ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11
TITULO: ¿QUÉ ALIMENTOS NOS DAN LOS ANIMALES?
FECHA: Lunes 3 de octubre del 2022
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
COM SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA Expresa sus necesidades, emociones, Da su opinión Dicen lo que sabe
MATERNA” intereses y da cuenta de algunas usando palabras de los animales y
Obtiene información del texto oral. experiencias al interactuar con de uso frecuente, los alimentos que
Infiere e interpreta información del texto oral. personas de su entorno familiar, acerca de lo que nos dan.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma escolar o local. Utiliza palabras de conoce sobre los
coherente y cohesionada. uso frecuente, sonrisas, miradas, alimentos que nos
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de señas, gestos, movimientos da los animales.
forma estratégica. corporales y diversos volúmenes de
Interactúa Estratégicamente con distintos voz con la intención de lograr su
interlocutores. propósito: informar, pedir,
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto convencer o agradecer.
del texto oral.
PSIC “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A Realiza acciones y movimientos como Realiza acciones y Participa de un
O TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” correr, saltar desde pequeñas movimientos como cuento motor
-Comprende su cuerpo alturas, trepar, reptar, rodar, caminar, rodar, realizando
-Se expresa corporalmente deslizarse –en los que expresa sus reptar y saltar movimientos con
emociones– explorando las con mayor mayor precisión.
posibilidades de su cuerpo con precisión al
relación al espacio, la superficie y los participar del
objetos. cuento motor.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
MOMENTO ESTRATEGIAS EVALUACIÓ
PEDAGÓGICO N
RUTINAS DE Nos saludamos, según sus formas de saludo y registran su asistencia. G.O
INICIO Realizamos la asamblea: Cantamos para ver qué día es hoy, cómo está el día y
cuántos niños hoy vinieron. Agradecemos a Dios mediante la oración. Y
damos a conocer lo que realizaremos hoy mediante la línea de tiempo.
-Planificación: los niños escogen el sector al cual desean ir a jugar.}
-Organización: los niños colocan su nombre en el sector donde va a jugar.
JUEGO -Desarrollo: juegan libremente la maestra observa a los grupos en su
LIBRE EN conjunto. G.O.
SECTORES -Orden: terminada la actividad mediante una canción cada grupo guarda los
materiales en sus respectivos lugares.
-Socialización: ya sentados ordenadamente preguntamos a los grupos a que
jugaron, como jugaron y quienes conforman su grupo
-Representación: en forma individual modelan plastilina o dibujan a que
jugaron y lo expresan.
INICIO: Antes la maestra condiciona el espacio (patio o aula) con 2 lindos
DESARROLL animalitos en la granja y uno del mar.
O DE LA MC
ACTIVIDAD La maestra vestida de granjera, muestra en su canasta lo que trajo: leche,
queso, mantequilla, huevos, carne, salchicha. Luego realiza las siguientes
preguntas:
¿qué serán?, ¿de dónde saldrán? ¿Serán nutritivos? ¿Dónde han visto otros
iguales? ¿Dónde vive el animal que nos brindan esos alimentos?
Escuchamos las ideas de los niños y las anotamos en la pizarra.
La maestra vuelve a preguntar: ¿Todos los animales nos brindan alimento?
Se comunica a los niños y niñas que hoy conoceremos que alimentos nos
brindan los animales.
DESARROLLO
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
ANTES: La maestra, propone a los niños a salir al patio, y observar de donde
provienen esos alimentos. En el patio hay una mini granja, en el cual está la
vaca, y los niños observan como se saca la leche de la vaca y se le enseña una
nueva palabra “Ordeñar” y lo que hacen con la leche: queso. Luego observan al
cerdito, y lo que nos Brinda: su carne y salchicha. Siguen caminando y
observan a la gallina, quién puso muchos huevos.
DURANTE: De regreso al aula, la maestra les pregunta lo que observaron en la
granja.
Los niños expresan sus ideas, describiendo alguna caracateristica de los
alimentos o realizan alguna pregunta.
La maestra con ayuda de un organizador visual, coloca los animales que
observaron y con ayuda de los niños coloca en su lugar correspondiente los
alimentos que provienen de ellos. La maestra refuerza las ideas, mencionando
que es importante consumir los alimentos que nos brindan estos animalitos
porque nos permite crecer y estar sanitos.
La maestra entrega los alimentos a los niños para que puedan olerlo o
probarlo.
DESPUÉS: Finalmente, los niños dibujan en su hoja A3 el alimento que más le
gusto de cada animal y expresan con sus propias lo que hicieron.
CIERRE:
En asamblea dialogamos con los niños sobre la actividad desarrollada:
METACOGNICIÓN:
¿Qué hicimos hoy?
¿Qué animalitos observamos hoy?
¿Qué alimentos nos brindan?
