Ley 419 de Hacienda Del Estado de Guerrero
Ley 419 de Hacienda Del Estado de Guerrero
mx/consejeriajuridica
[email protected]
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES Y
DE LOS IMPUESTOS ................................................................................................................... 12
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................................... 12
CAPÍTULO II
IMPUESTO SOBRE EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA
Y OTRAS ACTIVIDADES NO SUBORDINADAS. ......................................................................... 13
CAPÍTULO III
IMPUESTOS SOBRE INSTRUMENTOS PÚBLICOS
Y OPERACIONES CONTRACTUALES. ....................................................................................... 15
CAPÍTULO IV
IMPUESTO SOBRE DIVERSIONES,
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y JUEGOS PERMITIDOS ............................................................ 17
CAPÍTULO V
IMPUESTO SOBRE LOTERÍAS, RIFAS, SORTEOS, CONCURSO DE
TODA CLASE Y APUESTAS SOBRE JUEGOS PERMITIDOS. ................................................... 20
CAPÍTULO VI
IMPUESTO SOBRE REMUNERACIONES
AL TRABAJO PERSONAL. ........................................................................................................... 23
CAPÍTULO VII
IMPUESTOS ADICIONALES PARA EL FOMENTO EDUCATIVO,
ECONÓMICO, SOCIAL Y ECOLÓGICO. ...................................................................................... 29
CAPITULO VIII
DEL IMPUESTO SOBRE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE .......................... 30
CAPITULO IX
CONTRIBUCION ESTATAL ......................................................................................................... 32
CAPÍTULO X
DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS .................................................. 32
CAPÍTULO XI
DEL IMPUESTO CEDULAR A LOS INGRESOS DE LAS PERSONAS FÍSICAS.......................... 39
1
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................................... 39
SECCIÓN II
DEL IMPUESTO CEDULAR A LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y
EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE INMUEBLES ....................... 39
TITULO SEGUNDO
DE LOS DERECHOS ................................................................................................................... 42
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................................... 42
CAPITULO II
DERECHOS DE COOPERACION PARA OBRAS PUBLICAS ...................................................... 45
CAPITULO III
DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS PROPORCIONADOS
POR LAS AUTORIDADES DE TRANSITO ................................................................................... 45
CAPITULO IV
DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS DE CONTROL VEHICULAR ......................................... 47
CAPITULO V
DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS PROPORCIONADOS
POR LAS AUTORIDADES DE TRANSPORTE ............................................................................. 49
CAPITULO VI
DE LOS DERECHOS POR REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD,
DEL COMERCIO Y CREDITO AGRICOLA ................................................................................... 52
CAPÍTULO VII
DERECHOS POR LEGALIZACIÓN DE FIRMAS,
CERTIFICACIONES, DICTÁMENES Y EXPEDICIÓN DE
COPIAS Y DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL GOBIERNO
DEL ESTADO, SUS SECRETARÍAS, DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS. ................................. 53
CAPITULO VIII
DERECHOS POR SERVICIOS EDUCATIVOS PARA LAS ESCUELAS
OFICIALES, PARTICULARES, ACADEMIAS DE CAPACITACIÓN PARA
EL TRABAJO, EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS, ASÍ COMO POR
LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA DIRECCIÓN DEL REGISTRO
PÚBLICO PARA EL EJERCICIO TÉCNICO PROFESIONAL, Y POR EL
INSTITUTO GUERRERENSE DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA ............................ 57
2
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPITULO IX
DERECHOS POR SERVICIOS DE SALUBRIDAD Y DE PROTECCION
CONTRA RIESGOS SANITARIOS ............................................................................................... 60
CAPITULO X
DERECHOS POR LA EXPEDICION DE CONSTANCIA DEL EJECUTIVO
DEL ESTADO DE NO EXISTENCIA DE RIESGOS PARA EL
TRANSPORTE O USO DE EXPLOSIVOS.................................................................................... 139
CAPITULO XI
DERECHOS POR SERVICIOS DEL SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO Y
PROPIEDAD FRACCIONAL ......................................................................................................... 139
CAPÍTULO XII
DERECHOS DE AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MEDIO
AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES .................................................................................... 140
CAPITULO XIII
DERECHOS DIVERSOS .............................................................................................................. 143
CAPÍTULO XIV
DERECHOS POR SERVICIOS PROPORCIONADOS POR LA
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL. ...................................................................................... 150
CAPÍTULO XV
DERECHOS POR SERVICIOS PROPORCIONADOS POR LA
SECRETARÍA DE CULTURA ....................................................................................................... 151
CAPÍTULO XVI
DERECHOS POR REPRODUCCIÓN Y ENVÍO DE MATERIALES
QUE CONTENGAN INFORMACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL
ESTADO DE GUERRERO Y DE SUS ENTIDADES PÚBLICAS ................................................... .154
TITULO TERCERO
DE LOS PRODUCTOS ................................................................................................................. 155
TITULO CUARTO
DE LOS APROVECHAMIENTOS ................................................................................................. 158
3
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TITULO QUINTO
PARTICIPACIONES EN INGRESOS FEDERALES ...................................................................... 159
TITULO SEXTO
DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES ................................................................ 160
TITULO SEPTIMO
DE LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS .................................................................................. 161
TITULO OCTAVO
DE LOS RECURSOS FEDERALIZADOS ..................................................................................... 161
TITULO NOVENO
DE LOS INGRESOS DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS
DESCENTRALIZADOS................................................................................................................. 162
TITULO DECIMO
DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................................... 209
CAPITULO I
IMPUESTO SOBRE PRODUCTOS AGRICOLAS......................................................................... 210
CAPITULO II
IMPUESTO SOBRE COMPRAVENTA DE GANADO Y SUS ESQUILMOS .................................. 211
CAPITULO III
IMPUESTO SOBRE PRODUCTOS DE CAPITALES .................................................................... 212
CAPITULO IV
IMPUESTO SOBRE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO
DE BIENES INMUEBLES ............................................................................................................. 217
4
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPITULO V
IMPUESTO SOBRE OPERACIONES MERCANTILES E INDUSTRIALES ................................... 218
CAPITULO VI
IMPUESTO SOBRE VENTA DE GASOLINA Y DEMAS DERIVADOS
DEL PETROLEO .......................................................................................................................... 226
CAPITULO VII
IMPUESTO SOBRE ALCOHOL Y BEBIDAS ALCOHOLICAS ...................................................... 227
CAPITULO VIII
IMPUESTO SOBRE FUNCIONES NOTARIALES......................................................................... 231
CAPITULO I
DE LOS DERECHOS POR REGISTRO DE GIROS COMERCIALES
E INDUSTIALES ........................................................................................................................... 231
CAPITULO II
DE DERECHOS POR SERVICIOS DE SALUBRIDAD EXCEPTO
LOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 86 Y SUS FRACCIONES,
DE ESTA LEY............................................................................................................................... 231
CAPITULO III
DE LOS DERECHOS POR LA EXPEDICION DE FIAT PARA EL
EJERCICIO DEL NOTARIADO Y DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS,
PARA INSTITUCIONES PARTICULARES INCORPORADAS AL SISTEMA
EDUCATIVO ESTATAL ................................................................................................................ 231
T R A N S I T O R I O S ................................................................................................................. 232
5
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TEXTO ORIGINAL.
Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Gobierno del Estado de Guerrero, No 104
Alcance I, el Martes 27 de Diciembre de 2016.
CONSIDERANDO
Que en sesión de fecha 14 de diciembre del 2016, los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión
de Hacienda, presentaron a la Plenaria el Dictamen con Proyecto de Ley de Hacienda del Estado de
Guerrero, en los siguientes términos:
“METODOLOGÍA DE TRABAJO
La Comisión realizó el análisis de esta Iniciativa con proyecto de Ley conforme al procedimiento que a
continuación se describe:
En al apartado de “Antecedentes Generales” se describe el trámite que inicia el proceso legislativo, a partir
de la fecha en que fue presentada la Iniciativa ante el Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura al
Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado
Libre y Soberano de Guerrero.
6
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
I. ANTECEDENTES GENERALES
Que por oficio número SGG/JF/549/2016, de fecha 14 de octubre del año 2016, suscrito por el Licenciado
FLORENCIO SALAZAR ADAME, Secretario General de Gobierno, quien con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 65 fracción II y 91 fracción III y 20 fracción II y XXXIV, de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Gobierno del Estado número 08, remite a esta Soberanía Popular, la INICIATIVA CON PROYECTO
DE LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE GUERRERO, signada por el TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL
ESTADO.
Que el Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano
de Guerrero, en sesión de fecha 18 de octubre del año dos mil dieciséis, tomó conocimiento de la Iniciativa
de Ley de referencia, habiéndose turnado mediante oficio LXI/2DO/SSP/DPL/0211/2016 de esa misma
fecha, suscrito por el Secretario de Servicios Parlamentarios de este Honorable Congreso a la Comisión
Ordinaria de Hacienda, en términos de lo dispuesto por los artículos 174 fracción II, 241 y 244 de la Ley
Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero número 231, para su análisis y emisión del Dictamen
con Proyecto de Ley respectivo.
II. CONSIDERACIONES
Que en términos de lo dispuesto por los artículos 174 fracción I, 195 fracción V, 196, 248, 254 y 256 y
demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231,
esta Comisión Ordinaria de Hacienda tiene plenas facultades para efectuar el estudio de la Iniciativa de
referencia y emitir el Dictamen con Proyecto de Ley que recaerá a la misma.
Que el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, conforme a lo establecido por los
artículos 61 fracción I y 62 fracción VI de la Constitución Política Local, 116, y 260 de la Ley Orgánica del
Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231, está plenamente facultado para discutir y aprobar,
en su caso, el Dictamen con Proyecto de Ley de Hacienda del Estado de Guerrero, signada por el Titular
del Poder Ejecutivo del Estado, previa la emisión por la Comisión de Hacienda, del dictamen respectivo.
Que el Titular del Poder Ejecutivo, signatario de la iniciativa, con las facultades que les confieren la
Constitución Política del Estado, en sus numerales 65 fracción II, 91 fracción III, y los artículos 227 y 229
de la Ley Orgánica del Poder Legislativo número 231, tiene plenas facultades para presentar para su
análisis y dictamen correspondiente la iniciativa que nos ocupa.
Que el Licenciado HÉCTOR ANTONIO ASTUDILLO FLORES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y
Soberano Guerrero, motiva su iniciativa en la siguiente:
“…El principio de legalidad tributaria contenido tanto en el artículo 14, como en el artículo
31 fracción IV de la Constitución Federal, garantiza que la carga tributaria de los gobernados se
encuentre establecida en una Ley previo a su cobro; de manera que los caracteres esenciales de
las contribuciones, y la forma, contenido y alcances de la obligación tributaria estén consignados
7
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
de forma expresa en la Ley, de tal modo que no exista margen para la arbitrariedad de las
autoridades exactoras ni para el cobro de impuestos imprevisibles o a título particular.
De esta manera, un régimen político que busca el bienestar común, se construye con base
en un marco de legalidad que se funda en la igualdad de derechos y se generan instituciones
sólidas que dan como resultado el respeto a la voluntad popular.
En este sentido, la política fiscal del Estado de Guerrero se muestra concentrada en hacer
más eficiente y eficaz la recaudación de las contribuciones, con el fin de contar con los recursos
necesarios para mantener los programas sociales y de obra pública, siempre vinculados a la
ejecución y seguimiento de las acciones del Plan Estatal de Desarrollo 2015 - 2021.
Nuestra visión, como Gobierno Estatal es transformar a Guerrero. Pero esto no será
posible sin un proceso continuo cuyas variantes deberán estar precedidas por acciones que
impulsen y fortalezcan el régimen jurídico y la funcionalidad del aparato gubernamental en el
Estado en su conjunto y en particular del ámbito de la hacienda pública estatal.
En este contexto, se propone a esta H. Soberanía la aprobación del Decreto por el que se
expide la respectiva Ley de Hacienda para el Estado de Guerrero; con el objeto de proporcionar
leyes acordes al tiempo en que vivimos, con un panorama y visión hacia el futuro desarrollo integral
del Estado, sustentando dicha normatividad en los principios de legalidad, obligatoriedad, gasto
público, proporcionalidad y equidad contemplados en la fracción IV del artículo 31 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en cumplimiento al Acuerdo de
Certidumbre Tributaria, lo que significa que no se propone la creación de nuevos impuestos, sino
el fortalecimiento de la administración tributaria.
8
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
derechos, productos, aprovechamientos y demás contribuciones, las cuales son acordes a los
requerimientos y necesidades de esta Entidad, en virtud de que es la misma Entidad quien conoce
plenamente sus debilidades y fortalezas en el marco de la captación de recursos y ejercicio del
gasto.
En este tenor, debemos tener presente que el 27 de enero de 2016 fue publicado en el
Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
desindexación del salario mínimo, conforme al cual se creó la Unidad de Medida y Actualización
(UMA).
Conforme a este Decreto, la UMA se convierte en la unidad de cuenta que se utilizará como
índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y
supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y de la Ciudad de México,
así como en las disposiciones jurídicas que emanen de dichas leyes.
En virtud de lo anterior, la UMA fue creada para dejar de utilizar al salario mínimo como
instrumento de indexación y actualización de los montos de las obligaciones previstas en diversos
ordenamientos jurídicos, permitiendo con ello que los incrementos que se determinen al valor del
salario mínimo ya no generen aumentos a todos los montos que estaban indexados a éste,
logrando con esto que el salario mínimo pueda funcionar como un instrumento de política pública
independiente y cumpla con el objetivo constitucional de ser suficiente para satisfacer las
necesidades normales de un jefe de familia.
9
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Por otra parte, dentro de la presente iniciativa, toca el momento de hacer una adecuación
a las tarifas establecidas por los servicios que presta el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio en el Estado, dichos cambios tienen por objeto transitar a un esquema que se apegue
al concepto de que el derecho es la contraprestación que el Estado recibe por la prestación de un
servicio público, y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que el término
“contraprestación” no debe entenderse en el sentido del derecho privado, de manera que el precio
corresponda exactamente al valor del servicio prestado, pues los servicios públicos se organizan
en función del interés general y sólo secundariamente en el de los particulares.
Otro de los puntos medulares que se analizaron para abrogar la Ley de Hacienda del
Estado número 428, es la constante e inmensa cantidad de reformas, adiciones y derogaciones
de su articulado, lo cual en términos generales generan confusión en el contribuyente y crean
controversias para la autoridad en la aplicación de las mismas, mismas que se ven reflejadas en
la cantidad inmensa de recursos y juicios promovidos por el gobernado en contra de los supuestos
agravios que le causa dicha Ley, ya que en diversas ocasiones manifiestan que no se precisa en
el ordenamiento jurídico de manera clara y concreta el cobro por el tramite o servicio prestado,
siendo el mismo gobernado el sujeto en quien recae la generalidad de su aplicación, de ahí que
resulte necesario realizar los ajustes a la totalidad del documento, sin hacer a un lado la política
de esta administración pública, misma que consiste en no incrementar nuevos impuestos, pero si
mantener actualizado y puntualizar todos los cobros y tarifas que esta Entidad cobrará por los
impuestos, aprovechamientos, derechos y demás contribuciones por los servicios que presten las
Secretarías, Dependencias, Organismos Públicos, Organismos Autónomos y demás órganos que
integran toda la estructura de este Gobierno.”
Que con fundamento en los artículos 195 fracción IV y 196 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica
del Poder Legislativo de Guerrero número 231, esta Comisión de Hacienda, tiene plenas facultades para
analizar la Iniciativa de referencia y emitir el dictamen con proyecto de Ley correspondiente, al tenor de las
siguientes:
10
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
IV. CONCLUSIONES
Que del análisis efectuado a la presente iniciativa, se arriba a la conclusión de que la misma, no es
violatoria de garantías individuales ni se encuentra en contraposición con ningún otro ordenamiento legal.
Que esta Comisión de Hacienda, en el estudio y análisis de la presente propuesta por su contenido,
exposición de motivos y consideraciones que la originan la estima procedente, lo anterior, porque con ella
se pretende armonizar el marco normativo en materia fiscal, pero además como se señala en la iniciativa,
tienen como objetivo fundamental otorgar claridad y precisión en el cumplimiento de las obligaciones
fiscales, para evitar lagunas legales que generen vicios en la administración.
En el análisis de la iniciativa a juicio de esta Comisión dictaminadora y como ha sido criterio de este
Poder Legislativo de atender las reformas a los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, para desvincularlo como
unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para el pago de obligaciones o supuestos
contemplados en la legislación federal, estatal y municipal, estima procedente y pertinente integrar en el
Código Fiscal del Estado de Guerrero las Unidades de Medida y Actualización (UMA) vigentes, término
legalmente reconocido aplicable en adelante para determinar el equivalente en pesos y centavos por los
conceptos enunciados.
Ahora bien, esta Comisión Dictaminadora, considera procedente corregir en el artículo 129 fracción
III, después del inciso g), debe ser h) y no c); las referencias de numerales establecidos en el inciso d) de
la fracción VI, del artículo 132, en vez de 140 y 141 a 141 y 142; en el artículo 138, integrar la fracción V, a
efecto de considerar a los productos derivados de publicaciones oficiales, así como suprimir el segundo párrafo
de la fracción VIII; corregir las referencias del segundo párrafo del artículo 176, que señala del 144 al 170 y debe
decir del 149 al 174; de igual forma la referencia que señala el segundo párrafo del artículo 212, de ser 206 pasa
a ser 211; en el artículo 246, se suprime la fracción VI.
Asimismo, y derivado que la presente ley tiende a remplazar la Ley actual, esta Comisión, considera
pertinente integrar el artículo transitorio referente a establecer la abrogación de la Ley de Hacienda del
Estado de Guerrero número 428, del mismo modo integrar en el transitorio respectivo la publicación de la
Ley en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y su vigencia a partir del 1° de enero del año 2017.
Que en base a lo anterior y con las modificaciones llevadas a cabo, esta Comisión de Hacienda
aprueba en sus términos el Dictamen con Proyecto de Ley de Hacienda del Estado de Guerrero, en razón
de ajustarse a la legalidad establecida en la materia”.
11
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Que en sesiones de fecha 14 de diciembre del 2016, el Dictamen en desahogo recibió primera y dispensa
de la segunda lectura, por lo que en términos de lo establecido en los artículos 262, 264 y 265 de la Ley
Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231, la Presidencia de la Mesa Directiva,
habiendo sido expuestos los motivos y el contenido del Dictamen, al no existir votos particulares en el
mismo y no habiéndose registrado diputados en contra en la discusión, se sometió a votación, aprobándose
por mayoría de votos.
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES Y
DE LOS IMPUESTOS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público y de interés social. Tiene por objeto regular
los impuestos, contribuciones, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones y demás ingresos
tributarios y no tributarios que corresponden al Estado, que estén previstos en esta Ley y en las
disposiciones fiscales aplicables, para cubrir el gasto público.
ARTÍCULO 3.- Para efectos de esta Ley debe considerarse a la Unidad de Medida y Actualización
(UMA) como la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía de las
obligaciones y supuestos previstos en este ordenamiento jurídico, de conformidad con lo que establece el
artículo Tercero y Cuarto Transitorio del Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación
del salario mínimo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero del 2016.
12
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Las obligaciones que no sean consideradas en UMA, dentro de la presente Ley, serán
especificadas en moneda nacional.
ARTÍCULO 4.- Las autoridades fiscales del Estado ejercerán las facultades que esta Ley les
otorga, con arreglo a los principios de responsabilidad, legalidad, igualdad, equidad y seguridad jurídica.
ARTÍCULO 5.- Sólo se podrán otorgar estímulos fiscales condonando o eximiendo total o
parcialmente el pago de contribuciones y sus accesorios, a través de resoluciones de carácter general
emitidas por el Titular del Ejecutivo Estatal de conformidad con lo que señalado por el Código Fiscal del
Estado.
CAPÍTULO II
I.- Los servicios profesionales de medicina, en todas sus especialidades, que sean prestados por
personas físicas, ya sea individualmente o por conducto de Sociedades Civiles. Quedan incluidos dentro
de este artículo, los médicos veterinarios zootecnistas y los dentistas.
Cuando los servicios sean prestados por conducto de Sociedades Civiles, éstas serán
responsables solidarias, por la participación que les corresponda en los ingresos de la misma.
II.- Las comisiones que reciban los agentes, derivados del aseguramiento contra riesgo
Agropecuario y los seguros de vida que cubran el riesgo de muerte u otorguen rentas vitalicias o pensiones.
13
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
III.- Los prestados por agentes y corresponsales de instituciones de crédito por las comisiones que
perciban en el ejercicio de su actividad.
ARTÍCULO 7.- Son sujetos de este impuesto las personas físicas que habitual o accidentalmente
perciban los ingresos a que se refiere el artículo anterior.
ARTÍCULO 8.- Las personas morales que paguen los servicios de personas físicas serán
responsables de llevar a cabo la retención del Impuesto citado y enterarlo a más tardar el día 17 del mes
siguiente del mes inmediato posterior al que corresponda el pago, mediante declaración que presentarán
ante las oficinas o por los medios autorizados.
Las personas morales están obligadas a presentar declaración anual informativa, proporcionando
información sobre las personas a las cuales se les haya retenido y efectuado pagos por dicho impuesto
ante las oficinas o por los medios autorizados, a más tardar dentro de los tres primeros meses del ejercicio
inmediato posterior, mediante el formato oficial que para tal efecto publique la Secretaría de Finanzas
y Administración.
ARTÍCULO 9.- La base del impuesto será el monto total de los ingresos mensuales percibidos a
que se refiere el Artículo 6 de esta Ley.
En aquellos casos en que los contribuyentes de este impuesto no cumplan con lo establecido en
el artículo 11 de este Ordenamiento, las Autoridades Fiscales podrán determinar presuntivamente sus
ingresos, objeto de este impuesto, en los términos previstos en el Código Fiscal del Estado de Guerrero.
TASA
ARTÍCULO 11.- Los contribuyentes habituales y eventuales de este impuesto, además de las
obligaciones establecidas en otras disposiciones fiscales, tendrán las siguientes:
I.- Inscribirse en el Registro Estatal de Contribuyentes ante las oficinas autorizadas, dentro de los
treinta días siguientes a la fecha de inicio de sus actividades, utilizando las formas oficiales aprobadas
por la Secretaría de Finanzas y Administración;
II.- Presentar declaraciones mensuales del pago de este Impuesto, ante las oficinas o por los
medios autorizados, a más tardar el día 17 del mes del calendario inmediato posterior al que corresponda
el pago;
III.- Expedir comprobantes por los servicios prestados y conservar un ejemplar de los mismos a
disposición de la Secretaría de Finanzas y Administración;
14
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
IV.- Llevar contabilidad y efectuar los registros en la misma de los ingresos a que se refiere el
artículo 6 de esta Ley, en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; y
CAPÍTULO III
ARTÍCULO 12.- Este impuesto grava los diversos documentos e instrumentos públicos y privados
que se otorguen por toda clase de actos no mercantiles que surtan sus efectos en el Estado, sean
contractuales o de otra naturaleza y siempre que no tengan por finalidad la transmisión de la propiedad
inmueble.
IV.- Las partes en los actos o contratos e instrumentos públicos no comprendidos en las fracciones
anteriores.
I.- El monto, en los contratos y actos jurídicos en general, en que se estipulan obligaciones
pecuniarias o reducibles a valor;
IV.- En los demás contratos, actos e instrumentos notariales de índole contractual sin valor
pecuniario, el número de hojas en que se extiendan.
15
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TASAS Y TARIFAS
I.- Por el otorgamiento de instrumentos públicos que no tengan por objeto trasmitir o modificar el
dominio, sobre el valor de la operación: 6.25 al millar
II.- Por el otorgamiento de poderes notariales, no causando impuesto las cartas poder: 1.27
Unidades de Medida y Actualización.
III.- Por la protocolización de documentos, sean públicos o privados: 1.27 Unidades de Medida
y Actualización.
IV.- En los casos que no se exprese cantidad o valor de la operación: 3.15 Unidades de Medida
y Actualización.
Este impuesto se pagará mediante declaración ante las oficinas o por los medios autorizados.
II.- El de escrituras privadas, en la oficina recaudadora del lugar, en que se firme el documento o
en donde se protocolice;
III.- El de escrituras otorgadas fuera del Estado, en el lugar donde sean registradas.
ARTÍCULO 16.- Quedan exentos del pago del impuesto que establece este capítulo, las
operaciones realizadas por las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares, por el ISSSPEG,
Universidad Autónoma de Guerrero y por el ISSSTE.
Se exceptúan también del pago del impuesto, las fianzas que se otorguen a favor de la Federación,
del Estado o de los Municipios.
ARTÍCULO 18.- En los casos en que el documento cause efectos dentro del Estado, el fedatario
público retendrá el impuesto y lo enterará ante las oficinas o por los medios autorizados en términos del
artículo anterior. Los encargados del Registro Público de la Propiedad, no inscribirán ningún acto o
contrato, si no se les comprueba que haya sido pagado el impuesto correspondiente.
La infracción de esta regla los hará solidariamente responsables del pago del crédito fiscal
respectivo.
16
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 19.- Los retenedores de este impuesto, además de las obligaciones establecidas
en otras disposiciones fiscales, tendrán las siguientes:
I.- Inscribirse en el Registro Estatal de Contribuyentes ante las oficinas autorizadas, dentro de los
treinta días siguientes a la fecha de inicio de sus actividades, utilizando las formas oficiales aprobadas
por la Secretaría de Finanzas y Administración;
II.- Presentar declaraciones mensuales del pago de este impuesto, ante las oficinas fiscales y
por los medios autorizados, a más tardar el día 17 de mes del calendario inmediato posterior al que
corresponda el pago; y
III.- Llevar la contabilidad y efectuar los registros de los actos y contratos de todos los instrumentos
públicos que realicen en el Estado y en la República Mexicana.
