0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas21 páginas

Robo Agravado - Aceptación Cargos Conclusión Anticipada Juicio (R.n.n° 1000 - 2020 Lima)

La Corte Suprema de Justicia evalúa recursos de nulidad presentados por tres personas condenadas por robo agravado, hurto agravado y formar parte de una banda criminal. La Corte determina que no se cumplieron las garantías requeridas para la conclusión anticipada de uno de los juicios y que por lo tanto la sentencia es nula. Sin embargo, confirma que las condenas de los otros dos acusados se sustentan en pruebas suficientes. Además, establece que la responsabilidad restringida para personas entre 18 y 21 años es apropiada y

Cargado por

emagan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas21 páginas

Robo Agravado - Aceptación Cargos Conclusión Anticipada Juicio (R.n.n° 1000 - 2020 Lima)

La Corte Suprema de Justicia evalúa recursos de nulidad presentados por tres personas condenadas por robo agravado, hurto agravado y formar parte de una banda criminal. La Corte determina que no se cumplieron las garantías requeridas para la conclusión anticipada de uno de los juicios y que por lo tanto la sentencia es nula. Sin embargo, confirma que las condenas de los otros dos acusados se sustentan en pruebas suficientes. Además, establece que la responsabilidad restringida para personas entre 18 y 21 años es apropiada y

Cargado por

emagan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:BROUSSET SALAS RICARDO
ALBERTO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 11/04/2022 12:37:10,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
LIMA
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:PRADO
SALDARRIAGA VICTOR
ROBERTO /Servicio Digital - Poder Relevancia de la aceptación de cargos en la
Judicial del Perú
Fecha: 11/04/2022 13:03:49,Razón: conclusión anticipada de juicio oral. Suficiencia
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE probatoria para condenar. Responsabilidad
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL restringida
I. En la materialización de la conclusión anticipada
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA del proceso seguido contra Carmen Montano no
- Sistema de Notificaciones se cumplieron con las garantías que exige este
Electronicas SINOE
mecanismo de simplificación procesal, que
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CASTAÑEDA demanda en primer y sustancial término, la
OTSU SUSANA YNES /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú aceptación clara y expresa de los cargos incoados
Fecha: 11/04/2022 16:21:21,Razón:
RESOLUCIÓN por parte del justiciable y su defensa. Aspecto
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL medular dada la consecuente anulación de la
etapa probatoria del proceso. La propia defensa
fue clara y contundente en expresar la
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA disconformidad del acusado con el factum de la
- Sistema de Notificaciones imputación fiscal ante la Sala Superior. Lo que
Electronicas SINOE
representa un vicio procesal insubsanable que
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:PACHECO deviene en la nulidad de la sentencia conformada.
HUANCAS IRIS ESTELA /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú II. La condena se sustenta en prueba de cargo
Fecha: 11/04/2022 14:52:13,Razón:
RESOLUCIÓN fiable, plural y suficiente para concluir
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE razonablemente en la imposición de la respectiva
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
sanción penal. La presunción constitucional de
inocencia ha sido enervada. Se observa que la
CORTE SUPREMA DE Sala Superior ha exteriorizado su proceso valorativo
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones de las pruebas y del análisis de estas, así como de
Electronicas SINOE
los hechos lo que ha permitido conocer en líneas
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:GUERRERO generales las razones que justifican su decisión
LOPEZ IVAN SALOMON /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú III. La responsabilidad restringida constituye el
Fecha: 11/04/2022 15:56:11,Razón: producto de la evaluación etárea del agente
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
penal, en cuanto al grado de madurez emocional
y psicológica del sujeto cuya edad oscila entre los
dieciocho y veintiún años de edad, en donde no
CORTE SUPREMA DE influye la tipología del delito incoado y que
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones conlleva como obligación que la pena conminada
Electronicas SINOE sea prudencialmente reducida en aras de
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:ORÉ salvaguardar los fines que constitucionalmente se
DÍAZ RAFAEL ALEJANDRO
/Servicio Digital - Poder Judicial del le reconocen.
Perú
Fecha: 11/04/2022 16:43:11,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Lima, once de abril de dos mil veintidós
VISTOS: los recursos de nulidad
interpuestos por: I. El encausado Jonathan Cristian Carmen Montano, contra la
sentencia de conclusión anticipada del cuatro de julio de dos mil diecinueve
(foja 839) emitida por la Segunda Sala Penal para procesos con reos en cárcel de
la Corte Superior de Justicia de Lima, que lo condenó como autor de los delitos:
i. contra el patrimonio-robo agravado en perjuicio de Lydia Flores Rezza, ii.
contra el patrimonio-hurto agravado en perjuicio de Lorena Noelia Castillo Malca
y iii. contra la tranquilidad pública-banda criminal en perjuicio del Estado, a
catorce años de pena privativa de libertad y ciento ochenta días-multa;
asimismo, fijó como reparación civil a pagar de manera solidaria con sus

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

coimputados: S/ 1500,00 (mil quinientos soles) a favor de Lydia Flores Rezza,


S/ 3000,00 (tres mil soles) a favor de Lorena Noelia Castillo Malca y S/ 1000,00 (mil
soles) a favor del Estado; y, II. los encausados Jairo Paolo Salvador Rojas y Jordy
Junior Álvarez Luna, contra la sentencia, resolución del veintinueve de octubre
de dos mil diecinueve (foja 1026) emitida por la citada Sala Penal, en el extremo
que los condenó como coautores de los delitos: i. contra el patrimonio-robo
agravado en perjuicio de Lydia Flores Rezza, ii. contra el patrimonio-hurto
agravado en perjuicio de Lorena Noelia Castillo Malca y iii. contra la tranquilidad
pública-banda criminal en perjuicio del Estado, a dieciséis años de pena
privativa de libertad y ciento ochenta días-multa; asimismo, fijó como reparación
civil a pagar de manera solidaria con sus coimputados: S/ 1500,00 (mil quinientos
soles) a favor de Lydia Flores Rezza, S/ 3000,00 (tres mil soles) a favor de Lorena

Noelia Castillo Malca y S/ 1000,00 (mil soles) a favor del Estado.