¿Por qué debemos consumir esos alimentos?
ACTIVIDADES DE REFRIGERIO, JUEGO AL AIRE LIBRE, ASEO
ACTIVIDAD INICIO: Salimos al patio, recordamos las normas de juego. MC
PSICOMOTRIZ
Realizamos movimientos libres y guiados con ayuda de la canción:
CUENTO CONGELADO.
MOTOR Condicionamos el espacio con el material a utilizar.
DESARROLLO: Nos ubicamos en diferentes espacios, mencionamos a
los niños que por un momento cierren los ojos y se imaginen que están
en un bosque. Luego abren los ojos e iniciamos el cuento motor: “EL
BOSQUE”, y realizaremos las acciones que nos menciona
https://www.youtube.com/watch?v=fXSZBzsthII
El cual se trata de: “Una niña que se había perdido en el bosque y no
sabía como ir a casa, de pronto vio a una mariposa agitando sus alas, y
ella agito y agito sus alas para llamar su atención. Luego se encontró con
un conejo y se fue saltando como el conejo. Luego llegó a la madriguera
del oso, y la niña imitó los movimientos del oso, que rodaba y caminaba
lento y feliz. Una serpiente se acercó y guio a la niña, la niña se
arrastró como la serpiente y finalmente salió del bosque. Al final vio a
su perro y corrió como él, y llegó a su casa……”
Y colorín colorado, la niña su casa había encontrado.
CIERRE: Finalmente, se les dice a los niños que se acuesten en el gras,
para que descansen como la niña en su hogar. Respiramos lentamente.
En el aula, se les entrega plastilina para que los niños modelen el animal
que más les gustó imitar.
Los niños expresan como se sintieron al realizar su cuento motor.
SALIDA Nos alistamos para ir a casa.
Cantamos la canción de despedida “CHAU CHAU CHAU ME VOY A MI CASITA”
-------------------------------------------
------------------------------------- DIRECTORA
DOCENTE DE AULA
03/10/2022
M APA DE CALOR
Se comunica oralmente en Da su opinión usando palabras de uso
COMPETENCIAS su lengua materna” frecuente, acerca de lo que conoce
sobre los alimentos que nos da los
animales.
“Se desenvuelve de manera Realiza acciones y movimientos como
Criterio de autónoma a través de su caminar, rodar, reptar y saltar con
Nombre De niños evaluación
motricidad” mayor precisión al participar del
cuento motor.
N Lo logre En proceso
Nece
sito
Lo logre En proceso
Necesito
ayud ayuda
a
01 FREDY GHAEL BACILIO CULQUICHICON
02 CASAS VASQUEZ MAFER THAISA
03 DANNA SOFIA CHAVEZ URBANO
04 BERTHA MILAGROS LEON ALVA
05 MIRIAM MILAGROS LEON ALVA
06 EFREN JHARET QUEZADA SANTOS
07 DYLAN FABRICIO MIÑANO PLASENCIA
08 GAEL YUSUF SALAZAR URBINA
09 JOSUE ISAI PADILLA VALDERRAMA
10 GENESIS AISHA ARAUJO MURILLO
11 GIA BRIANNA ANICETO TICLIANUANCA
12 RICHARD TYRONE REQUELME URIOL
13 JOSUE DANIEL YGLESIAS AZAÑERO
14 MAFER SCARLETT ABANTO TEJEDA
15 RONDAN UCAÑAN MARIA ARLETH ANTHONELLA
16 IAN CASSIEL SAENZ RODRIGUEZ
17 LIA MAYTE TIRADO BAUTISTA
18 ORIANA YAMILET QUINTANILLA FLORIAN
19 YOEMI VALENTINA DIAZ GAZPAR
20 JOHAN ESTEFANO HIPOLITO PLASENCIA
21 DANNA VALENTINA GUARNIZ TORIBIO
22 CACEDA LEON KYLIAN CALET
23 BASTIAN ORBEGOSO MIRANDA
24 JORDAN VALENTINO SANTISTEBAN AGUILAR
25 ALEJANDRA SARAI BAZAN ALVARADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE: SOMOS PROTECTORES DE LA NATURALEZA
ACTIVIDAD: ¿QUÉ ALIMENTOS NOS DAN LOS ANIMALES?
EDAD: 3 años FECHA: 03 de octubre
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
Se comunica oralmente en su lengua materna” Da su opinión usando palabras de uso frecuente, acerca de lo que
conoce sobre los alimentos que nos da los animales.
“Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” Realiza acciones y movimientos como caminar, rodar, reptar y
saltar con mayor precisión al participar del cuento motor.
EVIDENCIA:
Dicen lo que sabe de los animales y los alimentos que nos dan.
Participa de un cuento motor realizando movimientos con mayor precisión.
NOMBRE DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DEL NIÑO(A) (Registrar las evidencias más relevantes)