CAPÍTULO IV
IMPUESTO SOBRE DIVERSIONES,
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y JUEGOS PERMITIDOS.
Se considera espectáculo público todo acto, función, diversión o entretenimiento al que tenga
acceso el público, y cubra una cuota de entrada, donativo, cooperación o cualquier otro concepto, ya sea
directamente o por un tercero.
ARTÍCULO 21.- Son sujetos del impuesto las personas físicas o morales que obtengan ingresos
derivados de la organización, explotación o patrocinio de las actividades a que se refiere el artículo anterior,
que se realicen en el Estado de Guerrero, por los que no estén obligados al pago del Impuesto al Valor
Agregado, debiéndose comprobar mediante la declaración de pago el impuesto federal ante la autoridad
fiscal estatal, dentro de los seis días hábiles anteriores a la realización del evento.
ARTÍCULO 22.- Es base para el pago del impuesto, el monto total de los ingresos obtenidos.
Se considerará como ingreso del espectáculo público, la cantidad total que se cobre por los boletos
o cuotas de entradas, donativos, cooperaciones o cualquier concepto, al que se condicione el acceso al
espectáculo ya sea directamente o por un tercero, incluyendo las que se paguen por derecho a reservar,
apartar o adquirir anticipadamente el boleto de acuerdo al espectáculo público.
Los contribuyentes que perciban ingresos de los señalados en este Capítulo deberán efectuar
pagos mensuales de este Impuesto, mediante declaración ante las oficinas o por los medios autorizados,
a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponda el pago.
17
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TARIFA:
I.- Inscribirse en el Padrón Fiscal Estatal a más tardar tres días antes al que vayan a dar principio
las actividades y presentar los Avisos de cambio de domicilio o suspensión de actividades, ante la Autoridad
Fiscal Estatal dentro de los tres días siguientes a la fecha en que ocurran tales hechos o circunstancias.
II.- Presentar ante las Autoridades Fiscales el permiso otorgado por la autoridad competente
para la realización del espectáculo público, a más tardar tres días antes de la realización de los
espectáculos públicos;
III.- Manifestar ante la autoridad fiscal, dentro del mismo plazo a que se refiere la fracción
anterior, el aforo, clase, precio de las localidades, las fechas y horarios en que se realizarán los
espectáculos, así como presentar muestra de cada uno de los tipos de boletos de acceso debidamente
numerados;
IV.- Notificar por escrito a la Autoridad Fiscal Estatal, de cualquier cambio en los precios fijados
para los boletos de entrada o en los programas que correspondan a cada función o espectáculo públicos,
a más tardar el mismo día de la celebración, antes de que se lleven a cabo los mismos.
V.- Los contribuyentes de este impuesto, en aquellos casos en que sea necesario expedir
boletos individuales, deberán acudir diariamente ante la oficina recaudadora de su jurisdicción para que
los boletos de venta al público y cortesías sean previamente sellados y controlados numéricamente;
debiendo proporcionar posteriormente la documentación relativa de los boletos y cortesías utilizados por
cada función, los boletos de cortesía no podrán ser mayores al 5% sobre el total de boletos en venta, a fin
de determinar el pago del impuesto correspondiente; y para tal efecto los boletos de cortesías excedentes
al igual que los de venta al público, se tomarán en cuenta, al hacer el pago del impuesto de referencia;
VI.- Presentar a la terminación del espectáculo público, los boletos que no hayan sido vendidos,
los cuales deberán tener todas sus secciones y estar adheridos a los talonarios respectivos, ya que de no
estar así se consideran como vendidos;
VII.- Los propietarios de los locales, establecimientos, salones de fiestas y otros análogos, en
donde se lleven a cabo bailes, jaripeos, corridas de toros, peleas de gallos, funciones de lucha libre y
box, etc., estarán obligados a informar a la Secretaría de Finanzas y Administración, por lo menos con 5
días de anticipación a la fecha de la realización del evento; así como exigir al organizador o promotor del
18
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
mismo, copia del recibo oficial autorizado en donde conste el monto del depósito o la garantía del pago
de los impuestos correspondientes; en caso contrario, serán responsables solidarios del crédito que se
determine por la realización del espectáculo;
IX.- Los contribuyentes que organicen eventos o espectáculos públicos, con venta de boletos
electrónico para acceder a los mismos, estarán sujetos a las siguientes disposiciones:
a) Facilitar el acceso al evento a personal interventor a fin de validar la información del boletaje
vendido.
b) Llevar un registro específico de las operaciones relativas a este impuesto en el mismo acto en
que se realice el espectáculo público.
c) Presentar Auto declaración del Impuesto a pagar, dentro de los 15 días naturales, posterior al
término del evento.
ARTÍCULO 25.- Cuando no se cumplan las obligaciones previstas en esta Ley, la Autoridad
Fiscal Estatal, mediante mandamiento escrito podrá suspender el evento, solicitando, en su caso, el
auxilio de la fuerza pública.
ARTÍCULO 26.- Los funcionarios encargados de dar permiso o licencia para la celebración de
cualquier diversión o espectáculo público deberán informar a la Autoridad Fiscal Estatal de las
autorizaciones que otorguen a más tardar el día hábil anterior al de la realización de los eventos
generadores del impuesto.
ARTÍCULO 27.- En los casos en que no se garantice el pago del impuesto, los interventores
deberán retener al concluir el evento, el pago del impuesto correspondiente, así como la multa estipulada
en el artículo 106 fracción I párrafo tercero del Código Fiscal del Estado, expidiendo un recibo provisional
con el fin de que el mismo sea canjeado al siguiente día hábil por el recibo oficial respectivo en la oficina
fiscal que le corresponda.
ARTÍCULO 28.- La oficina recaudadora podrá nombrar interventores para cada uno de los
espectáculos y diversiones en las distintas funciones, pagando los organizadores los honorarios
correspondientes por dicha intervención, el equivalente a 10 Unidades de Medidas y Actualización, por
cada uno de ellos.
19
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
declaración con autodeterminación del impuesto, al siguiente día hábil, pudiendo pagar en la oficina
recaudadora o instituciones bancarias autorizadas por la Secretaría de Finanzas y Administración.
I. Las funciones de cine, cursos y congresos educativos; así como las representaciones teatrales,
que se realicen con propósitos culturales siempre que no persigan finalidades lucrativas y que tengan
reconocimiento oficial y de enseñanza. Las instituciones de asistencia, de beneficencia pública o privada
con residencia en el Estado, que cuente con registro oficial de la Federación o del Estado, y que cumpla
con los requisitos establecidos en la Ley número 33 de Instituciones de Asistencia Privada para el Estado
de Guerrero, que acrediten por lo menos un año de residencia en el Estado, que tengan autorización del
Servicio de Administración Tributaría para recibir donativos y sin fines de lucro, así como también que han
realizado obras o programas sociales en el Estado.
II. Partidos Políticos y Organizaciones Políticas, si la gestión se hace por cuenta de terceros, la
exención se otorgará solo por porcentaje que reciba del promotor, debiéndose exhibir los contratos
correspondientes.
III. La enajenación de billetes y demás comprobantes que permitan participar en loterías, rifas,
sorteos y concursos de toda clase, organizados por Organismos Públicos Descentralizados de la
Administración Pública Federal, cuyo objeto social sea la obtención de recursos para destinarlos a la
asistencia pública.
IV. Los espectáculos que se realicen en restaurantes, centros nocturnos, cabarets, discotecas,
bares, salones de fiesta o baile y cines, que estén gravados por el Impuesto al Valor Agregado y no se
cobren cantidades adicionales por eventos objeto de este impuesto.
CAPÍTULO V
ARTÍCULO 30.- Es objeto de este impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concurso de toda
Clase y Apuestas sobre Juegos Permitidos, la percepción de ingresos derivados de la celebración o la
ejecución que sobre estos actos se realicen o deriven dentro del territorio del Estado, así como la
percepción de ingresos por la obtención de premios derivados de los mismos actos.
ARTÍCULO 31.- Son sujetos del impuesto las personas físicas o morales que celebren los actos
que se especifican en el artículo anterior, así como las que obtengan premios de dichos actos.
Los premios que otorguen los Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Pública
Federal, quedan gravados, siendo estos Organismos los responsables de retener y enterar el impuesto
generado.
20
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
La causación del impuesto a que se refiere el párrafo anterior, se dará al momento en que el
premio respectivo sea pagado o entregado al ganador.
ARTÍCULO 32.- El impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, concursos de toda clase y apuestas
sobre juegos permitidos, se causará de acuerdo con las siguientes tasas:
I.- 5% en los siguientes casos, por loterías, rifas, sorteos y concursos de toda clase:
b) Cuando se efectúen fuera del Estado, sobre el valor total de los boletos vendidos en nuestra
Entidad.
II.- 10% por loterías, rifas, sorteos, concursos de toda clase y apuestas sobre juegos permitidos:
a).- Para fines distintos de lo señalado en la fracción I, sobre el valor nominal total de billetes,
boletos vendidos o monto de la apuesta.
b).- Por loterías, rifas, sorteos y concursos de toda clase, ocasionales en que no se emitan
billetes o boletos, sobre el importe individual de suscripción.
Artículo 33.- Los contribuyentes habituales de este Impuesto tendrán las siguientes obligaciones:
ARTÍCULO 34.- El impuesto sobre los premios que se otorgan como resultados de las loterías,
rifas, sorteos, concursos de toda clase y apuestas sobre juegos permitidos, se causará sobre el importe
total de los mismos, a la tasa del 6%.
Cuando se acumulen dos o más premios a favor de una misma persona, sobre la suma total de
los premios que se obtengan se aplicará la tasa antes señalada.
ARTÍCULO 35.- Las personas físicas o morales que perciban ingresos de los señalados en este
Capítulo deberán efectuar pagos mensuales de este Impuesto, mediante declaración ante las oficinas
21
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
fiscales estatales o por los medios autorizados, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al
que corresponda el pago, debiendo cumplir además con las siguientes obligaciones:
II.- Otorgar garantía previamente en efectivo o en alguna de las formas previstas en el Código
Fiscal del Estado, a favor de la Secretaría de Finanzas y Administración, la cual presentarán en las
Administraciones o Agencias Fiscales Estatales autorizadas, antes de efectuarse las loterías, rifas o
sorteos, para el cumplimiento del pago del impuesto.
III.- Presentar ante las Administración o Agencia Fiscal Estatal autorizada de su jurisdicción, el
boletaje que se utilizará para la celebración de la rifa o sorteo, los cuales serán debidamente sellados y
controlados numéricamente por la Administración.
V.- Los organizadores o promotores de los eventos a que hace alusión el artículo 30, estarán
obligados a retener y enterar a la Administración o Agencia Fiscal Estatal autorizada de su jurisdicción, el
impuesto correspondiente, sobre los premios que se otorguen.
I.- Tratándose de premios en efectivo, el monto total del ingreso por los premios obtenidos
correspondiente a cada boleto o billete entero, sin deducción alguna.
II.- Tratándose de premios en especie, el valor con el que se promocione cada uno de los
premios o en su defecto:
22
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPÍTULO VI
ARTÍCULO 38.- Es objeto del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, la realización
de pagos en efectivo o en especie por concepto de remuneraciones al trabajo personal, prestado bajo la
dirección o dependencia de un patrón, dentro del territorio del Estado, aún cuando quien los eroga tenga
su residencia fuera de la Entidad.
Se considera también como trabajo personal prestado dentro del territorio del Estado, cuando se
realice en la Zona Federal Marítimo Terrestre y Territorios Ganados al Mar, ubicados en la franja costera
en la que colinde el Estado con el Océano Pacífico.
ARTÍCULO 39.- La base para el pago de este impuesto, tanto de los sujetos directos como de los
retenedores, será el total de remuneraciones al trabajo personal, las cuales incluyen todas las prestaciones
y contraprestaciones, cualquiera que sea el nombre que se les designe, ya sea ordinarias o extraordinarias,
incluyendo sueldos y salarios, primas vacacionales, viáticos, gastos de representación, comisiones,
permisos, gratificaciones, tiempo extraordinario de trabajo, premios por asistencia, bonos, estímulos,
incentivos, compensaciones, aguinaldo, despensas en efectivo y en especie, así como las remuneraciones
por honorarios asimilados a salarios o sueldos asimilados a salarios a personas que presten servicios a un
prestatario, en el supuesto en que los mismos se lleven a cabo en las instalaciones de éste último, o
independientemente del lugar en que se presten, pagos realizados a administradores, comisarios,
miembros de los consejos directivos de vigilancia o de administración de sociedades o asociaciones y otros
conceptos de naturaleza análoga.
A la base gravable para el cálculo de este impuesto le serán deducidas las erogaciones exentas
estipuladas en el artículo 50 de esta Ley de Hacienda del Estado de Guerrero.
ARTÍCULO 40.- Son sujetos de este impuesto las personas físicas y morales, así como las
Asociaciones en Participación que habitual o accidentalmente realicen las erogaciones a que se refiere el
artículo anterior.
ARTÍCULO 41.- Quienes contraten servicios de contribuyentes residentes fuera del territorio del
Estado, para la prestación de mano de obra, tendrán la obligación de retener el impuesto por la mano de
obra contratada.
23
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 42.- Los propietarios de inmuebles que contraten los servicios de personas físicas o
morales para obras de construcción, están obligados a informar a la Secretaría de Finanzas y
Administración dentro de los 30 días siguientes a la fecha de iniciación de operaciones, el tipo del servicio
contratado, debiendo acompañar el aviso a que se refiere la fracción III del artículo 82 del Código Fiscal
del Estado de Guerrero número 429. En caso de incumplimiento, serán responsables solidarios del crédito
que se determine para el pago del impuesto a que se refiere este Capítulo.
Dependiendo del tipo de obra de que se trate, la base será la que resulte de multiplicar el número
de metros cuadrados de construcción por el costo de mano de obra por metro cuadrado, de acuerdo a la
siguiente:
Bardas 4.90
Bodegas 6.49
Cines 12.67
Estacionamientos 6.21
Gasolineras 7.28
Gimnasios 10.92
Hospitales 18.79
Hoteles 18.93
Hoteles de lujo 25.45
24
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Piscinas 8.66
Remodelaciones 11.13
Templos 10.43
Urbanizaciones 3.74
Aeropistas 14.50
Cisternas 15.50
Pavimentación-urbanización 17.50
25
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Subestaciones 22.00
Terracerías 11.50
ARTÍCULO 45.- Los contribuyentes habituales de este impuesto, además de las obligaciones
establecidas en otras disposiciones fiscales, tendrán las siguientes:
II.- Llevar contabilidad y efectuar los registros en la misma de las remuneraciones a que se refiere
el artículo 38 de esta Ley.
III.- Inscribirse en el Registro Estatal de Contribuyentes ante las oficinas autorizadas, dentro de los
treinta días siguientes a la fecha de inicio de sus actividades, utilizando las formas oficiales aprobadas por
la Secretaría de Finanzas y Administración.
IV.- Presentar declaraciones mensuales del pago de este impuesto, disminuyendo, en su caso, el
monto de las retenciones que le hubieren efectuado, ante las oficinas o por los medios autorizados, a más
tardar el día 17 del mes del calendario inmediato posterior al que corresponda el pago. En los casos en
que se cuente con uno o más establecimientos o locales el entero se deberá realizar de forma consolidada.
Los contribuyentes que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta deberán presentar las declaraciones de este impuesto bimestralmente, a más tardar el día
17 del mes de calendario posterior al bimestre que corresponda el pago en las oficinas o por los medios
autorizados.
26
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
V.- Inscribir a las personas que contraten para prestar servicios subordinados en el Registro
Estatal de Contribuyentes mediante solicitud que presentarán en las Administraciones autorizadas dentro
de los 30 días siguientes de su contratación en la forma oficial que al efecto publique la autoridad fiscal.
Las personas físicas y morales que celebren contratos de prestación de servicios de personal con
otra empresa, deberán de presentar su aviso de inscripción para efectos de control, exhibiendo copia de
contrato de prestación de servicios ante la Administración o Agencia Fiscal Estatal que corresponda a su
domicilio y proporcionar los datos que identifiquen a la persona física o moral que haga dichas erogaciones,
así como el número total de personas que presten el servicio.
VI.- Proporcionar a la autoridad fiscal estatal, anualmente durante el mes de marzo, un ejemplar
del Anexo 1 de la Declaración Informativa Múltiple o de su equivalente en el futuro, correspondiente al año
inmediato anterior, que hayan presentado ante el Servicio de Administración Tributaria.
ARTÍCULO 46.- Los retenedores de este impuesto deberán enterarlo mediante declaración
mensual ante las oficinas autorizadas, a más tardar el día 17 del mes de calendario inmediato posterior al
en que se efectuaron las retenciones.
ARTÍCULO 47.- El Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, se causará con la tasa
del 2.0%.
ARTÍCULO 48.- Las dependencias del Gobierno Federal, Estatal o Municipal, así como los
organismos y empresas paraestatales que contraten con personas físicas o morales la realización de obras
o servicios, están obligadas a informar por escrito de las mismas, a la Secretaría de Finanzas y
Administración del Gobierno del Estado de Guerrero, dentro de los 15 días siguientes a la firma del o de
los contratos respectivos, esta información deberá presentarse en la Administración y/o Agencia Fiscal
donde se encuentre ubicada la obra; asimismo, deberán exigir a los contratados su comprobante de
inscripción para efectos del pago del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal.
La recaudación obtenida en términos de los párrafos que anteceden, deberá enterarse a más
tardar el día 17 del mes siguiente, mediante declaración que presentarán ante las oficinas o por los medios
autorizados.
La retención a que se refiere este artículo se hará sobre la estimación que de los sueldos le
presente el contratista en la proporción en que éstas le sean total o parcialmente pagadas.
27
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Los retenedores en términos de este artículo, deberán presentar a más tardar dentro de los tres
primeros meses del ejercicio siguiente, declaración informativa proporcionando información sobre las
personas a quienes les hayan efectuado dichas retenciones, en las formas autorizadas para tal efecto ante
las Administraciones o Agencia Fiscal Estatal y/o oficinas autorizadas.
Serán sujetos de retención del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, los derechos
de cobro que tienen los contratistas o subcontratistas, sobre las estimaciones por trabajos ejecutados, que
se deriven de los contratos de obra pública y servicios relacionados; así también los derechos cedidos
parcial o totalmente para el cobro a favor de otra persona distinta de estos, el contrato podrá acreditar
contra el pago de este impuesto las cantidades retenidas.
El retenedor deberá comunicar dentro de los quince días siguientes a la conclusión de la obra a la
Secretaría de Finanzas, sobre la conclusión de los trabajos encomendados al contratista o subcontratista.
En el caso de las Dependencias, Entidades del Gobierno del Estado, quedan obligadas a efectuar
la retención del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, que se genere por las personas
físicas o morales que sean beneficiadas con la asignación de contratos para la realización de obras
públicas, en términos de los párrafos anteriores a que se refiere este artículo.
e) Gastos funerarios.
g) Servicios de transporte.
h) Pagos a discapacitados.
28
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
j) Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro, así como los ingresos provenientes de cajas
de ahorro de trabajadores y de fondos de ahorro establecidos por los patrones, cuando reúnan los
requisitos de deducibilidad señalados en la Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento.
m) Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado.
En el caso de personas morales para que los conceptos mencionados en este precepto se
excluyan como integrantes de la base del impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal, deberán
estar registrados en la contabilidad del contribuyente, si fuera el caso.
ñ) Los pagos realizados a un trabajador cuyo salario no exceda de una Unidad de Medida y
Actualización elevado al mes, siempre y cuando éste sea su ascendiente o descendiente en línea recta,
por contribuyentes que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta.
a) Las personas físicas que se dediquen a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y de
pesca, con ingresos anuales menores de veinte veces la unidad de medida y actualización elevado al año.
a).- Los propietarios que realicen la edificación de una sola vivienda social progresiva para su
habitación personal, cuya superficie de construcción no exceda de 50 M2.
b). Los propietarios que realicen modificaciones y/o remodelaciones a una vivienda social
progresiva, para su habitación personal, cuya superficie no exceda de 50 metros cuadrados.
CAPÍTULO VII
ARTÍCULO 51.- Para el cobro del impuesto adicional de fomento educativo y asistencia social del
Estado, se aplicará una tasa del 15%, mismo que se aplicará sobre los siguientes conceptos:
29
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
d).- Impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, concursos de toda clase, y apuestas sobre juegos
permitidos, con excepción de los que se generen de la obtención de ingresos por premios derivados de la
celebración de loterías, rifas, sorteos y concursos de toda clase.
ARTÍCULO 52.- Para el cobro del impuesto adicional para el fomento de la construcción de los
caminos en el Estado, se aplicará una tasa del 15%, misma que se aplicará sobre los derechos por toda
clase de servicios.
ARTÍCULO 53.- Con el interés de fomentar la corriente turística, se causará un impuesto adicional
de los conceptos señalados en el artículo 51 de la presente Ley, la tasa que se aplicará será del 15%.
ARTÍCULO 54.- Para el cobro del impuesto adicional de la recuperación ecológica y forestal del
Estado, se aplicará una tasa del 15%, mismo que se calculará sobre los conceptos señalados en el artículo
51 de esta Ley.
ARTÍCULO 55.- Los impuestos adicionales se pagarán en el mismo acto en que se paguen las
contribuciones que constituyen su base.
ARTÍCULO 56.- Cuando deba efectuarse retención de alguna de las contribuciones que
constituyen la base de los Impuestos señalados en el presente Capítulo, también de estos los retenedores
deberán efectuar la retención.
CAPÍTULO VIII
30
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
paraderos de casas rodantes, casas de huéspedes, suites, villas, bungalows, casas y departamentos
amueblados y todo tipo de construcción en que se proporcione alojamiento.
Los ingresos que se generen por la recaudación de este Impuesto, las dos terceras partes serán
destinados al Fideicomiso para la promoción turística nacional e internacional de los destinos turísticos que
aplican dicho impuesto, en la que se considere la planeación, organización, ejecución, desarrollo,
supervisión y evaluación de programas de promoción y publicidad que tengan como objetivos incrementar
cuantitativa y cualitativamente los flujos turísticos, y una tercera parte serán destinados a la Secretaría de
Finanzas y Administración del Estado, para los gastos de operación y vigilancia en el cobro de este
impuesto.
ARTÍCULO 58.- Son sujetos de este impuesto, las personas físicas y morales que presten el
servicio de hospedaje, dentro del territorio del Estado de Guerrero, quienes lo trasladarán en forma expresa
y por separado a los usuarios del servicio, independientemente del lugar donde se celebre el contrato, se
pague el precio o contraprestación.
Se entenderá por traslado del impuesto, el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a los
usuarios de este servicio, por un monto equivalente al impuesto establecido en este capítulo.
Los contribuyentes efectuarán el cobro de este impuesto en el momento que reciban el importe de
la contraprestación, o se cobren los demás conceptos que se derivan de la prestación del servicio
estipulados en el artículo 59.
ARTÍCULO 59.- La base para el pago de este impuesto, será el importe efectivamente cobrado
por los servicios a que se refiere el artículo 57 de esta Ley, incluyendo depósitos, anticipos, intereses y
cualquier otro concepto que se derive de la prestación de dichos servicios.
En ningún caso se considerará que el impuesto al valor agregado que se cause por los servicios
de hospedaje, forma parte de la base gravable de este impuesto.
31
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
cuotas de mantenimiento, cada vez que haga uso de sus derechos convenidos sobre un bien o parte del
mismo.
Para efectos del párrafo que antecede, se entenderá por tiempo compartido, lo que al respecto
establezca la Ley de Regulación y Fomento del Sistema de Tiempo Compartido del Estado de Guerrero.
ARTÍCULO 60.- El pago de este impuesto se determinará aplicando a la base gravable, la tasa
del 3%.
ARTÍCULO 61.- Los contribuyentes de este impuesto deberán presentar declaraciones mensuales
del pago ante las oficinas o por los medios autorizados, a más tardar el día 17 del mes del calendario
inmediato posterior al que corresponda el pago.
CAPÍTULO IX
CONTRIBUCIÓN ESTATAL.
ARTÍCULO 63.- Sobre los impuestos, excepto predial y adquisición de inmuebles, derechos, con
excepción de servicios catastrales, multas y rezagos que perciban los municipios del Estado, se cobrará
una contribución estatal, del 15%.
ARTÍCULO 64.- Las Tesorerías Municipales serán las responsables de hacer efectiva la
contribución Estatal, dándose ingreso en caja al importe total; mensualmente entregarán el producto de
esta contribución en las oficinas o por los medios autorizados, durante los primeros 17 días del mes
siguiente, mediante la presentación de la declaración correspondiente.
CAPÍTULO X
ARTÍCULO 65.- Es objeto del impuesto de esta Ley la tenencia y uso de vehículos que se efectúe
en el territorio del Estado.
Para efectos de este impuesto, se entiende por vehículo entre otros: los automóviles, omnibuses,
camiones y tractores no agrícolas tipo quinta rueda, las aeronaves, embarcaciones, veleros, esquí acuático
motorizado, motocicleta acuática, tabla de oleaje con motor, automóviles eléctricos y motocicleta.
Asimismo, para efectos de este impuesto, se considera que el uso o tenencia del vehículo se
efectúa dentro de la circunscripción territorial del Estado, cuando se inscriba en el registro vehicular del
32
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Estado, cuando el domicilio fiscal en materia federal del tenedor o usuario del vehículo se localice en el
Estado, o en su defecto, cuando el domicilio del contribuyente se encuentre en el Estado.
Para los efectos de esta Ley, se presume que el propietario es el tenedor o usuario del vehículo.
