el interlocutor
descuelgue.
3 Máximo: 12 caracteres Números de teléfono a los que se puede llamar en cada
caso. Los casos son los siguientes: alarma, fin de
alarma, test cíclico, test de voz. Si se quisiera que no
marcara ningún teléfono (caso de centralitas con
funcionalidad 'Hot Dial'), Se borra el teléfono con la tecla
'Borrar' y puslar 'Validar'. En estos casos, El Teleservicio
descolgará la línea telefónica pero no marcará ningún
número de teléfono y esperará que el interlocutor
descuelgue.
4 Máximo: 12 caracteres Números de teléfono a los que se puede llamar en cada
caso. Los casos son los siguientes: alarma, fin de
alarma, test cíclico, test de voz. Si se quisiera que no
marcara ningún teléfono (caso de centralitas con
funcionalidad 'Hot Dial'), Se borra el teléfono con la tecla
'Borrar' y puslar 'Validar'. En estos casos, El Teleservicio
descolgará la línea telefónica pero no marcará ningún
número de teléfono y esperará que el interlocutor
descuelgue.
Números de telefono a los que la Telealarma llama en cada caso:alarma, fin de alarma, test cíclico y
test de voz
5.4.4 INTERFAZ
Selección del tipo de interfaz telefónico: RTC o GSM
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.4. INTERFAZ * 1 Valor por omisión: RTC Indica cual es la interfaz telefónica disponible o con la
Tipo interfaz [···1] ) RTC, GSM que hay que trabajar, RTC o GSM.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.5.1. EN81-28 O* 1 Valor por omisión: NO La activación de esta variable, conlleva que en TODAS
Hab.EnvioDatos [·1] ) NO, SI las llamadas al Call Centre se transfieran datos sobre
T.Cicl.Silencio [·2] algunas variables, tales como el estado de la batería.
Linea Comp. [·3] Esta transferencia de datos se realiza únicamente con
Desc.Por Inv. [·4] los protocolos EN81_28. Si esta variable está
ProxTestCicl.(····5) deshabilitada, por ejemplo, nunca podrá transmitir al
Call Centre que tiene la batería desconectada o que la
autonomía es inferior a 1 hora.
2 Valor por omisión: SI Habilta/deshabilita Test Cíclico silencioso.
) NO, SI
3 Valor por omisión: NO Parámetro que indica si la línea telefónica está
) NO, SI compartida o no. Este parámetro solamente se utiliza en
los protocolos EN81_28, y afecta a las llamadas
entrantes, ya que hace que las placas a las que no les es
dirigida la llamada solamente escuchen la llamada
telefónica.
4 Valor por omisión: NO Este parámetro, activa la detección de descolgado
) NO, SI (solamente) del interlocutor mediante la inversión de
corriente de la línea.
5 Muestra el tiempo que falta para realizarse el próximo
,. test cíclico.
Dispositivo Teleservicio
Parámetros relacionados con el comportamiento del protocolo UN DTMF
5.4.5.6 ESCALERAS
Parámetros relacionados con el comportamiento del protocolo ESCALERAS
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.5.6. ESCALERAS* 1 Valor por omisión: Marca la funcionalidad de las entradas de la placa. Si
Fun.E/S Esc[······1] ) NORMAL van a estar dedicadas a la monitorización de escaleras
ProxTestCicl.(····2) NORMAL mecánicas o a su funcionamiento normal (GONG,
QuienFijaMins [···3] FILTRO AVERIA, etc.)
MON_ESC
Per.TestCicl.[····4]
2 Muestra el tiempo que falta para realizarse el próximo
,. test cíclico.
3 Valor por omisión: CC Fija quien va a se el que fije el periodo de llamadas al
) CC, TLSV Call Centre. Sólo se va a permitir cambiar este
parámetro en modo Monitorización escaleras.
4 Valor por omisión: 4320 Fija cual va a ser el periodo de llamadas cíclicas al Call
) Centre en el caso de que el parámetro
QuienFijaMins[XXXX] de este mismo menú.
5.4.6.1 GENERALES
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.6.1. GENERALES* 1 Valor por omisión: NO Permite en las telealarmas que se pueda realizar una
Llamada Sin Tono[·1] ) NO, SI llamada telefónica sin que previamente se haya
T Esp SinTono [···2] detectado línea telefónica.
Inv.Corr.Telf [·3]
2 Valor por omisión: 30 Tiempo que se espera desde que se coge la línea
PreMarcadoExt[····5] ) telefónica hasta que se marca en las llamadas sin tono
de línea
3 Valor por omisión: NO Habilita/deshabilita detección inversión de corriente de
) NO, SI línea telefónica
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.6.2. CALL PROG* 1 Indica que tono de Call Progress de la Tabla es el que se
Tono[·1]Tipo[·····2] , está visualizando en el menú del TM.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
ON1[···3]OFF1 [···4] 2 Valor por omisión: Matriz de tonos Call Progress distintos que puede
ON2[···5]OFF2 [···6] ,) HAYLINEA distinguir el Teleservicio.. Flag que se activa cuando se
ON3[···7]OFF3 [···8] NULL ha encontrado una coincidencia de tonos medidos con
Tol[···9]Capt[···10] los de la tabla..
COMUNICANDO
MaxTimeON (··11)
MaxTimeOFF (··12) LLAMANDO
HAYLINEA
NOHAYLINEA
LLAMADA
CONGESTION
RING
3 Valor por omisión: 1600 Matriz de tonos Call Progress distintos que puede
,) distinguir el Teleservicio.. Array con las duraciones de
los pares ON/OFF del Tono Call Progress.
4 Valor por omisión: 0 Matriz de tonos Call Progress distintos que puede
,) distinguir el Teleservicio.. Array con las duraciones de
los pares ON/OFF del Tono Call Progress.
5 Valor por omisión: 0 Matriz de tonos Call Progress distintos que puede
,) distinguir el Teleservicio.. Array con las duraciones de
los pares ON/OFF del Tono Call Progress.
6 Valor por omisión: 0 Matriz de tonos Call Progress distintos que puede
,) distinguir el Teleservicio.. Array con las duraciones de
los pares ON/OFF del Tono Call Progress.
7 Valor por omisión: 0 Matriz de tonos Call Progress distintos que puede
,) distinguir el Teleservicio.. Array con las duraciones de
los pares ON/OFF del Tono Call Progress.