De conformidad en parte con lo opinado por el fiscal supremo en lo


penal.

Intervino como ponente el juez supremo Brousset Salas.

CONSIDERANDO

IMPUTACIÓN FÁCTICA Y JURÍDICA


Primero. Conforme dictamen fiscal del cuatro de abril de dos mil
diecinueve (foja 559), subsanado por dictamen del trece de mayo de dos
mil diecinueve (foja 654), se advierte que los hechos incriminados refieren
que:
Hecho 1:
1.1. El diecinueve de septiembre de dos mil dieciocho, a las 07:10 horas, en
circunstancias que la agraviada Lydia Flores Rezza se trasladaba a bordo de
un taxi, con placa de rodaje D2J-672, por las inmediaciones del jirón
Huánuco-La Victoria, cerca de la intersección con la avenida Grau, el
vehículo se detuvo por encontrarse la luz del semáforo en rojo, momentos en
que los encausados se acercaron al vehículo.
1.2. Así, el acusado Jairo Paolo Salvador Rojas procedió a abrir la puerta
posterior derecha del vehículo, ante lo cual la agraviada lanzó debajo de

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

los pies del chofer su estuche morado que contenía dos celulares, luego de
lo cual ambos empezaron a forcejar para evitar la sustracción de la
cartera negra que portaba la agraviada y que previamente colocó
debajo del asiento. En dicho momento, el encausado Jonathan Cristian
Carmen Montano abrió la puerta posterior lado izquierdo y forcejeó con la
agraviada para luego golpearla hasta en dos oportunidades en el brazo,
generándole lesiones que requirieron de un día de atención facultativa y
tres días de incapacidad médico legal, logrando quitarle su cartera en la
cual contenía una billetera “Renzo Costa”, una memoria externa de 2TB de
S/ 300,00 (trescientos soles), un estuche de cosméticos, una credencial de
magistrado, dos tarjetas del Banco de la Nación, una tarjeta del Banco
Continental, la suma de S/ 340,00 (trescientos cuarenta soles) en efectivo,
entre otros.
1.3. Ante ello, el encausado Jairo Paolo Salvador Rojas, se percató del estuche
morado de la agraviada que se encontraba en los pies del chofer y
procedió a abrir la puerta delantera derecha, ingresó medio cuerpo y trató
de sacar dicho estuche, procediendo nuevamente a forcejear con la
agraviada, circunstancias en que el acusado Jordy Junior Álvarez Luna
golpeó el vidrio de la puerta del lado derecho del taxi, ante lo cual la
agraviada empezó a gritar y los citados imputados junto con el encausado
Richar Saúl Mendoza Corrales huyeron del lugar con las pertenencias de la
agraviada sin el estuche morado.
1.4. Luego dichos imputados procedieron a entregar los objetos robados en
custodia de Adriano Aquiles Carmen Agurto.

Hecho 2:
1.5. El mismo diecinueve de septiembre de dos mil dieciocho, a las 7:30 horas,
mientras la agraviada Lorena Noelia Castillo Malca se trasladaba en un taxi
por las avenidas Huánuco y Grau, este se detuvo por motivo del semáforo
que cambió a rojo. Contexto en el cual, los imputados se acercaron al
vehículo; siendo que el encausado Jordy Junior Álvarez Luna metió la
mano por la ventana delantera y abrió la puerta posterior, frente a lo cual
la agraviada tiró su celular fuera del vehículo, escondiendo entre sus
piernas su mochila en la cual tenía su laptop marca Assus, dinero en

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

efectivo en la cantidad de S/ 405,00 (cuatrocientos cinco soles), el cargador


de su celular, entre otros.
1.6. Ante ello, ambos forcejean y al no poder agacharse el denunciado hacia
la mochila, ingresa el acusado Jairo Paolo Salvador Rojas y ambos logran
arrebatar la agraviada. Luego, ingresó el encausado Richar Saúl Mendoza
Corrales el mismo que revisó a la agraviada para ver si tenía algo más para
hurtar, a quien incluso la agraviada le señala que ya no tenía nada,
finalmente, apareció un cuarto sujeto a quien esta no logró ver el rostro,
luego todos huyeron con sus pertenencias. Luego, dichos imputados
procedieron a entregar los objetos hurtados, en custodia, a Adriano Aquiles
Carmen Agurto.
1.7. En dicho contexto, personal policial fue abordado de manera indistinta y
en diferentes momentos por las agraviadas Lydia Flores Rezza y Lorena
Noelia Castillo Malca, por lo que llegaron al lugar de los hechos con apoyo
de otras unidades policiales, ejecutaron un patrullaje e hicieron rondas en
el lugar, ante lo cual fueron alertados por una señora quien manifestó que
en el inmueble del jirón Huánuco N.° 1236 se habrían escondido los autores
del delito. Así, con la unidad de apoyo ingresaron a dicho inmueble y
subieron al tercer piso; siendo que, en los techos de los domicilios signados
con la numeración N.° 1236 y N.° 1238 del jirón Huánuco, ubicaron a los
cuatro imputados, los mismos que pusieron tenaz resistencia a sus capturas,
siendo reducidos y trasladados a la comisaría.
1.8. En el lugar de la intervención (techos de los domicilios adyacentes) se realizó el
registro personal, encontrándose en poder de Jonathan Cristian Carmen
Montano, la mochila azul con diseño floreado, vacía perteneciente a la
agraviada Lorena Noelia Castillo Malca. Posteriormente, Adriano Aquiles
Carmen Agurto, padre de Carmen Montano se apersonó a la comisaría y
trajo consigo la bolsa color negro de cuero de la agraviada Lidia Flores
Rezza solo con su DNI, una tarjeta del Banco de la Nación, una tarjeta
Bonus, una agenda, un libro tapa amarilla, dos monederos color negro y un
monedero color marrón con beis.
Hecho 3:
1.9. Se imputa también a Jairo Paolo Salvador Rojas, Richar Saúl Mendoza
Corrales, Jordy Junior Álvarez Luna, Jonathan Cristian Carmen Montano y

