0% encontró este documento útil (0 votos)
495 vistas31 páginas

Unidad II Tema 3 Herencia Intermedia Codominancia Epistasis Ejercicios

El documento describe la herencia intermedia y la codominancia. En la herencia intermedia, ningún alelo es completamente dominante sobre el otro y el fenotipo resultante es una mezcla de ambos caracteres. En la codominancia, ambos alelos se expresan simultáneamente en el heterocigoto dando lugar a un fenotipo mixto de ambos caracteres.

Cargado por

LauraCamila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
495 vistas31 páginas

Unidad II Tema 3 Herencia Intermedia Codominancia Epistasis Ejercicios

El documento describe la herencia intermedia y la codominancia. En la herencia intermedia, ningún alelo es completamente dominante sobre el otro y el fenotipo resultante es una mezcla de ambos caracteres. En la codominancia, ambos alelos se expresan simultáneamente en el heterocigoto dando lugar a un fenotipo mixto de ambos caracteres.

Cargado por

LauraCamila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Herencia intermedia

También llamada dominancia


♂♀ incompleta, cuando en un par
de alelos ninguno de los dos es
dominante por completo sobre
el otro. En el fenotipo los dos
genes se manifiestan mezclados
en una característica intermedia

BB= Blanco
NN= Negro
BN= Gris
Herencia intermedia
Los dos genes tienen la misma fuerza y el caracter
que se manifiesta es una mezcla entre ambos.
Cruce entre flores rojas (RR) y flores blancas (BB)
RR/BB
F1= RB 100% Flores rosas
¿Probabilidades en cruza entre flores
rosas (RB) de raza pura con dominancia
incompleta para el color?

♂♀

25% (1/4) genotipo R R, y fenotipo rojo (homocigoto).


50% (1/2) genotipo R B, y fenotipo rosado (heterocigoto).
25% (1/4) genotipo B B, y fenotipo blanco (homocigoto).

Las probabilidades genotípica y fenotípica de éstageneración


F2 son1:2:1
♂♀ R R
R^ R^R R^R
R^ R^R R^R

Genotipo
R^R Heterocigota 100%
4/4

Fenotipo
Rosado

F2 Segregación 1:2:1
Codominancia

♂♀ También llamada
dominancia, en este caso los
no

alelos no se dominan entre sí y


aparecen en el fenotipo con la
misma intensidad.

BB= Blanco
NN= Negro
BN= Blanco y negro
Codominancia
 Expresión simultánea de los dos alelos en el
heterocigoto, estos reciben el nombre de
codominantes
 Expresión de ambos fenotipos a la vez

Canna indica
Ejercicios
 Se cruzan dos plantas de flores color naranja y se obtiene una
descendencia formada por 30 plantas de flores rojas, 60 de flores naranja
y 30 de flores amarillas. Qué descendencia se obtendrá al cruzar las
plantas de flores naranja obtenidas, con las rojas y con las amarillas
también obtenidas. Realiza los cruces y describe el fenotipo

A Amarilla=30
AR Naranja=60
R Roja=30
Genotipo Fenotipo

AA Homocigoto Amarillo
♂♀ A R
AR Heterocigoto Naranja
A AA AR RR Homocigoto Roja
R AR RR 1:2:1
2 hace referencia a que 2/4 de la descendencia
presentan el genotipo heterocigoto y coloración
naranja
Genotipos
AA Homocigoto 2/4 50%
♂♀ A R AR Heterocigoto 2/4 50%
A AA AR

A AA AR
Fenotipos
Amarillo
Naranja
Proporción fenotípica 1:1

♂♀ A R Genotipos
R AR RR RR Homocigoto 2/4 50%
AR Heterocigoto 2/4 50%
R AR RR
1:1

Fenotipos
Rojo
Naranja
 Se cruzan dos plantas de flores color naranja y se obtiene una
descendencia formada por 30 plantas de flores rojas, 60 de flores
naranja y 30 de flores amarillas. Qué descendencia se obtendrá al
cruzar las plantas de flores naranja obtenidas, con las rojas y con
las amarillas también obtenidas. Realiza los cruces y describe el
fenotipo