ARTÍCULO 66.- Están obligados al pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos las
personas físicas y morales, tenedores o usuarios de los vehículos a que se refiere el artículo 65 de esta
ley.
ARTÍCULO 67.- La Federación, la Ciudad de México, los Estados, los Municipios, los organismos
descentralizados o cualquier otra persona, deberán pagar el impuesto de tenencia y uso de vehículos que
se establece en este Capítulo, con las excepciones que en la misma se señalan, aún cuando de
conformidad con otras leyes o decretos no estén obligados a pagar contribuciones estatales o estén
exentos de ellos.
ARTÍCULO 68.- Son solidariamente responsables del pago del impuesto sobre tenencia y uso de
vehículos establecido en este Capítulo:
I.- Quienes por cualquier título, adquieran la propiedad, tenencia o uso del vehículo, por el adeudo
del impuesto que en su caso existiera, aún cuando se trate de personas que no están obligadas al pago de
este impuesto.
II.- Quienes reciban en consignación o comisión para su enajenación, vehículos, por el adeudo del
impuesto que en su caso existiera.
III.- Las autoridades y funcionarios competentes que autoricen el registro de vehículos, permisos
provisionales para circulación en traslado, matrículas, altas, cambios o bajas de placas o efectúen la
renovación de los mismos, sin haberse cerciorado que no existan adeudos por este impuesto
correspondiente a los últimos cinco años, salvo en los casos en que el contribuyente acredite que se
encuentra liberado de esta obligación.
IV.- Las autoridades competentes que expidan los certificados de aeronavegabilidad, de matrícula
para las aeronaves, o de inspección de seguridad a embarcaciones cuando al expedirlos el tenedor o
usuario del vehículo no compruebe el pago del impuesto sobre tenencia y uso de vehículos a que se refiere
en este capítulo, a excepción de los casos en que se encuentre liberado de ese pago. De no comprobarse
que se ha cumplido con la obligación de pago, dichas oficinas lo harán del conocimiento de las autoridades
fiscales correspondientes.
ARTÍCULO 69.- En el caso de vehículos nuevos hasta de 15 pasajeros, así como motocicletas,
aeronaves y vehículos eléctricos, el impuesto se calculará tomando en consideración su valor total.
ARTÍCULO 70.- El impuesto será la cantidad que resulte de aplicar al valor total del vehículo, la
siguiente:
33
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TARIFA
I.- Para automóviles nuevos destinados al transporte de más de 15 pasajeros o de carga cuyo
peso bruto vehicular sea menor a 15 toneladas y para automóviles nuevos que cuenten con placas de
servicio público de transporte de pasajeros el impuesto será la cantidad que resulte de aplicar el 0.245%
al valor total del automóvil.
II.- Para automóviles nuevos, cuyo peso bruto vehicular sea de 15 o más toneladas, el impuesto
se calculará multiplicando la cantidad que resulte de aplicar el 0.50 al valor total del automóvil, por el factor
fiscal que resulte de dividir el peso bruto máximo vehicular expresado en toneladas, entre 30.
Para los efectos de esta fracción, peso bruto vehicular es el peso del vehículo totalmente equipado
incluyendo chasis, cabina, carrocería, unidad de arrastre con el equipo y carga útil transportable.
IV.- Tratándose de automóviles y motocicletas eléctricos nuevos que además cuenten con motor
de combustión interna nuevos, el impuesto será la cantidad que resulte de aplicar al valor total del vehículo
la tasa del 1.0%.
Las cantidades establecidas en la tarifa se actualizarán en el mes de enero de cada año, aplicando
el factor que se obtenga de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de noviembre del
año inmediato anterior a aquel por el que se van a aplicar la tarifa entre el mes de noviembre de dos años
inmediatos anteriores a dicha aplicación, el cual se publicará en el Periódico Oficial del Estado, a más
tardar el diez de enero de cada año.
34
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
El Índice Nacional de precios al Consumidor que aplicará para los efectos del párrafo anterior es
el publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los términos de los artículos 20
segundo párrafo y 20 Bis del Código Fiscal de la Federación.
Para los vehículos usados señalados en el primer párrafo de este artículo de diez o más años de
antigüedad, el impuesto para el ejercicio actual y posteriores, será una cantidad igual al impuesto causado
en el ejercicio fiscal inmediato anterior.
Tratándose de automóviles de servicio particular, que pasen a ser de servicio público para
transporte de pasajeros, el impuesto se calculará para el ejercicio fiscal siguiente a aquel en que se dé esta
circunstancia conforme al siguiente procedimiento:
I.- El valor total del automóvil se multiplicará por el factor de depreciación de acuerdo al año modelo
del vehículo, de acuerdo con la tabla establecida en este artículo, y
Las cantidades que resulten de la aplicación de los factores de la presente tabla, se actualizarán
en el mes de enero de cada año, aplicando el factor que se obtenga de dividir el Índice Nacional de Precios
al Consumidor del mes de noviembre del año inmediato anterior a aquel por el que se van aplicar los
factores entre el mes de noviembre de dos años inmediatos anteriores a dicha aplicación, el cual se
publicará en el periódico oficial del Gobierno del Estado a más tardar el día 10 de enero de cada año.
35
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
a).- El valor total del vehículo se multiplicará por el factor de aplicación, de acuerdo al año modelo
del vehículo, de conformidad con la siguiente:
b).- Para los vehículos usados señalados en el primer párrafo de este artículo de diez o más años
de antigüedad, el impuesto para los ejercicios actuales y posteriores, será una cantidad igual al impuesto
causado en el ejercicio fiscal inmediato anterior.
Las cantidades que resulten de la aplicación de los factores de la presente tabla, se actualizarán
en el mes de enero de cada año, aplicando el factor que se obtenga de dividir el índice nacional de precios
al consumidor del mes de noviembre del año inmediato anterior a aquel por el que se van aplicar los factores
entre el mes de noviembre de dos años inmediatos anteriores a dicha aplicación; al resultado se le aplicará
la tarifa a que hace referencia el artículo 70 de esta ley. El factor de referencia se publicará en el Periódico
Oficial del Gobierno del Estado a más tardar el día 10 de enero cada año.
ARTÍCULO 73.- Los contribuyentes pagarán mediante declaración, el impuesto por año calendario
durante los tres primeros meses, salvo en el caso de vehículos cuya inscripción al Registro Estatal
Vehicular se solicite por primera vez, supuesto en el que el impuesto deberá calcularse y enterarse en el
momento en el cual se solicite la inscripción al Registro, permiso provisional para circulación en traslado o
dentro de los treinta días de su adquisición o importación, lo que ocurra primero.
36
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
En caso de que no puedan comprobarse los años de antigüedad del vehículo, el impuesto a que
se refiere este capítulo, se pagará como si éste fuese nuevo.
Cuando la enajenación o importación de vehículos nuevos se efectúe después del primer mes del
año de calendario, el impuesto causado por dicho año se pagará en la proporción que resulte de aplicar el
factor correspondiente:
Los contribuyentes tendrán derecho a solicitar la devolución cuando ocurra la pérdida total por
robo o siniestro. La devolución procedente del impuesto a que se refiere este Capítulo será la parte
proporcional correspondiente a los meses del año, a partir del mes en que se solicite y acredite ante la
autoridad competente de conformidad con las reglas que al efecto expida la Secretaría de Finanzas y
Administración del Gobierno del Estado.
ARTÍCULO 74.- Para efecto del impuesto establecido en este Capítulo, se entiende por:
a) El que se enajena por primera vez al consumidor por el fabricante, ensamblador, distribuidor o
comerciantes en el ramo de vehículos.
II.- Valor total del vehículo, el precio de enajenación del fabricante, ensamblador, distribuidor
autorizado, importador, empresas comerciales con registro ante la Secretaría de Economía del Gobierno
Federal, como empresa para importar autos usados o comerciantes en el ramo de vehículos, según sea el
caso, al consumidor, incluyendo el equipo que provenga de fábrica o el que el enajenante le adicione a
37
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
solicitud del consumidor, incluyendo las contribuciones que se deban pagar con motivo de la importación,
a excepción del impuesto al valor agregado.
En el valor total del vehículo a que hace referencia el párrafo anterior, no se incluirán los intereses
derivados de créditos otorgados para la adquisición del mismo.
III.- Año modelo, la clasificación que asigne e informe a la Secretaría de Economía del Gobierno
Federal el fabricante o ensamblador. Para el caso de vehículos importados el señalado por el fabricante o
ensamblador.
II.- Los vehículos de la Federación, Estados, Municipios y Distrito Federal que sean utilizados para
la prestación de los servicios públicos de rescate, patrullas, transportes de limpia, pipas de agua, servicios
funerarios, y las ambulancias dependientes de cualquiera de esas entidades o de instituciones de
beneficencia autorizadas por las leyes de la materia y los destinados a los cuerpos de bomberos.
V.- No se pagará el impuesto que establece este Capítulo, en los casos que se acredite haber
cubierto un impuesto correspondiente al año de calendario de que se trate en otra entidad federativa, cuyo
objeto coincida con el de este Capítulo.
Cuando por cualquier motivo un vehículo deje de estar comprendido en los supuestos a que se
refieren las fracciones anteriores, el tenedor o usuario del mismo deberá pagar el impuesto correspondiente
dentro de los 15 días siguientes a aquel en que tenga lugar el hecho de que se trate.
Para tal efecto se aplicará la tabla prevista en el artículo 70 de este mismo Capítulo.
ARTÍCULO 76.- Los tenedores o usuarios de los vehículos a que se refieren las fracciones I y II
del artículo anterior, para gozar del beneficio que el mismo establece, deberán comprobar ante la Secretaría
Finanzas y Administración en el Estado que se encuentran comprendidos en dichos supuestos, cumpliendo
los lineamientos que para tal efecto emita la citada Secretaría.
38
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPÍTULO XI
SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 77.- Están obligadas al pago de los impuestos cedulares establecidos en esta ley, las
personas físicas que en territorio del Estado perciban ingresos en efectivo, en bienes, en servicios, en
crédito o de cualquier otro tipo, por la realización de las siguientes actividades:
Por la obtención de ingresos por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles,
ubicados en el territorio del Estado.
ARTÍCULO 79.- Para los efectos del presente Capítulo, a falta de disposición expresa se aplicará
supletoriamente, adicionalmente a la legislación fiscal del Estado, la Ley del Impuesto Sobre la Renta,
siempre y cuando la disposición de dicho ordenamiento de carácter federal, no contravenga a esta Ley.
SECCIÓN II
ARTÍCULO 80.- Están obligadas al pago de este impuesto las personas físicas que obtengan
ingresos por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles que se encuentren ubicados en el territorio
del Estado de Guerrero.
Se consideran ingresos por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles, los provenientes
del arrendamiento o subarrendamiento y en general por otorgar a título oneroso el uso o goce temporal de
bienes inmuebles, en cualquier otra forma.
Para los efectos de esta sección, los ingresos en crédito se declararán y se calculará el impuesto
que les corresponda hasta el año de calendario en el que sean cobrados.
ARTÍCULO 81.- En lo relativo a los ingresos y deducciones de este impuesto cedular, se atenderá,
adicionalmente a lo previsto en esta Ley, a lo establecido en el apartado correspondiente a Disposiciones
39
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Generales y a los Capítulos III y X, ambos del Título IV y al Título VII, de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta.
ARTÍCULO 82.- En las operaciones de fideicomiso por las que se otorgue el uso o goce temporal
de bienes inmuebles, se considera que los rendimientos son ingresos del fideicomitente en los casos en
que éste sea persona física y aún cuando el fideicomisario sea una persona distinta, a excepción de los
fideicomisos irrevocables, en los cuales el fideicomitente no tenga derecho a readquirir del fiduciario el bien
inmueble, en cuyo caso se considera que los rendimientos son ingresos del fideicomisario desde el
momento en que el fideicomitente pierda el derecho a readquirir el bien inmueble.
La institución fiduciaria efectuará pagos provisionales de este impuesto por cuenta de aquel a
quien corresponda el rendimiento en los términos del párrafo anterior, mediante declaración mensual, que
presentará ante las oficinas autorizadas en los términos previstos en el artículo 83 de esta Ley.
La institución fiduciaria presentará ante las oficinas autorizadas a más tardar el último día de
febrero de cada año, declaración proporcionando información sobre el nombre, clave de registro estatal de
contribuyentes, rendimientos, pagos efectuados de este impuesto y deducciones, relacionados con cada
una de las personas a las que les correspondan los rendimientos, durante el año de calendario que
corresponda.
Igual tratamiento se dará a cualquier modalidad jurídica que se utilice para la administración de
bienes inmuebles.
Para los efectos de este artículo se considerará que las personas físicas que obtengan ingresos
provenientes del otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles en sociedad conyugal y/o
copropiedad deberán:
a. Quien funja como representante común de la sociedad conyugal y/o copropiedad tiene la
obligación de presentar dentro de los plazos legales, la solicitud de inscripción para empadronarse en el
Registro Estatal de Contribuyentes; así como el documento donde se designe al Representante Común de
los bienes, este trámite deberá realizarse ante la Administración o Agencia Fiscal en cuya jurisdicción se
encuentre ubicada el inmueble.
El representante común deberá cumplir con todas las demás obligaciones fiscales de su persona
y sus representados de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
ARTÍCULO 83.- Los contribuyentes a que se refiere esta Sección, efectuarán pagos provisionales
mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, mediante declaración, a más tardar el día 17 del mes
inmediato posterior a aquel al que corresponda el impuesto declarado.
40
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Contra el pago provisional determinado conforme a este artículo, se acreditan los pagos
provisionales efectuados con anterioridad.
El impuesto del ejercicio se calculará disminuyendo a la totalidad de los ingresos obtenidos, las
deducciones autorizadas correspondientes al mismo periodo. Al resultado se le aplicará la tasa establecida
en esta sección. Contra el impuesto anual calculado en los términos de este párrafo, se podrá acreditar el
importe de los pagos provisionales efectuados durante el año de calendario. La declaración anual a que se
refiere este párrafo se presentará durante los primeros cuatro meses del año siguiente.
ARTÍCULO 84.- Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en esta Sección,
además de efectuar los pagos de este impuesto, tendrán las siguientes obligaciones:
I.- Inscribirse en el Registro Estatal de Contribuyentes ante las oficinas autorizadas, dentro de los
treinta días siguientes a la fecha de inicio de sus actividades, utilizando las formas oficiales aprobadas por
la Secretaría de Finanzas y Administración.
II. Llevar contabilidad de conformidad con el Código Fiscal del Estado. No quedan comprendidos
en lo dispuesto en esta fracción quienes apliquen la deducción opcional no sujeta a comprobación que
establece la Ley del Impuesto sobre la Renta;
III. Expedir comprobantes que reúnan los requisitos fiscales previstos en el Código Fiscal del
Estado, por las contraprestaciones recibidas.
Cuando los ingresos a que se refiere esta Sección sean percibidos a través de operaciones de
fideicomiso, será la institución fiduciaria quien lleve los libros, expida los recibos y efectúe los pagos de
este impuesto.
41
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TITULO SEGUNDO
DE LOS DERECHOS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES.
ARTÍCULO 85.- Los derechos por la prestación de servicios públicos que otorguen las diversas
Dependencias del Gobierno del Estado, se causarán en el momento en que el particular reciba la prestación
del servicio, o en el momento en que se origine por parte del Estado, el gasto que deba ser remunerado
por aquél, salvo el caso de que la disposición que fije el derecho, señale cosa distinta.
ARTÍCULO 86.- Son sujetos de los derechos, las personas físicas o morales que solicitan la
prestación de un servicio público o el desarrollo de una actividad y las que resulten beneficiadas por las
actividades realizadas por el Gobierno del Estado.
ARTÍCULO 87.- Los derechos se causarán de conformidad con las tasas y tarifas que se
establezcan en la presente Ley y se pagarán ante la Administración o Agencia Fiscal Estatal o por los
medios autorizados.
ARTÍCULO 88.- Tratándose de los Derechos de Control Vehicular, los pagos se realizarán
conforme a lo siguiente:
1.- Para el caso de los derechos del servicio particular, los pagos se efectuarán de acuerdo a lo
siguiente:
a).- Los derechos por el refrendo anual de la tarjeta de circulación, se pagarán dentro de los tres
primeros meses del ejercicio fiscal de que se trate.
b).- Los derechos por el canje de placas y tarjeta de circulación de motocicletas, motonetas y
similares, se pagarán dentro de los tres primeros meses del ejercicio fiscal de que se trate.
c).- En el caso de vehículos nuevos o importados el derecho por la expedición inicial de placas,
tarjeta de circulación y calcomanía, deberá pagarse dentro de los 30 días siguientes a aquel en que se
adquirió o importó el vehículo.
2.- Tratándose de los derechos por servicios proporcionados por las autoridades de transporte los
pagos se efectuarán de acuerdo a lo siguiente:
a).- Los derechos por el refrendo anual de matrícula, renovación anual de concesión, primera
revista electromecánica y de confort, se pagarán dentro de los tres primeros meses del ejercicio fiscal de
que se trate.
42
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
b).- Los derechos por canje de placas y tarjeta de circulación de motocicletas, bicicletas y
calandrias, se pagarán dentro de los tres primeros meses del ejercicio fiscal de que se trate.
c).- Los demás derechos por servicios señalados en la presente ley, se causarán al momento en
que el concesionario del servicio público, solicite la prestación del servicio.
3.- Tratándose de los derechos por cambio de propietario de vehículos de motor usados, estos se
deberán pagar al momento en que se efectúe el pago del Impuesto Sobre Tenencia Estatal o al momento
de solicitar el registro del vehículo el nuevo propietario.
Al momento de efectuar la baja de placa, la oficina autorizada, deberá cerciorarse que el vehículo
esté al corriente en el pago de sus contribuciones fiscales.
4.- Para cualquier trámite que implique movimiento del padrón vehicular, el contribuyente deberá
tener su residencia dentro de la jurisdicción de la Entidad, en que se encuentre ubicada la Administración
o Agencia Fiscal, demostrando esto a suficiencia con los documentos correspondientes que señale la
Secretaría de Finanzas y Administración.
ARTÍCULO 89.- La dependencia, funcionario o empleado que preste el servicio por el cual se
paguen los derechos, procederá a la realización del mismo, al presentarle el interesado el recibo oficial que
acredite su pago.
El recibo oficial a que hace referencia el presente artículo, tendrá una vigencia de un ejercicio
fiscal.
ARTÍCULO 90.- El funcionario o empleado público que preste algún servicio por el que se cause
un derecho, en contravención a lo dispuesto en los artículos anteriores, será solidariamente responsable
de su pago, sin perjuicio de las sanciones que procedan y destitución de su cargo sin responsabilidad para
el Estado.
ARTÍCULO 91.- Todas las personas físicas o morales, públicas o privadas, están obligadas al
pago de derechos estatales. Únicamente estarán exentos el Gobierno del Estado y las personas que esta
Ley exente de manera expresa.
ARTÍCULO 92.- La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, autorizará
Peritos Valuadores de bienes inmuebles, quienes deberán cumplir las siguientes reglas:
43
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
I.- Es obligación de los Peritos Valuadores que practiquen la valuación con fines fiscales en el
territorio de los municipios del Estado, inscribirse en el Registro Estatal de Peritos Valuadores, el cual estará
bajo el control y vigilancia de la misma Secretaría. El Refrendo de la Autorización e Inscripción del Registro
tendrá una vigencia de un ejercicio fiscal;
II.- Realizar sus Avalúos con responsabilidad, honestidad, profesionalismo, y estricto apego al
Reglamento de Valuación Inmobiliaria con Fines Fiscales y del Registro de Peritos Valuadores del Estado
de Guerrero, mediante el cual se sujetará el ejercicio de la actividad valuadora en la Entidad;
III.- Emitir de manera personal el dictamen técnico plasmado en el avalúo con fines fiscales que
en todo momento realicen, el cual estará bajo su propia responsabilidad;
IV.- La vigencia del Avalúo con Fines Fiscales será de seis meses, contados a partir de la fecha
de su autorización.
ARTÍCULO 93.- Para obtener el registro como Perito Valuador de bienes inmuebles ante la
Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, se deberá cumplir con los requisitos
establecidos en el Reglamento de Valuación Inmobiliaria con Fines Fiscales y del Registro de Peritos
Valuadores del Estado de Guerrero.
ARTÍCULO 94.- Para obtener el refrendo anual del Registro como Perito Valuador de bienes
inmuebles se deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Valuación Inmobiliaria
con Fines Fiscales y del Registro de Peritos Valuadores del Estado de Guerrero.
ARTÍCULO 95.- La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, asumirá la
facultad de autorizar los Avalúos para Fines Fiscales, elaborados por los peritos valuadores inscritos en el
Registro Estatal.
ARTÍCULO 96.- Los Avalúos con Fines Fiscales formulados por los Peritos Valuadores inscritos
en el Registro Estatal, quedarán sujetos al control y supervisión de la Secretaría de Finanzas y
Administración del Gobierno del Estado.
En los Avalúos para Fines Fiscales que se elaboren se utilizará el formato que determine la
Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, debiendo cumplir los requisitos
establecidos en el Reglamento de Valuación Inmobiliaria con Fines Fiscales y del Registro de Peritos
Valuadores del Estado de Guerrero.
ARTÍCULO 97.- Los valores unitarios del suelo y construcción que se utilicen en los avalúos con
fines fiscales, serán autorizados por la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado,
mismos que podrán ser elaborados con apoyo de las diferentes asociaciones legalmente constituidas que
44
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
en materia de valuación inmobiliaria existan en la entidad, y serán objeto de actualización al inicio de cada
ejercicio fiscal.
En el caso de que no se actualicen los valores unitarios con fines fiscales cada ejercicio fiscal,
tendrán vigencia los últimos valores autorizados por la Secretaría de Finanzas y Administración del
Gobierno del Estado.
ARTÍCULO 98.- No surtirán efectos para fines fiscales los avalúos formulados por Peritos
Valuadores que no estén autorizados e inscritos en el Registro Estatal.
CAPÍTULO II
DERECHOS DE COOPERACIÓN PARA
OBRAS PÚBLICAS.
ARTÍCULO 99.- Los derechos de cooperación por la construcción de obras públicas, se causarán
y pagarán de conformidad con los ordenamientos o Decretos que se expidan al efecto.
ARTÍCULO 100.- Estarán obligados al pago de los derechos de cooperación, los propietarios o
poseedores de los predios beneficiados por las obras públicas a que se refiere el artículo anterior
causándose en los términos y proporciones que señalen los ordenamientos o Decretos que se expidan al
efecto.
ARTÍCULO 101.- No causarán los derechos de cooperación a que este capítulo se refiere, los
bienes pertenecientes a la Federación, Estado, Municipios, la Universidad Autónoma de Guerrero, así como
la Beneficencia Pública y a las Instituciones de Beneficencia Privada, siempre que, en este último caso, se
compruebe que los bienes están destinados al objeto propio de tales instituciones.
ARTÍCULO 102.- El pago de los derechos de cooperación se hará a través de las oficinas
recaudadoras respectivas, o en los lugares que señale la Secretaría de Finanzas y Administración.
ARTÍCULO 103.- Los adquirentes de predios afectos al pago de derechos de cooperación que se
establece en este capítulo, son solidariamente responsables del pago de los mismos.
CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS PROPORCIONADOS POR
LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO.
ARTÍCULO 104.- Por los servicios que proporcionen las Autoridades de Tránsito, se causarán y
pagarán los derechos respectivos en Unidad de Medida y Actualización conforme a la siguiente:
TARIFA
45
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
A).- Permiso Provisional, para circular sin placas por 30 días, 3.24
B).- Permisos Provisionales de 30 días para circular sin una placa según acta levantada en el
Ministerio Público o Juzgado de Paz 3.24
1.- Cuando se requiera el servicio con vehículos cuya capacidad de arrastre sea de hasta 3.5
toneladas 4.87
2.- Cuando se requiera el servicio con vehículos cuya capacidad de arrastre sea mayor a 3.5
toneladas 7.31
46
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
F).- Por pisaje en el corralón de tránsito por unidad, por día 0.44
G).- Por cada verificación obligatoria, sobre emisión de contaminantes de un vehículo automotor,
su propietario poseedor deberá pagar previamente los derechos por los servicios de esta verificación
conforme las siguientes cuotas:
III.- REVISTAS
CAPÍTULO IV
ARTÍCULO 105.- Por los servicios de Control Vehicular se causarán y pagarán los derechos en
Unidad de Medida y Actualización correspondientes conforme a la siguiente:
TARIFA
III.- Por la expedición inicial, reposición por extravío o deterioro y canje de placas y tarjeta de
circulación de:
47
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
E).- Por el Refrendo Anual de la tarjeta de circulación de motocicletas, motonetas y similares 2.5
IV.- Por la expedición inicial, reposición por extravío o deterioro, canje de placas y tarjeta de
circulación de vehículos para discapacitados 3.0
V.- Cambio de vehículo, si se conservan las mismas placas por unidad 4.59
48
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPÍTULO V
C).- Por la expedición inicial, reposición por extravío o deterioro y canje de placas y tarjeta de
circulación de:
D).- Permiso provisional para circular sin placas por 30 días 6.97
49
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
III.- CONCESIONES.
1.- Taxis, mixto doméstico, urbano y suburbano; autobús, microbús y vagoneta y, transporte
turístico 350.00
50
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
1.- Todo tipo de Servicios, excepto autos en renta sin chofer 9.52
D).- Transferencias:
1.- Taxis, mixto doméstico, autobús, microbús, vagoneta y autos en renta 145.17
7.- En caso de fallecimiento o incapacidad física o mental del concesionario, a su cónyuge, concubina,
concubino o hijo, sin costo por concepto de Derechos.
