TALLER DE DISEÑO 04 2022
ANÁLISIS DE CASOS
Vivienda
AUTOHAUS
DOCENTE:
ERICK JHUNIOR BAZAN TARRILLO
ANDREA FIORELLA ZAVALETA ZEVALLOS
INTEGRANTES:
AMAYA BAZÁN, DAPHNE TATIANA (100%)
PEREDA RAMÍREZ, ELICIA ALEJANDRA (100%)
PINEDO VIERA, SERGIO DAMIR (100%)
RUIZ ALTAMIRANO, FERNANDO RUBEN (100%)
SALDIAS MENDOZA, ALISON JANNET (100%)
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................. 3 4. ANÁLISIS DE FUNCIÓN ..................... 18
2. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO ..................... 4 4.1 USUARIO ...................................... 19
2.1 UBICACIÓN .............................................. 5 4 . 2 A C E S S I B I L I D A D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2 DIMENSIONES Y GEOMETRIA ................. 6 4.3 ZONIFICACIÓN ........................... 21
2.3 TOPOGRAFIA ........................................... 7 4.4 PROGRAMACIÓN ....................... 22
2.4 VISUALES ................................................. 8 4.5 CIRCULACIÓN ............................ 23
2.5 CLIMA ...................................................... 9 4.6 MOBILIARIO ................................ 24
2.6 ASOLEAMIENTO ...................................... 10 5. IDEA RECTORA ...................................... 25
2.7 VIENTOS .................................................. 11 6. CONCLUSIONES .................................... 26
2.8 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ............. 12 7. RECOMENDACIONES ............................ 27
3. ANÁLISIS DEL ESPACIO Y FORMA ............... 13
3.1 VOLUMETRÍA Y ORG. ESPACIAL ............ 14
3.2 PRINCIPIOS DE ORDENAMIENTO .......... 15
3.3 TIPOLOGÍA Y RELACIONES DE ESPACIO 16
3.4 CERRAMIENTOS ..................................... 17
1. INTRODUCCIÓN
La Autohaus es una casa
híbrida construida para una
pareja de ex pilotos de autos
de carreras que coleccionan
autos antiguos, cuyo objetivo
era combinar el pasatiempo
de los usuarios con la vida
doméstica. Lo más relevante
de la residencia es que ambas
zonas de garaje y vivienda
están conectadas por una
escalera que se encuentra en
el acceso principal, además de
la adición de un voladizo de 6
metros, que se logró con vigas
de acero. A continuación, se
hará un análisis a profundidad
de la vivienda y cómo el
arquitecto logra satisfacer las
necesidades del cliente.
2. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO
2.1 UBICACIÓN:
PAÍS
EE.UU
ESTADO
Texas AUSTIN, TEXAS, EE.UU
CIUDAD AUTOHAUS
Austin
San Jacinto
ÁREA Blvd
379 m22
Elmwood PI
Autohaus es una galeria y
residencia de coleccionistas Harris Park Ave
de autómoviles
2. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO
2.2 DIMENSIONES Y GEOMETRÍA DEL PERÍMETRO:
Presenta un solo frente y su forma es de un rectangulo regular
LINDEROS:
Noroeste: 21.4
Suroeste: 17.7
Sureste: 21.4
Noreste: 17.7
2. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO
2.3 TOPOGRAFÍA
No presenta ningún tipo de pendiente.
El proyecto se encuentra
apoyado sobre el terreno
2. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO
2.4 VISUALES
VISTA OESTE VISTA ESTE
VIVIENDA COMERCIO VEGETACIÓN
2. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO
2.6 CLIMA:
El clima se considera
"subtropical húmedo".
No se registran muchas
heladas con frecuencia.
Veranos: cálidos y opresivos; inviernos: son cortos, fríos
Nublado Precipitaciones Humedad
2. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO
2.7 ASOLEAMIENTO:
Recorrido de este a oeste
La temporada calurosa dura 3.5 meses, llegando a una
temperatura máxima promedio diaria de más de 32 °C.
El mes más cálido del año es Agosto, con una temperatura Mayor incidencia del sol
máxima promedio de 35 °C y mínima de 24 °C.
Menor incidencia del sol
2. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO
2.7 VIENTOS:
Recorrido del viento: Sur a Norte
Vientos flojos con
una velocidad
promedio entre
15.1km/h a 17.3km/5
VENTILACIÓN CRUZADA
2. ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTO
2.8 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
Área urbana
DENSIDAD MEDIA
RESTAURANTES
La mayoria de edificaciones
es de 01 a 02 niveles
ESCUELAS
Viviendas unifamiliares
Alto nivel de consolidación
3. ANÁLISIS DEL ESPACIO Y FORMA
3.1 VOLUMETRÍA Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL:
ORGANIZACIÓN LINEAL
POLIEDRO
Los elementos
verticales sostienen y
adornan la estructura
PARALELEPÍPEDO
3. ANÁLISIS DEL ESPACIO Y FORMA
3.2 PRINCIPIOS DE ORDENAMIENTO Y COMPOSICIÓN:
EJE JERARQUÍA
Representando una distribución asimétrica de Demuestra relevancia al ambiente mediante la
espacios y formas posición y tamaño del mismo
3. ANÁLISIS DEL ESPACIO Y FORMA
3.3 TIPOLOGÍA Y RELACIONES DE ESPACIOS:
RELACIÓN DE ESPACIOS
INTERSECCIÓN PERTENENCIA
YUXTAPOSICIÓN
TIPOLOGÍA: VIVIENDA TALLER
3. ANÁLISIS DEL ESPACIO Y FORMA
3.4 CERRAMIENTOS:
Cerramiento translucido fijo Cerramiento translucido móvil
CERRAMIENTO OBJETO
VENTANAS Y
TRASLÚCIDO
MAMPARAS
Los cerramientos traslúcidos aportan ventilación y luz natural.
