Diabetes
Gestacional
DIABETES MELLITUS
Alteración metabólica de múltiples etiologías,
caracterizada por hiperglucemia crónica con disturbios
en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y
proteínas, que resulta de defectos en la secreción y/o en
la acción de la insulina.
Intolerancia hidrocarbonada de intensidad variable, con
comienzo o primer reconocimiento durante la gestación,
con independencia del tratamiento empleado para su
control y su evoluciónposparto.
Se considera una condición con grados diversos de
hiperglucemia materna menos severos que los
encontrados en la Diabetes tipo 1 y 2, pero asociada a un
riesgo incrementado de desenlaces adversos del
embarazo.
1. Diabetes Mellitus en el Embarazo: O24 (O24.0-O24.9)
2. Diabetes Mellitus Preexistente insulino dependiente en el embarazo
O24.0
3. Diabetes Mellitus Preexistente no insulino dependiente en el
embarazo O24.1
4. Diabetes Mellitus que se origina en el embarazo O24.4
La etiología está en relación con la clasificación de la diabetes
y el embarazo.
Se debe diferenciar a la mujer diabética pregestacional (diabética
tipo 1 o 2 previamente conocida o diagnosticada durante el
embarazo) y la mujer diabética gestacional. La importancia de esta
distinción es para establecer el abordaje terapéutico.
Edad mayor de 30 años.
Grupo étnico de alto riesgo para diabetes (aborigen americano,
latino, sudeste asiático, asiático, africano).
Sobrepeso/obesidad
Historia de DMT2 en madre, padre o hermanos, hijos
Antecedentes:
Gestación múltiple
Diabetes gestacional en embarazos anteriores.
Hijo macrosómico (peso > 9 libras)
Reportes previos de alteraciones en el metabolismo de la glucosa
(glucosa de ayuno 100-125 mg/dL, glucosa 2 horas postprandial
141-199 mg/dL).
Resultados obstétricos adversos (2 o más abortos consecutivos
sin causa aparente, feto muerto sin causa
aparente, malformaciones fetales)
‾ Síndrome de ovarios poliquísticos
Prediabetes
Síndrome de ovarios poliquísticos
Acantosis nigricans
Mujeres con riesgo bajo (debe cumplir todos los
criterios)
Edad < 25 años, IMC < 25, no miembro de un grupo
racial/étnico de alto riesgo para DM, sin historia previa de
alteraciones en el metabolismo de la glucosa, sin historia
previa de resultados obstétricos adversos comúnmente
asociados a diabetes gestacional, sin familiares con diabetes en
primer grado de consanguinidad. Peso normal antes del
embarazo.
Mujeres con riesgo alto (debe cumplir uno o más
criterios):
Obesidad, antecedentes personales previos de DMG,
glucosuria, historia familiar de diabetes en familiares en
primer grado, antecedentes de alteraciones en el
metabolismo de la glucosa, hijo macrosómico previo.
La prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c) es un
examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes.
Mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre
durante los últimos tres meses. Los médicos pueden usar
la prueba HbA1c sola o en combinación con otras
pruebas de diabetes para hacer un diagnóstico.
El test de O'Sullivan es una prueba analítica
practicada durante el embarazo, es un test de
cribado invasivo para la Diabetes mellitus
gestacional. El test evalúa el metabolismo de
carbohidratos mediante pruebas de glucosa en
sangre.
Durante el embarazo, el control glucémico puede hacerse más
inestable, con tendencia a glucemia en ayunas más baja, picos de
glucemia elevados después de las comidas y episodios de hipoglucemia
nocturna.
Todo ello condiciona ajustes frecuentes a lo largo de la gestación
de la dosis de insulina de acción rápida para cubrir
adecuadamente las comidas y de la dosis de insulina intermedia
o de acción prolongada, que necesita ser finamente ajustada para
garantizar un óptimo control basal sin episodios de
hipoglucemia.
La insulina debe ser el fármaco de primera linea.
Se recomienda PREFERENCIALMENTE insulina (NE-1ª, GR-A) de
acción intermedia (NPH humana recombinate de aplicación vía SC,
cuya presentación son frascos de 100UI/ml en frascos ampolla de
5ml y 10ml)
Con el uso de Insulina NPH se deben alcanzar las metas en
ayuno, pre almuerzo y pre cena. Para alcanzar las metas
posprandiales se utiliza de ser necesario Insulina de acción
corta (también llamada regular o Rápida, de aplicación vía IV o
SC). La insulina es de alto peso molecular y no atraviesa la
barrera placentaria, siendo inocua para el feto.
El cálculo de dosis total de Insulina será partiendo de
0.2-0.3 UI /Kg peso actual/día (Independiente del
Trimestre). La proporción de insulina NPH/
InsulinaCristalina será 50/50 independiente del
trimestre y se irá ajustando de acuerdo a requerimientos
Metformina: Se considera que este es un fármaco categoría B
durante la gestación por la FDA. Es una biguanida oral que actúa
disminuyendo la producción hepática de glucosa e incrementa la
sensibilidad periférica a la Insulina. Atraviesa la placenta.
Gracias por su atención!!