G).- Permisos para transportar carga en vehículo particular por 7 días, siempre y cuando no se
oponga a lo dispuesto en el Artículo 10-A de la Ley de Coordinación Fiscal Federal. 1.53
H).- Permisos para auto en renta sin chofer por 30 días. 6.13
IV.- REVISTAS:
B).- Tarjeta de identificación del operador del servicio público de transporte 1.5
51
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPITULO VI
DE LOS DERECHOS POR REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD,
DEL COMERCIO Y CRÉDITO AGRÍCOLA.
ARTÍCULO 107.- Los Servicios que presta la Dirección del Registro Público de la Propiedad, del
Comercio y Crédito Agrícola, causarán derechos conforme a las tasas, tarifas y cuotas siguientes:
CONCEPTO COSTO
(Pesos)
INSCRIPCIÓN SOCIEDADES MERCANTILES O INCREMENTO DE 2,000.00
CAPITAL
INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS SOBRE INMUEBLES Y/O 2,000.00
COMPRAVENTA
INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS QUE NO EXPRESAN VALOR 1,500.00
INSCRIPCIÓN DE EMBARGOS 1,500.00
INSCRIPCIÓN CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS 1,500.00
INSCRIPCIÓN DOCUMENTOS POR CRÉDITO Y/O HIPOTECARIOS 1,500.00
INSCRIPCIÓN DE ADJUDICACIÓN POR HERENCIAS O REMATE 1,500.00
ANOTACIONES Y CANCELACIONES 470.00
INSCRIPCIÓN ANOTACIONES POR HERENCIAS O REMATE 470.00
INSCRIPCIÓN FRACCIONAMIENTO URBANO POR LOTE 470.00
INSCRIPCIÓN FRACCIONAMIENTO RUSTICO POR LOTE 230.00
INSCRIPCIÓN PODERES Y SUSTITUCIONES 470.00
INSCRIPCIÓN AUTOS Y SENTENCIAS, APEOS Y DESLINDES, 470.00
ADJUDICACIONES
INSCRIPCIÓN SENTENCIAS JUDICIALES SOBRE USUCAPIÓN 1,500.00
BÚSQUEDA DE BIENES POR DISTRITO 140.00
HISTORIAL REGISTRAL 1000.00
CONSTANCIA DE PROPIEDAD O NO PROPIEDAD POR DISTRITO 370.00
BÚSQUEDA DE ÍNDICES POR DISTRITO 117.00
INSCRIPCIÓN DE TESTAMENTO O DEPÓSITO 470.00
BÚSQUEDA CONSTANCIA DE TESTAMENTO, OLÓGRAFO Y 800.00
SENTENCIA DE FIN
INSCRIPCIÓN CONSTANCIA RÉGIMEN EN PROPIEDAD DE 2,000.00
CONDOMINIO
CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVAMEN 470.00
EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO DE NO INSCRIPCIÓN POR DISTRITO 470.00
EXPEDICIÓN COPIA CERTIFICADA DE APÉNDICES, LIBROS, Y FOLIO 400.00
HASTA TRES HOJAS
EXCEDENTE POR CADA COPIA CERTIFICADA 140.00
RATIFICACIÓN DE FIRMAS DE SOCIEDAD MICRO INDUSTRIAL 470.00
RATIFICACIÓN DE FIRMAS 700.00
CERTIFICADO DE NO INSCRIPCIÓN 351.00
CONSTANCIA DE SISTEMAS TIEMPO COMPLETO Y MULTIPROPIEDAD 2,000.00
ANOTACIÓN DE ACTAS, CONVOCATORIAS Y MODELOS DE 1,500.00
ESCRITURA
SE SUPRIME (FE DE ERRATAS, P.O. 04, 13 DE ENERO 2017)
SE SUPRIME (FE DE ERRATAS, P.O. 04, 13 DE ENERO 2017)
INSCRIPCION DE SOCIEDADES MERCANTILES O DE SU INCREMENTO 2,101.00
DE CAPITAL ELABORADO FUERA DEL ESTADO (FE DE ERRATAS, P.O.
04, 13 DE ENERO 2017)
SERVICIO DE TRÁMITE URGENTE 585.00
SERVICIO DE TRÁMITE EXPRESS 1,000.00
PAGO MÍNIMO INSCRIPCIÓN SOCIEDADES MERCANTILES HASTA 300.00
$30,000.00
DACIÓN, ASIENTOS REFERENCIALES, CONTRATOS MUTUOS 1,500.00
52
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Los casos no previstos en este precepto, causarán los derechos señalados al acto que más
analogía tenga con el que se consigne en el documento, a juicio de las autoridades del registro.
Las autoridades fiscales estarán facultadas para verificar en cualquier tiempo, mientras no
prescriba el crédito fiscal, la veracidad de los documentos que hayan servido de base para el pago de los
derechos a que se refieren todas las fracciones de este artículo.
CAPÍTULO VII
53
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TARIFAS
II.- Certificaciones de otros documentos y actas de registro civil, cuando sean expedidas por la
Coordinación Técnica y por sus oficialías correspondientes:
1.- Registro de Nacimiento de 1 día de nacido hasta un año, así como la expedición de la
primera copia certificada de nacimiento. Gratuita. (FE DE ERRATAS, P.O. 04, 13 DE ENERO DE 2017)
2.- Registro de Nacimiento de 1 año 1 día de nacido, hasta los 7 años 11 meses 2.84
3.- Registro de Nacimiento Extemporáneo después de los 7 años 11 meses 1 día de edad, con
autorización administrativa o información testimonial, 2.84
54
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
I).- Otros:
10.- Cualquier otra certificación que se expida distinta a las expresadas 0.99
No se causarán los impuestos adicionales a que se refieren los artículos 51 en su inciso F), 52, 53
y 54 de la presente Ley de Hacienda del Estado de Guerrero, en los conceptos del inciso l) de esta fracción
y de la fracción VII.
13).- Por la expedición de Actas de Registro Civil en kioscos automáticos y del Sistema de Actas
en Línea 1.11 (FE DE ERRATAS, P.O. 04, 13 DE ENERO DE 2017)
III.- Certificados a ministros de las distintas religiones que estén autorizados para oficiar 1.31
55
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
b).- Las que expidan las autoridades del Estado, si no exceden de 10 hojas 1.31
n).- Por la expedición de copias simples de la averiguación previa o carpeta de investigación, por
cada foja 0.03
VII.- Por el cobro de los servicios que presta la oficina de enlace con la Secretaría de Relaciones
Exteriores 2.23
56
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPÍTULO VIII
I.- Por cada título o diploma que expida cualquiera institución oficial del Gobierno del Estado y
particular incorporada:
II.- Por reconocimiento de validez oficial de estudios a particulares por cada plan de estudios:
57
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
VII.- Por acreditación y certificación de conocimientos de tipo medio y superior por materia en
instituciones particulares 0.04
VIII.- Por expedición de duplicado de certificado de estudios de tipo elemental, oficial y particular
incorporada:
58
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
XIV.- Por los servicios prestados por la Dirección del Registro Público para el ejercicio técnico
profesional:
f).- Autorización provisional para la práctica o para el ejercicio técnico profesional 3.20
XVII.- Por expedición de duplicado de constancia por terminación de Educación Preescolar 0.20
59
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPÍTULO IX
ARTÍCULO 110.- Los derechos por servicios de salubridad y de protección contra riesgos sanitarios, se
liquidarán en Unidad de Medida y Actualización conforme a la siguiente:
TARIFA
60
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TRÁMITES FUNERARIOS
CLASIFICACIÓN VIGENCIA
MONTO (UMA) REFRENDO
ANUAL
SERVICIOS DE AGENCIAS FUNERARIAS 10 INDETERMINADO 50%
61
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CURSOS DE CAPACITACIÓN
REPOSICIÓN DE CONSTANCIA
2.5 NO APLICA NO APLICA
(FE DE ERRATAS, P.O. 04, 13 DE ENERO DE 2017)
CEMENTERIOS
10 INDETERMINADO 50%
(FE DE ERRATAS, P.O. 04, 13 DE ENERO DE 2017)
PIPAS DE AGUA
OTROS SERVICIOS DE AUTOTRANSPORTE
ESPECIALIZADO DE CARGA
10 INDETERMINADO 50%
(FE DE ERRATAS, P.O. 04, 13 DE ENERO DE 2017)
62
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
V.- POR LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA AUTORIDAD SANITARIA POR ACTIVIDADES
REGULADAS POR LA MISMA, PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS.
Las actividades a las que se hace alusión, se refieren a las señaladas en el Acuerdo Específico
de Coordinación para el ejercicio de facultades en materia de control y fomento sanitarios que celebró la
Secretaría de Salud, con la participación de la Comisión Federal Para La Protección Contra Riesgos
Sanitarios, y el Estado de Guerrero, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio del 2004.
a) Por apertura todos los establecimientos y personas que no requieran de autorización sanitaria,
están obligados a presentar por escrito el aviso a la autoridad sanitaria, para el trámite del comprobante
correspondiente, en los términos que establece el Artículo 174 de la Ley No. 159 de Salud del Estado.
● Por la modificación de datos en el comprobante de aviso se pagará el 50% del derecho que le
corresponda conforme al Tabulador de Cobro de Derechos que publique la Secretaría de Finanzas y
Administración.
● Por el duplicado del comprobante de aviso se pagará el 25% del derecho que le corresponda
conforme al Tabulador de Cobro de Derechos que publique la Secretaría de Finanzas y Administración.
b) Por apertura todos los establecimientos que requieran de Licencia Sanitaria están obligados a
presentar por escrito la solicitud para el trámite del comprobante correspondiente en los términos que
establecen los artículos 254, 255 y 256 de la Ley de Salud del Estado.
● Por la modificación de datos en la Licencia Sanitaria se pagará el 50% del derecho que le
corresponda conforme al Tabulador de Cobro de Derechos que publique la Secretaría de Finanzas y
Administración.
● Por el duplicado de la Licencia Sanitaria se pagará el 25% del derecho que le corresponda
conforme al Tabulador de Cobro de Derechos que publique la Secretaría de Finanzas y Administración.
c) Todos los establecimientos, personas y actividades que requieren de un permiso sanitario, están
obligados a presentar por escrito la solicitud para el trámite del comprobante correspondiente, en los
términos que establece el artículo 375 de la Ley General de Salud.
● Por la modificación de datos en el Permiso Sanitario, se pagará el 50% del derecho que le
corresponda, conforme al Tabulador de Cobro de Derechos que publique la Secretaría de Finanzas y
Administración.
63
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
● Por el duplicado del Permiso Sanitario, se pagará el 25% del derecho que le corresponda
conforme al Tabulador de Cobro de Derechos que publique la Secretaría de Finanzas y Administración.
Los derechos que establece este artículo, se pagarán de acuerdo a los montos establecidos para
cada establecimiento, cuya actividad está sujeta a regulación y que serán publicados por la Secretaría de
Finanzas y Administración.
● Por las visitas de verificación que la autoridad sanitaria realice a los establecimientos para
comprobar la corrección de anomalías detectadas, se pagarán derechos de acuerdo a lo señalado en el
tabulador de cobro, que publicará la Secretaría de Finanzas y Administración.
El monto de las cuotas señaladas en esta fracción, se cobrarán conforme al tabulador que publique
la Secretaría de Finanzas y Administración.
Las personas físicas y morales que utilicen los servicios médicos que prestan las instituciones
dependientes de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Guerrero pagarán Derechos, los que
tendrán el carácter de cuotas de recuperación del costo de los servicios conforme al Tabulador de Cobro
de Derechos que publique la Secretaría de Finanzas y Administración.
El monto de las cuotas citadas se determinará atendiendo a las condiciones socioeconómicas del
solicitante, conforme al siguiente Tabulador:
64
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
65
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
66
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
67
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
68
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
69
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
70
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
71
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
72
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
73
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
74
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
75
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
76
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
77
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
78
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
79
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
80
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
81
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
82
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
83
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
84
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
85
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
86
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
87
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
88
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
89
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
90
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
91
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
92
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
93
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
94
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
95
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
96
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
97
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
98
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
99
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
100
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
101
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
102
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
103
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
104
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
105
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
106
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
107
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
108
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
109
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
110
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
111
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
112
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
113
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
114
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
115
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
116
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
117
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
118
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
119
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
120
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
121
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
122
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
123
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
124
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
125
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
126
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
127
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
128
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
129
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
130
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
131
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
132
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
133
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
134
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
135
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
136
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Quedan exceptuadas del pago de dichas cuotas, las personas cuyos ingresos sean hasta dos
veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la prestación del servicio.
La autoridad competente elaborará y aprobará los dictámenes por virtud de los cuales se
establezcan las condiciones socioeconómicas de las personas que se mencionan en esta fracción.
138
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPÍTULO X
ARTÍCULO 111.- Los derechos por el servicio de expedición de constancia por parte del Ejecutivo
del Estado, de no existencia de riesgos para el transporte o uso de explosivos en la Entidad, se liquidarán
en Unidad de Medida y Actualización conforme a la siguiente:
T A R I F A:
IV.- De 100 cajas en adelante con peso de 25 kilogramos cada una. 94.17
CAPÍTULO XI
ARTÍCULO 112.- Quedan obligados al pago de este derecho, todos aquellos desarrollos que
conforme a la Ley de Regulación y Fomento del Sistema de Tiempo Compartido del Estado de Guerrero y
su Reglamento, hayan sido legalmente constituidos, previa autorización de la Comisión Técnica de
Vigilancia de Tiempo Compartido.
Se cobrarán derechos por servicios prestados por el Sistema de Tiempo Compartido y Propiedad
Fraccional, en base a la siguiente tarifa:
a) Por la expedición de los certificados de operación anual de los desarrolladores del sistema de
tiempo compartido, multipropiedad o propiedad fraccional, se causarán 180.
139
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPÍTULO XII
ARTÍCULO 113.- Por los trámites de recepción, revisión, evaluación, dictamen o en su caso
resolución en materia de Impacto Ambiental y Análisis de Riesgo, a personas físicas o morales que realicen
obras o actividades industriales y de servicios del sector público y privado, se autoriza el cobro de las
siguientes tarifas, que se calcula en Unidad de Medida y Actualización vigente:
General 62.5
Intermedia 78.1
Específica 97.6
III.- A la mediana industria o servicios. Por recepción, evaluación y dictamen del Informe
Preventivo. 50.0
General 97.6
Intermedia 122.0
Específica 152.6
140
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
General 152.6
Intermedia 190.7
Específica 238.4
General 62.5
Intermedia 78.1
Específica 97.6
General 97.6
Intermedia 122.0
Específica 152.6
141
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
General 152.6
Intermedia 190.7
Específica 238.4
142
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 116.- Por la revalidación del dictamen o resoluciones, se autoriza el cobro en Unidad
de Medida y Actualización vigente, del:
ARTÍCULO 117.- Por la revalidación de la resolución del estudio de riesgo ambiental cuya
evaluación corresponde al Gobierno Estatal, se autoriza el cobro de 50.0 Unidades de Medida y
Actualización.
ARTÍCULO 119.- Por los servicios de inscripción o por la renovación al registro Estatal de
prestadores de servicios que realicen estudios de impacto ambiental se establece la siguiente cuota. 30.0
Unidades de Medida y Actualización.
ARTÍCULO 120.- Por la reposición de documentos expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales tales como, dictamen o resolución en materia de Impacto Ambiental a inscripciones
y/o renovaciones como prestadores de servicios de Impacto Ambiental. 10.0 Unidades de Medida y
Actualización.
CAPÍTULO XIII
DERECHOS DIVERSOS.
ARTÍCULO 121.- Se cobrarán en Unidad de Medida y Actualización como derechos diversos, por
el ejercicio notarial, los siguientes:
143
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 122.- Por los servicios prestados por el Archivo de Notarías, se causarán los siguientes
derechos en Unidad de Medida y Actualización:
II.- Por la expedición de copias certificadas de documentos, por cada hoja. 1.86
IV.- Expedición de copias certificadas y simples de los protocolos del Archivo General de Notarías.
2.96 por foja.
El pago por este Derecho se realizará conforme al Tabulador que publique en el Periódico Oficial
del Gobierno del Estado de Guerrero, la Secretaría de Finanzas y Administración.
ARTÍCULO 125.- Para el cobro de los derechos por el servicio de certificación de avalúos con
fines fiscales, se tomará como base y se aplicará la siguiente clasificación:
a).- Valor Fiscal de hasta $42,400.00 se pagará una Unidad de Medida y Actualización vigente.
b).- Valor Fiscal de $42,401.00 hasta $58,300.00 se determinará y pagará considerando el monto
total del avalúo dividido entre $42,401.00 multiplicado por una tarifa de 0.8303 Unidad de Medida y
Actualización vigente, más $ 11.00.
c).- Valor Fiscal de $58,301.00 hasta $113,950.00 se determinará y pagará considerando el monto
total del avalúo dividido entre $58,301.00 multiplicado por una tarifa de 0.8832 Unidad de Medida y
Actualización vigente, más $27.00.
144
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 126.- Para el cobro de los derechos por el servicio de cartografía digital e impresa, se
aplicará conforme a la siguiente tarifa en Unidad de Medida y Actualización vigente:
I.- PLANOS
II.- SERVICIOS
145
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 127.- Para el cobro de los derechos por copia certificada del Avalúo de bienes
inmuebles con fines fiscales, se aplicará conforme a la siguiente tarifa: 2 Unidades de Medida y
Actualización.
ARTÍCULO 128.- Cuando una persona moral o física haga uso del Sistema Estatal de Información
Turística de Guerrero, deberá cubrir las tasas que se indican por el costo de la reservación u operación que
realice.
Las instituciones, organismos o sindicatos del Estado de Guerrero que utilicen el Sistema Estatal
de Información Turística de Guerrero, podrán obtener una reducción hasta de un 50% del monto que resulte
a pagar por la aplicación de la tasa señalada en el párrafo anterior; este descuento invariablemente se
gestionará ante la Secretaría de Finanzas y Administración, siendo ésta la facultada para su otorgamiento
cuando así proceda.
ARTÍCULO 129.- Por la autorización de los Servicios de Seguridad Privada causará derechos en
Unidad de Medida y Actualización conforma a lo siguiente:
d).- Para empresas que presten los servicios de localización e información sobre personas físicas
o morales y bienes 159.55
e).- Para empresas que presten servicios a establecimientos y operación de sistemas de alarma y
equipo de seguridad 159.55
146
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
h).- Para empresas que realicen una actividad distinta a las anteriores, relacionada y vinculada
directamente con los servicios de seguridad privada. 159.55
III.- OTROS
b).- Por la inscripción de cada persona que preste los servicios a que se refiere este artículo en el
Registro Estatal del Personal de Seguridad Pública 1.60
c).- Por cada elemento que preste los servicios a que se refiere este artículo inscrito en el Registro
d).- Por la inscripción de cada arma de fuego o equipo utilizado por las personas físicas o morales
a que se refiere este artículo en el Registro Estatal de Armamento y Equipo 0.80
e).- Por la consulta de antecedentes policiales en el Registro Estatal del Personal de Seguridad
Pública, respecto del personal con que cuentan las instituciones que presten los servicios de seguridad
privada, por cada integrante 0.80
h).- Por la inscripción de cada elemento operativo para obtener su clave de identificación (IDE)
0.80
Los pagos que se realicen por este Derecho deberán hacerse por conducto de las oficinas
autorizadas por la Secretaría de Finanzas y Administración, en los términos que se establezcan en la Ley
de Ingresos del ejercicio fiscal al que corresponda.
ARTÍCULO 130.- Por los servicios relacionados con el otorgamiento de permisos para la
contratación de obras que afecten el derecho de vía de carreteras o caminos de jurisdicción estatal, se
causarán derechos en Unidad de Medida y Actualización conforme a las siguientes tarifas.
I.- Por el permiso para la construcción de accesos que afecten el derecho de carretera o camino
local, incluyendo la supervisión de la obra. 14% sobre el costo de la obra.
147
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
II.- Por el estudio técnico de planos, proyectos y memorias de obras y expedición de autorización
para la construcción de obras e instalaciones marginales subterráneas o aéreas, para cables de redes de
telecomunicación que se realicen dentro de los derechos de vía de carreteras o caminos o puentes locales,
por cada kilómetro. 19.00
III.- Por estudios técnicos de planos, proyectos y memorias de obra, para construcción de obras
por cruzamientos superficiales, subterráneos o aéreos que atraviesen carreteras, caminos o puentes
locales. 32.00
IV.- Por el permiso para la instalación de anuncios publicitarios fuera del derecho de vía e
instalación de señalamientos informativos dentro del derecho de vía de carreteras o caminos locales, se
pagarán anualmente los derechos conforme a las cuotas que para cada caso a continuación se señalan:
Anuncios publicitarios que tienen una superficie total hasta de 50 metros cuadrados. 75.00
Anuncios publicitarios que tienen una superficie total de más de 50 metros cuadrados y de hasta
75 metros cuadrados. 112.80
V.- Por el permiso para llevar a cabo instalaciones marginales que afecten el derecho de vía de la
carretera o camino local incluyendo la supervisión de obra, por cada cien metros. 32.00
VI.- Por el permiso para llevar a cabo la realización de cruzamientos aéreos o subterráneos que
afecten el derecho de vía de la carretera o camino local, incluyendo la supervisión de obra, mismo que se
pagará anualmente. 32.00
ARTÍCULO 131.- Por el Registro y Acreditación como Director Responsable de Obra y/o
Corresponsable de carácter estatal. 41.3 Unidades de Medida y Actualización.
ARTÍCULO 132.- Por los servicios que preste el Instituto de la Policía Auxiliar del Estado de
Guerrero, se causarán derechos en Unidad de Medida y Actualización de conformidad con las tarifas
siguientes:
I.- Por los servicios de seguridad y protección de personas y vigilancia interior y exterior de lugares
y establecimientos públicos y privados de seguridad y vigilancia de eventos públicos y de particulares:
a).- Por un elemento con servicio de 12 horas con un día de descanso por semana, 175 Unidades
de Medida y Actualización, mensuales;
b).- Por dos elementos alternados con servicios de 24 horas, 350 Unidades de Medida y
Actualización, mensuales;
148
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
c).- Por excedente de hora y fracción de los servicios prestados en las modalidades señaladas en
los incisos anteriores se cobrarán 11 Unidades de Medida y Actualización diarios; y
d).- Por días festivos, descanso obligatorio o día no laborable, marcados en la Ley Federal del
Trabajo, se cobrarán 11 Unidades de Medida y Actualización diarios, por servicio de 12 horas y 22 Unidades
de Medida y Actualización diarios, por servicio de 24 horas.
a).- 5% sobre el valor declarado por los servicios prestados dentro de la localidad en que se
contrate; y
b).- 5% sobre el valor declarado, más el equivalente a una Unidad de Medida y Ecualización por
cada 5 kilómetros recorridos, tratándose fuera de la localidad en que se contrate el servicio.
V.- Por los servicios análogos que se relacionan con el cumplimiento de su objeto:
CONCEPTO CUOTA
149
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
VI.- Por los servicios de seguridad y vigilancia interior y exterior de lugares y establecimientos
públicos y privados de seguridad y vigilancia de eventos públicos y de particulares en modalidad de guardia
blanca:
a).- Por un elemento con servicio de 12 horas con un día de descanso por semana, 115 Unidades
de Medida y Actualización, mensuales.
b).- Por dos elementos alternados con servicios de 24 horas, 230 Unidades de Medida y
Actualización, mensuales;
c).- Por excedente de hora y fracción de los servicios prestados en las modalidades señaladas en
los incisos anteriores, se cobrarán 7 Unidades de Medida y Actualización diarios; y
d).-Por días festivos, descanso obligatorio o día no laborable, marcados en la Ley Federal del
Trabajo, se cobraran 7 Unidades de Medida y Actualización diarios, por servicio de 12 horas y 14 Unidades
de Medidas y Actualización diarios, por servicio de 24 horas.
Cuando el contratante de servicio no cubra en tiempo y forma el pago correspondiente serán objeto
del cobro de recargos y actualizaciones, conforme los artículos 141 y 142 de la presente Ley.
Para los efectos a que se contrae el presente artículo, los pagos que tengan la característica de
ser mensuales, se realizarán a más tardar el día 17 del mes en que se preste el servicio.
Por cada uno de los servicios establecidos en el presente artículo; el solicitante del servicio deberá
haber cubierto el pago de impuestos federales a que haya lugar.
ARTÍCULO 133.- Los diversos derechos no especificados en esta Ley se causarán aplicando
Unidades de Medida y Actualización que determine la Secretaría de Finanzas y Administración, para el
efecto, el pago resultante no excederá la tarifa aplicable a otro servicio con el cual tenga similitud, siempre
y cuando no se oponga a lo dispuesto en el artículo 10-A de la Ley de Coordinación Fiscal.
CAPÍTULO XIV
ARTÍCULO 134.- Por los servicios prestados a los sectores públicos y privados que soliciten a la
Secretaría de Protección Civil, se causarán y cobrarán los siguientes derechos:
150
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
El monto podría incrementarse, cuando la superficie del inmueble sea superior a los 500 m2, hasta
por $680.00 adicionales por cada 100 m2.