4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

Adriano Aquiles Carmen Agurto, constituir una banda criminal, con la


finalidad de perpetrar actividades criminales concertadamente,
relacionadas principalmente a la comisión de delitos contra el patrimonio,
perpetrados sobre pasajeros que se trasladan en taxis privados por
inmediaciones del distrito de La Victoria, quienes aprovechándose del
tráfico y de los semáforos, ingresan a los vehículos que se detienen para
apoderarse de las pertenencias de sus víctimas.

Segundo. En cuanto a la calificación jurídica el titular de la acción penal


postuló respecto al hecho 1, la configuración del delito de robo
agravado en el artículo 188, concordado con los incisos 4 (con el concurso
de dos o más personas) y 5 (en cualquier medio de locomoción de vehículo), del
artículo 189, del Código Penal.
Por su parte, en cuanto al hecho 2 se postuló la materialización del delito
de hurto agravado previsto en el artículo 185, concordado con el inciso 5
(con el concurso de dos o más personas), del artículo 186, del citado cuerpo
normativo.
Por último, el hecho número 3 se subsumió en el delito de banda criminal,
normado en el artículo 317, del acotado código.

DELIMITACIÓN DE LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS


Tercero. La defensa del procesado Jonatan Cristian Carmen Montano en
su recurso de nulidad formalizado por escrito del doce de julio de dos mil
veinte (foja 854) precisó que:
3.1. La pena es excesiva y draconiana. No se consideró sus condiciones
personales, materiales y sociales. El encausado cuenta con una familia por
cual velar y mantener, y es una persona relativamente joven.
3.2. Refiere que actuó solo y en un solo delito; sin embargo, se lo sentencia
como si hubiera actuado en forma concertada con sus coacusados,
quienes indicaron no conocerlo.

Cuarto. La defensa del encausado Jordy Junior Álvarez Luna mediante


recurso del cuatro de noviembre de dos mil diecinueve (foja 1058) sostuvo,
en concreto, que:

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

4.1. Durante todo el proceso, el encausado de forma coherente, uniforme y no


contradictoria, negó haber cometido dicho delito de robo agravado y
banda criminal.
4.2. La declaración de las agraviadas sustenta la imputación; no obstante, su
dicho no se contrastó con los videos que existen del lugar de los hechos,
puesto que la autoridad no ofició para tal fin. Solo una de las agraviadas
presenta una declaración a nivel policial, mas no a nivel judicial, y la otra
realiza su declaración sin presencia de los acusados, no practicándose
diligencia de reconocimiento y confrontación; por tanto, es insuficiente
para que se imponga una condena tan alta.
4.3. Por otro lado, al momento de su detención, no se le encuentra ningún bien
de las agraviadas, tampoco algún tipo de arma.
4.4. En la declaración de Alipio Álvarez Chacón, su padre, indica que esperaba
a su hijo en el trabajo, pero nunca llegó ya que fue detenido.
4.5. Por último, agregó que no cuenta con antecedentes penales, que es
primario con trabajo conocido.

Quinto. Por su parte, la defensa del encausado Jairo Paolo Salvador Rojas
recurre la sentencia dictada en su contra por escrito del doce de
noviembre de dos mil diecinueve (foja 1061) y solicita su absolución frente
a los cargos incoados ante la insuficiencia de prueba. Fundamentó lo
siguiente:
5.1. La sindicación de la agraviada Castillo Malca no cuenta con prueba
periférica que la corrobore. El testigo impropio negó que haya participado
en los hechos. Además, no se le encontró en posesión de las especies
sustraídas.
5.2. La declaración de la agraviada Flores Rezza no cumple con el requisito de
persistencia en la incriminación pues no concurrió a instrucción ni juicio
oral, pese a tener condición de fiscal. Suma a ello que no se le encontró
ningún bien sustraído a esta.
5.3. En cuanto al delito de banda criminal, no se comprobó que los
encausados se conozcan entre sí ni que exista una relación entre sí para
perpetrar ilícitos.

6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

FUNDAMENTOS DEL TRIBUNAL SUPREMO

Sexto. En sede recursal, el Tribunal de revisión encuentra como límite del


conocimiento y decisión del asunto que lo convoca, la expresión de los
agravios y pretensiones planteadas por la parte recurrente “tantum
appellatum quantum devolutum”.
Rige el principio de congruencia recursal; en tal sentido, el órgano de
segunda instancia solo se pronunciará respecto de aquellos ámbitos
expresamente cuestionados por las partes legitimadas, salvo que se traten de
flagrantes omisiones procesales que vicien de nulidad absoluta el proceso.

Séptimo. En el caso de autos se advierte que los recursos de ciernes nos


remiten a cuestionar dos pronunciamientos judiciales emitidos en la
presente causa.
En primer término, la sentencia de conclusión anticipada dictada contra
el encausado Carmen Montano; y, seguidamente, el análisis de la
sentencia de fondo dictada contra los acusados Salvador Rojas y Álvarez
Luna. Ambos pronunciamientos respecto de los delitos de robo
agravado, hurto agravado y banda criminal.