4. ANÁLISIS DE FUNCIÓN
4.1 USUARIO:
Diseñado para un par de ex pilotos de
autos de carreras.
Espacio híbrido: Casa con garaje
taller
Ubicación: Austin, Texas Trabajo
Ocupación: Asesoramiento en
habilidades de restauración
Toda la planta
automotriz para jóvenes. baja está
Pasa- Vida
Actividad del usuario: Coleccionista doméstica destinada al
tiempo
de autos antiguos garaje y taller.
4. ANÁLISIS DE FUNCIÓN
4.2 ACCESIBILIDAD:
ACCESO PRINCIPAL
ACCESO VEHÍCULAR
ACCESO PEATONAL
4. ANÁLISIS DE FUNCIÓN
4.3 ZONIFICACIÓN
4
ZONA SOCIAL ZONA AMBIENTE ÁREA
ZONA ÍNTIMA
ZONA DE SERVICIO ENTRADA 1.5 m²
SALA 24.5m²
4.4 PROGRAMA 5
SOCIAL
3 COCINA 16.83m²
TERRAZA 95m²
1. ENTRADA
10 DORMITORIO 20m²
2. GARAJE 6
3. SS.HH
ÍNTIMA SS.HH 3.37m²
4. DOBLE ALTURA 2
5. SALA OFICINA 14.32m²
6. COCINA 7 204. 75 m²
GARAJE
7. OFICINA SERVICIO
SS.HH 3 m²
8. SS.HH
9. DORMITORIO PRINCIPAL 1 8
10. TERRAZA
9
4. ANÁLISIS DE FUNCIÓN
4.5 CIRCULACIÓN:
CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN PÚBLICA
LINEAL
CIRCULACIÓN PRIVADA
4. ANÁLISIS DE FUNCIÓN
4.6 MOBILIARIO:
SALA COCINA TERRAZA
ZONA AMBIENTE ÁREA
2 MUEBLES PARA 3 USUARIOS
ENTRADA 1.5 m² ESTUFA
1 MUEBLE PARA 2 USUARIOS
REFRIGERADOR
1 MUEBLE PARA 3 USUARIOS 1 SILLÓN
24.5m² ALACENA
SALA 1 SILLÓN 2 MESAS DE CENTRO
ISLA
SOCIAL 1 MESA DE CENTRO 1 MESA
LAVAPLATOS
COCINA 16.83m² 4 SILLAS
4 SILLAS
5 MACETAS
TERRAZA 95m²
DORMITORIO 20m²
ÍNTIMA SS.HH 3.37m²
OFICINA 14.32m²
GARAJE 204. 75 m²
SERVICIO
SS.HH 3 m²
4. ANÁLISIS DE FUNCIÓN
4.6 MOBILIARIO:
DORMITORIO SS.HH OFICINA
ZONA AMBIENTE ÁREA
ENTRADA 1.5 m²
CAMA MATRIMONIAL INODORO
3 ARMARIOS LAVAMANOS SILLA GIRATORIA
SALA 24.5m²
1 MESA ESCRITORIO EN L
DUCHA
SOCIAL 2 SILLAS
COCINA 16.83m²
TERRAZA 95m²
DORMITORIO 20m²
ÍNTIMA SS.HH 3.37m²
OFICINA 14.32m²
GARAJE 204. 75 m²
SERVICIO
SS.HH 3 m²
4. ANÁLISIS DE FUNCIÓN
4.6 MOBILIARIO:
GARAJE SS.HH
ZONA AMBIENTE ÁREA
ENTRADA 1.5 m² AUTOMÓVILES
DESPENSA INODORO
SALA 24.5m² PANEL DE HERRAMIENTAS LAVAMANOS
SOCIAL MESA DE TRABAJO
COCINA 16.83m²
TERRAZA 95m²
DORMITORIO 20m²
ÍNTIMA SS.HH 3.37m²
OFICINA 14.32m²
GARAJE 204. 75 m²
SERVICIO
SS.HH 3 m²
5. IDEA RECTORA
Comenzamos con 2 volúmenes Se coloco el volumen de la Se alarga el volumen de la
donde uno servirá para ubicar vivienda para darle Jerarquía.
vivienda arriba del otro.
el garaje y el otro la vivienda.
Se sustrae partes de los Se le da una forma irregular
volúmenes para darle luz natural al volumen, generando una
y resaltar la entrada. cubierta a dos aguas.
6. CONCLUSIONES
La vivienda se adapta muy bien al entorno debido a la forma pentagonal irregular del segundo nivel que este
tiene formando así dos aguas, permitiendo así una protección ante el sol, la lluvia y la humedad.
Cubierta a dos aguas
6. CONCLUSIONES
El diseño se adecua a la necesidad del cliente, creando un espacio que combina su pasatiempo (garaje y
taller - primer piso) con la vivienda doméstica (segundo piso).
Pasatiempo Vida doméstica
7. RECOMENDACIONES
Generar un espacio más amplio en el garaje para evitar la aglomeración de los automóviles y así mismo
optimizar la circulación, permitiendo que esta sea lineal.
7. RECOMENDACIONES
Usar otro tipo de celocias para una mayor protección ante los rayos solares, así mismo que sea de otro
material mas resistente (aluminio) considerando el ambiente subtropical húmedo que este tiene.
Celocias de aluminio
GRACIAS