II. Por la emisión de dictamen a estancias infantiles privadas y con sostenimiento de la Secretaría
de Desarrollo Social, además de escuelas privadas existentes. $2,380.00
III.- Por impartición de cada curso de capacitación a personas morales o físicas, como entidades
del sector privado: $2,500.00
IV.- Por evaluación como tercero acreditado que por su actividad y experiencia se vinculen con la
protección civil para llevar a cabo cursos de capacitación, estudios de riesgo vulnerabilidad, programas
internos y especiales:
CAPÍTULO XV
ARTÍCULO 135.- Por los servicios prestados a los sectores públicos y privados que soliciten a la
Secretaría de Cultura, se causarán y cobrarán en pesos los siguientes derechos:
CUOTAS
CURSOS Y TALLERES INSCRIPCIÓN MENSUALIDAD ADMISIONES
151
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CUOTAS
CURSOS Y TALLERES INSCRIPCIÓN MENSUALIDAD ADMISIONES
152
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CUOTAS
CURSOS Y TALLERES INSCRIPCIÓN MENSUALIDAD ADMISIONES
153
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CAPÍTULO XVI
ARTÍCULO 136.- El cobro de este Derecho, está fundamentado en el Art. 160 de la Ley número
207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, por la reproducción de
materiales que contengan información pública del Gobierno del Estado de Guerrero o de sus entidades
públicas, se causarán derechos en Unidad de Medida y Actualización conforme a la siguiente tarifa, de
acuerdo al medio en que se proporcione:
En audiocaset 0.31
En videocasete 0.72
Por el servicio de acuse de recibo, notificación y envío de materiales que contenga información
pública del Gobierno del Estado de Guerrero y de sus entidades públicas, al domicilio del solicitante, se
causarán derechos por una cantidad equivalente a 2.05 pesos si es por Servicio postal mexicano y 3.08 si
es por mensajería de empresa privada.
Cuando en esta Ley o algún Organismo Autónomo tenga fijado el cobro de derecho por la
reproducción de materiales que contengan información pública del Gobierno del Estado o de sus entidades
públicas, prevalecerá aquella tarifa.
154
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Los derechos que señale este Ordenamiento deberán ser enterados en la Oficina Recaudadora
de la Jurisdicción donde se preste el servicio o en el lugar que al efecto señale la Secretaría de Finanzas
y de Administración.
Las mismas cuotas y tarifas serán aplicables por la expedición de los documentos físicos o que en
medio magnético realicen los Poderes Legislativo y Judicial y que le sean solicitados en materia de acceso
a la información pública. Lo anterior sin perjuicio de lo que determinen sus respectivas leyes orgánicas y
las exenciones o no causación de derechos por estos conceptos previstas en otras leyes.
TÍTULO TERCERO
DE LOS PRODUCTOS
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 137.- Son productos los ingresos que percibe el Estado, provenientes de actividades
que no correspondan al desarrollo de sus funciones propias de derecho público, o por la explotación de
sus bienes patrimoniales.
ARTÍCULO 138.- Los ingresos que se generen por concepto de productos serán los siguientes:
I.- Los provenientes del arrendamiento, explotación o enajenación de bienes inmuebles, propiedad
del Gobierno del Estado.
II.- Los rendimientos financieros de capital y valores del Gobierno del Estado.
III.- Los generados por los establecimientos o empresas del Gobierno del Estado.
IV.- Los productos derivados de la renta de maquinaria, propiedad del Gobierno del Estado, a la
cual se le aplicarán las cuotas de recuperación en Unidad de Medida y Actualización siguientes:
155
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
La cuota cubierta por un día de servicio, equivale a la prestación del equipo y maquinaria por una
jornada máxima de 7 horas en un lapso de 24 horas; las horas de trabajo serán conforme a los horarios
acordados.
Los costos por los servicios a que se refiere este artículo, no causarán los impuestos adicionales
que establecen los artículos 51, 52, 53 y 54 de la presente Ley.
Los adeudos que los municipios tengan por concepto de ejecución de trabajos realizados por el
área encargada y previo convenio que al efecto se celebre entre las partes; la Dependencia podrá
solicitar como garantía, la afectación de las participaciones federales de los municipios, observándose las
disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal Federal.
A).- Los avisos, edictos, inserciones y toda publicación que se haga en el Periódico Oficial del
Estado, causarán en Unidades de Medida y Actualización:
a).- Las leyes, libros y demás publicaciones tendrán el precio que señale el Ejecutivo del Estado
mediante disposición expresa.
b).- Se considerará también como productos, el importe de los esqueletos de las manifestaciones
que se suministren en las oficinas rentísticas, las que serán previstas por la Secretaría de Finanzas y
Administración y cuyo precio será determinado por la misma.
157
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Formato de permiso para circular sin placas a los H. Ayuntamientos por 30 días, 0.45 Unidad de
Medida y Actualización.
c).- Los particulares que necesiten trabajos de la imprenta solicitarán autorización directamente de
la Secretaría de Finanzas y Administración, misma que fijará su costo el cual se pagará en la Oficina Fiscal
respectiva, en cuyo recibo indicará la ejecución del trabajo.
d).- Otros.
ARTÍCULO 139.- Están exentas del pago de las cuotas respectivas, las publicaciones que se
hagan en el Periódico Oficial del Estado a solicitud de las dependencias de los poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, siempre que se trate de asuntos oficiales que estén comprendidos dentro de la esfera
de su atribución.
Únicamente estarán exentas del pago de la cuota indicada en el artículo 137, fracción V, inciso D)
las Dependencias del Poder Ejecutivo Estatal de esta Ley.
ARTÍCULO 140.- Para la conversión de los factores a que se refiere esta Ley, cada uno de estos
deberá multiplicarse por la Unidad de Medida y Actualización vigente. El producto resultante será la cuota
o tarifa a cobrar por cada uno de los conceptos referidos.
TÍTULO CUARTO
DE LOS APROVECHAMIENTOS
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 141.- El gobierno del Estado percibirá ingresos como Aprovechamiento por los
siguientes conceptos:
I.- Recargos sobre contribuciones omitidas actualizadas, cuando las contribuciones no se cubran
en los plazos establecidos por las disposiciones fiscales, se cobrarán recargos como indemnización al fisco
estatal por falta de pago oportuno, en el mismo porcentaje que la federación aplique sobre contribuciones
federales, por cada mes o fracción transcurridos.
II.- Multas fiscales, judiciales y administrativas por violaciones a la Legislación Fiscal, en los
montos que determine el Código Fiscal del Estado.
158
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
se declaren por resolución firme a favor del Gobierno del Estado, cooperación de los municipios para el
sostenimiento de los Centros de Readaptación Social del Estado, y Gastos de Requerimiento y Ejecución.
IV.- Los incentivos que la Federación cubra al Estado por las actividades de colaboración
administrativa que este último realice, en los términos de los convenios que al efecto se celebren:
d).- Aplicación del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y de sus
anexos 1, 4, 5, 8, 9, 11 y 13.
V).- Otros.
ARTÍCULO 142.- Para los efectos del pago de las multas que se impongan, ya sean del orden
judicial o administrativo, los funcionarios o empleados que las establezcan lo comunicarán oficialmente a
las oficinas recaudadoras para hacerlas efectivas, expresando el nombre del infractor, lugar de su
residencia, concepto e importe de la multa, mismas que se pagarán en las oficinas o por los medios
autorizados.
TÍTULO QUINTO
PARTICIPACIONES EN INGRESOS FEDERALES
CAPÍTULO ÚNICO
a) Fondo General.
159
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
h) Otras participaciones:
ARTÍCULO 144.- Las Tesorerías Municipales serán responsables de realizar el entero mensual
de los porcentajes por concepto de Multas Administrativas Federales no Fiscales y de los derechos de Uso
o Goce de la Zona Marítimo Terrestre que le correspondan al Estado, dentro de los cinco primeros días del
mes siguiente a aquél en que hayan ingresado las cantidades efectivamente cobradas por los mismos,
conforme lo establece el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, en las oficinas
o por los medios autorizados.
TÍTULO SEXTO
DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 145.- El Gobierno del Estado obtendrá del Gobierno Federal, recursos para los Fondos
de Aportaciones Federales, que en términos de la Ley de Coordinación Fiscal Federal se integran por:
160
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TÍTULO SÉPTIMO
DE LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 146.- El Gobierno del Estado podrá obtener ingresos extraordinarios por los conceptos
siguientes:
e) Otros ingresos extraordinarios de carácter eventual, tales como bienes vacantes, herencias,
legados y donaciones a favor del Estado; responsabilidades por manejo de fondos; la parte que
corresponda al Estado por venta de terrenos baldíos; tesoros ocultos; reintegros y todos aquellos ingresos
que por cualquier título o motivo correspondan al Estado, como aprovechamiento del Erario y que no figuren
especificados en esta Ley. Queda facultado el Ejecutivo para determinar las cuotas que deban aplicarse
en los casos que procedan.
TÍTULO OCTAVO
DE LOS RECURSOS FEDERALIZADOS
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 147.- El Gobierno del Estado obtendrá recursos del Gobierno Federal, de acuerdo a
los convenios que para programas específicos se establecen, por los siguientes conceptos:
a) Socorro de Ley.
161
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
e) Colegio de Bachilleres.
f) Secretaría de Turismo.
TÍTULO NOVENO
ARTÍCULO 148.- Los Organismos Públicos Descentralizados como personas jurídicas, cuyo
objetivo es la realización de actividades correspondientes a las áreas estratégicas o prioritarias de la
Administración Pública, mediante la prestación de diversos servicios públicos o sociales o la obtención y
aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social, obtendrán sus ingresos mediante el
cobro de derechos, las aportaciones y recursos necesarios para el desarrollo de sus funciones, conforme
a las cuotas y tarifas que señale su órgano de Gobierno respectivo, y aprobación por el Congreso del
Estado, en términos de lo establecido en la Ley de Ingresos del Estado, los que deberán ser publicados en
el Periódico Oficial del Estado para tener vigencia y aplicabilidad.
Los recursos que recauden deberán ser concentrados diariamente a la Secretaría de Finanzas y
Administración del Gobierno del Estado.
ARTÍCULO 149.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Hospital del Niño y la
Madre Indígena Guerrerense, se aplicarán las siguientes tarifas:
(Pesos)
CONCEPTO NIVEL 1 $ NIVEL 2 $ NIVEL 3 $ NIVEL 4 $
CONSULTA EXTERNA
CONSULTA GRAL. (PEDIATRÍA, M. INTERNA) - 16.00 30.00 53.00
C. ESPECIALIDAD(G/O, CIRUGÍA Y
- 35.00 64.00 106.00
NUTRICIÓN)
C. SUBSEC. DE ESPEC. - 28.00 50.00 89.00
URGENCIAS - 35.00 64.00 106.00
HOSPIT. DIA CAMA - 60.00 102.00 160.00
DIA INCUBADORA - 28.00 53.00 89.00
OBSERVACIÓN 2 A 12 HORAS - 28.00 50.00 89.00
CIRUGÍA GENERAL
LIPOMAS - 92.00 161.00 258.00
162
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
163
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
164
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
165
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
166
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CONCEPTO IMPORTE
Bases
167
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 151.- Por la prestación de los servicios proporcionados por la Universidad Tecnológica
de la Costa Grande, se aplicarán las siguientes tarifas:
ARTÍCULO 152.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia, se aplicarán las siguientes tarifas:
ASISTENCIA ALIMENTARIA
CUOTA DE
UNIDAD ADMINISTRATIVA PROGRAMA O SERVICIO ORIGEN DEL RECURSO
RECUPERACION
SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIÓN DE CARRITOS
DESARROLLO PARA LA VENTA DE COMIDA DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
COMUNITARIO RÁPIDA
SUBDIRECCIÓN DE
PAQUETES DE AVES DOBLE
DESARROLLO DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
PROPÓSITO
COMUNITARIO
SUBDIRECCIÓN DE MOLINOS DE MANO PARA
DESARROLLO NIXTAMAL Y PRENSAS PARA DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
COMUNITARIO HACER TORTILLAS
SUBDIRECCIÓN DE MEJORAMIENTO DE
DESARROLLO VIVIENDA (PAQUETES DE DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
COMUNITARIO LÁMINA GALVANIZADA)
SUBDIRECCIÓN DE
MOLINOS PARA NIXTAMAL
DESARROLLO DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
ELÉCTRICOS Y A GASOLINA
COMUNITARIO
SUBDIRECCIÓN DE
ESTABLECIMIENTO DE
DESARROLLO DONACIÓN 20 % FAM RAMO 33
ESTÉTICAS COMUNITARIAS
COMUNITARIO
SUBDIRECCIÓN DE
ADQUISICIÓN DE KITS DE
DESARROLLO DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
COSTURA
COMUNITARIO
SUBDIRECCIÓN DE
PAQUETES DE PIE DE CRÍA
DESARROLLO DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
DE GANADO CAPRINO
COMUNITARIO
SUBDIRECCIÓN DE
PAQUETES DE PIE DE CRÍA
DESARROLLO DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
DE GANADO OVINO
COMUNITARIO
168
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CUOTA DE
UNIDAD ADMINISTRATIVA PROGRAMA O SERVICIO ORIGEN DEL RECURSO
RECUPERACION
SUBDIRECCIÓN DE INSTALACIÓN DE TIENDAS
DESARROLLO DE ABARROTES PARA LA DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
COMUNITARIO POBLACIÓN VULNERABLE
SUBDIRECCIÓN DE
PAQUETES DE PIE DE CRÍA
DESARROLLO DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
DE GANADO PORCINO
COMUNITARIO
SUBDIRECCIÓN DE PAQUETES DE INSUMOS Y
DESARROLLO ENSERES AGRÍCOLAS PARA DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
COMUNITARIO LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
SUBDIRECCIÓN DE PAQUETES DE MATERIA
DESARROLLO PRIMA PARA ARTESANÍAS Y DONACIÓN 100% FAM RAMO 33
COMUNITARIO TALLERES
PAQUETES DE
SUBDIRECCIÓN DE HERRAMIENTAS MENORES
DESARROLLO DE CARPINTERÍA PARA DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
COMUNITARIO FORTALECIMIENTO DE LA
ECONOMÍA
PAQUETES DE ENSERES
SUBDIRECCIÓN DE
DOMÉSTICOS EN APOYO A
DESARROLLO DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
LA ELABORACIÓN DE
COMUNITARIO
ALIMENTOS HIGIÉNICOS
SUBDIRECCIÓN DE
ADQUISICIÓN DE CAMAS EN
DESARROLLO DONACIÓN 20% FAM RAMO 33
ALTO
COMUNITARIO
SUBDIRECCIÓN DE PAQUETES DE VIVIENDAS
DESARROLLO PARA PERSONAS CON DONACIÓN 100% FAM RAMO 33
COMUNITARIO DISCAPACIDAD
SUBDIRECCIÓN DE APOYOS PARA VIVIENDAS
INVERSIÓN ESTATAL
DESARROLLO DE PERSONAS CON DONACIÓN 100%
DIRECTA
COMUNITARIO DISCAPACIDAD
SUBDIRECCIÓN DE
APOYOS DIVERSOS PARA LA INVERSIÓN ESTATAL
DESARROLLO DONACIÓN 100%
POBLACIÓN VULNERABLE DIRECTA
COMUNITARIO
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
INVERSIÓN ESTATAL
DESARROLLO PARA LA POBLACIÓN DONACIÓN 20%
DIRECTA
COMUNITARIO VULNERABLE
SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIÓN DE CARRITOS
INVERSIÓN ESTATAL
DESARROLLO PARA LA VENTA DE COMIDA DONACIÓN 20%
DIRECTA
COMUNITARIO RÁPIDA
ASISTENCIA ALIMENTARIA A
SUBDIRECCIÓN DE
SUJETOS VULNERABLES $ 3.00 FAM RAMO 33
ASISTENCIA ALIMENTARIA
DOTACIÓN “A” (DESPENSA)
ASISTENCIA ALIMENTARIA A
SUJETOS VULNERABLES
SUBDIRECCIÓN DE
DOTACIÓN “B” (COMEDORES $ 90.00 FAM RAMO 433
ASISTENCIA ALIMENTARIA
COMUNITARIOS) (MODULO
/DESPENSA)
ATENCIÓN A MENORES DE 5
SUBDIRECCIÓN DE AÑOS EN RIESGO NO
$ 10.00 FAM RAMO 33
ASISTENCIA ALIMENTARIA ESCOLARIZADOS
(DESPENSA)
DESAYUNOS ESCOLARES
SUBDIRECCIÓN DE
CALIENTES $ 90.00 FAM RAMO 33
ASISTENCIA ALIMENTARIA
(MODULO/DESPENSA)
169
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
AUDITORIO
ESTACIONAMIENTO AUDITORIO
CUOTA DE
CUOTA DE RECUPERACIÓN
SERVICIO RECUPERACIÓN
EVENTOS ESPECIALES
ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO DEL AUDITORIO
$15.00 $30.00
SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN
BIENESTAR SOCIAL
$ 5.00
LAVADEROS SERVICIO DE (POR
NA
PÚBLICOS LAVADEROS LAVADER
O) NA NA NA NA
$ 3.00
LAVADEROS SERVICIO DE (POR
NA
PÚBLICOS SANITARIOS PERSONA
) NA NA NA NA
$ 6.00
LAVADEROS SERVICIO DE (POR
NA
PÚBLICOS REGADERAS PERSONA
) NA NA NA NA
CANALIZACIÓ
DEPARTAMEN
NY $
TO DE
TRASLADO 75.00
ATENCIÓN A
DE NA (DOS NA NA
POBLACIÓN
PACIENTES A PERSONA
DESPROTEGI
HOSPITALES S) $ 37.50
DA
DE TERCER (UNA
GRADO PERSONA) NA
CENTRO
ASISTENCIAL
DE
DESARROLLO $ $
NA NA NA
INFANTIL 100.00 440.00
"BERTHA VON
GLUMER
LEYVA" NA
CENTROS DE
CAPACITACIÓ NA NA $
N CECAP NA $ 50.00 100.00 NA
GUARDERÍA
POPULAR NA NA $ $
ACAPULCO NA 100.00 350.00 NA
170
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
171
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
172
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CONSULTA DE
CRRI ACAPULCO 100 70 60 50 40 30 20 10 N/A 0
REHABILITACION
CRRI ACAPULCO PSICOLOGIA N/A N/A N/A N/A N/A 104 78 52 26 0
CRRI ACAPULCO COLPOSCOPIA N/A N/A N/A 300 200 100 50 30 N/A 0
CRRI TLAPA DE
SESIÓN DE TERAPIA 10 5 0
COMONFORT
173
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CONSULTA DE
CRRI ACAPULCO 100 70 60 50 40 30 20 10 N/A 0
REHABILITACION
CRRI ACAPULCO PSICOLOGIA N/A N/A N/A N/A N/A 104 78 52 26 0
CRRI ACAPULCO COLPOSCOPIA N/A N/A N/A 300 200 100 50 30 N/A 0
CRRI TLAPA DE
SESIÓN DE TERAPIA 10 5 0
COMONFORT
ARTÍCULO 154.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Instituto de Vivienda y
Suelo Urbano de Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
174
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
SERVICIOS TARIFAS
(Pesos)
INSPECCIÓN Y ESTUDIO SOCIOECONÓMICO 350.00
CONSTANCIA DE NO ADEUDO Y POSESIÓN 330.00
ESCRITURACIÓN HASTA 200M2 3,300.00
EXCEDENTE POR METRO CUADRADO 15.00
CESIÓN DE DERECHOS ENTRE FAMILIARES 3,000.00
CESIÓN DE DERECHOS ENTRE PARTICULARES 5,000.00
CANCELACIÓN DE CLAUSULAS, PATRIMONIO Y DERECHO DE TANTO 5,000.00
CANCELACIÓN DE ESCRITURAS 3,000.00
RECTIFICACIÓN DE ESCRITURAS 3,000.00
REPLANTEO DE MEDIDAS 350.00
COPIAS DE EXPEDIENTE 300.00
COPIAS DE PLANO GENERAL 100.00
COMISIÓN POR COBRANZA (REDONDEO DE CIFRA) 0.50 A 2.00
TRABAJOS DE REGULARIZACIÓN SEGÚN CONVENIO
FIRMADO POR EL
PROPIETARIO (Según
servicios)
ARTÍCULO 155.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Parque Papagayo, se
aplicarán las siguientes tarifas:
(Pesos)
Sombrilla c/2 Sillas 40.00
Sillón solo 10.00
Toldo 3x3 c/6 Sillas 85.00
Camastro 30.00
Renivelación de Playa 66.00
Recolección de basura 300.00 Mensuales
Los Precios no incluyen IVA
ARTÍCULO 157.- Por la prestación de los servicios proporcionados por “La Avispa” Museo
Interactivo, se aplicarán las siguientes tarifas:
176
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 158.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Instituto Tecnológico
Superior de la Montaña, se aplicarán las siguientes tarifas:
(Pesos)
DOCUMENTOS GENERALES
CONSTANCIA DE ESTUDIOS CON CALIFICACIONES 33.00
CONSTANCIA DE ESTUDIOS SIN CALIFICACIONES 20.00
CONSTANCIA DE LIBERACIÓN DE INGLÉS 55.00
CONSTANCIA DE CRÉDITOS 20.00
CONSTANCIA DE LIBERACIÓN DE RESIDENCIA PROFESIONAL 66.00
CONSTANCIA DE LIBERACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL 55.00
CREDENCIAL P/ALUMNOS EGRESADOS (CONSULTA BIBLIOTECA) 200.00
CURSO DE INGLÉS TRIMESTRAL 550.00
CURSO DE VERANO POR ASIGNATURA 605.00
CURSO DE VERANO: INGLÉS, COMPUTACIÓN Y DEPORTE 700.00
DERECHO A EXAMEN ESPECIAL 330.00
DERECHO A EXAMEN GLOBAL 330.00
DONACIÓN P/ADQUISICIÓN DE LIBRO (REQUISITO DE TITULACIÓN) 350.00
EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA 22.00
EXAMEN EXTRAORDINARIO 55.00
EXAMEN GLOBAL DE INGLÉS 440.00
EXPEDICION DE CARTA DE PASANTE 165.00
EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS 165.00
EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARCIALES 220.00
MANUAL DE INDUCCIÓN DE SERVICIO SOCIAL 33.00
177
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
(Pesos)
PAGO DE TITULACIÓN (SÓLO TRÁMITE DE TITULO Y LEGALIZACIÓN DE 2,000.00
FIRMAS)
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA 14.30
REINSCRIPCIONES 550.00
REPOSICIÓN DE CREDENCIALES 66.00
RETIRO DE DOCUMENTOS 33.00
REVISIÓN DE KARDEX 33.00
CURSO PROPEDEUTICO EXTEMPORÁNEO 495.00
FICHA NUEVO INGRESO (INCLUYE GUIA Y CURSO) 350.00
INSCRIPCIÓN NUEVO INGRESO (INCLUYE CREDENCIAL DE ESTUDIANTE Y 650.00
BIBLIOTECA)
TRÁMITE DE TÍTULO Y CÉDULA 3,000.00
SERVICIOS DE CÓMPUTO
178
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
(Pesos)
CURSO OFFICE 2000 (WORD, EXCEL, POWERPOINT, PUBLISHER) X 430.00
PERSONA
OTROS SERVICIOS
ARTÍCULO 159.- Por la prestación de los servicios proporcionados por la Universidad Politécnica
del Estado de Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
179
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
IMPORTE
CONCEPTO
(Pesos)
1,000.00
INSCRIPCIÓN (ANUAL)
REINSCRIPCIÓN (CUATRIMESTRE) 500.00
CONSTANCIA DE ESTUDIOS SIMPLE 20.00
CONSTANCIA DE ESTUDIOS CON PROMEDIO 20.00
HISTORIAL ACADÉMICO POR CUATRIMESTRE 40.00
REPOSICIÓN DE CREDENCIAL 100.00
SANCIÓN POR RETARDO POR DÍA EN LA DEVOLUCIÓN DE MATERIAL
10.00
BIBLIOGRÁFICO
RECURSAMIENTO POR MATERIA 300.00
EQUIVALENCIAS DE MATERIAS 150.00
REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS POR MATERIA 200.00
FICHA DE EXAMEN DE INGRESOS 300.00
TÍTULO 2,000.00
TÍTULO DE PROFESIONAL ASOCIADO 2,000.00
CERTIFICADO 800.00
CERTIFICADO PROFESIONAL ASOCIADO 560.00
CERTIFICADO PARCIAL POR CUATRIMESTRE 80.00
REPOSICIÓN DE CONSTANCIA DE EXENCIÓN DE EXAMEN 200.00
REPOSICIÓN DE CONSTANCIA DE LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL 200.00
EXAMEN DE COLOCACIÓN 200.00
TRÁMITE DE REGISTRO Y CÉDULA PROFESIONAL 300.00
REPOSICIÓN DE PORTAGFETE CON MICA 50.00
IMPORTE
CONCEPTO
(Pesos)
INSCRIPCIÓN (ANUAL) 1,500.00
REINSCRIPCIÓN (MENSUAL) 500.00
ARTÍCULO 160.- Por la prestación de los servicios proporcionados por la Universidad Tecnológica