I. Pronunciamiento en relación con la sentencia de conclusión


anticipada

Octavo. La institución jurídica de la conformidad procesal tiene por


objeto la pronta culminación del proceso –en concreto, del juicio oral– a
través de un acto unilateral del imputado y su defensa de reconocer los
hechos objeto de imputación, concretados en la acusación fiscal, y
aceptar las consecuencias jurídicas y penales correspondientes1.

En tal sentido, el juicio de responsabilidad frente a los hechos incoados no


se asienta en la actividad probatoria sino en la plena, libre y voluntaria
aceptación de estos por parte del encausado, tanto en el aspecto
objetivo como subjetivo, con asentimiento de su defensa.

1 ACUERDO PLENARIO número 5-2008/CJ-116, del fundamento jurídico 8.

7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

Noveno. De conformidad con ello, frente a aquellas sentencias emitidas


al amparo de la conclusión anticipada del juicio oral, no resulta atendible
cuestionamiento alguno dirigido a la probanza de la materialidad del
delito o la vinculación del conformado con este2, ello por cuanto el
agente penal y su defensa conocían y evaluaron los alcances de la
conformidad procesal previa a su admisión, tras lo cual expresaron su
asentimiento y renuncia a sus derechos al juicio oral, prueba y presunción
de inocencia. El principal efecto de la conformidad procesal es la
convalidación de los hechos materia de imputación.

Décimo. En el caso, se advierte que, en sesión de audiencia de juicio oral


número cuatro, del veintisiete de junio de dos mil diecinueve (foja 832), tras
la formulación de cargos por parte del representante del Ministerio
Público, —quien reprodujo su acusación escrita en todo su contenido, conforme se
verifica en el acta de sesión de audiencia del veinte de junio de dos mil diecinueve, foja

829—, la Sala Superior procedió a informar al encausado Carmen


Montano respecto a los alcances de la conclusión anticipada del
proceso, conforme Ley 28122, quien refirió acogerse a dicha institución.
Acto seguido la Sala Superior programó fecha y hora para recibir los
alegatos defensa, aspecto medular en la aplicación de la institución
procesal en análisis, pues resulta fundamental que la defensa exprese su
asentimiento informado dada la consecuente anulación de la etapa
probatoria del proceso.

Decimoprimero. No obstante, del acta de sesión de audiencia de juicio


oral número cinco del dos de julio de dos mil diecinueve (foja 836) se
advierte que, la defensa del acusado Carmen Montano —merece indicar
que se advierte un error de mecanografía en la consignación del apellido
materno del acusado— al expresar sus alegatos precisó que su imputado

niega conocer a sus coprocesados, conforme ha referido desde la etapa


preliminar del proceso, supuesto que posteriormente reitera en su recurso

2 SALA PENAL PERMANENTE. Recurso de nulidad N.º 2793-2017/San Martín. Fundamento

jurídico 2.2.

8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

de nulidad objeto de análisis.


Si bien no se verifican, ni ha sido postulado por la defensa, la presencia
de vicios en el consentimiento, capacidad limitada o relegada, ni
desconocimiento por parte del encausado recurrente al acceder a los
alcances de la conformidad procesal. No es menos cierto que la propia
defensa fue clara y contundente en expresar la disconformidad del
acusado con el factum de la imputación fiscal ante la Sala Superior, la
cual refiere una actuación concertada entre los encausados. Pese a ello,
el órgano jurisdiccional procede con programar fecha y hora para la
lectura de sentencia conformada; aún cuando, respecto del encausado
Mendoza Corrales, quien también expresó su acogimiento, pero su
defensa señaló su negativa frente a un extremo de los cargos, obtuvo
como respuesta del órgano jurisdiccional continuar con el juicio oral en su
contra, habilitar la etapa probatoria y dejar sin efecto su acogimiento a
la conclusión anticipada.

Decimosegundo. Resulta manifiesto que en la materialización de la


conclusión anticipada del proceso seguido contra Carmen Montano no
se cumplieron con las garantías que exige este mecanismo de
simplificación procesal, que demanda en primer y sustancial término, la
aceptación clara y expresa de los cargos incoados por parte del
justiciable y su defensa, caso contrario corresponde continuar con el
plenario.
Lo expuesto representa un vicio procesal insubsanable que deviene en la
nulidad de la sentencia conformada. En consecuencia, en coincidencia
con lo postulado por el fiscal supremo en su dictamen (foja 108 del
cuadernillo supremo), se procederá con el desarrollo de un nuevo juicio

oral contra el encausado Jonathan Cristian Carmen Montano, a cargo


de Colegiado Superior distinto que procure garantizar el adecuado
desarrollo del proceso penal.

9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

En tal sentido, encontrándose el encausado recluido en un


establecimiento penitenciario, corresponde ordenar su inmediata
libertad, la misma que se ejecutará siempre que no medie mandato de
detención y/o prisión preventiva, u condena a pena privativa de libertad
efectiva dictada por autoridad competente; asimismo, se dictará en su
contra la medida de comparecencia restringida, a efectos de
garantizar su sujeción al desarrollo del nuevo juicio oral.

II. Pronunciamiento respecto a la sentencia condenatoria


Decimotercero. En cuanto a los delitos de robo agravado y hurto
agravado. La materialidad del delito y la determinación de la
responsabilidad penal de los encausados Jairo Paolo Salvador Rojas y
Jordy Junior Álvarez Luna se sostienen en primer término en la sindicación
formulada de manera coetánea a los hechos por parte de la agraviada
Lydia Flores Rezza (foja 48) quien al rendir su declaración a nivel policial
contó con la participación del representante del Ministerio Público, lo que
dota de calidad probatoria a dicha actuación, conforme lo regulado en
el artículo 62 del Código de Procedimientos Penales. Asimismo, se cuenta
con la declaración de la agraviada Lorena Noelia Castillo Malca quien
concurrió ante el Plenario (sesión de audiencia de juicio oral número catorce,
del veintiséis de septiembre de dos mil diecinueve, foja 978) para sostener la

incriminación brindada a nivel preliminar (foja 51, con presencia del


representante del Ministerio Público).

