UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
Informe de laboratorio I
Preparación de Soluciones
Asignatura: Química General II
Docente: Campos Yauce Oscar
Alumno: Quintana Rodriguez Luis Javier
Callao, 24 de abril del 2022
1.Introducción:
Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o
más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas
son por lo general mezclas moleculares.
Las unidades físicas de concentración vienen dadas en masa o
en volumen. La primera es la comúnmente usada.
Se utilizan soluciones molares, normalidad y molalidad.
2.Objetivos:
a. Preparar soluciones de concentración conocida, utilizando
los materiales de laboratorio.
b. Aplicar las propiedades y fórmulas en las concentraciones
de las soluciones.
c. Realizar un buen uso de los instrumentos y materiales de
laboratorio.
3. Marco Teórico:
A) Características:
i. Poseen un soluto y un solvente (como mínimo) en
alguna proporción detectable
ii. No se puede filtrar
iii. En toda porción de la solución sus propiedades
(temperatura, densidad, color, olor, sabor, etc) son
constantes.
B) Solución:
Una solución o disolución química es una mezcla homogénea
formada por un soluto y un solvente.
• El soluto corresponde a la sustancia que se encuentra en
menor cantidad, también se conoce como fase dispersa.
• En cambio, el solvente es la sustancia que se encuentra en
mayor cantidad.
C) Concentración:
Es la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de
solvente o de solución
Las concentraciones de las soluciones se pueden expresar en:
Unidades Físicas y Químicas
4) Parte Experimental:
4.1) Materiales:
. balanza metálica
. 1 bagueta . Cloruro de calcio
. 1 probeta de 100ml . Cloruro de sodio
. 2 matraces . Acido sulfúrico
. 2 pipetas
. 2 vasos
4.2) Procedimiento:
4.2.1) Preparar una solución al 2%(peso/peso) de CaCl2:
a) pesar 2g de CaCl2:
b) se añade 100 mL de agua:
c) se agita con la bagueta:
4.2.2) Preparar una solución al 5%(peso/volumen) de NaCl:
a) Pesar 5g de Nacl:
b) Añadimos 25g de agua destilada:
c) Agitamos con una bagueta y lo pasamos a un matraz
aforado de 100 Ml:
4.2.3) Preparación de una solución 1 Molar H2SO4(V=100mL)
a) colocar la pipeta en el recipiente con H 2 S O4 .
b) en una fiola de 100mL que contiene un poco de agua. Se
va agregando agua lentamente por las paredes hasta completar
los 100ml.
c) Luego poner nuestra solución en un recipiente con agua
asemejando el “baño maría” para hallar el equilibrio térmico y
por último se homogeniza.
Recomendaciones:
Mantener limpio el área de trabajo y los instrumentos que
vamos a utilizar
Usar correctamente los implementos de seguridad
la balanza analítica hay que estabilizarla previamente unos
30 minutos
Conclusiones:
Los datos experimentales nos ayudan a hallar valor
aproximados a los datos teóricos.
Las soluciones son muy importantes, ya que gracias a ellas
podemos formar algunas bebidas que ingerimos.
La solución es una mezcla que se da entre un solvente y
un soluto.
Cuestionario
1.- Calcular la normalidad de una solución que contiene 58,8 g
de Na2CO3 en 1 L de la misma. Datos:
¿N=?
m= 58,8 g ; V= 1L
Peso Molecular Na2CO3 = x
2.- ¿Qué peso de cloruro de bario, se necesitará para preparar
250 mL de solución 0,8 N? Datos:
W= x g
Peso molecular del BaCl2: x ; N= 0,8 N
v= 250 mL
3.- ¿Qué normalidad y que molaridad tendrá una solución de
ácido oxálico de densidad 1,265 g/ mL?
4.- Realizar los cálculos para preparar 100 mL de una solución
0,5 N de NaOH. ¿Qué consideraciones deberá tener al pesar el
soluto?
5.- En 18 mL de una solución 0,4 N de HCl ¿Cuántas moléculas
de dicho ácido habrá?
6.- ¿Qué cantidad de HCl 0,5 N se utilizará para preparar 250
mL de una solución 0,1N de HCl?
7.- ¿Qué cantidad de H2SO4 se necesitará para preparar 150
mL de una solución 2,5 N?
9.- ¿Por qué no se debe dejar las soluciones en el matraz
aforado?
Puede causar cambios en las mediciones si pasa mucho
tiempo.
10.- ¿Cuál es la razón por la que se rotula una solución?
Hacer saber la peligrosidad que puede causar a la salud de la
personas así como también daños ambientales.