RA = plantas de flores naranjas


RR = plantas de flores rojas
AA = plantas de flores amarillas Genotipo
RR Homocigoto 2/4
RA Heterocigoto 2/4
Gametos R A
R RR RA Fenotipo
Flores rojas 50%
A RA AA Flores naranja 50%
1:1

Gametos R A
R RR RA
R RR RA
 Qué descendencia se obtendrá al cruzar las plantas de flores
naranja obtenidas, con las rojas y con las amarillas también
obtenidas. Realiza los cruces y describe el fenotipo

Genotipo
Gametos R A RR Homocigoto 2/4
A RA AA
RA Heterocigoto 2/4
A RA AA
Fenotipo
Flor Amarilla 50%
Flor naranja 50%
1:1
Ejercicios
 El color rojo de la pulpa del fruto depende de la
presencia de un factor R dominante sobre su alelo r para
el color amarillo. El tamaño normal de la planta se debe
a un gen N dominante sobre el tamaño enano n. Se
cruza una planta de pulpa roja y tamaño normal RrNn
con otra amarilla y normal Nn:
 Cuáles son los gametos de las plantas que se cruzan,
comprobar el resultado realizando el cruce.
 Qué descendencia se obtiene y en qué proporción?
Ejercicios
 El color rojo de la pulpa del fruto depende de la presencia de un factor R dominante sobre su
alelo r para el amarillo. El tamaño normal de la planta se debe a un gen N dominante sobre el
tamaño enano n. Se cruza una planta de pulpa roja y tamaño normal con otra amarilla y
normal
a) Cuáles son los genotipos de las plantas que se cruzan, comprobar el resultado realizando el
cruce.
b) Qué descendencia se obtiene y en qué proporción?

La planta de pulpa roja y tamaño normal (rasgos dominantes), debe que ser heterocigota para
ambos caracteres (RrNn) ya que aparecen descendientes amarillos (rr) y enanos (nn).
La planta con tomates amarillos de tamaño normal también debe tiene que ser heterocigoto (Nn)
para este último carácter por la misma razón. El color amarillo, por ser el carácter recesivo,
corresponderá a un genotipo homocigoto rr.

El cruce realizado será:


F1 ♀ RrNn X ♂ rrNn
Gametos  RN Rn rN rn rN rn rN rn
Se simplifica el número de combinaciones
posibles
Solución forma larga

RN Rn rN rn

rN RrNN RrNn rrNN rrNn

rn RrNn Rrnn rrNn rrnn

rN RrNN RrNn rrNN rrNn

rn RrNn Rrnn rrNn Rrnn

Frecuencia genotípica: Frecuencia fenotípica:

RrNN 2/16 Heterocigoto-Homocigoto dte. Pulpa roja Normal 6/16


RrNn 4/16 Heterocigoto Pulpa roja enano 2/16
rrNN 2/16 Homocigoto recesivo-Hom. Dte. Pulpa amarilla Normal 6/16
rrNn 4/16 Homocigoto recesivo-heterocigoto Pulpa amarilla enano 2/16
Rrnn 2/16 Heterocigoto-Homocigoto recesivo
rrnn 2/16 Homocigoto recesivo
Solución forma simplificada
F2

♂♀ RN Rn rN rn Fenotipos: 3 Rojos Normales


1 Rojos enanos
rN RrNN RrNn rrNN rrNn 3 Amarillos
Normales
1 Amarillos enanos
rn RrNn Rrnn rrNn rrnn

Genotipos: RrNN 1/8 Heterocigoto-Homocigoto dominante


RrNn 2/8 Heterocigoto-Heterocigoto
rrNN 1/8 Homocigoto recesivo-Homocigoto dominante
rrNn 2/8 Homocigoto recesivo-Heterocigoto
Rrnn 1/8 Heterocigoto-Homocigoto recesivo
rrnn 1/8 Homocigoto recesivo- Homocigoto recesivo
Ejercicios
En el guisante el caracter de semilla lisa es dominante sobre
el caracter de semilla rugosa. ¿Cómo será la descendencia de
un cruzamiento entre razas puras de plantas con tallo alto y
semilla lisa, con plantas de tallo enano y semilla rugosa?
¿Cuál será el genotipo y el fenotipo de las plantas que
resulten de la autofecundación de la descendencia del cruce
anterior?
En el guisante el caracter de semilla lisa es dominante sobre el caracter
de semilla rugosa. ¿Cómo será la descendencia de un cruzamiento
entre razas puras de plantas con tallo alto y semilla lisa, con plantas de
tallo enano y semilla rugosa? Tt Ll