Es de precisar que, si bien la sindicación de la víctima ostenta capacidad


probatoria de entidad suficiente para enervar la presunción de inocencia
que asiste a todo justiciable, ello no le otorga por sí mismo fiabilidad
absoluta; por el contrario, su dicho debe ser evaluado en el marco de las
garantías constitucionales que rigen el proceso penal, desarrolladas en el
Acuerdo Plenario N.° 2-2005/CJ-1163, que refiere: i) Ausencia de incredibilidad
subjetiva, ii) Verosimilitud del testimonio, persistencia en la incriminación y
iii) Existencia de corroboraciones externas a esa declaración incriminatoria.

3 Del treinta de septiembre de dos mil cinco.

10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

Decimocuarto. Fluye de autos que ambas agraviadas precisaron a


detalle cada uno de los aspectos en que se desarrollaron los hechos en
su agravio.
Así, Lidia Flores Rezza señaló que en circunstancias que se trasladaba en
un taxi por las avenidas Huánuco y Grau, el vehículo se detuvo por
encontrarse el semáforo en rojo, instantes en que se acercaron cuatro
sujeto, uno en cada ventada del automóvil, quienes lograron abrir una de
las puertas, por lo que opta por arrojar un estuche con sus dos celulares
por los pies del conductor, tras lo cual iniciaron un forcejeo con la
agraviada, a quien propinaron dos puñetes en el brazo izquierdo, con lo
cual lograron que esta soltara su cartera que contenía una memoria
externa de dos TB, una billetera con documentos personales y
aproximadamente trescientos cuarenta soles, su credencial de
magistrada, un libro de portugués y una agenda.
Además, precisó las características físicas y de vestimenta que portaba
cada uno de los sujetos; así como, la labor desplegada por estos, previo
a reconocerlos físicamente ante la autoridad policial como los acusados
Jairo Paolo Salvador Rojas, Jordy Junior Álvarez Luna y Jonathan Cristian
Carmen Montano, conforme actas respectivas (fojas 32 y 34). Puntualizó
que: “[…] el sujeto moreno, alto, delgado, de polera azul con capucha, logra
abrir la puerta posterior lado derecho donde yo me encontraba […] empiezo a
forcejear con el moreno y de pronto el otro sujeto trigueño más bajo de polera
blanca con franjas medio marrones y short logra abrir la puerta izquierda y entre
los dos tratan de quitarme, logrando este último sujeto tirarme dos puñetes en el
brazo izquierdo y yo suelto la cartera […] otro sujeto de tez blanca, ojos marrones
claros con gorra blanca, una polera negra con letras blancas en el pecho
estaba tratando de ingresar […] yo logro salir del carro para verlos bien porque
quería regresar con la policía y reconocerlos bien […]”.

Por su parte, la agraviada Lorena Noelia Castillo Malca detalló que el día
de los hechos se encontraba en el cruce la avenida Grau con Huánuco a
bordo de un servicio de taxi, el mismo que se detuvo ante la luz roja,
circunstancias que una persona de sexo masculino ingresa su mano por la

11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

ventana delantera, abriendo la puerta posterior del vehículo, frente a lo


cual arrojó su teléfono celular fuera del auto y procedió a esconder su
mochila entre sus piernas, en la cual llevaba una laptop marca Asus,
dinero en efectivo (S/ 405,00), un cargador, un neceser, un tomatodo y un
folder portadocumentos. Ante ello, al no poder el sujeto arrebatar la
mochila, ingresó en escena un segundo sujeto, los que en conjunto lograr
sustraer sus pertenencias y se retiran, tras lo cual aparece un tercer sujeto
que intentó revisarla para verificar si contaba con algo mas y acto
seguido un cuarto sujeto que incluso abrió la puerta del vehículo.

Además, como en el caso anterior la agraviada Castillo Malca identifica y


precisa las características de estos sujetos, para luego reconocerlos como
los acusados Jairo Paolo Salvador Rojas, Richard Saúl Mendoza Corrales y
Jordy Junior Álvarez Luna, conforme es de verse de las actas de
reconocimiento (fojas 28 y 30): “[…] un sujeto de tez morena […] un segundo
sujeto de polera negra, tez blanca, gorra blanca […] aparece otro sujeto que
vestía chompa azul a rallas […]”.

Decimoquinto. Ahora bien, corresponde evaluar las declaraciones de las


agraviadas (testigos directos de los eventos criminales) de cara a las
garantías de certeza descritas. A nivel subjetivo corresponde señalar que
no se verifica ni ha sido postulado por la defensa, la presencia de móviles
espurios, encono personal o animadversión entre las agraviadas y los
encausados, que las hayan impulsado a formular una atribución delictiva
de esta gravedad con el fin de perjudicarlos; por el contrario, ambas
partes han referido no conocerse con antelación a los hechos, lo que
permite concluir que su declaración reviste credibilidad.