8 Valor por omisión: 0 Matriz de tonos Call Progress distintos que puede
,) distinguir el Teleservicio.. Array con las duraciones de
los pares ON/OFF del Tono Call Progress.
9 Valor por omisión: 10 Matriz de tonos Call Progress distintos que puede
,) distinguir el Teleservicio.. Tolerancia que puede tener el
tono medido. Expresado en %.
10 INICIAR Inicia la captura de tonos de Call Progress que se están
, ESPERE reproduciendo en la línea telefónica. disponible a partir
de la versión V4.30 del Teleservicio2005
DESHABILITADO
11 Tiempo máximo a ON que puede estar el mayor ON de
,. la tabla Call Progress. Cuando se supera el timempo, se
inserta una muestra y se reinicia la medición..
12 Tiempo máximo a OFF que puede estar el mayor OFF de
,. la tabla Call Progress. Cuando se supera el timempo, se
inserta una muestra y se reinicia la medición..
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.6.3. LLAMADAS * 1 Valor por omisión: NO Habilita la detección simple de ring.
DetectRingSimple[·1] ) NO, SI
MinPulsosDetec[···2]
2 Valor por omisión: 20 Minimo de oscilaciones de la señal de ring a detectar en
PeriodoRing [··3]m
TimeMinONRing[···4]m ) el modo Detección simple de ring.
3 Unidades: [min] Periodo en milisegundos que tiene el ring de la línea
)
PulsMinONRing (··5)
ONsEnUnRING [·6] Valor por omisión: 40 telefónica
Det.Ring Tabla C[·7]
4 Unidades: [min] Tiempo que hay que esperar para que se dé una señal
) Valor por omisión: 1200 de ring por buena.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
5 Dato calculado a partir del periodo del ring y el minimo
. de pulsos a detectar.
6 Valor por omisión: 1 Determina cuantos 'SubRings' hay en un Ring. Por si un
) ring está entrecortado en vez de ser continuo.
7 Valor por omisión: SI Esta variable activa él mecanismo de detección de Ring
) NO, SI por tabla de Call Progress. Si se pone a SI, será
necesario que exista un Tono de Call Progress de tipo
RING en la tabla del menú 5.4.6.2.
5.5 AUDIO
Selección del volumen de audio de cabina, síntesis, telefóno y citófono
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5. AUDIO * 1 Valor por omisión: 4 Valor del volumen del amplificador de cabina.
Vol_Cabina [··1] ) Normalmente no debe de ser modificado. Hay que tener
Vol_Citofono [··2] en cuenta que la modificación de este parámetro
Vol_SintesisD [··3] conllevará la modificación del volumen de TODAS las
Vol_SintesisN [··4] funcionalidades acústicas (citófono, GONG, Síntesis de
Vol_TelefRTC [··5] Voz y Telealarma).
Nivel DTMF [··6] 2 Valor por omisión: 3 Valor del volumen de citófono.
)
3 Valor por omisión: 40 Valor del volumen de la síntesis de voz durante el dia. A
) modificar en función de las necesidades entre 0 y 240.
La franja horaria noche/día se programa en el menu
maniobra 5.6.2 ó 5.6.A.
4 Valor por omisión: 15 Valor del volumen de de la síntesis de voz durante la
) noche. A modificar en función de las necesidades entre 0
y 240. La franja horaria noche/día se programa en el
menu maniobra 5.6.2 ó 5.6.A.
5 Valor por omisión: 1 Valor del volumen de la línea telefónica. Puede ser
) necesario ajustar este valor en función de la calidad de
la línea telefónica de la instalación.
Ajustar entre 80 y 200.
6 Valor por omisión: 150 Define el nivel de los DTMF-s en las llamadas
) telefónicas.
Dispositivo Teleservicio
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
T.Desc.Mon [···8]s 3 Valor por omisión: SI Este parámetro habilita la monitorización de la batería.
Periodo Vigil[···9]s ) NO, SI La monitorización de la batería se encarga de mirar la
LlamadaMonAuto [10] autonomía que le resta, y si considera que es menor a la
EstadoBat (······11) hora, puede realizar llamadas de datos al Call Centre si
el protocolo EN81-28 está activado.
4 Valor por omisión: 2000 Este parámetro, en milivoltios, fija el valor que se
) tomará como límite a la hora de decidir si el Teleservicio
tiene conectada una batería o no. Es aconsejable no
modificarlo, ya que podría dar lugar a llamadas de aviso
de falta de batería falsas.
5 Valor por omisión: 5900 Este parámetro, en milivoltios fija el valor por debajo del
) cual se estimará que a la batería le quede una carga que
no asegure la hora de funcionamiento.
6 Unidades: [min] Este parámetro, en minutos, marca la periodicidad con la
) Valor por omisión: 1440 que se realizará el test del estado de la batería para
determinar si la batería está envejecida o no.
7 Unidades: [min] Este parámetro muestra el tiempo en minutos que resta
,. para hacer la siguiente monitorización de carga de
batería.
8 Unidades: [s] Tiempo durante el que se realiza una descarga
) Valor por omisión: 576 controlada en el proceso de monitorización de batería.
Expresado en segundos.
9 Unidades: [s] Este parámetro, en segundos, indica la periodicidad con
) Valor por omisión: 300 la que se chequeará la existencia o no de la batería y de
la alimentación de 24V.
10 Valor por omisión: NO Parámetro permite que el Teleservicio haga una llamada
) NO, SI automática al Call Centre en cuanto detecte que la
batería no está presente o que la carga que le queda es
insuficiente. Hay que recordar que esto solo se da en
protocolos EN81-28.
11 MENOS_1_H Muestra el estado de la batería resultado de las
,. BAT_OK vigilancias y las monitorizaciones.
SIN_BAT
7 MONTAJE
Dispositivo Teleservicio
7.2. Tablas de descripción de averías del dispositivo Teleservicio
Dispositivo Teleservicio
Tablas de descripción de averías del dispositivo Teleservicio
Nº Nombre Descripción Causas
108 AV_IDIOMA_2_MAL_PARAM El idioma 2 está mal parametrizado Se ha realizado una actualización del audio
ETRIZADO en la placa y aun no se han actualizado los
parámetros
La placa llega de fábrica para un idioma
distinto del Castellano o el Inglés y está
pendiente de parametrizar.
