UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
Actividad 3
ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA I
Profesor: Nancy Maribel Mariana Contreras Hernández
Nombre del Alumno: Gerardo Benitez Salas
Contesta el siguiente cuestionario
1. Señale ¿cuál es la relación entre población-empleo?
El empleo y la producción, a lo largo de la historia, han estado relacionados con la existencia y
supervivencia del hombre. El progreso de los conocimientos, la creciente especialización del trabajo
y la transformación de la propia sociedad han multiplicado las necesidades del hombre y su
capacidad para producir, originando con ello cambios en el volumen, la calidad y el carácter del
trabajo que realiza.
2. ¿Cuáles son los objetivos primordiales de la ENEU?
Conocer las características sociodemográficas de la población urbana y su vinculación con la
realización de actividades económicas.
Obtener información estadística que perita estudiar la estructura ocupacional y su
distribución por sector económico.
Diferenciar la población ocupada según sea asalariada o no asalariada.
Determinar las modalidades de empleo de aquella población plenamente ocupada,
diferenciándola de la población parcialmente ocupada, así como su nivel de ingreso.
Identificar las características de las unidades económicas en las que laboran los ocupados.
Obtener información sobre las personas que tienen más de un trabajo.
Determinar la presión que ejercen los ocupados que buscan otro trabajo.
3. ¿Cómo se clasifica la población total?
Población de 12 años o más, y población infantil. A su vez la población infantil de 12 años o más se
divide en: población económicamente inactiva y población económicamente activa.
4. Defina ¿qué es población económicamente inactiva?
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
Constituida por todas las personas de 12 años y más que no realizaron actividades económicas en la
semana en que se levantó la encuesta, ni buscaron hacerlos en los 2 meses previos a la semana de
referencia.
5. Defina ¿qué es población económicamente activa?
Se integra por todas las personas de 12 años y más que realizaron algún tipo de actividad económica
y se le determina población ocupada.
6. ¿Qué tipo de personas incluyen a la población desocupada abierta?
Incluye a las personas de 12 años y más , de uno u otro sexo, que no están ocupadas y buscaron
activamente incorporarse a alguna actividad económica en las cuatro semanas previas a la semana
de levantamiento o hasta ocho semanas, siempre y cuando estén disponibles a incorporarse de
inmediato.
7. Explique ¿qué es la tasa de desempleo abierto alternativa, tasa de ocupación parcial y desocupación
y la tasa de ocupación ambulantes?
Tasa de desempleo abierto alternativa
Considera no solo a los desocupados abiertos, sino también a la parte de la población
económicamente inactiva que suspendió la búsqueda de empleo para realizar actividades
del hogar o estudio, pero se encuentran disponibles para aceptar un puesto de trabajo; a
este grupo se le conoce también como descopados encubiertos. Se incluye, asimismo, a las
personas que comenzarán a trabajar en las 4 semanas posteriores a la referencia.
Tasa de ocupación parcial y desocupación
Es la proporción de la población económicamente activa que se encuentra desocupada o
que está ocupada, pero que trabajó menos de 15 horas en la semana de referencia.
Tasa de ocupación ambulantes
Representa la proporción de la población ocupada que realiza actividades marginales en la
venta de mercancías diversas, periódico, billetes de lotería, chicles, preparación y venta de
alimentos en la vía pública, limpiadores de calzado, lavadores y cuidadores de autos, sin
establecimiento: payasos, malabaristas y similares que se presentan en la vía pública.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
8. ¿Qué son las tasas específicas de participación?
Es el porcentaje que representa a la población económicamente activa en cada grupo de edad y
sexo, en relación con la población total de ese mismo grupo de edad y sexo.
9. ¿Cuáles son las fuentes de crecimiento de la población?
Las fuentes de crecimiento de la población pueden ser explicadas a partir de cambios en los niveles
de mortalidad, natalidad y migración, en donde cada uno de estos fenómenos puede desagregarse
según su incidencia en el total de la población.
Estos elementos pueden ser determinados por factores biológicos, debido a que afectan en dista
proporción a los diferentes grupos de población clasificados por edad y sexo.
10. ¿Qué es la esperanza de vida?
Número de años, basada en estadísticas conocidas, que una persona de cierta edad puede
razonablemente, esperar vivir.
Es el promedio matemático de años que una persona o grupo demográfico podría aspirar a vivir a
partir de un momento determinado, en caso de prevalecer las condiciones de mortalidad existentes.
11. ¿Cómo se estableció el salario mínimo?
De acuerdo con la Constitución General de la Republica publicada en el Diario Oficial de la
Federación del 5 de febrero de 1917 queda establecido que el salario mínimo deberá se suficiente
para satisfacer las necesidades normales de la vida del obrero, en el orden material, social y cultural,
y para proveer a la educación obligatoria de los hijos, considerándolo como jefe de familia.
Señale algunos objetivos y criterios para determinar el salario mínimo.
Las necesidades básicas de los trabajadores y de sus familias: Este criterio requiere contar
con datos estadísticos sobre el nivel de pobreza en general, y sobre los hogares de
asalariados no calificados y de bajos ingreso en particular.
El nivel general de salarios en el país: La etapa inicial de la labor de las autoridades
encargadas de fijar los salarios mínimos consiste habitualmente en un análisis
pormenorizado de los indicadores de que disponen acerca de los salarios y otros ingreso
correspondientes a la categoría de trabajadores, para los cuales la aplicación de salarios
mínimos tendrá probablemente repercusiones inmediatas, así como de otros grupos de
trabajadores cuya situación se considera comparable.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
El costo de vida y sus variaciones: Diversos indicadores que miden las variaciones del costo
de vida pueden ser útiles para determinar el nivel de los salarios mínimos, a saber; los
informes periódicos de los precios medios de una determinada gama de artículos y servicios
para el hogar, los datos sobre los gastos medios por tipo de hogar, las variaciones en el nivel
de los precios, y las variaciones de las cesta familiar de artículos y servicios en sí.
Las prestaciones de seguridad social: El derecho a percibir prestaciones de seguridad social y
otras medidas destinadas a aliviar la pobreza es también un criterio importante.
El nivel de vida relativo de otros grupos sociales: este criterio puede medirse mediante las
estadísticas sobre los ingreso medios y las distribuciones de ingresos de diferentes grupos
sociales, los gastos medios y otros indicadores del nivel de vida, los cuales o pueden
extraerse de varios tipos de encuestas de hogares y de otras fuentes administrativas
complementarias.
Cabrera, C., Gutiérrez, A., Antonio, M. (2005). Introducción a los indicadores económicos y sociales de
México. México: UNAM.