Decimosexto. Lo depuesto por este se condice y corrobora a nivel


externo a partir de los siguientes actuados periféricos:
16.1. El acta de intervención policial (foja 19) de los encausados
recurrentes, en donde se detalla las circunstancias en que se
desarrolló la captura de estos en las inmediaciones de los techos de

12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

los inmuebles N.° 1236 y 1238 del jirón Huánuco, quienes opusieron
tenaz resistencia. Asimismo, se precisa el detalle de los bienes
incautados, entre ellos, el bolso de la agraviada Castillo Malca. La
falta de suscripción de dicho documento por parte de los
encausados intervenidos no le resta mérito probatorio, máxime si su
contenido fue ratificado por la autoridad policial en juicio oral.
16.2. El acta de registro personal e incautación (foja 23) practicado a
Adriano Aquiles Carmen Agurto, padre del intervenido Carmen
Montano en donde se advierte que se encontraron los bienes
sustraídos a la agraviada Flores Rezza.
16.3. Las actas de reconocimiento personal (fojas 28 y 30) practicadas a la
agraviada Castillo Malca quien identificó a los encausados Salvador
Rojas y Álvarez Luna como los autores del ilícito en su agravio.
16.4. Las actas de reconocimiento personal (fojas 32 y 34) practicadas a la
agraviada Flores Rezza quien identificó a los encausados Salvador
Rojas y Álvarez Luna como dos de los agentes que sustrajeron sus
pertenencias.
16.5. El acta de entrega de especies (foja 41) por la cual se deja
constancia de la devolución de los bienes de la agraviada Flores
Rezza.
16.6. El acta de perennización (foja 42) que, en igual sentido que la
documental anterior, deja constancias de los bienes recuperados y
entregados a la agraviada Flores Rezza.
16.7. Declaración ante el plenario del testigo policía Carlos Jonathan
Antón Valera (sesión de audiencia de juicio oral número once, del
veintisiete de agosto de dos mil diecinueve, foja 932) quien se ratificó en

el contenido y firma de las actas celebradas; asimismo, brindó


detalles relacionados con la intervención de los encausados
quienes opusieron tenaz resistencia.
16.8. Declaración ante el plenario del testigo policía Enrique Valfre Tristán
Gallo-Porras (sesión de audiencia de juicio oral número doce, del diez de

13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

septiembre de dos mil diecinueve, foja 944) quien se ratificó en el

contenido y firma de las actas celebradas.


16.9. Declaración ante el plenario del testigo policía José Ayderson
Lacuta Gutiérrez (sesión de audiencia de juicio oral número doce, del
diez de septiembre de dos mil diecinueve, foja 944) quien se ratificó en el

contenido y firma de las actas celebradas y brindó detalles de la


intervención de los encausados y los bienes recuperados.

Decimoséptimo. Además, se advierte que la sindicación formulada por


las agraviadas en cuanto a la identificación de los encausados y el
desarrollo de los hechos, ha sido coherente, circunstanciada y orientada
en tiempo y espacio. Se verifica persistencia en la incriminación
formulada. Los actos de prueba desplegados revisten entidad suficiente y
aportan verosimilitud a su exposición, lo que permite establecer con
grado de certeza la responsabilidad de los encausados recurrentes.
La condena se sustenta en prueba de cargo fiable, plural y suficiente
para concluir razonablemente en la imposición de la respectiva sanción
penal. La presunción constitucional de inocencia ha sido enervada.
Se observa que la Sala Superior ha exteriorizado su proceso valorativo de
las pruebas y del análisis de estas, así como de los hechos lo que ha
permitido conocer en líneas generales las razones que justifican su
decisión.

Decimoctavo. Es de precisar que la referencia de la defensa a la falta de


respaldo fílmico del lugar de los hechos no se erige en un supuesto
relevante para sustentar la incriminación pues esta reviste suficiencia
conforme los párrafos precedentes.
En igual sentido, la ausencia de los bienes en poder de los intervenidos
Salvador Rojas y Álvarez Luna tampoco niega su participación pues ello
debe ser analizado de cara al contexto fáctico en que se desarrollaron
los hechos y la data de la intervención. No se trata de un supuesto de
intervención directa e inmediata que hubiese impedido el ocultamiento

14
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

de los bienes; por el contrario, esto respondió a una previa búsqueda y


seguimiento por parte del personal policial, y que los hechos se realizaron
en coautoría; siendo que, uno de los intervenidos fue encontrado con el
bolso de una de las agraviadas. Además, se debe considerar que los
bienes de la agraviada Flores Rezza fueron recuperados en su totalidad,
tras ser entregados por el familiar del acusado Carmen Montano previa
indicaciones de este. El agravio en este punto no es de recibo.

Decimonoveno. En cuanto al delito de banda criminal. La sentencia


refiere que los procesados Jairo Paolo Salvador Rojas y Jordy Júnior
Álvarez Luna, junto con el sentenciado conformado Jonathan Cristian
Carmen Montano, serían integrantes de una banda criminal, puesto que
se unen concertadamente para cometer diversos delitos contra el
patrimonio en agravio de personas que se trasladan en taxis privados por
inmediaciones del distrito de La Victoria, quienes se aprovechan del
tráfico y de los semáforos e ingresan a los vehículos que se detienen con
la finalidad de apoderarse de las pertenencias de sus víctimas, más aún si
conforme al Acta de intervención policial fueron intervenidos juntos en el
jirón Huánuco N.° 1236 y N.° 1238, lo que conlleva a colegir que estos se
encontraban juntos al momento de concretizar los ilícitos penales
anteriormente desarrollados, no siendo la primera vez que los cometen.
Ahora bien, el artículo 317-B del Código Penal sanciona aquella unión de
dos a más persona que, sin reunir alguna de las características de la
organización criminal, tiene por finalidad la comisión de delitos
concertadamente. Por su parte, el Acuerdo Plenario N.° 8-2019/CIJ-116,
fundamento jurídico 20, establece que la banda criminal es igualmente
una estructura criminal pero de menor complejidad organizativa que la
que posee una organización criminal y que ejecuta un proyecto delictivo
menos trascedente y propio de la “delincuencia común urbana”
(fundamento jurídico 20).