109 AV_GSM_BAT_MENOR_A_1 El Teleservicio ha detectado una capacidad en la Verificar el enlace de GSM.
HORA alimentación de la bateria de GSM insuficiente
para garantizar su funcionamiento durante una
hora.
200 AN_SINTESIS Ha habido un error en la reproducción de la El archivo de audio cargado en el
síntesis Teleservicio ha sido mal generado. Por favor
ponerse en contacto con el SAT.
201 AN_BUZON_SINTESIS_LLEN Al Teleservicio se le han pedido que reproduzca La maniobra le pide que reproduzca los
O de tirón más mensajes de los que puede mensajes de síntesis de voz demasiado
memorizar. rápido, o que el archivo de audio cargado en
la placa esté corrupto. Por favor póngase en
contacto con el SAT.
202 AN_COMS_DTMF_ARCAII ha habido un error en las comunicaciones con el Puede deberse a tener una línea telefónica
Call Centre. muy alejada de la centralita.
Verificar que el filtro DTMF tiene un valor de
configurazión correcto (Menú 5.1.).
Si el Teleservicio se ha montado en una
línea con centrlita GSM, procurar mejorar la
cobertura al máximo, ya que en estos casos
ha de ser EXCELENTE. En caso de que los
errores no permitan la comunicación
bidireccional con la cabina, póngase en
contacto con el SAT.
203 AN_INI_CAN Ha habido un error al incializar el interfaz CAN. Verifique la instalación del bus CAN. en caso
de que esté correctamente, Pruebe a
resetear el Teleservicio y ver si no se
reproduce la anomalía.
204 AN_PAR_TIPOINTERFAZ El Teleservicio está configurado para funcionar Mala parametrización. El propio nodo lo
con un interfaz GSM (no disponible por el corrige aunque no lo guarda (se guardará
momento). cuando se guarden los parámetros.
205 AN_DTMF_NO_PERMITIDO Se ha intentado generar un DTMF no válido. Código de la instalación o números de
teléfono mal parametrizados. Verificar que el
código de la instalación tiene caracteres
numéricos y que los números de teléfono
están compuestos de caracteres
comprendidos entre el 0-9, # y B (estos dos
últimos para las pausas).
206 AN_COM_DTMF_ARCA Ha habido un error en las comunicaciones con el Puede deberse a tener una línea telefónica
Call Centre muy alejada de la centralita.
Verificar que el filtro DTMF tiene un valor de
configurazión correcto (Menú 5.1.).
Si el Teleservicio se ha montado en una
línea con centrlita GSM, procurar mejorar la
cobertura al máximo, ya que en estos casos
ha de ser EXCELENTE.
En caso de que los errores no permitan la
comunicación bidireccional con la cabina,
póngase en contacto con el SAT.
207 AN_TRAMA_DTMF_MAX_CA La cadena de DTMFs reproducida es mayor de lo Póngase en contacto con el SAT para
RACTERES esperado. informar de la incidencia.
208 AN_SDO_DESCONOCIDO El Teleservicio ha recibido un mensaje CAN Puede que la versión de Teleservicio esté
desde la maniobra que desconoce. obsoleta respecto a la de la Maniobra. Por
favor actualice la versión del Teleservicio.
Dispositivo Teleservicio
Tablas de descripción de averías del dispositivo Teleservicio
Nº Nombre Descripción Causas
209 AN_ENVIO_SDO El Teleservicio ha tenido un comportamiento de La Maniobra no ha sabido interpretar el
mensajes CAN no esperado de la maniobra. mensaje CAN del Teleservicio.
Verificar las versiones de software de la
maniobra, y actualizarla si se considera que
puede estar desfasada respecto a la versión
del Teleservicio.
210 AN_COLA_ARRAYS_LLENO El Teleservicio tiene demasiados DTMFs para Las causas pueden ser muy variadas, y
reproducir. difíciles de cuantificar a priori. Por favor
póngase en contacto con el SAT para
comunicar la anomalía y la situación en la
que se ha dado.
211 AN_INI_SINTESIS El archivo de Audio está corrupto. La inicialización de la información contenida
en el archivo de audio no ha sido correcta
(puede ser debido a una corrupción del
archivo de audio, o a una incapacidad de
gestion de toda la información contenida en
él por parte del Teleservicio.
212 AN_CALL_NO_ATENDIDA El Teleservicio ha realizado el máximo de No hay línea telefónica conectada.
llamadas posibles al Call Centre sin éxito. Hay línea telefónica, pero el Teleservicio no
es capaz de detectar los tonos de invitación
a marcar correctamente. Por favor, verifique
la configuración de los tonos de Call
Progress HAYLINEA. Puede darse en
centralitas privadas
Aunque el Teleservicio tiene línea, no es
capaz de llegar a tener línea exterior en el
caso de las centralitas privadas.
El Call Centre ha caído.
300 EV_CP_CONGES El Teleservicio detecta tonos de congestión en la El Teleservicio ha detectado tonos en la línea
línea telefónica. telefónica con las cadencias establecidas.
301 EV_CP_COMUNI El Teleservicio detecta tonos de comunicando en El Teleservicio ha detectado tonos en la línea
la línea telefónica. telefónica con las cadencias establecidas.
302 EV_CP_HAYLINEA Hay tono de invitación a marcar. Se ha detectado el tono de invitación a
marcar.
303 EV_CP_LLAMANDO El Teleservicio detecta tonos de llamando en la El Teleservicio ha detectado tonos en la línea
línea telefónica. telefónica con las cadencias establecidas.
304 EV_CP_RING Hay una llamada entrante. Se ha detectado una señal de ring en la
línea.
305 EV_CALL_NO_ATENDIDA El Call Centre no ha descolgado cuando se le ha Puede darse en los casos en los que la
realizado una llamada. primera llamada no se efectua al Call Centre,
o cuando un Call Centre no está operativo
las 24h del día.
306 EV_CALL_RECIBIDA El Teleservicio ha recibido una llamada entrante. Para todos los protocolos DTMF:
El Teleservicio ha recibido una llamada
entrante de voz (para hablar con la cabina).
El Teleservicio ha recibido una llamada de
programación.
Además, para protocolos EN81_28:
El Teleservicio ha recibido una llamada de
test de línea.