de la Región Norte de Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
ARTÍCULO 161.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Fideicomiso para el
Desarrollo Económico y Social de Acapulco, se aplicarán las siguientes tarifas:
180
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
DERECHOS: UNIDAD
DE MEDIDA
CONSTANCIA DE NO PROPIEDAD 0.802
INSPECCIÓN DE ESTUDIO SOCIOECONÓMICO 5.615
CONSTANCIA DE NO ADEUDO 5.294
ESCRITURACIÓN (HASTA 200M2) 44.922
EXCEDENTE POR METRO CUADRADO 0.240
CESIÓN DE DERECHOS ENTRE FAMILIARES 48.130
CESIÓN DE DERECHOS ENTRE PARTICULARES 80.218
CANCELACIÓN DE CLÁUSULAS Y DERECHO AL TANTO 80.218
SUBDIVSIÓN O FUSIÓN DE LOTES 32.087
REPLANTEO DE MEDIDAS 8.824
COPIAS DEL EXPEDIENTE 5.615
COPIAS DE PLANO EN GENERAL 4.813
PLANO INDIVIDUAL 1.604
SOLICITUD DEL TRÁMITE DE ASIGNACIÓN DE CUENTA CATASTRAL A LA 6.5
DIRECCCIÓN DE CATASTRO E IMPUESTO PREDIAL
RENOVACIÓN DE LA CONSTANCIA DE NO ADEUDO 5.5
CONSTANCIA DE TRAMITACIÓN DE ESCRITURA 5.5
ARTÍCULO 162.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Instituto Tecnológico
Superior de la Costa Chica, se aplicarán las siguientes tarifas:
CONSTANCIAS
CONSTANCIA SIMPLE SIN CALIFICACIÓN 30.00
CONSTANCIA CON CALIFICACIONES 48.00
CONSTANCIA D/INGLES C/CALIFICACIONES 42.00
12.00
EXPEDICIÓN DE CREDENCIALES
REPOSICIONES
PRIMERA REPOSICIÓN DE CREDENCIAL 18.00
SEGUNDA REPOSICIÓN DE CREDENCIAL 24.00
181
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
EXÁMENES
BIBLIOTECA 500.00
OTROS
IMPRE.(CENTRO DE COMP.) 2,000.00
SERVICIOS GENERALES
ALQUILERES 4,000.00
RENTA DE CAFETERÍA Y OTROS
ARTÍCULO 163.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
182
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 164.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Colegio de Bachilleres
del Estado de Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
ARANCEL PARA PLANTELES OFICIALES
ZONA URBANA
CONCEPTOS DE PAGOS
(Pesos)
PLANTEL
01 Cuota de Inscripción $
290.00
1 CHILPANCINGO 01.1. Cuota Mensual (25X6) $ 150.00
1A MAZATLÁN 01.2. Inscripción 35.00
2 ACAPULCO 01.3. Curso Propedéutico 60.00
3 IGUALA 01.4. Ficha de Examen de Admisión 30.00
4 TAXCO 01.5. Seguro de Gastos Médicos y de Defunción 15.00
02 Cuota de Reinscripción $
5 COYUCA DE CATALÁN
200.00
6 PETATLÁN 02.1. Reinscripción $ 35.00
6A COYUQUILLA 02.2. Cuota Mensual (25x6) 150.00
7 ACAPULCO 02.3. Seguro de Gastos Médicos y de Defunción 15.00
03 Credencial $
8 AYUTLA
20.00
9 OMETEPEC 04 Examen Mensual y Semestral 1er. Año 25.00
183
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CONCEPTOS DE PAGOS
(Pesos)
NP PLANTEL
01 $
Cuota de Inscripción
225.00
1 ACALMANI 01.1. Cuota Mensual 20.00 (20.00 X 6) $ 120.00
184
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
05
10 NUXCO Examen Mensual y Semestral 2do. Año
20.00
06
11 OCOTITLÁN Examen Mensual y Semestral 3er. Año
20.00
07
12 POCHAHUIZCO Certificado Parcial
65.00
08
13 PUEBLO HIDALGO Certificado de Estudios Completos
65.00
09
14 SN LUCAS TEOCUITLAPA Duplicado del Certificado de Estudios
100.00
10
15 TLAPEHUALA Constancia de Terminación de Estudios
20.00
11
16 TLALQUIZINAPA Duplicado de Boleta de Calificación
15.00
12
17 TLAPA Duplicado de Credencial
20.00
13
18 TONALÁ Examen Extraordinario 1a. Oportunidad
20.00
14
19 TUXTEPEC Examen Extraordinario 2a. Oportunidad
25.00
15
20 ZACOALPAN Cambio De Plantel
35.00
16
Diploma de Capacitación Especifica
35.00
17 Revalidación de Estudios y/o equivalencia de
estudios por Materia 20.00
18
Solicitud de Baja
20.00
19
Examen de Acreditación Especial
60.00
20
Recurse de Materias
25.00
21
Historial Académico
45.00
22 Dictamen por acreditación de unidades de
aprendizaje curricular por portabilidad de 50.00
estudios (por asignatura)
23 Resolución de portabilidad de estudios por
cambio de plantel del mismo servicio 100.00
24 Resolución de portabilidad de estudios por
cambio de servicio educativo (por asignatura) 20.00
25 Certificación de autenticidad de copias de
certificado de terminación de estudios, 20.00
duplicados, cárdex, dictamen de equivalencia y
revalidación
185
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
186
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
25
38 XALPATLÁHUAC
Certificación de autenticidad de copias de 20.00
39 AGUA CALIENTE certificado de terminación de estudios,
40 TEPETIXTLA duplicados, cárdex, dictamen de
41 YEXTLA equivalencia y revalidación
42 ACATEPEC
43 TETIPAC
44 CUALAC
AXOXUCA
INCORPORADOS
CONCEPTOS DE PAGOS
(Pesos)
01 Cuota de Inscripción $ 125.00
01.1. Cuota Mensual $ 15.00
01.2. Inscripción 10.00
01.3. Curso Propedéutico 10.00
01.4. Seguro de Gastos Médicos y de Defunción 15.00
02 Cuota de Reinscripción $ 115.00
02.1. Reinscripción $ 10.00
02.2. Cuota Mensual 15.00
02.3. Seguro de Gastos Médicos y de Defunción 15.00
03 Credencial $ 5.00
04 Examen Mensual y Semestral 1er. Año 15.00
05 Examen Mensual y Semestral 2do. Año 15.00
06 Examen Mensual y Semestral 3er. Año 15.00
07 Certificado Parcial 35.00
08 Certificado de Estudios Completos 25.00
09 Duplicado del Certificado de Estudios 40.00
10 Constancia de Terminación de Estudios 10.00
11 Duplicado de Boleta de Calificación 5.00
12 Duplicado de Credencial 10.00
13 Examen Extraordinario 1a. Oportunidad 10.00
14 Examen Extraordinario 2a. Oportunidad 15.00
15 Cambio De Plantel 10.00
16 Diploma de Capacitación Específica 15.00
17 Revalidación de Estudios por Materia 15.00
18 Solicitud de Baja 10.00
19 Examen de Acreditación Especial 45.00
20 Recurse de Materias 10.00
21 Historial Académico 30.00
22 Dictamen por acreditación de unidades de aprendizaje curricular 40.00
por portabilidad de estudios (por asignatura)
23 Resolución de portabilidad de estudios por cambio de plantel del 80.00
mismo servicio
24 Resolución de portabilidad de estudios por cambio de servicio 15.00
educativo (por asignatura)
25 Certificación de autenticidad de copias de certificado de 15.00
terminación de estudios, duplicados, cárdex, dictamen de
equivalencia y revalidación
187
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CONCEPTOS DE PAGOS
(Pesos)
01 Cuota de Inscripción $ 110.00
01.1. Cuota Mensual (15X6) $ 90.00
01.2. Inscripción 10.00
01.3. Curso Propedéutico 10.00
02 Cuota de Reinscripción $ 100.00
02.1. Reinscripción $ 10.00
02.2. Cuota Mensual (15X6) 90.00
03 Credencial $ 5.00
04 Examen Mensual y Semestral 1er. Año 15.00
05 Examen Mensual y Semestral 2do. Año 15.00
06 Examen Mensual y Semestral 3er. Año 15.00
07 Certificado Parcial 35.00
08 Certificado de Estudios Completos 25.00
09 Duplicado del Certificado de Estudios 40.00
10 Constancia de Terminación de Estudios 10.00
11 Duplicado de Boleta de Calificación 5.00
12 Duplicado de Credencial 10.00
13 Examen Extraordinario 1a. Oportunidad 10.00
14 Examen Extraordinario 2a. Oportunidad 15.00
15 Cambio De Plantel 10.00
16 Diploma de Capacitación Específica 15.00
17 Revalidación de Estudios por Materia 15.00
18 Solicitud de Baja 10.00
19 Examen de Acreditación Especial 45.00
20 Recurse de Materias 10.00
21 Historial Académico 30.00
22 Dictamen por acreditación de unidades de aprendizaje 40.00
curricular por portabilidad de estudios (por asignatura)
23 Resolución de portabilidad de estudios por cambio de plantel 80.00
del mismo servicio
24 Resolución de portabilidad de estudios por cambio de servicio 15.00
educativo (por asignatura)
25 Certificación de autenticidad de copias de certificado de 15.00
terminación de estudios, duplicados, cárdex, dictamen de
equivalencia y revalidación
ARTÍCULO 165.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Instituto de Seguridad
Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
Concepto porcentaje %
Fundamento legal
ARTÍCULO 56 Cuota Servidor Público 11.0%
ARTÍCULO 60 Aportación Institución Pública 15.0%
188
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 166.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Colegio de Educación
Profesional Técnica del Estado de Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
CONCEPTO MONTO
I MÓDULO SEMESTRAL
(**) Se refiere al documento oficial que el plantel emite a solicitud del egresado, cuando demuestre que EL CERTIFICADO DE
TERMINACIÓN DE ESTUDIOS ha sido robado, extraviado o deteriorado.
Se puede otorgar descuento del 10%, si se cubre la aportación antes del inicio de cursos.
ARTÍCULO 167.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Instituto del Deporte de
Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
190
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Área exterior
Servicio de autolavado $1,500.00
TARIFA
CONCEPTO (Pesos)
ALBERCA 400.00 MENSUALIDAD
SALON DE USOS MULTIPLES:
SALA DE ARTES MARCIALES 500.00 MENSUALIDAD
KARATE DO 500.00 MENSUALIDAD
CAFETERÍA 5,000.00 MENSUALIDAD
CANCHA DE FÚTBOL RÁPIDO 300.00 PARTIDO
CONSULTORIO 2,300.00 MENSUALIDAD
GIMNASIO DE DUELA 300.00 POR HORA
SPINNIG 2,300.00 MENSUALIDAD
CANCHA EMPASTADA 700.00 POR PARTIDO
CANCHA DE TERRACERIA 200.00 PARTIDO
FUENTE DE SODAS 2,500.00 MENSUALIDAD
ARTÍCULO 168.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Instituto Guerrerense de
la Infraestructura Física Educativa, se aplicarán las siguientes tarifas:
ACAPULCO
NIVEL BÁSICO TOTAL DE CERTIFICACIÓN U.M.A.
MATERNAL $100.00
PREESCOLAR $100.00
PRIMARIA $100.00
SECUNDARIA $100.00
ZIHUATANEJO E IXTAPA
NIVEL BÁSICO TOTAL DE CERTIFICACIÓN U.M.A.
MATERNAL $100.00
PREESCOLAR $100.00
PRIMARIA $100.00
191
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
SECUNDARIA $100.00
ARTÍCULO 169.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Consejo Estatal
del Cocotero, se aplicarán las siguientes tarifas:
ARTÍCULO 170.- Por la prestación de los servicios proporcionados por Radio y Televisión
de Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
Televisión
Mención de conductores $575.00
Imagen logotipo en pantalla $575.00
Cintillo (20 segundos) $402.50
Cortinilla (50 segundos) $345.00
Menciones de 20 segundos * $345.00
Menciones de 30 segundos * $460.00
Reportaje 3 emisiones de 2 minutos * $4,600.00
Entrevista 5 minutos $3,450.00
192
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
* Producción no incluida
** Considerar 30 días por mes (Lunes a viernes)
Radio
Mención de 10 y 20 segundos $57.50
Mención de 30 segundos $80.50
Cápsula de 1 minuto $402.50
Entrevista de 5 minutos $1,725.00
Mención de conductores (1 minuto aprox.) $345.00
- Producción incluida
- Viáticos no incluidos
- Considerar 30 días por mes (Lunes a viernes)
ARTÍCULO 171.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Instituto Estatal de
Cancerología, se aplicarán las siguientes tarifas:
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
101001 ANALGÉSICOS $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101002 ANESTÉSICOS $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101003 ANTIBIÓTICOS $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101004 CONTROLADOS $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101005 ONCOLÓGICOS $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101006 MEDICINA GENERAL $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101007 DESECHABLES $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101008 INHALOTERAPIA $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101009 MATERIAL DE CURACION $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101010 BCO MED ONCOLÓGICO $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101011 BCO MED ANALGÉSICO $ - $ - $ - $ - $ - $ -
101013 BCO MED CONTROLADO $ - $ - $ - $ - $ - $ -
APLICACIÓN QUIMIOTERAPIA
101014 ADULTOS $ 116.00 $ 116.00 $ 116.00 $ 116.00 $ 466.00 $ 1,500.00
APLICACIÓN DE QUIMIOTERAPIA
101015 NIÐOS $ 17.00 $ 17.00 $ 17.00 $ 17.00 $ 466.00 $ 1,500.00
APLICACIÓN DE QUIMIOTERAPIA
101016 GC $ 116.00 $ 116.00 $ 116.00 $ 116.00 $ 466.00 $ 1,500.00
101017 SERVICIO DE CURACIÓN $ - $ - $ - $ - $ - $ -
104001 CONSULTAS DE PRIMERA VEZ $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104002 TUMORES MAMARIOS $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104003 GINECOLOGÍA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104004 GINECOLOGÍA CLT $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104005 ONCO MÉDICA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104006 ONCO PEDIÁTRICA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104007 MEDICINA INTERNA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
193
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104008 PSICOLOGÍA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104009 ENDOSCOPÍA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104010 CUIDADOS PALIATIVOS $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104011 RADIOTERAPIA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104012 CIRUGÍA (URO,NEUMO,GASTRO) $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104013 PAPANICOLAOU $ - $ - $ - $ 125.00 $ 250.00 $ 600.00
104014 CONSULTAS SUBSECUENTES $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104015 TUMORES MAMARIOS $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104016 GINECOLOGÍA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104017 GINECOLOGÍA CLT $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104018 ONCO MÉDICA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104019 ONCO PEDIÁTRICA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104020 MEDICINA INTERNA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104021 PSICOLOGÍA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104022 ENDOSCOPÍA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104023 CUIDADOS PALIATIVOS $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104024 RADIOTERAPIA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104025 CIRUGÍA (URO,NEUMO,GASTRO) $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104026 PAPANICOLAOU (CONTROL) $ 30.00 $ 60.00 $ 100.00 $ 120.00 $ 250.00 $ 600.00
104027 APLICACIÓN DE QUIMIOTERAPIA $ - $ 100.00 $ 200.00 $ 225.00 $ 400.00 $ 1,500.00
CONSULTAS DE PRIMERA VEZ
104028 CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
CONSULTAS SUBSECUENTES
104029 CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA $ 15.00 $ 25.00 $ 50.00 $ 125.00 $ 180.00 $ 500.00
104030 CONSULTA EN HOSPITALIZACIÓN $ - $ - $ - $ 125.00 $ 180.00 $ 250.00
105001 EXTIRPACIÓIN DE GANGLIO $ 349.00 $ 931.00 $ 1,397.00 $ 1,746.00 $ 2,270.00 $ 3,000.00
105002 EXPLORACIÓN BAJO ANESTESIA $ 349.00 $ 931.00 $ 1,397.00 $ 1,746.00 $ 2,270.00 $ 3,000.00
105003 BIOPSIA DE HUESO ABIERTO $ 349.00 $ 931.00 $ 1,397.00 $ 1,746.00 $ 3,492.00 $ 5,000.00
105004 EXTIRPACIÓN CÁNCER DE PIEL $ 349.00 $ 931.00 $ 1,397.00 $ 1,746.00 $ 3,201.00 $ 5,000.00
105005 APLICACIÓN DE INJERTO $ 349.00 $ 931.00 $ 1,397.00 $ 1,746.00 $ 4,074.00 $ 7,000.00
105006 TRAQUEOSTOMÍA (***) $ 349.00 $ 931.00 $ 1,397.00 $ 1,746.00 $ 3,492.00 $ 8,000.00
105007 ORQUIECTOMÍA RADICAL $ 349.00 $ 931.00 $ 1,397.00 $ 1,746.00 $ 4,074.00 $ 7,000.00
105008 EXCISIÓN LOCAL DE MAMA SIN ETO $ 349.00 $ 931.00 $ 1,397.00 $ 1,746.00 $ 3,201.00 $ 6,000.00
105009 GASTROSTOMÍA $ 349.00 $ 931.00 $ 1,397.00 $ 1,746.00 $ 3,492.00 $ 7,000.00
194
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
195
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
196
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
197
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
PUNCIÓN LUMBAR
(QUIMIOTERAPIA INTRATECAL) MAS
112001 MATERIAL $ 58.00 $ 116.00 $ 210.00 $ 233.00 $ 524.00 $ 2,500.00
113001 ESTUDIO SEROLÓGICO $ 291.00 $ 314.00 $ 407.00 $ 524.00 $ 582.00 $ 2,000.00
$
113002 AFERESIS 4,074.00 $ 4,074.00 $ 6,402.00 $ 6,402.00 $ 6,984.00 $ 10,000.00
113003 SEROLOGICO H.G. $ 931.00 $ 931.00 $ 931.00 $ 931.00 $ 931.00 $ 4,000.00
113004 SEROLOGICO CÁNCER $ 931.00 $ 931.00 $ 931.00 $ 931.00 $ 931.00 $ 4,000.00
TERAPIA INTENSIVA (NO INCLUYE
114001 MED. Y MAT. DE CURACIËN) $ 175.00 $ 349.00 $ 582.00 $ 931.00 $ 1,746.00 $ 3,500.00
115001 CISTOSCOPÍAS $ 87.00 $ 175.00 $ 291.00 $ 407.00 $ 524.00 $ 2,000.00
116001 TRIGEMINO $ 93.00 $ 291.00 $ 640.00 $ 931.00 $ 1,211.00 $ 4,000.00
116002 HIPOGLOSO MAYOR $ 47.00 $ 1,048.00 $ 3,259.00 $ 5,820.00 $ 7,566.00 $ 15,000.00
116003 ESPLACNICO $ 47.00 $ 1,048.00 $ 3,259.00 $ 5,820.00 $ 7,566.00 $ 15,000.00
116004 TRONCO CELIACO $ 47.00 $ 1,048.00 $ 3,259.00 $ 5,820.00 $ 7,566.00 $ 15,000.00
ABORDAJES INTRATECALES
116005 SUBARACNOIDES LÍTICOS $ 407.00 $ 1,164.00 $ 2,910.00 $ 4,074.00 $ 5,296.00 $ 15,000.00
PERIDURALES LÍTICOS
116006 (HOSPITALIZACIÓN) $ 233.00 $ 640.00 $ 1,746.00 $ 2,328.00 $ 3,026.00 $ 12,000.00
PERIDURALES ANTI -
116007 INFLAMATORIOS $ 163.00 $ 466.00 $ 1,164.00 $ 1,746.00 $ 2,270.00 $ 8,500.00
116008 NERVIOS PERIFERICOS $ 163.00 $ 466.00 $ 1,164.00 $ 1,746.00 $ 2,270.00 $ 6,500.00
NARCOTICOS INTRATECAL
116009 (CERVICO ALTO O LUMBAR) $ 233.00 $ 1,222.00 $ 2,328.00 $ 3,492.00 $ 4,540.00 $ 15,000.00
117001 QUÍMICA SANGUÍNEA $ 140.00 $ 198.00 $ 326.00 $ 349.00 $ 454.00 $ 650.00
117002 GLUCOSA $ 35.00 $ 58.00 $ 105.00 $ 111.00 $ 122.00 $ 180.00
117003 UREA O BUN $ 35.00 $ 58.00 $ 105.00 $ 111.00 $ 122.00 $ 180.00
117004 CREATININA $ 35.00 $ 58.00 $ 105.00 $ 111.00 $ 122.00 $ 180.00
117005 ÁCIDO ÚRICO $ 35.00 $ 58.00 $ 105.00 $ 111.00 $ 122.00 $ 180.00
117006 PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA $ 349.00 $ 698.00 $ 1,048.00 $ 1,106.00 $ 1,280.00 $ 1,600.00
117007 BILIRRUBINA $ 81.00 $ 116.00 $ 140.00 $ 163.00 $ 179.00 $ 200.00
117008 TRANSAMINASA OXALACÉTICO $ 93.00 $ 151.00 $ 198.00 $ 221.00 $ 243.00 $ 200.00
117009 TRANSAMINASA PIRÚVICA $ 93.00 $ 151.00 $ 198.00 $ 221.00 $ 243.00 $ 200.00
117010 FOSFATASA ALCALINA $ 70.00 $ 116.00 $ 140.00 $ 163.00 $ 179.00 $ 200.00
117011 PROTEINAS TOTALES $ 70.00 $ 116.00 $ 140.00 $ 163.00 $ 179.00 $ 200.00
117012 ALBUMINA $ 70.00 $ 116.00 $ 140.00 $ 163.00 $ 179.00 $ 200.00
117013 GAMMA GLUTAMIL TRANSFERASA $ 140.00 $ 221.00 $ 268.00 $ 314.00 $ 346.00 $ 200.00
117014 PERFIL DE LÍPIDOS $ 407.00 $ 582.00 $ 931.00 $ 989.00 $ 1,152.00 $ 1,500.00
117015 COLESTEROL TOTAL $ 35.00 $ 58.00 $ 140.00 $ 175.00 $ 192.00 $ 200.00
117016 COLESTEROL HDL $ 93.00 $ 140.00 $ 175.00 $ 235.00 $ 258.00 $ 200.00
117017 COLESTEROL LDL $ 93.00 $ 140.00 $ 175.00 $ 235.00 $ 258.00 $ 200.00
117018 TRIGLICÉRIDOS $ 93.00 $ 140.00 $ 175.00 $ 235.00 $ 258.00 $ 200.00
117019 ELECTROLITOS SÉRICOS $ 35.00 $ 198.00 $ 349.00 $ 361.00 $ 448.00 $ 600.00
117020 SODIO $ 70.00 $ 105.00 $ 116.00 $ 128.00 $ 148.00 $ 200.00
117021 POTASIO $ 70.00 $ 105.00 $ 116.00 $ 128.00 $ 148.00 $ 200.00
198
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
199
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
200
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
BIOPSIA DIRIGIDA POR TAC Y/O
122004 ULTRASONIDO $ 582.00 $ 815.00 $ 1,280.00 $ 1,455.00 $ 1,979.00 $ 4,500.00
BIOPSIA GUIADA POR ETEROTACIA
122005 C/KIT MAMOTOME $ 6,984.00 $ 6,984.00 $ 6,984.00 $ 6,984.00 $ 6,984.00 $ 6,000.00
122006 ULTRASONIDO MAMOTER $ 4,074.00 $ 4,074.00 $ 4,074.00 $ 4,074.00 $ 4,074.00 $ 3,500.00
122007 TOMOSÍNTESIS $ 4,656.00 $ 4,656.00 $ 4,656.00 $ 4,656.00 $ 4,656.00 $ 4,000.00
122008 PARASÍNTESIS $ - $ - $ - $ - $ - $ -
122009 TRASLOCACIÓN $ 5,820.00 $ 5,820.00 $ 5,820.00 $ 5,820.00 $ 5,820.00 $ 5,000.00
122010 URETEROSTOSCOPÍA $ - $ - $ - $ - $ - $ -
COLOCACIÓN PRÓTESIS (NO
123001 INCLUYE COSTO DE LA PRÓTESIS) $ 204.00 $ 349.00 $ 931.00 $ 1,164.00 $ 1,513.00 $ 10,000.00
124001 DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN $ 70.00 $ 76.00 $ 116.00 $ 116.00 $ 233.00 $ 1,000.00
125001 OTROS $ - $ - $ - $ - $ - $ -
125002 REPOSICIÓN DE CARNET $ 23.00 $ 23.00 $ 23.00 $ 23.00 $ 30.00 $ 100.00
125003 ANTICIPO A CUENTA $ - $ - $ - $ - $ - $ -
APLICACIÓN DE ANTICIPO A
125004 CUENTA $ - $ - $ - $ - $ - $ -
126001 RASTREO ÓSEO $ 1,746.00 $ 1,746.00 $ 2,910.00 $ 4,074.00 $ 5,238.00 $ 6,000.00
126002 GAMAGRAMA TIROIDEO $ 1,746.00 $ 1,746.00 $ 2,910.00 $ 4,074.00 $ 4,656.00 $ 4,000.00
126003 GAMAGRAMA RENAL $ 1,746.00 $ 1,746.00 $ 2,910.00 $ 4,074.00 $ 5,238.00 $ 6,000.00
126004 GAMAGRAMA CARDIACO $ 1,746.00 $ 1,746.00 $ 2,910.00 $ 4,074.00 $ 5,238.00 $ 8,000.00
APLICACIÓN DE YODO POR CADA
126005 MC $ - $ - $ - $ - $ - $ 50.00
126006 YODO I-131 CIS BIO 5 mCi $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00 $ 840.00
126007 YODO I-131 CIS BIO 10 mCi $ 1,680.84 $ 1,680.84 $ 1,680.84 $ 1,680.84 $ 1,680.84 $ 1,680.84
126008 YODO I-131 CIS BIO 15 mCi $ 2,521.26 $ 2,521.26 $ 2,521.26 $ 2,521.26 $ 2,521.26 $ 2,521.26
126009 YODO I-131 CIS BIO 20 mCi $ 4,425.40 $ 4,425.40 $ 4,425.40 $ 4,425.40 $ 4,425.40 $ 4,425.40
126010 YODO I-131 CIS BIO 25 mCi $ 4,202.10 $ 4,202.10 $ 4,202.10 $ 4,202.10 $ 4,202.10 $ 4,202.10
126011 YODO I-131 CIS BIO 30 mCi $ 4,874.44 $ 4,874.44 $ 4,874.44 $ 4,874.44 $ 4,874.44 $ 4,874.44
126012 YODO I-131 CIS BIO 40 mCi $ 4,360.00 $ 4,360.00 $ 4,360.00 $ 4,360.00 $ 4,360.00 $ 3,746.00
126013 YODO I-131 CIS BIO 50 mCi $ 5,215.00 $ 5,215.00 $ 5,215.00 $ 5,215.00 $ 5,215.00 $ 4,480.00
126014 ANGIOSIS VIAL $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73
126015 NANOCIS VIAL $ 2,287.84 $ 2,287.84 $ 2,287.84 $ 2,287.84 $ 2,287.84 $ 2,287.84
126016 OSTEOCIS VIAL $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73
126017 PENTACIS VIAL $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73
126018 PULMOCIS VIAL $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73 $ 849.73
126019 CARDIOLITE (MIBI) VIAL $ 8,279.73 $ 8,279.73 $ 8,279.73 $ 8,279.73 $ 8,279.73 $ 8,279.73
126020 YODO I-131 CIS BIO 12 mCi $ 1,680.84 $ 1,680.84 $ 1,680.84 $ 1,680.84 $ 1,680.84 $ 1,680.84
127001 CITOMETRÍA DE FLUJO $ - $ - $ - $ - $ - $ 5,000.00
200800 RECUPERACIÓN DE PAGARE 2008 $ - $ - $ - $ - $ - $ -
200900 RECUPERACIÓN DE PAGARE 2009 $ - $ - $ - $ - $ - $ -
201000 RECUPERACIÓN DE PAGARE 2010 $ - $ - $ - $ - $ - $ -
201100 RECUPERACIÓN DE PAGARE 2011 $ - $ - $ - $ - $ - $ -
201200 RECUPERACIÓN DE PAGARE 2012 $ - $ - $ - $ - $ - $ -
202
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
CLAVE DESC C1 C2 C3 C4 C5 C6
ARTÍCULO 172.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Centro Estatal de
Oftalmología, se aplicarán las siguientes tarifas:
COSTO
INCREMENTO PROPUESTA
No. SERVICIO ACTUAL
DEL 7% (Pesos)
(Pesos)
