LA ÉTICA NORMATIVA
Y DESCRIPTIVA – LA
ÉTICA NORMATIVA
La ética normativa comprende la teoría del valor y la teoría de la
obligación. Sus juicios pueden ser generales, espcificos e incluso
particulares, pero todos son normativos en tanto que firmar o
aplican normas
Establece normas o criterios para determinar que conductas,
valores, normas, instituciones, etc. Pueden ser considerados
correctos o justos desde el punto de vista moral.
Tratar a los demás como deseamos ser tratados
Cuando una persona hace algo malo que no debe hacer, se
le castiga y se le asigan un castigo
Las normas impuestas por la empresa para cada empleado,
donde se le indica su deber laboral
DIVICIÓN DE LA ÉTICA NORMATIVA
ÉTICA TELEOLÓGICA ÉTICA DE VIRTUD ÉTICA DEONTOLÓGICA
Una acción es correcta o buena, Una acción es éticamente correcta Las conductas éticamente
cuando produce buenas si hacerla es propio de una persona correctas son aquellas que son
consecuencias o buenos virtuosa (que hace el bien) buenas en si mismas
resultados. independientemente de los
resultados (el deber)
La buena acción es el fin Ayudar a los necesitados Aplicación de los principios
El pecado conduce al infierno porque hacerlo seria caritativo éticos o deberes al quehacer
El vicio conduce a la infelicidad y benevolente profesional
ÉTICA DESCRIPTIVA
Es el estudio de las practicas, normas y valores morales
efectivamente vigentes en las distintas comunidades, razón por la
cual también se le denomina ética sociológica.
Es un tipo de conocimiento que no pretente discutir sobre el
significado de los términos éticos, ni sobre la justicia o injusticia de
ciertas instituciones o prácticas, sino que se limita a describir los
valores predominantes en una sociedad en determinada época
La mamyor parte de las personas piensan que el racismo
está mal
Entre algunas culturas, no hay huella asociada a la
homosexualidad
En algunas comunidades es normal el matrimonio
poligamia
DIVISIÓN DE LA ÉTICA DESCRIPTIVA
ÉTICA ÉTICA organizacional ÉTICA empresarial
PROFESIONAL corresponsabilidad Valores
Honestidad cooperativo normas
Transparencia responsabilidad respeto de los derechos
social
integridad
ÉTICA deportiva bioética ÉTICA AMBIENTAL
Reglas deportivas Inseminación artificial Responsabilidad
Juego limpio ¿El embarazo es la ambiental
El doping fábrica o es el resultado Usufructuo responsable
El racismo del amor? Preservación y
Experimentos con fecha conservación
Trasplante de órganos Responsabilidad
ambiental
ÉTICA comunicación ÉTICA comunicación
Verdad Verdad
sensacionalismo sensacionalismo
Irresponsabilidad Irresponsabilidad
Desinformación Desinformación
RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS
CIENCIAS
PSICOLOGÍA: La moral es una creación humana de origen psiquico
SOCIOLOGÍA: La persona como ser social. La sociedad transmite las normas morales.
ANTROPOLOGÍA: Estudio del hombre. Punto de referencia de la ética
DERECHO: Estudio de normas jurídicas. L a ética estudian éticas.
ECONOMÍA: Utilización de recursos de forma optima y racional. Los principios morales
son establecidos por la clase dominante.
DIFERENCIA ENTRE ÉTICA NORMATIVA Y
ÉTICA DESCRIPTIVA
La ética normativa analiza cómo deben actuar las personas,
mientras que la ética descriptiva analiza lo que la gente piensa.
La principal diferncia entre la ética normativa y la ética descriptiva
es que la ética normativa analiza cómo deben actuar las personas,
mientras que la ética descriptiva analiza lo que la gente piensa que
es correcto.
La ética normativa es el estudio de la acción ética, mientras que la
ética descriptiva es el estudio de los puntos de vista de las personas
sobre las creencias morales.
La ética descriptiva, como su nombre indica, describe el
comportamiento de las personas y los estándares morales que
siguen, en cambio la ética descriptiva se refiere a lo que es
moralmente correcto e incorrecto
DEFINICIÓN DEL ACTO MORAL
Los actos morales son actos humanos y voluntarios, que podemos
elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y
criterios morales que hayamos asumido previamente y según las
condiciones socio-históricas en el nos tocó vivir.
Decir la verdad
Generosidad y altruismo
No contradecir lo que la sociedad manda
Respeto por la vida
Tratar a los demás de acuerdo a como uno quiere ser
tratado
ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL
CASO PRACTICO DE ÁNALISIS DE CASO MORAL
ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL “EL ABORTO”
El motivo: porque no quería tener el “hijo de un violador”
La intención: para continuar con su vida como sí nada hubiera pasado.
Los medios: el médico que le ofreció la alternativa del aborto
Resultado: el aborto
EVALUACIÓN DEL CASO
Hombres homosexuales, con alta probabilidad de tener VIH, que antes de la
prohibición, donan sangre con el motivo de salvar la vida de otros.
ANÁLISIS
Objeto: donar sangre (moralmente bueno)
Fin: salvar vidas, curar gente (moralmente bueno)
Circunstancias: los varones homosexuales tienen alta probabilidad de estar
contagiados con el virus de VIH a un sin saberlo (moralmente neutral o malo)