Dispositivo Teleservicio
Tablas de descripción de averías del dispositivo Teleservicio
Nº Nombre Descripción Causas
307 EV_CALL_REALIZADA El Teleservicio ha realizado una llamada al Call Para todos los protocolos DTMF:
Centre. El Teleservicio ha realizado una llamada de
alarma.
Además, para protocolos EN81_28:
El Teleservicio ha realizado una llamada de
test cíclico.
El Teleservicio ha realizado una llamada de
test de voz.
El Teleservicio ha realizado una llamada de
fin de alarma.
308 EV_CITOFONO Se ha conectado el citófono. Se ha descolgado el citófono de Cuarto de
máquinas, portería, o Bomberos (en los
casos en los que estén instalados).
309 EV_TESTVOZ_MAN Inicio del modo de Test de Voz desde maniobra. Se ha lanzado desde la maniobra ARCAII el
modo de test de voz.
310 EV_BOMBEROS Se ha iniciado la comunicación con el citófono de Se ha activado la entrada de bomberos, y se
bomberos. ha descolgado el citófono de bomberos o
cuarto de máquinas.
311 EV_ALARMA_VALIDA Se ha tomado una pulsación de alarma como Ha habido una pulsación de alarma cuando
válida. el filtrado estaba desactivado.
312 EV_MARCACION_TLFNO Se ha marcado el número de teléfono. Se ha marcado el número de teléfono del
Call Centre.
313 EV_INVITA_CC Se ha recibido la trama de invitación del Call El teleservicio ha recibido del Call Centre la
Centre. orden de iniciar las comunicaciones.
314 EV_ENVIO_DATOS_CC Se ha finalizado el intercambio de datos con el El teleservicio ha finalizado el intercambio de
Call Centre. datos con el Call Centre.
315 EV_OP_LIBRE_CC Se ha establecido comunicación bidireccional con El Teleservicio ha negociado el paso a
la operadora. operador libre con la operadora.
316 EV_FIN_CC El Call Centre manda colgar al Teleservicio. El Call Centre ha recibido el comando para
colgar la comunicación del Call Centre.
Dispositivo Teleservicio
8. Dispositivo LCD
Nodo del LCD
2 PARAMETROS
6 C, F Tipo de Temperatura
C:Celsius
F:Faranheit.
7 Desviación en la medida de Temperatura (ºC).
3 FUNCIONES NODO
Dispositivo LCD
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3. FUNCIONES NODO * 1 NO, SI TRADUCIR-REVISAR
Resetear Nodo [·1]
Grab.Parametros [·2] 2 NO, SI TRADUCIR-REVISAR
4 PERSONALIZACION
B
Atención: Esta operación puede tardar unos 10
segundos para cada 32 Mb.
Dispositivo LCD
4.1.3 EXPLORAR
Explorador para manejo de archivos de la tarjeta de memoria
4.1.3.1 INFORMACION
Información sobre un archivo de la tarjeta de memoria
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.1.3.1. INFORMACI* 1 Número de identificación único dentro de la SmartMedia.
ID Entrada (···1) . El sistema lo asigna de forma automática.
Nombre[···········2]
2 Rango: 1..0 Nombre del archivo. Como mínimo debe ser de una
Tamanyo (·······3) letra. Los archivos pueden tener el mismo nombre pero
Fecha (·4) se diferencian siempre por su número de entrada
Hora (·5)
3 Tamaño exacto en bytes del archivo
Tipo (········6)
Origen (··········7)
.
4 Fecha de creación del archivo
Destino(··········8)
Version (··9)
.
5 Hora de creación del archivo
CRC
Flags
(··10)
(··11) .
6 Nulo Tipo de fichero.
Nota [··········12]
. Raiz
ProgTest
ActClave
ImagenMHX
OroLan
DibusLCD
Texto
TramasCAN
MenuTM
BackUp
BootTM
Audio
7 PC Dispositivo origen quien creó este archivo
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
Dispositivo LCD
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
8 PC Dispositivo destino al que se dirige este fichero
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
9 Versión del destino. Ejemplo: La maniobra ARCA II es
. version 0 y la maniobra M34 es versión 1
10 Codigo de redundancia cíclica para comprobrar la
. bondad del fichero
11 Indicadores del fichero +1:Solo lectura, +2:Oculto,
. +4:Encriptado, +32:Firmado, +64:Inescrutable
12 Comentario sobre el fichero
Dispositivo LCD
5 VOLCADO
Sin implantar
6 DEPURACION
Sin implantar
Dispositivo LCD
9. Dispositivo Pesacargas
Nodo del pesacargas
1 AVERIAS
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.1. ULTIMA AVERIA* 1 Muestra la última avería o fallo grave que ha tenido el
Aver.No (···1) ,. Pesacargas.
Anom.No (···2)
2 Muestra la última anomalía o fallo leve que ha tenido el
,. Pesacargas.
Lista de averías
1.2.1 NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.2.1. (n)-NOMBRE * 1 Máximo: 12 caracteres
Info.Adic.(·······1) .
Borrar? [·2] 2 NO, SI Borra la avería seleccionada
NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
1.2.2 NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
Dispositivo Pesacargas
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.2.2. (n)-NOMBRE * 1 Máximo: 12 caracteres
Info.Adic.(·······1) .
Borrar? [·2] 2 NO, SI Borra la avería seleccionada
NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
1.3 LISTA ANOMAL.
Lista de todas las anomalías
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.3. LISTA ANOMAL.* 1
0) (···1)... (··2) .
1) (····)... (···) 2 ON, OFF
2) (····)... (···) .
Lista de averías
1.3.1 NOMBRE DE ANOMALIA
Menús con la anomalía detallada. Los menús de las anomalías son iguales que los menús de
las averías.
NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
1.3.2 NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
NOMBRE DE AVERIA
Menús con la avería detallada
1.4 RECUP. AVERIAS.
Trata de recuperar las averías activas
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.4. RECUP. AVERIA* 1 NO, SI Parámetro que activa la rutina de recuperación de las
Seleccione Si averías y anomalías. Esta rutina desactiva las averías y
y pulse Validar [·1] anomalías que sean posible y las pone a un estado de
OFF.