1 CONSULTA OFTALMOLÓGICA 150.00 10.50 160.00
2 CONSULTA OPTOMETRÍA 100.00 7.00 100.00
3 URGENCIA 170.00 11.90 180.00
4 CÁLCULO 150.00 10.50 160.00
5 LÁSER Yag 1,500.00 105.00 1,600.00
6 BIOPSIA 3,000.00 210.00 3,210.00
7 ECOGRAFÍA 350.00 24.50 370.00
8 MITOCIN 100.00 7.00 100.00
9 FLUORANGIOGRAFÍA 800.00 56.00 850.00
10 CAMPOS VISUALES 700.00 49.00 740.00
11 SILASTIC 2,000.00 140.00 2,140.00
12 MEMBRANA AMNIÓTICA 6,000.00 420.00 6,420.00
13 PRÓTESIS 4,500.00 315.00 4,810.00
14 RESECCIÓN DE PTERIGION 3,000.00 210.00 3,210.00
15 CHALAZIÓN 2,500.00 175.00 2,670.00
EXTIRPACIÓN DE
16 TUMORACIÓN 8,000.00 560.00 8,560.00
17 GRANULOMA 8,000.00 560.00 8,560.00
18 PAPILOMA 2,000.00 140.00 2,140.00
SONDEO DE VÍAS
19 LAGRIMALES 2,500.00 175.00 2,670.00
20 ELECTROFULGURACIÓN 2,500.00 175.00 2,670.00
21 ENUCLEACIÓN 3,500.00 245.00 3,740.00
22 EVISCERACIÓN OCULAR 3,000.00 210.00 3,210.00
23 IRIDECTOMÍA 3,000.00 210.00 3,210.00
24 TRABECULECTOMÍA 8,000.00 560.00 8,560.00
CORRECCIÓN DE
25 ESTRABISMO 6,000.00 420.00 6,420.00
26 PTOSIS 12,000.00 840.00 12,840.00
27 DCR 12,000.00 840.00 12,840.00
28 QUISTE DERMOIDE 8,000.00 560.00 8,560.00
29 BLEFAROPLASTÍA 8,000.00 560.00 8,560.00
30 SUTURA HERIDA CORNEAL 5,000.00 350.00 5,350.00
CATARATA EXTRACAPSULAR
31 + LIO 8,000.00 560.00 8,560.00
RECONSTRUCCIÓN DE
32 PÁRPADO 8,000.00 560.00 8,560.00
EXTRACCIÓN DE CATARATA
33 SIN LIO 6,000.00 420.00 6,420.00
34 IMPLANTE SECUNDARIO 5,000.00 350.00 5,350.00
35 ALCOHOLIZACIÓN 1,100.00 77.00 1,170.00
203
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
COSTO
INCREMENTO PROPUESTA
No. SERVICIO ACTUAL
DEL 7% (Pesos)
(Pesos)
LAVADO DE CÁMARA
36 ANTERIOR 2,500.00 175.00 2,670.00
ANESTESIA GENERAL
37 EXTERNA 1,250.00 87.50 1,330.00
CATARATA FACO + LIO
38 ANEST. RTB 9,500.00 665.00 10,160.00
39 CIRUGÍA PALPEBRAL 8,000.00 560.00 8,560.00
40 DACRIOSISTORRINOSTOMÍA 12,000.00 840.00 12,840.00
41 MUCOSELE 8,000.00 560.00 8,560.00
CIRUGÍA DE VÁLVULA DE
42 AHMED 5,000.00 350.00 5,350.00
43 VÁLVULA DE AHMED 8,000.00 560.00 8,560.00
44 ENTROPION 8,000.00 560.00 8,560.00
45 PUNTOPLASTÍA 6,000.00 420.00 6,420.00
46 SIMBLEFARO 9,000.00 630.00 9,630.00
47 REPOSICIÓN DE IRIS 3,000.00 210.00 3,210.00
48 DACRIOENTUBACIÓN 8,000.00 560.00 8,560.00
REFORMACIÓN DE FONDO DE
49 SACO 8,000.00 560.00 8,560.00
COLOCACIÓN DE
50 ESPACIADOR 8,000.00 560.00 8,560.00
51 BLEFAROESPLASMO 8,000.00 560.00 8,560.00
52 VITRECTOMÍA ANTERIOR 5,000.00 350.00 5,350.00
INJERTO CONJUNTIVAL REC
53 TECTÓNICO 6,000.00 420.00 6,420.00
54 CICLOCRIOTERAPIA 2,500.00 175.00 2,670.00
55 ESCISIÓN DE PTERIGION SP 1,500.00 1,500.00
CIRUGÍA ALARGAMIENTO
56 MUSCULAR ESTRABISMO SP 5,500.00 5,500.00
57 SUTURA NYLON 500.00 35.00 530.00
58 CAMPOS VISUALES FORÁNEO 850.00 59.50 900.00
EXTRACCIÓN DE CUERPO
59 ESTRAÑO 2,500.00 175.00 2,670.00
60 ULTRASONIDO 150.00 10.50 160.00
61 ULTRASONIDO FORÁNEO 250.00 17.50 260.00
62 RETIRO DE PUNTOS 2,500.00 175.00 2,670.00
63 CUERPO EXTRAÑO 170.00 11.90 180.00
64 LENTE DE CONTACTO 150.00 10.50 160.00
65 MANITOL 100.00 7.00 100.00
66 QUISTE PÁRPADO 5,800.00 406.00 6,200.00
CONSULTA SUB-
67 ESPECIALISTA 170.00 11.90 180.00
68 CÁLCULO FORÁNEO 250.00 17.50 260.00
EXPLORACIÓN BAJO
69 ANESTESIA 2,500.00 175.00 2,670.00
70 CIERRE DE HX CONJUTIVAL 1,500.00 105.00 1,600.00
CONSULTA OFTALMOLÓGICA
71 DIF 100.00 7.00 100.00
72 RESECCIÓN DE VERRUGA 4,500.00 315.00 4,810.00
73 LENTE PLEGABLE 2,000.00 140.00 2,140.00
74 RECOLOCACIÓN DE LIO 3,500.00 245.00 3,740.00
CONSULTA SUB-
75 ESPECIALISTA DIF 85.00 5.95 90.00
76 RETINOPEXIA + FACO 12,000.00 840.00 12,840.00
LESIÓN PIGMENTADA EN
77 CONJUNTIVA (NEVO) 8,000.00 560.00 8,560.00
204
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
COSTO
INCREMENTO PROPUESTA
No. SERVICIO ACTUAL
DEL 7% (Pesos)
(Pesos)
78 HERIDA ESCLERAL 6,000.00 420.00 6,420.00
79 RECUBRIMIENTO CONJUTIVAL 2,500.00 175.00 2,670.00
80 LÁSER Argon 2,500.00 175.00 2,670.00
PLEGAMIENTO DE TENDÓN
81 CANTAL 8,000.00 560.00 8,560.00
82 DERECHO A QUIRÓFANO IEO 1,500.00 105.00 1,600.00
DERECHO A QUIRÓFANO +
83 ANESTESIA GENERAL 3,000.00 210.00 3,210.00
RECONSTRUCCIÓN DE FX
84 BLOW-OUT IMPLANTE 20,000.00 1400.00 21,400.00
85 CONFORMADOR 250.00 17.50 260.00
86 LIBERACIÓN DE PÁRPADO 8,000.00 560.00 8,560.00
RESECCIÓN DE TUMOR
87 CONJUNTIVAL 8,000.00 560.00 8,560.00
88 AVASTIM DE 100 mg 3,000.00 210.00 3,210.00
89 GRANULOMA CONJUNTIVAL 6,000.00 420.00 6,420.00
90 BIOPSIA CONJUNTIVAL 6,500.00 455.00 6,950.00
91 QUISTE CONJUNTIVAL 6,000.00 420.00 6,420.00
92 ANILLO CAPSULAR 3,000.00 210.00 3,210.00
93 PTERIGION + AUTOINGERTO 3,600.00 252.00 3,850.00
SET DE PTOSIS DE SILICÓN
94 COSTO 1,563.00 109.41 1,670.00
95 BLEFAROPTOSIS 12,000.00 840.00 12,840.00
96 CIERRE DE FÍSTULA 6,000.00 420.00 6,420.00
LIBERACIÓN DE SIMBLEFARO
97 + MEMBRANA 10,000.00 700.00 10,700.00
98 VISCOLASTICO 600.00 42.00 640.00
MEDICAMENTOS
99 INTRAVITREO 600.00 42.00 640.00
CIRUGÍA DE CATARATA
100 (EXTRACAPSULAR) SP 5,900.00 5,900.00
CIRUGÍA DE CATARATA
101 (FACOEMULSIFICACIÓN) SP 6,586.00 6,586.00
CIRUGÍA ACORTAMIENTO
102 MUSCULAR ESTRABISMO 5,500.00 5,500.00
TRATAMIENTO QUIRURGICO
103 DE GLAUCOMA SP. 4,300.00 4,300.00
104 ANESTESIA GENERAL 1,200.00 84.00 1,280.00
105 EVISCERACIÓN 3,500.00 245.00 3,740.00
106 IMPLANTE ESFERA 250.00 17.50 260.00
107 CIRUGÍA DE ORBITA 15,000.00 1050.00 16,050.00
111 EXTRACIÓN DE NÚCLEO 2,000.00 140.00 2,140.00
CASSETTE FACO-
112 VITRECTOMÍA 6,300.00 441.00 6,740.00
114 CONSULTA JURISDICCIÓN 100.00 7.00 100.00
CONSULTA MÉDICO
115 INTERNISTA 150.00 10.50 160.00
116 CIRUGÍA DE ECTROPIÓN 8,000.00 560.00 8,560.00
205
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 173.- Por la prestación de los servicios proporcionados por el Hospital de la Madre y
el Niño Guerrerense, se aplicarán las siguientes tarifas:
206
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 175.- Por la prestación de los servicios proporcionados por la Universidad Tecnológica
del Mar del Estado de Guerrero, se aplicarán las siguientes tarifas:
208
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 176.- Los demás derechos que se señalen en las cuotas y tarifas, que al efecto se
publiquen en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Los derechos previstos en los artículos 149 al 174, se citan de manera enunciativa, más no
limitativa.
TÍTULO DÉCIMO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 177.- En los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales, se causarán recargos
en el mismo porcentaje que se aplique sobre contribuciones federales.
Los porcentajes de recargos que establece el artículo 35 del Código Fiscal del Estado, sufrirán
modificaciones por los ajustes que al efecto se hagan sobre Contribuciones Federales.
ARTÍCULO 178.- La participación de los municipios en la recaudación federal, se hará con base
a la Ley de Coordinación Fiscal, Ley Número 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de
Guerrero y al Convenio de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal.
ARTÍCULO 179.- Los ingresos que se obtengan por los diversos conceptos que establece esta
Ley, se recaudarán por la Secretaría de Finanzas y Administración en las oficinas o por los medios
autorizados, para ese fin, así como por los Ayuntamientos con los que se convenga que realicen por cuenta
de la dependencia la captación de ingresos, mismos que se concentrarán al erario estatal.
209
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Se faculta al Gobernador del Estado, para celebrar convenios con instituciones de crédito, para
coordinarse en el cobro de impuestos, cuando así lo considere conveniente.
CAPÍTULO I
IMPUESTOS SOBRE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
ARTÍCULO 181.- Son contribuyentes del impuesto, los productores y solidariamente responsables
los compradores y porteadores.
ARTÍCULO 182.- Para los efectos de este impuesto, se entiende por compraventa de primera
mano, la operación que se efectúa entre el productor y el comprador, ya sea por sí mismo, o por medio de
apoderado o representante.
ARTÍCULO 183.- El impuesto se causará de conformidad con lo que establezca la Ley de Ingresos
del Estado.
ARTÍCULO 184.- Los contribuyentes están obligados a declarar el volumen de sus respectivas
cosechas en las oficinas recaudadoras en la jurisdicción correspondiente.
ARTÍCULO 185.- Para los efectos del pago del impuesto, se observarán las siguientes
disposiciones:
I.- A más tardar un mes antes de iniciarse la cosecha, los productores deberán presentar en la
recaudación de rentas de su jurisdicción, una manifestación en la que conste el nombre del producto, el del
predio en donde se obtiene el producto, su ubicación, así como la probable producción. La Secretaría de
Finanzas y Administración expedirá la cédula del registro del contribuyente.
210
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
III.- De las manifestaciones que se presenten para los efectos del pago del impuesto, un tanto se
devolverá al interesado con el sello de la oficina.
IV.- Los compradores o almacenistas de los productos gravados por este impuesto, que tengan
en su poder alguna cantidad de los mismos sin que se haya cubierto el gravamen en los términos de la
fracción II, serán solidariamente responsables de su pago. Igual responsabilidad tendrán los porteadores
al transportar productos sin los documentos que comprueben el pago del impuesto.
ARTÍCULO 187.- Para los efectos del pago de este impuesto, se considerará realizada la
compraventa de los productos agrícolas por el solo hecho de que los productos sean sacados de los lugares
de producción o donde se encuentran almacenados, salvo prueba fehaciente en contrario, exceptuándose
del gravamen aquellos productos que se demuestre son para consumo familiar.
CAPÍTULO II
ARTÍCULO 188.- Es objeto de este impuesto toda operación de compraventa habitual o accidental
de ganado o la permuta del mismo, así como sus esquilmos.
ARTÍCULO 191.- Para los efectos del pago del impuesto se considerará realizada la compraventa
de ganado, si es retirado del lugar en donde el propietario habitualmente tiene su explotación ganadera. Si
se trata de cambio de agostadero o de radicación de la explotación ganadera, sin que el ganado cambie
de dueño, el propietario deberá comprobar el acto con la intervención de la autoridad municipal y la
Asociación Ganadera Local.
211
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 192.- Las oficinas recaudadoras que hagan efectivo este impuesto, al expedir el
comprobante de pago correspondiente, harán las anotaciones respectivas al calce del documento o factura
que ampare la operación de compraventa o permuta, sin cuyo requisito se considerará que el impuesto se
ha omitido, observándose en su caso, las disposiciones de esta Ley y las de la Ley de Ganadería del Estado
de Guerrero.
CAPÍTULO III
ARTÍCULO 195.- Son objetos de este impuesto los ingresos que se obtengan en el Estado por
concepto de:
II.- Intereses sobre cantidades que se adeuden como precio de operaciones de compraventa.
III.- Intereses sobre cantidades anticipadas a cuenta de precio de toda clase de bienes o derechos.
IV.- Intereses de mora sobre pagarés, letras de cambios o cualquier otro documento que constituya
un crédito.
212
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
XI.- De cualesquiera otras operaciones o inversiones de capital sin importar el nombre con que se
les designe, siempre que los ingresos que se obtengan de las mismas no sean objeto de ningún objeto de
algún otro impuesto del Estado.
ARTÍCULO 196.- Son sujetos del impuesto, las personas que perciban ingresos por alguno o
algunos de los conceptos enumerados en las fracciones del artículo anterior, siendo solidariamente
responsables las personas obligadas a entregar el producto del capital, quienes en cada caso, deberán
retener el acreedor del monto del impuesto.
ARTÍCULO 197.- El impuesto se causará conforme a la tarifa que fije la Ley de Ingresos del
Estado.
I.- Que se tiene derecho a obtener ingresos gravables las personas que celebren alguno de los
actos o contratos que se enumeran en el artículo 195.
II.- Que tiene derecho a percibir ingresos en el Estado por alguno de los conceptos a que se refiere
el artículo 195 cuando el acreedor tenga su residencia en el mismo Estado, aún cuando el pago se obtenga
fuera de él o en el contrato respectivo se estipule que el pago se haga fuera del propio Estado.
Se exceptúan de ésta los casos que en los créditos de que deriven los ingresos gravables estén
a cargo de personas que radiquen fuera del Estado, siempre que el pago se haga fuera del mismo, y se
compruebe que, por la percepción de los mismos ingresos se causa un ingreso local, igual al establecido
en este capítulo en el lugar de los bienes con que se garantiza el crédito, o de la residencia del deudor.
b) Cuando el pago de los ingresos gravable esté garantizado con bienes ubicados en el Estado, y
ARTÍCULO 199.- En los casos de las fracciones I, II, III, y V del artículo 195 se reputarán la
percepción de indemnizaciones o penas convencionales que pacten los contratantes, sin que importe el
nombre con que se les designe.
Si los documentos en que se haga constar cualquier operación de la que se derive o puedan
derivarse ingresos de los comprendidos en las fracciones I, II, III, V y VII del artículo 195 no aparece
estipulado interés alguno o se señale que parcialmente no se causará interés, así como en el caso de que
se convenga que éste será de un tipo inferior al 30% anual, en ingreso gravable se determinará en la forma
siguiente:
213
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
a) Cuando el deudor se obligue a devolver una cantidad superior a la recibida, la diferencia entre
ambos se considerará como interés de capital, siempre que no resulte inferior al que correspondería
aplicando la tasa de 30 % anual.
b) En casos de remate judicial, en los que se adjudiquen bienes inmuebles, consecuencia del
procedimiento seguido por la parte acreedora en contra de la parte deudora por la falta de pago de intereses
y capital, y en los cuales sirva de base como precio del remate un valor inferior a la suerte principal la
Secretaría de Finanzas y Administración, estimará como base para el cobro de este impuesto, la diferencia
que existe entre el capital invertido y el valor comercial del inmueble.
c) En todos los demás casos, se estimarán como intereses los que resulten de aplicar al capital la
tasa del 30 % anual.
ARTÍCULO 200.- Los deudores, empresarios, explotadores o arrendatarios que paguen los
intereses, rentas y demás percepciones gravadas con este impuesto, tendrán la obligación de exigir al
acreedor, como requisito previo para cubrirles las prestaciones mencionadas, que se les compruebe con
las boletas expedidas por la Secretaría de Finanzas y Administración y Oficinas recaudadoras, estar al
corriente en el pago del impuesto sobre productos de capitales, y en caso de que no se haga tal
comprobación estarán obligados a retener el impuesto del cargo y a enterarlo en las oficinas recaudadoras
correspondientes, las que extenderán al depositante el recibo que ampare el pago del impuesto.
ARTÍCULO 201.- No se causa el impuesto que establece este capítulo, cuando los ingresos a que
se tenga derecho percibir sean por concepto:
III.- De los contratos celebrados con el Estado, con sus Municipios o con la Federación.
IV.- De ingresos por los cuales se pague el impuesto federal al valor agregado o algún otro
impuesto local del Estado.
ARTÍCULO 202.- El impuesto sobre productos de capitales dejará de causarse cuando se extinga
definitivamente el derecho de obtener ingresos por alguno de los conceptos señalados en el artículo 190.
I.- A hacer una manifestación por escrito ante las oficinas recaudadoras correspondientes, dentro
de los 15 días siguientes a la autorización de la escritura o de la celebración del acto o contrato del que se
derive el de derecho de obtener los ingresos a que se refiere el artículo 195. Dicha manifestación deberá
hacerse en las formas oficiales respectivas.
214
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
II.- Dar aviso, por escrito, de las modificaciones que se hagan a los contratos de los que se deriven
el derecho de obtener los ingresos gravables.
III.- Tratándose del contrato de cuenta corriente, a manifestar por escrito, dentro de los 30 días
siguientes al corte o clausura de la cuenta, el monto de los intereses causados. Esta obligación deberá ser
cumplida por el cuentacorrientista que resulte acreedor de los intereses.
IV.- Tratándose de personas que habitualmente hagan préstamos cuyo importe individual no
exceda de diez mil pesos y a plazo no mayor de 90 días, manifestar por escrito, dentro de los primeros 15
días de cada mes, el importe total invertido y el monto global de los intereses que tuvo derecho a percibir
en el mes inmediato anterior.
V.- A dar aviso por escrito de los cambios de domicilio dentro de los 15 días siguientes a la fecha
en que ocurran.
VI.- A dar aviso por escrito y con todo detalle de la terminación del acto o contrato del que se derive
el derecho a obtener los ingresos gravables.
ARTÍCULO 205.- Los notarios ante quienes se efectúen operaciones o contratos que den derecho
a percibir ingresos por algunos de los conceptos a que se refiere el artículo 195 podrán autorizar las
escrituras respectivas pero deberán dar aviso de su otorgamiento a las oficinas recaudadoras de su
jurisdicción, dentro del término de 15 días siguientes a la autorización definitiva de las mismas.
Dentro del mismo término a la fecha de la autorización definitiva de las escrituras respectivas, los
notarios estarán obligados a hacer del conocimiento de las oficinas recaudadoras las modificaciones que
sufran las escrituras a que se refiere el párrafo anterior.
La misma obligación tendrán en los casos de escrituras en que se haga constar la extinción de las
obligaciones nacidas de los actos o contratos de los que se derive el derecho a obtener los ingresos objeto
del impuesto a que este capítulo se refiere. Expresarán en estos avisos, los datos que se exijan en las
formas oficiales respectivas.
ARTÍCULO 206.- Los encargados del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado
no podrán inscribir títulos, contratos o documentos en que se haga constar operaciones de las que se
215
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
derive el derecho de obtener ingresos gravados por este impuesto, si no se acredita previamente con la
copia sellada por la Secretaría de Finanzas y Administración o por las oficinas recaudadoras
correspondientes, haberse presentado las manifestaciones que previenen las fracciones I y II del artículo
203.
Tampoco deberán los encargados del Registro Público cancelar las inscripciones relativas a las
operaciones, contratos o documentos a que se refiere el párrafo anterior, si no se acredita con las boletas
respectivas, estar al corriente del pago del impuesto a que se refiere este capítulo.
ARTÍCULO 207.- Las autoridades judiciales, además de las obligaciones que les señala este
capítulo, tienen, para los efectos del impuesto, la de dar a conocer a la Secretaría de Finanzas y
Administración las resoluciones que se dicten en los juzgados y que tengan o que puedan tener alguna
afectación de impuestos a favor del Estado.
ARTÍCULO 208.- El impuesto deberá ser cubierto mensualmente, durante el mes siguiente al que
hubiere causado.
Cuando, de acuerdo con lo convenido en el contrato, el acreedor tenga derecho a obtener ingresos
u otras prestaciones por períodos mayores de un mes, se hará el cálculo de la cantidad que y de estas
prestaciones corresponda a un mes, a fin de que el pago del impuesto se haga en los términos que dispone
el párrafo anterior.
En los casos de contratos de cuenta corriente o cualesquiera otros en que no sea posible
determinar anticipadamente ni el monto de los ingresos que sirvan de base para la determinación del
impuesto, ni quien sea el contribuyente de éste, el pago se hará dentro de los 15 días siguientes al corte
de la cuenta o de la fecha en que pueda definirse quién es el acreedor y el importe de los ingresos.
ARTÍCULO 209.- El pago del impuesto solo se suspenderá a solicitud del contribuyente, cuando
por falta de pago de las cantidades que tenga derecho a obtener, haya demandado judicialmente al deudor
del cumplimiento de su obligación.
ARTÍCULO 210.- Si después de suspender el cobro del impuesto, en los términos del artículo
anterior, el contribuyente percibe alguna cantidad en pago total del adeudo, quedará sin efecto la
suspensión acordada a partir de la fecha de pago. Al efecto, el mismo contribuyente estará obligado a dar
aviso de ello a la Secretaría de Finanzas y Administración y a cubrirle el impuesto dentro del término de 15
días siguientes a la fecha en que se reciba el pago.
Igual aviso al señalado párrafo anterior, deberá dar el contribuyente si recibe algún pago parcial,
en cuyo caso cubrirá el impuesto correspondiente dentro del mismo término.
216
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 211.- Cuando se haya suspendido el cobro del impuesto, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 205 y el actor se desista de la demanda por pago, quedará sin efecto la suspensión y será
exigible el pago del impuesto correspondiente sobre la totalidad de los ingresos que el causante haya tenido
derecho a percibir con las estipulaciones del contrato, o, en su caso, calculando los intereses con la tasa
del 30%, aplicada sobre el monto principal.
Cuando los pagos efectuados deban aplicarse, de acuerdo con el documento constitutivo de la
obligación, parte al capital y parte a intereses, el impuesto sólo se causará sobre estos últimos,
observándose en su caso lo dispuesto en el artículo 211. (FE DE ERRATAS, P.O. 04, 13 DE ENERO DE 2017)
ARTÍCULO 213.- Las remisiones de adeudo que comprendan la totalidad o parte de los intereses
vencidos, no surtirán efectos fiscales y, por lo mismo, se reputarán en todo caso, que la cancelación de un
crédito implica el pago total de los intereses vencidos sobre cuyo monto debe pagarse el impuesto
correspondiente.