♀TTLL X ♂ ttll  G TL tl
Genotipo
♂ ♀ TL TL TtLlHeterocigoto
tl TtLl TtLl
tl TtLl TtLl
Fenotipo
Tallo alto semilla lisa
F1

Se cumple la 1ª Ley de Mendel


Uniformidad
¿Cuál será el genotipo y el fenotipo de las plantas que
resulten de la autofecundación de la descendencia del
cruce anterior?
TtLl X TtLl G TL Tl tL tl
♂ ♀ TL Tl tL tl
TL TTLL TTLl TtLL TtLl
Tl TTLl TTll TtLl Ttll
tL TtLL TtLl ttLL ttLl
tl TtLl Ttll ttLl ttll
Genotipos Fenotipos
TTLL 1/16 Hom. Dte. Alto lisa 9/16
TTLl 2/16 Hom. Dte. Heteroc. Alto lisa
TtLL 2/16 Het. Hom. Dte. Alto liso
TtLl 4/16 Heterocigoto Alto liso
TTll 1/16 Hom. Dte Homoc recesivo Alto rugoso 3/16
Ttll 2/16 Heteroc. Homoc recesivo Alto rugoso
ttLL 1/16 Homoc recesivo Hom. Dte Enano lisa 3/16
ttLl 2/16 Homoc recesivo Heteroc. Enano lisa
ttll 1/16 heteroc. Homoc recesivo Enano rugosa 1/16
Epistasis
Interacción génica  Caracteres controlados por más de un gen.

Interacciones entre alelos de genes distintos en las que un gen enmascara los
efectos del otro.

La expresión de uno o más genes dependen de otro gen.

La expresión en el fenotipo de los alelos de un gen (epistático) enmascara la


expresión de los alelos de otro gen (hipostático)
Epistasia simple recesiva
El alelo recesivo en homocigosis de un gen enmascara los alelos de otro gen.

Genotipo/Fenotipo
A  Azul  B  Rojo
a  Inocoloro  b  Incoloro A_ B_  Rojo
A_ b_  Azul
aa B_  Incoloro
aa bb  Incoloro

Ejemplo:

AABB X aabb F1 ♂ ♀ AB

ab AaBb
Rojo Blanca
Epistasia simple recesiva
F1 AaBb X AaBb
Gametos AB Ab aB ab X AB Ab aB ab

F2 ♂ ♀ AB Ab aB ab
Genotipo/Fenotipo
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb A_ B_  Rojo
aB AaBB AaBb aaBB aaBb A_ b_  Azul
ab AaBb Aabb aaBb aabb aa B_  Incoloro
aa bb  Incoloro
Genotipo Proporción
AABB 1/16
AABb 2/16 Fenotipo Proporción
AaBB 2 /16 Flores rojas 9
AaBb 4/16 Flores azules 3
AAbb 1/16 Flores blancas 4
Aabb 2 /16
aaBB 1/16
aaBb 2/16 Segregación 9:3:4 en un cruce dihíbrido
aabb 1/16
Epistasia simple dominante
El alelo dominante de un gen enmascara los alelos de otro gen

A  Inocoloro B  Amarillo b  Verde (sólo en homocigosis recesiva)


a

Si tengo genotipo aa no está el alelo A se puede expresar B


Epistasia simple dominante
A  Inocoloro B  Amarillo
b  Verde (sólo en homocigosis recesiva)
Si está A dominante independientemente de lo que ocurra en B obtendré
ahuyamas incoloras
Ejemplo: Genotipo/Fenotipo
AABB X aabb F1 AaBb
A_ _ _  Incoloro (Blanco)
(Blancas) (verdes) aa B_  Amarillo
aa bb  Verde

Genotipo Proporción
AABB 1/16
AABb 2/16
AaBB 2/16
AaBb 4/16
AAbb 1 /16
Aabb 2 /16
aaBB 1/16
aaBb 2/16
aabb 1/16
Segregación 12:3:1 en un cruce dihíbrido
Ejercicios
Una planta presenta dos variedades, una de flores rojas y hojas alargadas y
otra de flores blancas y hojas pequeñas. El caracter color de las flores sigue
una herencia intermedia, y el caracter tamaño de la hoja presenta dominancia
del caracter alargado. Si se cruzan ambas variedades, ¿Qué proporciones
genotípicas y fenotípicas aparecerán en la F2? ¿Qué proporción de las flores
rojas y hojas alargadas de la F2 serán homocigotas?