Dispositivo Pesacargas
1.5 BORRAR LISTA
Borra toda la lista de averías
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1.5. BORRAR LISTA * 1 NO, SI Parámetro que activa la rutina que borra las averías y
Seleccione Si anomalías que se encuentran en estado OFF.
y pulse Validar [·1]
2 HISTORICO
3 VARIABLES
Dispositivo Pesacargas
3.1 GENERALES
Variables generales
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.1. GENERALES * 1 Piso actual en el que se encuentra la cabina. Indica la
Piso actual (·1) ,. posición lógica
Peso Cabina (····2)
2 Variable indicadora del peso actual de la cabina. Este
Presencia (·3) ,. peso está indicado en Kgr. Si la rutina de pesaje está
Carga completa (·4) activa esta variable se refrescará en tiempo real.
Sobrecarga (·5)
3 NO, SI Variable digital que indica que el nivel de carga es
,. inferior al nivel de carga completa.
4 NO, SI Variable digital que muestra que el nivel de carga del
,. ascensor es de Carga Completa. Este nivel de carga
corresponde al nivel que va del 80% al 100% de la
carga nominal del ascensor. Con este nivel de carga se
tienen las limitaciones propias del ascensor con este tipo
de nivel de carga
5 NO, SI Variable digital que muestra que el nivel de carga del
,. ascensor es de Sobre Carga. Este nivel de carga
corresponde al nivel que va del 100% al 110% de la
carga nominal del ascensor. Si se da el caso que la
cabina se encuentra en un nivel de Sobre Carga el
ascensor entra en avería y espera a que la cabina se
vacíe con las puertas abiertas. Para que esta
funcionalidad esté activa es necesario que el parametro
Valida SC de la maniobra esté también activo. Para ello
referirse al catítulo maniobra del terminal de
mantenimiento. Una vez que el nivel de carga es el de
presencia, el ascensor retorna a su funcionamiento
normal.
Variables generales
3.2 Mantenimiento
Variables mantenimiento
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.2. Mantenimiento* 1 Variable indicadora de la ganancia global de la
Ganancia [····1] instalación. La ganancia de la instalación viene dada por
Porcentaj carga(··2) las ganancias propias de la célula de carga, la instalación
Temperatua (··3) y la central electrónica. Esta variable se ajusta por medio
Version SW (····4) del ajuste de ganancia.
Fecha SW (·······5) 2 Variable que indica el porcentaje de carga real de la
,. cabina. Esta variable muestra, en tiempo real, el tanto
por 100 respecto a la carga nominal del ascensor del
peso actual de la cabina.
3 Temperatura en el cuadro de potencia. El captador se
,. encuentra en la propia tarjeta Pesacargas
4 Máximo: 12 caracteres Versión del software volcado en la placa Pesacargas.
.
5 Máximo: 12 caracteres Variable que muestra la fecha en la que se creo la
. versión de software actual.
Variables mantenimiento
Dispositivo Pesacargas
3.3 Internas
Variables Internas
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*3.3. Internas * 1 Posición en la que se encuentra la cabina. Esta variable
Pos. actual (·····1) ,. es comunicada por la maniobra. Indica la posición lógica
Lec. ADC (·······2) para posicionamiento I o la posición en cm para
Nivel carga (··3) posicionamientos II y III.
Anula pesaje (·4) 2 Uso restringido a I+D
ECEM1 (·5) ,.
ECEM2 (·6)
3 Variable que muestra el nivel de carga leido por la
SCEM1 (·7) ,. maniobra. Se expresa en % respecto de la carga
SCEM2 (·8) nominal.
Insp. Tecnica (·9)
4 NO, SI Permiso de Pesaje de la maniobra. La maniobra inhibe el
Corriente Reg(··10)d
Velocidad Mot(··11)c
,. pesaje mientras la cabina está en movimiento.
5 NO, SI Contactor de rescate autónomo.
Par Regulador (·12)
Signo Poten (··13) ,.
6 NO, SI Contactor provisional
,.
7 NO, SI Contactor de rescate autónomo
,.
8 NO, SI Contactor provisional
,.
9 NO, SI Indicador del modo de Inspección Técnica. Mediante
,. este Flag se indica que la tarjeta PPQ estará recibiendo
información del regulador.
10 Unidades: [s/10] Variables que indica el valor real de la corriente del
,. regulador
11 Unidades: [s/100] Variables que indica el valor real de la velocidad del
,. regulador
12 Variables que indica el valor real del par del regulador
,.
13 pos., neg. Signo de la potencia ejercida por el regulador
,.
Variables Internas
4 FUNCIONES
Dispositivo Pesacargas
4.2 MANTENIMIENTO
Funciones de inicializacion de Pesacargas
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.2. MANTENIMIENTO* 1 NO, SI Activación de la rutina de ajuste de cero. Esta función
Ajuste cero [·1] , considerará que el peso que mida el pesacargas en el
Ajuste cable [·2] momento de su activación será el peso de la cabina
Ajuste ganancia [·3] vacía. Este tipo de ajuste depende del tipo de
Peso Conocido[····4] suspensión de la instalación. Si el tipo de suspensión es
1:1 se ha de realizar con la cabina vacía y en la planta
más baja(extremo inferior). Si el tipo de suspensión es
2:1 se ha de realizar con la cabina vacía y en la última
planta(extremo superior)
2 NO, SI Parámetro que activa la compensación por el peso de los
, cables de tracción o de los cables múltiples. Este tipo de
ajuste depende del tipo de suspensión de la instalación.
Si el tipo de suspensión es 1:1 la activación de este
ajuste se ha de ejecutar con la cabina vacía situada en
la planta más alta(compensación cable múltiple). Si el
tipo de suspensión es 2:1 el ajuste de cable debe
ejecutarse con la cabina vacia y en la planta más
baja(compensación cable de tracción). Para realizar este
ajuste se han debido realizar previamente los ajustes de
cero y ganancia en este orden respectivamente.
Mediante este tipo de ajuste se compensa el efecto
negativo que tienen los cables tractores o los cables
múltiples en la medida de carga de la cabina.
3 NO, SI Activación de la rutina de ajuste de ganancia. Mediante
, este ajuste se fijará la ganancia del sistema de pesaje a
un valor que vendrá dado por las ganancias propias de
la instalación, la célula de carga y la central electrónica.
Para ajustar la ganancia se ha de cargar la cabina con
un peso conocido y ejecutar la función con la cabina
situada en la misma planta en la que se ha realizado el
ajuste de cero. Hay que tener en cuenta que para que el
ajuste de ganancia tenga algún efecto el ajuste de cero
ha de estar realizado. Cuanto mayor sea el peso
conocido que se utilice para realizar el ajuste de
ganancia, mayor será el grado de precisión del ajuste y
la medida.