15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

Vigésimo. En el caso, no basta la verificación matemática de la


participación de una pluralidad de sujetos, el uso de violencia o la
distribución de roles en el despliegue de un evento delictivo para concluir
en la configuración de este tipo penal, pues estas son características que
comparte con la codelincuencia, institución normativa reconocida y
regulada por nuestro ordenamiento jurídico (artículo 23 del Código Penal) y
que además forma parte de una circunstancia agravante específica del
propio tipo penal (numeral 5, del artículo 186, del Código Penal y numeral 4,
del artículo 189, del Código Penal). Además, ya esta Corte Suprema ha

establecido que no es posible la imputación paralela de cargos.

El delito de banda criminal, opera como un tipo subsidiario de la


calificación de la conducta. No se presenta la concurrencia de un
concurso ideal o real de delitos. Obrar en sentido contrario implicaría una
doble valoración del mismo factor agravante, que no es procedente4. De
conformidad con ello, corresponde revocar la condena en este extremo
y reformándola absolver a los encausados por este delito, la misma que
se hace extensiva al acusado conformado Carmen Montano.

Respecto a la sanción penal impuesta.

Vigesimoprimero. En el caso concreto se verifica que el razonamiento de


la Sala Superior en cuanto a la aplicación de la sanción punitiva resulta
errado. Esta no precisó la pena concreta a imponer contra los encausados
por cada supuesto fáctico, considerando que estos concurren en un
concurso real de delitos. Además, aplicó el sistema de tercios en los delitos
hurto agravado y robo agravado, pese a la concurrencia de agravantes
específicas para establecer el quantum de la pena. Por último, descartó la
aplicación de la responsabilidad restringida en aplicación del
segundo párrafo, del artículo 21, del Código Penal.
De conformidad con ello, corresponde a este Tribunal Supremo efectuar

4Acuerdo Plenario N.° 8-2007/CJ-116, del dieciséis de noviembre de dos mil siete.
Fundamento jurídico octavo.

16
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

una nueva determinación de la pena, al amparo de lo normado en el


artículo 300, del Código de Procedimientos Penales.

Vigesimosegundo. En primer término, merece precisar que la sanción


penal a aplicar contra los encausados responde al concurso de dos
delitos, robo agravado y hurto agravado, considerando la absolución por
el delito de banda criminal.
El tipo penal de robo agravado prevé una sanción que oscila entre doce
a veinte años, conforme lo normado en el primer párrafo, del artículo 189,
del Código Penal. Además, los hechos nos remiten a la imputación de dos
agravantes específicas —numerales 4 y 5, del artículo 189, del Código Penal—.
Así las cosas, estando a la pena abstracta prevista y otorgando un peso
equitativo a cada una de las agravantes específicas del delito —en total
ocho—, la pena concreta a imponer sería de catorce años, considerando
como punto inicial el extremo mínimo dada la ausencia de antecedentes.
Por su parte, el delito de hurto agravado nos remite a una sanción punitiva
entre tres y seis años de pena privativa de libertad; siendo que, la
imputación refiere la concurrencia de una agravante específica —numeral 5,
del artículo 186, del Código Penal— de aquí que la pena concreta a imponer

asciende a cuatro años de pena privativa de libertad.


Tras la determinación de las penas concretas por cada delito corresponde
la sumatoria de ambos por encontrarnos ante un supuesto de concurso real
de delitos; por lo que, la pena legal a imponer asciende a dieciocho años
de pena privativa de libertad.
A dicha pena corresponde aplicar la eximente imperfecta relacionada
con el estado toxicológico de los encausados, quienes arrojaron positivo
para marihuana (conforme Informe forense de examen toxicológico, de
foja 422), lo que nos lleva a concluir que la sanción de dieciséis años de
pena privativa de libertad resulta favorable y será confirmada.

Vigesimotercero. Empero, merece hacer mención a la Sala Superior


omitió considerar que, a la fecha de los hechos el encausado Jairo Paolo

17
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

Salvador Rojas contaba con veinte años de edad, conforme consta en su


ficha Reniec y partida de nacimiento adjunta al expediente (foja 888), por
lo que debió considerarse la atenuante legal de disminución de
responsabilidad restringida de la pena, conforme lo establece el artículo 22
del Código Penal.
La referencia a la exclusión del delito de robo agravado a dicha institución
procesal conforme lo descrito en el segundo párrafo del citado artículo, no
es de recibo por ser evidentemente incompatible con la Constitución,
conforme criterio asentado a nivel constitucional y de jurisprudencia penal.
El Tribunal Constitucional refirió que el derecho a la igualdad tiene dos
facetas: igualdad ante la ley e igualdad en la ley. La primera de ellas
establece que una norma debe ser aplicada por igual a todos los que se
encuentren en la situación descrita en el supuesto de hecho de la misma;
mientras que la segunda, implica que un mismo órgano no puede modificar
arbitrariamente el sentido de sus decisiones en casos sustancialmente
iguales, y que cuando el órgano en cuestión considere que debe apartarse
de sus precedentes, tiene que ofrecer para ello una fundamentación
suficiente y razonable5.
Debe tenerse en cuenta que la responsabilidad restringida constituye el
producto de la evaluación etárea del agente penal, en cuanto al grado de
madurez emocional y psicológica del sujeto cuya edad oscila entre los
dieciocho y veintiún años de edad, en donde no influye la tipología del
delito incoado y que conlleva como obligación que la pena conminada
sea prudencialmente reducida en aras de salvaguardar los fines que
constitucionalmente se le reconocen.
Así las cosas, corresponde la disminución del quatum punitivo impuesto a
favor del encausado Salvador Rojas, arribándose a una pena de catorce
años de privación de libertad.