R Rojo Parentales RRAA X BBaa


B Blanco Gametos RA X Ba
A Hoja alargada
F1 RBAa
a Hoja pequeña
F1 RBAa X RBAa
Gametos RA Ra BA Ba X RA Ra BA Ba

F2 ♂ ♀ RA Ra BA Ba
RA RRAA RRAa RBAA RBAa
Ra RRAa RRaa RBAa RBaa
BA RBAA RBAa BBAA BBAa
Ba RBAa RBaa BBAa BBaa

Genotipo Proporción Fenotipo Proporción


RRAA 1/16 Flores rojas y hojas alargadas 3
RRAa 2/16 Flores rosadas y hojas alargadas 6
RBAA 2/16 Flores rojas y hojas pequeñas 1
RBAa 4/16 Flores rosadas y hojas pequeñas 2
RRaa 1/16 Flores blancas y hojas alargadas 3
RBaa 2/16 Flores blancas y hojas pequeñas 1
BBAA 1/16
BBAa 2/16
BBaa 1/16
Ejercicios
En begonias el alelo B determina el color blanco y el alelo R determina el color rosa.
En este tipo de interacción los individuos de la F1 expresan el fenotipo de ambos
progenitores

Realice el cruce entre dos individuos puros y determine el genotipo y fenotipo en la


F1.
Realice la autofecundación de la F1 e indique como segrega la F2.
B  Blanco
R  Rosada F1 B

R BR
BB X RR

BR X BR  Genotipos

F2 B R BB  Blancos 1/4
RR  Rosa 1/4
B BB BR BR  Rosa y blancas 2/4
R BR RR
1:2:1
Ejercicios
1- Se cruzan tomates rojos híbridos y de tamaño normal
homocigóticos con la variedad amarilla enana.
¿Qué proporción de los tomates rojos que salen en la F2
serán enanos? (Los alelos dominantes son color rojo y
tamaño normal).
Ejercicios
2-En una especie forestal, el color rojo del fruto es dominante
sobre el color amarillo y la forma bilobulada domina sobre la
multilobulada. Determine los genotipos y fenotipos obtenidos a
partir de este cruce. Qué proporción de árboles con frutos rojos
multilobulados se obtendrá en la F2 partiendo de un cruce entre
dos líneas puras, una roja y bilobulada y otra amarilla y
multilobulada? (R-Rojo, r-amarillo; B-bilobulada, b
multilobulada).
En este ejercicio se cumplen los tres postulados de Mendel,
argumente.
Ejercicios
3-Como Mendel descubrió, las semillas de color amarillo en los guisantes
son dominantes sobre los de color verde. En los experimentos siguientes,
padres con fenotipos conocidos pero genotipos desconocidos produjeron
la siguiente descendencia:

• Dar los genotipos más probables de cada parental


• En los cruces B, D, E, indíquese qué proporción de la descendencia
amarilla producida en cada uno de ellos se esperaría que produjera
descendientes verdes por autopolinización.
Ejercicios

4-Se cruzan dos individuos que presentan fruto de pulpa color


crema y se obtiene una descendencia formada por 25 plantas con
frutos de pulpa amarilla, 50 con frutos de pulpa crema y 25 con
frutos de pulpa blanca. Qué genotipo tenían los parentales de estas
plantas, qué descendencia se obtendrá al cruzar las plantas de
frutos pulpa crema, con las de frutos pulpa amarilla y con las de
frutos pulpa blanca obtenidos? Describa el genotipo y el fenotipo.
Qué tipo de dominancia tiene este rasgo?

También podría gustarte