4 Parámetro utilizado para realizar el ajuste de ganancia.
En este parámetro se insertará el peso en Kgr. que se va
a utilizar para dicho ajuste. Como se ha dicho
previamente cuanto mayor sea este peso conocido
mayor será la precisión de la medida.
Dispositivo Pesacargas
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
2 NO, SI Parámetro utilizado para activar la función que resetea el
, nodo Pesacargas. Se trata de un reset en el que se
inicializan las variables y parámetros del nodo. A su vez
se reinicializan los interfaces hardware como son
convertidores analógico digitales, salidas analógicas y
digitales, etc...
Dispositivo Pesacargas
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.2.2. FORMATEAR* 1 Nombre de la SmartMedia que queramos ponerle al
Nombre[···········1] formatear. Este nombre nos permitirá distinguirla de
otras SmartMedia de forma directa.
Formatear [··2] 2
B Pulse B para comenzar a formatear la SmartMedia.
Se le pedirá confirmación con otra pulsación a la tecla
B
Atención: Esta operación puede tardar unos 10
segundos para cada 32 Mb.
4.6.2.3 EXPLORAR
Explorador para manejo de archivos de la tarjeta de memoria
4.6.2.3.1 INFORMACION
Información sobre un archivo de la tarjeta de memoria
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.6.2.3.1. INFORMA* 1 Número de identificación único dentro de la SmartMedia.
ID Entrada (···1) . El sistema lo asigna de forma automática.
Nombre[···········2]
2 Rango: 1..0 Nombre del archivo. Como mínimo debe ser de una
Tamanyo (·······3) letra. Los archivos pueden tener el mismo nombre pero
Fecha (·4) se diferencian siempre por su número de entrada
Hora (·5)
3 Tamaño exacto en bytes del archivo
Tipo (········6)
Origen (··········7)
.
4 Fecha de creación del archivo
Destino(··········8)
Version (··9)
.
5 Hora de creación del archivo
CRC
Flags
(··10)
(··11) .
6 Nulo Tipo de fichero.
Nota [··········12]
. Raiz
ProgTest
ActClave
ImagenMHX
OroLan
DibusLCD
Texto
TramasCAN
MenuTM
BackUp
BootTM
Audio
Dispositivo Pesacargas
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
7 PC Dispositivo origen quien creó este archivo
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
8 PC Dispositivo destino al que se dirige este fichero
. ARCA
Maniobra
Regulador
ExtTecho
TM
Teleservicio
Gateway
Pesacargas
LCD
ExtPiso
ExtCabina
ExtPuertas
ExtGenerica
9 Versión del destino. Ejemplo: La maniobra ARCA II es
. version 0 y la maniobra M34 es versión 1
10 Codigo de redundancia cíclica para comprobrar la
. bondad del fichero
11 Indicadores del fichero +1:Solo lectura, +2:Oculto,
. +4:Encriptado, +32:Firmado, +64:Inescrutable
12 Comentario sobre el fichero
Dispositivo Pesacargas
4.6.2.3.4 VER ARCHIVO
Ver un archivo de la tarjeta de memoria
4.6.2.3.5 VERIFICAR
Verifica que el archivo de la tarjeta de memoria es válido
4.6.2.4 REPARAR
Verifica que toda la SmartMedia está íntegra. Comprueba los sectores defectuosos y los marca
para su control. También regenera el índice de espacio libre
5 PARAMETROS
Dispositivo Pesacargas
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
6 NO, TIPOI, TIPOII Parámetro que indica el tipo de transductor hidráulico
, instalado. Dependiendo del tipo de transductor, se
configura el ADC con una ganancia. Actualmente se
distinguen dos tipos: TIPOI: Keller, TIPOII: Bilmatic.
Cuando no hay transductor seleccionar el valor NO
6 MONTAJE
Dispositivo Pesacargas
9.2. Tablas de descripción de averías del dispositivo Pesacargas
Dispositivo Pesacargas
10. Dispositivo Regulador
Nodo correspondiente al dispositivo regulador
1 AVERIAS
2 HISTORICO
Dispositivo Regulador
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*2. HISTORICO * 1 UV, OV, OI.AC, OI.br, El último fallo que se ha producido en el variador.Los
Fallo0 (····1) ,. O.SPd, PS.24V, tunE1, fallos pueden aparecer por diferentes motivos entre los
Fallo1 (····2) tunE2, tunE3, tunE4, cuales habrá unos más comunes que otros. Este es el
Fallo2 (····3) tunE5, tunE6, tunE7, listado de las averías más frecuentes: : Umbral de baja
Fallo3 (····4) tunE, It.br, It.AC, tensión del bus de CC alcanzado. : La tensión del bus de
Fallo4 (····5) O.Ld1, Ph, Enc11, CC ha sobrepasado el nivel pico o nivel continuo máximo
Fallo5 (····6) Enc12, Enc13, Enc14, durante 15 segundos..AC : Sobreintensidad
Fallo6 (····7) Enc15, Enc16, Enc17, momentánea de salida detectada: intensidad de salida
Fallo7 (····8) C.FULL, C.Acc, C.rtg, pico mayor que 225%..br : Sobreintensidad en el
C.TyP, Enc1, Enc2, transistor de frenado detectada: protección de
Fallo8 (····9)
Enc3, Enc4, Enc5, cortocircuito para el transistor de frenado ctivada.SPd :
Fallo9 (···10)
Enc6, Enc7, Enc8, La velocidad del motor ha excedido el umbral de
Enc9, Enc10, DEST sobrevelocidad. : Pérdida de fase en la entrada de
tensión de CA o gran alimentación asimétrica
detectada.nE1 : Realimentación de posición no cambiada
o velocidad requerida no alcanzada durante la prueba de
inercia.nE2 : Dirección incorrecta de la realimentación de
posición o no se pudo detener el motor durante la
prueba de inercia.nE3 : Señales de conmutación del
codificador del accionamiento mal conectadas o inercia
medida fuera de rango.nE4 : Fallo de la señal de
conmutación U del codificador del accionamiento
durante el autoajuste.nE5 : Fallo de la señal de
conmutación V del codificador del accionamiento durante
el autoajuste.nE6 : Fallo de la señal de conmutación W
del codificador del accionamiento durante el
autoajuste.nE7 : Ajuste incorrecto del número de polos
del motor.nE : Autoajuste detenido antes de terminar..br
: Sobrecarga de resistencia de frenado expirada.
