100% encontró este documento útil (1 voto)
413 vistas3 páginas

Introducción

Este documento presenta un resumen de un ensayo que analiza la satisfacción con la atención en salud recibida en establecimientos del Ministerio de Salud en Perú. El estudio encontró que el 74.3% de las personas encuestadas estaban satisfechas con la atención recibida. Los factores asociados con una menor satisfacción incluyeron tener enfermedades crónicas, vivir en áreas muy pobladas y dificultades para comunicarse en la lengua materna. La región selva reportó los niveles más altos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
413 vistas3 páginas

Introducción

Este documento presenta un resumen de un ensayo que analiza la satisfacción con la atención en salud recibida en establecimientos del Ministerio de Salud en Perú. El estudio encontró que el 74.3% de las personas encuestadas estaban satisfechas con la atención recibida. Los factores asociados con una menor satisfacción incluyeron tener enfermedades crónicas, vivir en áreas muy pobladas y dificultades para comunicarse en la lengua materna. La región selva reportó los niveles más altos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tarea N°02: 

Ensayo:” Análisis de satisfacción de la atención en salud


recibida en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) en el
Perú”.

Introducción.

La satisfacción del usuario es el grado de cumplimiento por parte de la


organización de salud, respecto a las expectativas y percepciones del usuario
en relación a los servicios que esta le ofrece. 1

En los últimos años, la evaluación de los sistemas de salud ha tenido un


incremento, visualizados por usuarios externos, desde el tipo de servicio de
salud brindado hasta el sistema en general, este estudio es muy útil, ya que, si
el usuario esta satisfecho por la atención brindada cumplirá con el tratamiento
oportunamente, siguiendo las indicaciones dadas y cooperará en sus próximas
atenciones.

Entonces podemos decir que introducir al participante a las herramientas de


calidad, sirve para planificar, investigar e identificar soluciones con el fin de
mejorar continuamente la gestión de una organización. 2

La OMS, en el año 2000, propuso que la evaluación de desempeño de los


sistemas de salud, aparte de mejorar y mantener la salud de nuestra población,
también tendrá como meta satisfacer necesidades de los usuarios, esta fue
dada ya que mediante las experiencias vividas de la población atendida en los
establecimientos se mediría la satisfacción y la calidad del servicio de salud
brindado por MINSA.

La ley N°29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal de Salud, creado para
que todo peruano tenga derecho a una atención de calidad en los distintos
servicios de salud ya sean públicos o privados.

Podemos visualizar que el incremento de asegurados y cobertura a mejorado,


pero en las últimas encuestas hay una notable insatisfacción de usuarios en
atenciones en consulta externa, con un porcentaje de 73,9%, según
ENSUSALUD.

Este ensayo busca, saber la satisfacción de la atención en salud recibida en los


establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) en el Perú”.
Desarrollo.

La satisfacción en la atención de salud en el Perú a jugado un gran papel


actualmente, la demanda de pacientes que cuentan con seguro de salud
gratuito van en aumento, recalcando que la salud en Perú es la pieza principal,
pero no podemos dejar pasar y preguntarnos como saber si se esta brindando
una buena atención, aparte tener evaluaciones contantes del sistema de salud,
esto tiene que ser reflejado por las personas que se les esta brindando tal
servicio y así medir la satisfacción de los establecimientos según a sus
experiencias en la atención que se les brinda.

El objetivo general es estimar la satisfacción con la atención en salud recibida


en los establecimientos del Ministerio de Salud en el Perú y determinar sus
factores asociados en adultos peruanos.

Como ya mencionamos la satisfacción del usuario es la pieza principal para


medir satisfacción en un establecimiento de salud, dependiendo no sólo de la
calidad de los servicios sino también de sus expectativas. Está satisfecho
cuando los servicios cubren o exceden sus expectativas. Si sus expectativas
son bajas o si tiene acceso limitado a cualquiera de los servicios, puede ser
que esté satisfecho con recibir servicios relativamente deficientes. Una
herramienta común para medir la satisfacción del usuario y mejorar la calidad
de atención en los servicios sanitarios es aplicar una encuesta, ésta permitirá
obtener la percepción del usuario respecto a sus requerimientos y los procesos
desarrollados durante su atención en una institución sanitaria. 1

Realizándose un estudio analítico de corte transversal, usaron la encuesta de


ENAHO 2018, calificando las puntuaciones de la encuesta de: muy mala, mal,
buena, muy buena, describiendo así diferentes características poblacionales
mediante proporciones, los factores asociados fueron determinados por un
modelo logístico ordinal generalizado.

La investigación fue realizada con un total de 14 206 personas (población


expandida: 7 684 602), que fueron atendidos en establecimientos del MINSA,
reportándose que el 74.3% de personas estuvieron satisfechas, respondiendo
entre bueno y muy bueno, las personas que reflejaron una menor satisfacción,
reportaban tener enfermedades crónicas, vivir en lugares de mucha
aglomeración y por problemas para hablar con el personas por su legua
materna nativa, se menciona también que donde hubo mayor satisfacción fue
en personas que viven en la región selva.

Según lo analizado la atención en salud en los establecimiento de MINSA,


relacionada con la satisfacción podemos ver que la piza fundamental de tal
investigación fueron los usuarios según sus factores predisponentes y las
experiencias en las atenciones que se realizaron cuando acudieron en los
establecimientos del MINSA, dándonos a conocer que hay más satisfacción q
insatisfacción, pero tenemos que seguir mejorando y ampliando nuevas
investigaciones para seguir midiendo la satisfacción más minuciosamente.

En conclusión la satisfacción es muy importante para medir como va nuestros


sistemas de salud, y como podemos mejorar la atención en los
establecimientos de MINSA y particulares.

Referencias bibliográficas.

1. Larrea J. Calidad de servicio de la consulta externa de Medicina Interna


en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante setiembre-
noviembre 2015. [Citado el 17 de Julio 2022]. Disponible en:
http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/452/1/Larrea_j.pdf
2. USMP: Módulo II: Gestión de la Calidad en Salud. [internet]. [Citado el
17 de Julio 2022]. Disponible en: https://fliphtml5.com/cjpy/mbhf

También podría gustarte