Cuando se revoque o rescinda un contrato a plazo fijo, del que se deriven ingresos de los gravados
por este capítulo, el impuesto sólo se causará sobre los ingresos que realmente se perciban de acuerdo
con el convenio que extinga la obligación.
ARTÍCULO 214.- En los casos de que la adjudicación de bienes hecha en remate judicial, en pago
de créditos que incluyen ingresos por alguno de los conceptos a que se refiere el artículo 195 ya sea que
la adjudicación se haga al acreedor o a un tercero, el impuesto se pagará sobre la totalidad de los intereses
vencidos hasta la fecha de la adjudicación, y se hará efectivo, a más tardar, al momento de cubrirse el
impuesto de translación de dominio correspondiente.
CAPÍTULO IV
IMPUESTO SOBRE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO
DE BIENES INMUEBLES.
En todo caso, no se causará este gravamen cuando los ingresos que se obtengan por este
concepto, causen el impuesto al valor agregado.
ARTÍCULO 216.- Son sujetos de este impuesto las personas físicas o morales que obtenga los
ingresos a que se refiere el artículo anterior.
ARTÍCULO 217.- Es base de este impuesto, el monto total de las rentas que se perciban, de
conformidad con lo estipulado en los contratos correspondientes.
217
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 218.- Este impuesto se causará, de conformidad con lo que establezca la Ley de
Ingresos del Estado.
ARTÍCULO 219.- El pago del impuesto, deberá hacerse durante el mes siguiente al que
corresponda el ingreso en las oficinas recaudadoras correspondientes a la ubicación de inmuebles,
presentando al efecto una manifestación en las formas aprobadas.
I.- Registrarse en las oficinas recaudadoras correspondientes dentro de los diez días siguientes a
aquel en que celebren contratos de arrendamiento, haciendo uso de las formas aprobadas.
IV.- Dar aviso de las modificaciones o rescisiones de los contratos, dentro de los quince días
naturales siguientes a la fecha en que esto ocurra.
CAPÍTULO V
IMPUESTO SOBRE OPERACIONES
MERCANTILES E INDUSTRIALES.
ARTÍCULO 221.- Son sujetos de este impuesto los ingresos en efectivo, en servicios, en valores,
en títulos de crédito, en crédito de libros o en cualquiera otra forma que se obtenga por:
I.- Enajenación, toda traslación de dominio de carácter mercantil por la cual se perciba un ingreso.
II.- Arrendamiento, la concesión del uso o goce temporal de una cosa que produzca un ingreso al
arrendador.
218
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
IV.- Comisión mercantil, el mandato otorgado al comisionista para ejecutar actos de comercio por
cuenta del comitente; y mediación mercantil, la actividad que desarrolla el mediador para relacionar a los
contratantes.
Quedan comprendidas en esta fracción, entre otras, las actividades que desarrollan por cuenta
ajena los consignatarios, agentes, representantes, corredores y distribuidores.
ARTÍCULO 223.- Son sujetos de este impuesto, las personas físicas o morales que obtengan
habitualmente los ingresos gravados por este capítulo, cuyas operaciones sean realizadas o que surtan
sus efectos en el territorio del Estado.
Igualmente son sujetos del impuesto, las unidades económicas que habitual o eventualmente
obtengan ingresos gravados.
II.- En el domicilio del comisionista, cuando su comitente se encuentre establecido fuera del
Estado.
III.- En el domicilio de sus dependencias, cuando la matriz se encuentre ubicada fuera del Estado.
IV.- En el Estado, cuando una empresa domiciliada en éste, realice sus operaciones gravadas
fuera del mismo, aún cuando sea por conducto de sus dependencias ubicadas fuera del Estado, y
V.- Cuando se obtengan ingresos, objeto de este impuesto, provenientes de bienes que en el
momento de efectuarse la operación se encuentren dentro del territorio del Estado, cualquiera que sea su
domicilio de las partes y el destino de la mercancía.
I.- Los representantes legales de los sujetos del gravamen, excepto los apoderados para pleitos y
cobranzas.
II.- Los comisionistas respecto del impuesto a cargo del comitente cuando la entrega de las
mercancías enajenadas se haga en los establecimientos de aquellos, en este caso, el establecimiento del
comisionista se estimará como una dependencia del comitente y el ingreso se considerará percibido en el
mismo.
III.- Los comitentes, por créditos fiscales derivados de las operaciones gravadas por este impuesto
a cargo de sus comisionistas, y
219
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
IV.- Quienes adquieran por cualquier título establecimientos comerciales o industriales en los que
perciben ingresos gravados por impuesto, los establecimientos referidos quedarán afectos preferentemente
al pago de este impuesto.
ARTÍCULO 226.- Es base para el pago de este impuesto, el ingreso total derivado a las
operaciones gravadas, aún cuando sean a plazo o a crédito sujetas a condición, o con reserva de dominio,
incluyendo el sobreprecio, los intereses o cualquiera otra prestación que lo aumente.
ARTÍCULO 227.- En el caso de los comisionistas, la base gravable estará formada por la cantidad
que perciban de acuerdo con el contrato de comisión y, en su caso, por los ingresos percibidos como
reembolso por concepto de viáticos, gastos de viajes o de oficina y demás erogaciones que por cualquier
concepto cargue o cobre a su comitente o representante, siempre que satisfagan los requisitos siguientes:
I.- Que exista contrato escrito en el que se estipule la remuneración, ya sea en una cantidad fija o
en un porcentaje determinado sobre el precio de la operación y que se envíe para su registro una copia
autógrafa o certificada de él y de sus modificaciones a la oficina recaudadora correspondiente, dentro de
los 30 días siguientes a la celebración de aquel o a que éstas se acuerden;
II.- Que el comisionista no haga descuentos o bonificaciones a los clientes en el precio de las
operaciones, con cargo a su comisión.
III.- Que el comisionista no obligue a anticipar al comitente el precio total o parcial de las
operaciones, ni lo garantice en efectivo o en títulos de crédito.
IV.- Que el comisionista cubra al comitente el importe de las operaciones que realice el crédito,
hasta el vencimiento de los plazos concedidos, y
V.- Que el comisionista ponga a disposición de las autoridades fiscales, cuando éstas lo soliciten,
los comprobantes de las cuentas rendidas a su comitente y de las comisiones percibidas.
ARTÍCULO 228.- El ingreso gravable del comitente, estará formado por el total de los ingresos
obtenidos con motivo de las operaciones celebradas por el comisionista agente, consignatario,
representante, corredor o distribuidor, sin que sea deducible, para este efecto, la retribución estipulada.
ARTÍCULO 230.- Las personas físicas sujetos de este impuesto, para efectos del cumplimiento
de las obligaciones que señala este capítulo, se clasifican en mayores y menores, tomando en cuenta los
ingresos anuales obtenidos.
220
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Son contribuyentes mayores aquellos cuyos ingresos anuales percibidos sean superiores a la
cantidad de $3,000,000.00 y menores quienes obtengan ingresos hasta por dicha cantidad.
Las personas morales cualquiera que sea el monto de sus ingresos, se clasificarán como
contribuyentes mayores.
Para los efectos de este artículo, se concederá como fecha de iniciación de operaciones, aquella
en que se efectúe la apertura o en la que el contribuyente obtenga el primer ingreso.
ARTÍCULO 232.- El pago del impuesto se hará en la oficina recaudadora que corresponda a la
jurisdicción del establecimiento del sujeto dentro de los días primero al veinte del mes siguiente, al que
hubiere percibido el ingreso, mediante la presentación de una declaración en las formas aprobadas,
consignando todos los datos que las mismas requieran.
En los casos de enajenaciones de inmuebles en los que el precio se estipule a plazo, el impuesto
se pagará sobre el monto de los ingresos mensuales que efectivamente se perciban, con motivo de las
exhibiciones pactadas.
Los contribuyentes menores podrán pagar el impuesto a cuota fija y no presentarán la declaración
a que se refiere el primer párrafo, pero deberán cubrirlo dentro del plazo que en el mismo se señale, salvo
que, la Secretaría de Finanzas y Administración, mediante disposiciones generales, fije plazos diferentes.
Los contribuyentes que no hayan obtenido ingresos gravables presentarán sus declaraciones
expresando la causa de ello dentro del plazo establecido en este artículo.
ARTÍCULO 233.- Para la determinación, en su caso, de las cuotas fijas de contribución de los
contribuyentes menores, las autoridades fiscales tomarán en consideración diversos indicadores de orden
comercial o económico, tales como el volumen de compras, inventarios, equipos, rentas, nóminas de
empleados, impuestos pagados a la federación, gastos de energía eléctrica, teléfono y todos los elementos
de juicio que no pueda utilizarse a fin de hacer la estimación de los ingresos por los que deba pagarse el
impuesto.
221
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
La estimación deberá efectuarse por ejercicios anuales y dividirse entre doce para obtener el
impuesto mensual a pagar.
II.- Por el contador de la empresa y por el gerente, o por director o administrador cuando se trate
de sociedades, en defecto de estos, por el funcionario de la empresa autorizado por el Consejo de
Administración, o si no existe Consejo, por el Administrador Único, y
III.- Por el Gerente o encargado de la sucursal y por el contador si lo hubiere, cuando se trate de
sucursales ubicadas en jurisdicción de oficina recaudadora distinta a la de la matriz, las declaraciones serán
firmadas, en su caso, por las personas a que se refiere las dos fracciones anteriores.
ARTÍCULO 236.- Los contribuyentes menores podrán cubrir sus impuestos a cuota
predeterminada, pero estarán obligados a presentar una declaración complementaria al finalizar cada
ejercicio, en el caso de que los ingresos reales percibidos hayan excedido en más de un 20% a los que
hubiesen servido de base para la determinación de la cuota. Para presentar tal declaración, se establece
como plazo para efectos del cumplimiento de las obligaciones que señala este capítulo, se establece como
plazo el mes de febrero del ejercicio siguiente al periodo que se declara y con ella se cubrirán las diferencias
de impuesto a que haya lugar.
ARTÍCULO 237.- Los contribuyentes que, como consecuencia de las operaciones que realicen,
registren en sus libros autorizados asientos que comprueben aumentos o disminuciones de los ingresos
declarados y, consecuentemente, efectúen el monto del impuesto pagado, podrán hacer el aumento a su
cargo o la disminución a su favor, del impuesto rectificado, en la declaración del mes siguiente al en que
efectivamente hayan registrado dichos asientos.
También podrán hacer rectificaciones cuando descubran errores en las declaraciones presentadas
que motiven una diferencia de más o menos en impuesto pagado, siempre que las hagan en la declaración
mensual siguiente a aquella que se rectifique.
ARTÍCULO 238.- Cuando los contribuyentes no hayan hecho uso de las prerrogativas que les
concede el artículo anterior, si al finalizar su ejercicio fiscal determinan diferencias de impuestos pagados
tanto de más como de menos, podrán hacer las compensaciones correspondientes y si de ellas resulta
222
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
diferencia a su cargo, la cubrirán mediante declaración complementaria con los recargos de Ley, dentro de
los tres meses siguientes al cierre del ejercicio; si por el contrario la diferencia fuere a su favor, podrán
solicitar su devolución acreditando el pago de los impuestos correspondientes.
Fuera del plazo señalado en el párrafo anterior, no podrán hacerse las compensaciones de que
se trate y en este caso, los contribuyentes deberán pagar las omisiones y recargos y pedir por separado la
devolución del impuesto cubierto en exceso.
ARTÍCULO 239.- Los contribuyentes por iniciativa propia no podrán hacer rectificaciones a que se
refieren los artículos anteriores, cuando se descubra falsedad en los asientos de su contabilidad, cuando
la omisión del impuesto haya sido descubierta de antemano por alguna autoridad, funcionario o empleado,
cuando la haya precedido denuncia, cuando con anterioridad se haya iniciado una inspección, investigación
revisión o auditoría al responsable o presunto responsable, o haya sido requerido del pago de alguna
prestación fiscal derivada de este gravamen.
ARTÍCULO 240.- Estarán exentos del pago de este impuesto los ingresos provenientes de:
II.- Los establecimientos de enseñanza pública o privada reconocidos por autoridad competente.
V.- Las cuotas que aporten los integrantes de las asociaciones sin fines lucrativos.
VI.- Las operaciones efectuadas por las sociedades cooperativas de consumo, únicamente por
ventas hechas a sus socios.
ARTÍCULO 241.- En los casos de cambio de nombre, denominación o razón social, domicilio o
actividad, aumento o disminución del capital social, traspaso de la negociación y clausura de actividades,
los contribuyentes deberán dar aviso, dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que hubiere ocurrido
cualquiera de tales hechos, por conducto de la oficina Recaudadora correspondiente en las formas
aprobadas consignado o todos los datos que la misma requiera.
I.- Los usuarios de servicios técnicos y los arrendatarios de maquinaria y equipo, cuando los
ingresos se perciban por contribuyentes residentes fuera del Estado y provengan de operaciones realizadas
o que surtan efectos en el territorio del mismo.
223
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
II.- Las personas residentes en el Estado, que paguen comisiones o remuneraciones por servicios
prestados por comisionistas, agentes o representantes radicados fuera del Estado, excepto cuando se trate
de comisiones pagadas por exportaciones o para que empresas residentes en el Estado presten sus
servicios a residentes fuera del mismo.
La retención se hará calculando el impuesto, sobre el monto total de las cantidades que se cubran
a los comisionistas, agentes o representantes.
III.- Los comitentes, sobre las remuneraciones que cubran sus comisionistas, cuando estos no
realicen sus operaciones en establecimientos fijos.
IV.- Los retenedores a que se refieren las fracciones I y II de este artículo, enterarán el impuesto
mediante una declaración adicional, con su mismo número de cuenta, en la que se manifestarán los
ingresos pagados, el monto del impuesto retenido, el nombre o razón social y domicilio de los sujetos a
quienes se practicó la retención.
ARTÍCULO 243.- En los contratos de comisión y representación, serán responsables del pago del
impuesto que se deje de cubrir, los comisionistas y representantes, respectivamente.
I.- Revisar las declaraciones de los contribuyentes, y cuando se descubra que no manifiestan
totalmente sus ingresos o manifestándolos omiten total o parcialmente los impuestos correspondientes, se
procederá a hacer efectivas las diferencias respectivas, sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar.
III.- Ordenar la práctica de auditoría a los contribuyentes, así como obtener los datos e informes
que tengan relación con el objeto de las mismas.
V.- Verificar físicamente, clasificar, valuar o comprobar que toda clase de bienes en existencia que
se encuentren en lugares de almacenamiento o dependencias de los contribuyentes, están amparados con
la documentación prevista en las disposiciones fiscales.
VI.- Efectuar toda clase de investigaciones con los datos, informes o documentos solicitados a los
contribuyentes, o a los terceros.
VII.- Solicitar de las dependencias federales, estatales, y municipales y de los fedatarios, los
informes y datos que obren en su poder y que sean necesarios para las investigaciones.
224
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
VIII.- Solicitar todos los demás elementos necesarios para comprobar el cumplimiento de las
disposiciones de este capítulo.
ARTÍCULO 245.- Se procederá a la clausura de los establecimientos en los términos del Código
Fiscal, cuando se descubran giros clandestinos o no se haya efectuado el pago de este impuesto por un
período de tres meses.
Para los efectos de este capítulo; se consideran clandestinos los giros que funcionan sin estar
registrados o empadronados.
También se consideran clandestinos los giros que funcionen en forma distinta a la en que se
encuentren empadronados.
II.- Cuando existe omisión en los registros de los ingresos gravables o de las compras.
III.- Cuando existan variantes en más de un 10 % entre los inventarios de mercancías declarados
o registrados y las existencias reales.
IV.- Cuando los contribuyentes no amparen los asientos relativos a sus compras o ingresos, con
la documentación comprobatoria correspondiente.
VI.- Cuando se lleven libros o registros fuera de los autorizados para la contabilidad, en los cuales
hagan anotaciones distintas a los asientos efectuados en aquellos.
VIII.- Cuando por otras causas imputables a los contribuyentes, se imposibilite el conocimiento de
sus ingresos realmente percibidos.
225
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
Recaudadora requerirá al contribuyente moroso para que en un plazo de cinco días presente la declaración
o declaraciones omitidas.
ARTÍCULO 249.- Para los efectos de empadronamiento cuando un negocio comprenda dos o más
giros, se tomará como base clasificatoria el giro de mayor importancia.
ARTÍCULO 251.- Los presidentes municipales dentro de los primeros cinco días de cada mes
remitirán a las oficinas de rentas respectivas, un informe de las licencias que hayan otorgado durante el
mes anterior para negociaciones comerciales o industriales, el que contendrá: nombre de negociación y de
su propietario, clase de giro y su ubicación.
CAPÍTULO VI
ARTÍCULO 252.- Este impuesto grava los ingresos que procedan de la primera venta de gasolina
y demás derivados de petróleo, destinados al consumo en el Estado, ya sea que la distribución se efectúe
directamente por Petróleos Mexicanos, por sus agencias, por sus expendedores, o por las agencias
sucursales que distribuyan productos importados.
ARTÍCULO 253.- El impuesto se causará de conformidad con la tarifa que fije la Ley de Ingresos.
ARTÍCULO 254.- Petróleos Mexicanos y sus agencias, así como los expendedores de gasolina y
demás derivados del petróleo, cubrirán el impuesto a que se refiere este capítulo, mediante la presentación
de declaraciones que deberán exhibir dentro de los primeros quince días de cada mes, en las que
consignarán los ingresos percibidos por las ventas realizadas, en el mes anterior.
226
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 255.- El Ejecutivo del Estado está facultado para adoptar las medidas pertinentes a
efecto de que este impuesto sea percibido por conducto de Petróleos Mexicanos, de acuerdo con el
procedimiento que se convenga al efecto.
CAPÍTULO VII
ARTÍCULO 257.- Son sujetos de este impuesto las personas físicas o morales que produzcan,
amplíen, transformen, envasen o almacenen para su venta, distribuyan o expendan, alcohol, aguardientes,
bebidas destiladas y en general, toda clase de bebidas alcohólicas.
ARTÍCULO 258.- Es base del impuesto el valor de los actos o actividades que se realizan con los
productos referidos en el artículo 211.
ARTÍCULO 259.- Este impuesto se determinará y pagará de conformidad con lo que al efecto
señale la Ley de Ingresos del Estado.
II.- Serán presentadas aún cuando el mes anterior no se realizaren operaciones grabadas,
especificando la causa de ello.
III.- Los sujetos del impuesto que por error de cálculo hubieren pagado el impuesto en cantidad
mayor a la debida, podrán deducir en la declaración subsecuente lo que hubiere pagado en exceso,
haciendo la aclaración y anexando comprobantes correspondientes. Si contrariamente, por error se hubiera
pagado el impuesto en cantidad menor a la debida, deberán sumarse el faltante más los recargos
respectivos, al impuesto que deba pagarse en el mes siguiente, efectuándose en la declaración las
anotaciones correspondientes.
227
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
I.- Alcohol, la sustancia conocida comúnmente como alcohol etílico, o etanol, cualquiera que sea
su fuente y proceso seguido en su elaboración, siempre que a la temperatura de 15° centígrados tenga
una graduación mayor de 55° G. L.
II.- Aguardiente, cualquier producto alcohólico producido de la caña de azúcar o de sus derivados,
cuya graduación a la temperatura de 15° centígrados, queda comprendida entre 2° y 55° G. L.
III.- Bebidas alcohólicas, todo líquido potable cuya graduación a la temperatura de 15° centígrados
exceda de 2° G. L.
IV.- Bebidas destiladas, todo líquido potable obtenido por el proceso de alambique cuya
graduación a la temperatura de 15° centígrados, exceda de 2º G. L.
V.- Productor o fabricante, la persona física o moral que elabore alcohol, aguardiente común, otras
bebidas destiladas y, en general toda clase de bebidas alcohólicas, o bien las amplíe o transforme.
VI.- Adquirente o comprador de primera mano, la persona que adquiera de los productores sean
del Estado o de otras entidades federativas, alcohol, aguardiente común, bebidas destiladas y, en general
bebidas alcohólicas.
VIII.- Importadores, las personas que reciban, directa o indirectamente del extranjero bebidas
alcohólicas, ya sea en propiedad o en comisión, depósito, representación o bajo cualquier otro título.
IX.- Embotelladores o envasadores, las personas que envasan alcohol común, bebidas
alcohólicas, por cuenta propia o ajena.
X.- Almacenista, comisionista o distribuidores, las personas que posean alcohol, aguardiente
común, bebidas destiladas y, en general bebidas alcohólicas, cualesquiera que sea su procedencia, y
operen con los productos por cuenta propia o ajena.
XII.- Retenedor, la persona que conforme a las disposiciones de la presente Ley está obligada a
retener de los expendedores el impuesto.
228
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
I.- Los productos medicinales de cualquier graduación alcohólica que están reconocidos como
tales por la Secretaría de Salud.
II.- La cerveza.
ARTÍCULO 265.- Cuando un mismo contribuyente sea propietario o poseedor de varios giros,
establecimientos, dependencias, sucursales, bodegas, almacenes, de los gravados por la presente Ley,
deberá presentar por separado una solicitud de empadronamiento para cada una de ellos, aún cuando no
se obtengan ingresos.
ARTÍCULO 266.- También son obligaciones de los contribuyentes habituales de este impuesto las
siguientes:
I.- Cubrir oportunamente el impuesto, en la forma y términos establecidos por la presente Ley.
Para los efectos de esta fracción se considera como fecha de iniciación de operaciones, aquella
en la que se principie la producción o elaboración, ampliación, mezcla o transformación o bien realice la
operación de venta en el caso de expendio.
IV.- Informar sobre la maquinaria y equipo a utilizarse, así como su capacidad potencial de
producción y volumen de materias primas a emplearse.
V.- Llevar los libros de contabilidad, los libros auxiliares necesarios y la documentación
comprobatoria respectiva.
VI.- Proporcionar los informes que le soliciten las autoridades fiscales del Estado.
229
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
VII.- Permitir las visitas de inspección dispuestas por las autoridades fiscales competentes.
ARTÍCULO 267.- Para los efectos de este impuesto se considera producción o elaboración
clandestina, la que se obtenga o encuentre en cualquiera de las circunstancias y condiciones siguientes:
I.- Cuando se pruebe por un acto o revisión de documentos o de inspección, que el fabricante ha
elaborado, producido, ampliado, mezclado o transformado productos materia de este gravamen, sin estar
registrado en la Secretaría de Finanzas y Administración.
II.- Siempre que dentro de la fábrica se encuentren volúmenes de productos materia del gravamen
sin que el contribuyente los hubiere contabilizado para los efectos fiscales.
I.- Verificar si los contribuyentes han cumplido debidamente o si han incurrido en contravención.
II.- Secuestrar los productos materia del gravamen o del equipo de producción, cuando se
descubra la clandestinidad de los productos gravados.
III.- Levantar acta circunstanciada, en todos los casos, en la que se contengan los resultados de
las diligencias practicadas.
IV.- Efectuar las demás diligencias que sean encomendadas en relación con los servicios de
control y vigilancia.
ARTÍCULO 270.- Para los efectos de este impuesto se presumirá realizada la venta de los
productos gravados, por el hecho de que salgan de fábricas, bodegas, almacenes, tiendas y demás
establecimientos en que se guarden, salvo prueba en contrario.
ARTÍCULO 271.- Los contribuyentes cuyos ingresos anuales no rebasen el total de $3,000,000.00
(Tres Millones de Pesos 00/100 M.N.) podrán pagar impuesto a cuota fija, aplicándose el mismo
procedimiento que señala para los contribuyentes menores el título décimo primero, del capítulo V, relativo
al impuesto sobre operaciones mercantiles e industriales de la presente Ley.
230
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
ARTÍCULO 272.- Por expendio accidental del alcohol, aguardiente y bebidas alcohólicas, se
pagará por el derecho de permiso, impuesto y vigilancia especial, de $300.00 a $3,000.00 diarios. La cuota
asignada se pagará por adelantado, debiéndose solicitar permiso previo correspondiente, ante la Oficina
Recaudadora respectiva.
CAPÍTULO VIII
ARTÍCULO 273.- Es objeto de este impuesto la percepción de honorarios por servicios notariales.
ARTÍCULO 274.- Es sujeto del impuesto la persona que perciba los honorarios.
ARTÍCULO 276.- El impuesto se causará de conformidad con la tarifa que establezca la Ley de
Ingresos de Estado y se pagará durante el mes siguiente al que se hubiere causado.
ARTÍCULO 277.- Los recaudadores de rentas y auditores fiscales están autorizados para efectuar
visitas de inspección a las notarías públicas con el objeto de cerciorarse por medio de los libros de protocolo
y apéndices relativos que los impuestos y derechos han sido oportuna y debidamente enterados.
CAPÍTULO I (SIC)
CAPÍTULO II (SIC)
231
http://www.guerrero.gob.mx/consejeriajuridica
[email protected]
TRANSITORIOS
TERCERO. Comuniquese la presente Ley al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para su
conocimiento y efectos legales procedentes.
CUARTO. Públiquese en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de
Guerrero, para su conocimiento general.
Dada en el Salón de Sesiones del Honorable Poder Legislativo, a los catorce días del mes de
diciembre del año dos mil dieciséis.
DIPUTADA PRESIDENTA.
MAGDALENA CAMACHO DÍAZ.
Rúbrica
DIPUTADA SECRETARIA
ROSSANA AGRAZ ULLOA
Rúbrica
DIPUTADO SECRETARIO
J. JESUS MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Rúbrica
232