2 UV, OV, OI.AC, OI.br, Histórico de fallos, fallo 1. (mirar descripción fallo 0)
,. O.SPd, PS.24V, tunE1,
tunE2, tunE3, tunE4,
tunE5, tunE6, tunE7,
tunE, It.br, It.AC,
O.Ld1, Ph, Enc11,
Enc12, Enc13, Enc14,
Enc15, Enc16, Enc17,
C.FULL, C.Acc, C.rtg,
C.TyP, Enc1, Enc2,
Enc3, Enc4, Enc5,
Enc6, Enc7, Enc8,
Enc9, Enc10, DEST
3 UV, OV, OI.AC, OI.br, Histórico de fallos, fallo 2. (mirar descripción fallo 0)
,. O.SPd, PS.24V, tunE1,
tunE2, tunE3, tunE4,
tunE5, tunE6, tunE7,
tunE, It.br, It.AC,
O.Ld1, Ph, Enc11,
Enc12, Enc13, Enc14,
Enc15, Enc16, Enc17,
C.FULL, C.Acc, C.rtg,
C.TyP, Enc1, Enc2,
Enc3, Enc4, Enc5,
Enc6, Enc7, Enc8,
Enc9, Enc10, DEST
Dispositivo Regulador
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
4 UV, OV, OI.AC, OI.br, Histórico de fallos, fallo 3. (mirar descripción fallo 0)
,. O.SPd, PS.24V, tunE1,
tunE2, tunE3, tunE4,
tunE5, tunE6, tunE7,
tunE, It.br, It.AC,
O.Ld1, Ph, Enc11,
Enc12, Enc13, Enc14,
Enc15, Enc16, Enc17,
C.FULL, C.Acc, C.rtg,
C.TyP, Enc1, Enc2,
Enc3, Enc4, Enc5,
Enc6, Enc7, Enc8,
Enc9, Enc10, DEST
5 UV, OV, OI.AC, OI.br, Histórico de fallos, fallo 4. (mirar descripción fallo 0)
,. O.SPd, PS.24V, tunE1,
tunE2, tunE3, tunE4,
tunE5, tunE6, tunE7,
tunE, It.br, It.AC,
O.Ld1, Ph, Enc11,
Enc12, Enc13, Enc14,
Enc15, Enc16, Enc17,
C.FULL, C.Acc, C.rtg,
C.TyP, Enc1, Enc2,
Enc3, Enc4, Enc5,
Enc6, Enc7, Enc8,
Enc9, Enc10, DEST
6 UV, OV, OI.AC, OI.br, Histórico de fallos, fallo 5. (mirar descripción fallo 0)
,. O.SPd, PS.24V, tunE1,
tunE2, tunE3, tunE4,
tunE5, tunE6, tunE7,
tunE, It.br, It.AC,
O.Ld1, Ph, Enc11,
Enc12, Enc13, Enc14,
Enc15, Enc16, Enc17,
C.FULL, C.Acc, C.rtg,
C.TyP, Enc1, Enc2,
Enc3, Enc4, Enc5,
Enc6, Enc7, Enc8,
Enc9, Enc10, DEST
7 UV, OV, OI.AC, OI.br, Histórico de fallos, fallo 6. (mirar descripción fallo 0)
,. O.SPd, PS.24V, tunE1,
tunE2, tunE3, tunE4,
tunE5, tunE6, tunE7,
tunE, It.br, It.AC,
O.Ld1, Ph, Enc11,
Enc12, Enc13, Enc14,
Enc15, Enc16, Enc17,
C.FULL, C.Acc, C.rtg,
C.TyP, Enc1, Enc2,
Enc3, Enc4, Enc5,
Enc6, Enc7, Enc8,
Enc9, Enc10, DEST
8 UV, OV, OI.AC, OI.br, Histórico de fallos, fallo 7. (mirar descripción fallo 0)
,. O.SPd, PS.24V, tunE1,
tunE2, tunE3, tunE4,
tunE5, tunE6, tunE7,
tunE, It.br, It.AC,
O.Ld1, Ph, Enc11,
Enc12, Enc13, Enc14,
Enc15, Enc16, Enc17,
C.FULL, C.Acc, C.rtg,
C.TyP, Enc1, Enc2,
Enc3, Enc4, Enc5,
Enc6, Enc7, Enc8,
Enc9, Enc10, DEST
Dispositivo Regulador
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
9 UV, OV, OI.AC, OI.br, Histórico de fallos, fallo 8. (mirar descripción fallo 0)
,. O.SPd, PS.24V, tunE1,
tunE2, tunE3, tunE4,
tunE5, tunE6, tunE7,
tunE, It.br, It.AC,
O.Ld1, Ph, Enc11,
Enc12, Enc13, Enc14,
Enc15, Enc16, Enc17,
C.FULL, C.Acc, C.rtg,
C.TyP, Enc1, Enc2,
Enc3, Enc4, Enc5,
Enc6, Enc7, Enc8,
Enc9, Enc10, DEST
10 UV, OV, OI.AC, OI.br, Histórico de fallos, fallo 9. (mirar descripción fallo 0)
,. O.SPd, PS.24V, tunE1,
tunE2, tunE3, tunE4,
tunE5, tunE6, tunE7,
tunE, It.br, It.AC,
O.Ld1, Ph, Enc11,
Enc12, Enc13, Enc14,
Enc15, Enc16, Enc17,
C.FULL, C.Acc, C.rtg,
C.TyP, Enc1, Enc2,
Enc3, Enc4, Enc5,
Enc6, Enc7, Enc8,
Enc9, Enc10, DEST
3 VARIABLES
Dispositivo Regulador
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
10 V.L.Cerrado El modo de funcionamiento del variador.
,. Servo
11 La versión del software que tiene instalado el regulador.
,.
12 Subversión de software
,.
13 Posición absoluta del encoder
,.