Vigesimocuarto. En cuanto a la reparación civil fijada merece indicar que

5 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Expediente N.° 03525-2011-AA/TC, del treinta de


septiembre de dos mil once. Fundamento jurídico 4.

18
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

esta se encuentra establecida en virtud al principio del daño causado y


como tal, resulta suficiente para abarcar el perjuicio originado, la cual
responde a una naturaleza solidaria.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, los jueces integrantes de la Sala Penal Transitoria


de la Corte Suprema de Justicia de la República, acordaron:

I. DECLARAR NO HABER NULIDAD en la sentencia, resolución del


veintinueve de octubre de dos mil diecinueve (foja 1026), emitida por
la Segunda Sala Penal para procesos con reos en cárcel de la Corte
Superior de Justicia de Lima, en los extremos que condenó a Jairo
Paolo Salvador Rojas y Jordy Junior Álvarez Luna como coautores
de los delitos contra el patrimonio-robo agravado en perjuicio de
Lydia Flores Rezza y contra el patrimonio-hurto agravado en
perjuicio de Lorena Noelia Castillo Malca, e impuso contra el
encausado Jordy Junior Álvarez Luna dieciséis años de pena
privativa de libertad; asimismo, impuso contra ambos encausados
ciento ochenta días-multa y fijó como reparación civil a pagar de
manera solidaria con sus coimputados: S/ 1500,00 (mil quinientos soles)
a favor de Lydia Flores Rezza y S/ 3000,00 (tres mil soles) a favor de
Lorena Noelia Castillo Malca.

II. DECLARAR HABER NULIDAD en: i. la sentencia del veintinueve de


octubre de dos mil diecinueve (foja 1026) emitida por la Sala Penal
en mención, en el extremo que: condenó a Jairo Paolo Salvador
Rojas y Jordy Junior Álvarez Luna por el delito contra la tranquilidad
pública-banda criminal en perjuicio del Estado, fijó en S/ 1000,00 (mil
soles) el monto por concepto de reparación civil solidaria a favor del

Estado e impuso al encausado Jairo Paolo Salvador Rojas dieciséis


años de pena privativa de libertad como coautores de los delitos
contra el patrimonio-robo agravado en perjuicio de Lydia Flores
Rezza y contra el patrimonio-hurto agravado en perjuicio de Lorena

19
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

Noelia Castillo Malca; y, ii. la sentencia de conclusión anticipada del


cuatro de julio de dos mil diecinueve (foja 839) emitida por la citada
Sala Penal, en el extremo que condenó a Jonathan Cristian Carmen
Montano como autor del delito contra la tranquilidad pública-
banda criminal en perjuicio del Estado y fijó en S/ 1000,00 (mil soles) a
favor del Estado; y, REFORMÁNDOLAS, ABSOLVIERON a Jairo Paolo
Salvador Rojas, Jordy Junior Álvarez Luna y Jonathan Cristian
Carmen Montano, de la acusación fiscal por el delito contra la
tranquilidad pública-banda criminal en perjuicio del Estado;
asimismo, IMPUSIERON contra Jairo Paolo Salvador Rojas catorce
años de pena privativa de libertad por la comisión de los delitos
contra el patrimonio-robo agravado en perjuicio de Lydia Flores
Rezza y contra el patrimonio-hurto agravado en perjuicio de Lorena
Noelia Castillo Malca.

III. DECLARAR NULA la sentencia de conclusión anticipada del cuatro


de julio de dos mil diecinueve (foja 839) emitida por la aludida Sala
Penal, en el extremo que condenó a Jonathan Cristian Carmen
Montano, como autor de los delitos contra el patrimonio-robo
agravado en perjuicio de Lydia Flores Rezza y contra el patrimonio-
hurto agravado en perjuicio de Lorena Noelia Castillo Malca, a
catorce años de pena privativa de libertad y ciento ochenta días-
multa; asimismo, fijó como reparación civil a pagar de manera
solidaria con sus coimputados: S/ 1500,00 (mil quinientos soles) a favor
de Lydia Flores Rezza, y S/ 3000,00 (tres mil soles) a favor de Lorena
Noelia Castillo Malca.

IV. ORDENARON se lleve a cabo un nuevo juicio oral, respecto al


procesado Jonathan Cristian Carmen Montano, a cargo de otro
Colegiado, el que deberá tener en cuenta lo desarrollado en la
parte considerativa de la presente.

V. SE ORDENE la inmediata libertad del encausado Jonathan Cristian

20
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 1000-2020
LIMA

Carmen Montano, la cual se ejecutará siempre y cuando no exista


otro mandato de detención y/o prisión preventiva, u otra condena
a pena privativa de libertad efectiva dictada por autoridad
competente, contra el antes mencionado; oficiándose VÍA FAX a la
Sala Penal de origen para tal efecto.

VI. IMPUSIERON contra el encausado Jonathan Cristian Carmen


Montano, mandato de comparecencia con restricciones sujeto a las
siguientes reglas de conducta: a) Prohibición de alejarse del lugar
de su residencia, sin autorización del juez, b) Comparecer personal y
obligatoriamente cada treinta días a la Sala Superior, para informar
y justificar sus actividades, así como firmar el cuaderno respectivo
y/o el registro en el control biométrico, c) Presentarse al nuevo
juzgamiento las veces que el Tribunal Superior lo requiera. Todo ello
bajo apercibimiento de ley en caso de incumplimiento.

VII. Se devuelvan los autos al Tribunal Superior para los fines de ley y se
haga saber a las partes procesales apersonadas en esta Sede
Suprema.

S. S.
PRADO SALDARRIAGA
BROUSSET SALAS
CASTAÑEDA OTSU
PACHECO HUANCAS
GUERRERO LÓPEZ
RBS/ycll

21

También podría gustarte