4 FUNCIONES
Dispositivo Regulador
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
4 inactivo Indica dos estados, activo o inactivo. Si está en activo,
,. activo significa que el autotunning esta en marcha y está
intentando hacer el autoajuste. Si finaliza el autotunning
correctamente o lo paremos forzosamente, este estado
pasa a estar inactivo
Dispositivo Regulador
4.5 RECUP PARAM MOTOR
Recupera los parámetros de fábrica del motor
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*4.5. RECUP PARAM M* 1 NO, SI Recuperación de los parámetros del motor grabados en
Recup Parm Motor[·1] , el encoder. Parámetros de fabricación.
5 PARAMETROS
Dispositivo Regulador
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Vmax [····8]m 5 Unidades: [min] Referencia de velocidad de nivel 1 (mm/s).
,
6 Unidades: [min] Referencia de velocidad de nivel 2 (mm/s).
,
7 Unidades: [min] Referencia de velocidad de nivel 3 (mm/s).
,
8 Unidades: [min] Referencia de velocidad máxima (mm/s).
,
Dispositivo Regulador
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.4.2. CONTROL VEL* 1 Unidades: [min] Ganancia proporcional del lazo de velocidad.
Ganancia P. [····1]m ,
Ganancia I. [····2]c 2 Unidades: [s/100] Ganancia integral del lazo de velocidad.
Filtro enc. [····3] ,
3 0ms, 1ms, 2ms, 4ms, Filtro de la señal de velocidad (ms).
, 8ms, 16ms
Dispositivo Regulador
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.5.1. LAZO CERRAD* 1 Unidades: [s/10] La corriente nominal del motor (décimas de A).
Corr.nominal [···1]d ,
Resistencia [····2]m 2 Unidades: [min] Resistencia del motor (milésimas de ohmio).
Inductancia [····3]m ,
Par polos [·4]
3 Unidades: [min] Inductancia del motor (micro henrios.
Tension nom. [··5]
Rpm nominal [····6]
,
4 Número de pares de polos que tiene el motor.
Factor pot. [···7]m ,
5 Tensión nominal del motor (V).
,
6 Velocidad en rpm nominales del motor
,
7 Unidades: [min] Especifica el coseno del ángulo entre la tensión y
, corriente del motor. Tomar este dato de la placa de
características del motor. Dicho valor es utilizado junto
con la corriente nominal para calcular el valor de la
corriente activa empleada en el lazo de control.
Dispositivo Regulador
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
Filtro corr.[····4]d 3 Ganancia integral del lazo de corriente.
Lim. par [····5] ,
Rpm max [····6] 4 Unidades: [s/10] Filtro de corriente utilizado en el regulador (ms)
Sin encoder [·7] ,
5 Limite par en funcionamiento normal.
,
6 Las máximas revoluciones a las que puede girar el
, motor.
7 NO, SI Pone el variador en funcionamiento sin necesidad de
, encoder.
Dispositivo Regulador
Parametros de control del encoder del Control Techniques
5.7.2 RESIST FRENADO
Parametros de configuracion de la resistencia de frenado del Control Techniques
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*5.7.2. RESIST FREN* 1 Tiempo máximo regenerando en la resistencia de
T.Resist.freno [··1] , frenado (s)
Dispositivo Regulador
Acceso manual a parametros del Control Techniques
Dispositivo Regulador
11. Dispositivo Pesacargas_R
Nodo del pesacargas reducido
1 AVERIAS
LISTA DE AVERIAS
Descripción de la pantalla
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
*1. AVERIAS * 1 NO, SI Variable que muestra que ha habido una lectura superior
Sat. superior (·1) ,. al limite de saturación.
Sat. inferior (·2)
2 NO, SI Variable que muestra que ha habido una lectura inferior
Recup. averias [·3] ,. al limite de saturación.
3 NO, SI Parámetro que activa la rutina de recuperación de las
, averías y anomalías. Esta rutina desactiva las averías y
anomalías que sean posible y las pone a un estado de
OFF.
LISTA DE AVERIAS
2 VARIABLES
Dispositivo Pesacargas_R
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
4 Temperatura en el cuadro de potencia. El captador se
,. encuentra en la propia tarjeta Pesacargas
5 Versión del software volcado en la placa Pesacargas.
,.
6 Máximo: 12 caracteres Variable que muestra la fecha en la que se creo la
,. versión de software actual
7 Variable indicadora de la ganancia global de la
, instalación. La ganancia de la instalación vienen dada
por las ganancias propias de la célula de carga, la
instalación y la central electrónica. Esta variable se
ajusta por medio del ajuste de ganancia.
8 Variable imagen del peso real de la cabina. Esta variable
,. muestra, en tiempo real, un porcentaje respecto a la
carga nominal del ascensor del peso actual de la cabina.
9 Uso restringido a I+D
,.
10 NO, SI Permiso de Pesaje de la maniobra. La maniobra inhibe el
,. pesaje mientras la cabina está en movimiento.
3 PARAMETROS
Dispositivo Pesacargas_R
PARAMETROS
4 FUNCIONES
Dispositivo Pesacargas_R
Pantalla Campos de la pantalla
Nº Marca Valores posibles Descripción
9 NO, SI Parámetro que permite poner la tarjeta en modo
, bootloader. Solo para I+D
FUNCIONES DE CONFIGURACION
Dispositivo Pesacargas_R
12. ANEXO 1: ESTADOS DE LOS AUTOMATAS DE LA
MANIOBRA DEL MOVIMIENTO VERTICAL
70 Reposo. 80 Reposo
VALOR ESTADO
(Viaje de recuperación a la próxima
90 Bajando a gran velocidad. planta provocado por el sistema de
recate auxiliar debido a faltas de tensión
91 Viajando a velocidad de nivelación de red o falta de fase)
cuando el arranque ha sido en CO o
por avería de posición. VALOR ESTADO
VALOR ESTADO
INSPECCION.
VALOR ESTADO
1 Abriendo.
2 Cerrando
4 Cerradas en marcha.
SOCORRO
VALOR ESTADO
11 Abriendo.
12 Cerrando.
14 Cerradas en marcha
NORMAL
VALOR ESTADO
21 Abriendo.
23 Abiertas en reposo.
24 Cerrando normal.
25 Cerradas en marcha.
26 Fin de cierre.
29 Cerradas en reposo.
VALOR ESTADO
50 Abriendo automático.
51 Abiertas en reposo.
52 Cerrando automático.
54 Fin de cierre.
55 Cerradas en reposo.
56 Cerradas en marcha.