Actividad #08 Salud Familiar y Comunitaria.
Actividad #08 Salud Familiar y Comunitaria.
PÚBLICO “OXAPAMPA”
OXAPAMPA – 2022
Historia clínica
La historia clínica es el documento médico legal en el cual se registran todos los datos
intrínsecos en la relación médico – paciente. En este archivo se expresan cronológicamente
los sucesos en el cual el paciente inicia el padecimiento de la enfermedad y condiciones
personales del mismo, desde hábitos saludables hasta antecedentes familiares.
Este secreto profesional abarca al personal de salud desde enfermeros, médicos y psicólogos
hasta el personal auxiliar clínico u hospitalario. Incluso, se mantiene la obligación de
conservar, custodiar y proteger la integridad de la historia clínica y su contenido. Pero se
debe facilitar el acceso al personal de salud autorizado.
Por otra parte, el paciente se encuentra en el derecho de obtener una copia de un documento
escrito con los procedimientos realizados. Además de solicitar una copia de la historia clínica
siempre que lo desee con la condición de ser autorizado por el personal competente.
Dentro del contexto se debe responder el cuándo inició, cómo inició, de qué manera se ha
desarrollado la patología. Si ha recibido algún tratamiento y su eficacia hasta el momento de
la consulta.
Antecedentes personales
En esta sección, el personal médico se apoya en el interrogatorio para conocer referencias
patológicas que el paciente pueda tener a partir de situaciones a las que se ha visto expuesto
desde genéticamente hasta laboralmente.
Antecedentes patológicos y antecedentes alérgicos: se deben tomar en cuenta
enfermedades infecciosas y patologías que puedan reflejarse en el momento de la
consulta.
Operaciones y traumatismos: en el documento deben describirse las intervenciones
quirúrgicas realizadas y sus fechas aproximadas.
Intervenciones y hospitalizaciones: se deben tomar en cuenta las hospitalizaciones
que ha presentado el paciente y sus razones, el tratamiento y las fechas de cada uno,
si ha recibido transfusiones.
Diagnóstico sindromático
Al finalizar el interrogatorio se deben determinar los sistemas y órganos
comprometidos en los síntomas que presenta el paciente con respecto a la patología.
Esto brinda un apoyo y una idea del pronóstico que evalúa el médico al momento de
realizar la historia clínica.
Examen físico
A través del método clínico y las maniobras semiológicas el personal médico
determina la cuantificación de los signos vitales como pulso, presión arterial peso,
Exploración complementaria
El personal médico debe anexar los resultados de los estudios paraclínicos realizados en
apoyo al diagnóstico del paciente. Estos pueden ser exámenes de laboratorio,
electrocardiogramas, pruebas por imágenes como radiografías o pruebas especiales por
patologías.
Diagnóstico presuntivo
Corresponde al consenso o conclusión del médico o personal de salud en el que se
aborda un diagnóstico bajo las evidencias de los exámenes complementarios,
exámenes físicos e interrogatorio del paciente.
Tratamiento
El tratamiento médico definitivo es el plan de ejecución de acciones farmacológicas,
quirúrgicas o mecánicas con el que el personal de salud presume la viabilidad de la
sanación del paciente o el alivio de los síntomas.
Epicrisis
Describe el cierre de la historia clínica debido al alta del paciente o por su
defunción. En ella se expresa todo lo relacionado a sus últimos exámenes físicos y
síntomas que manifestaba el paciente, exámenes paraclínicos, el tratamiento aplicado
y cada evolución de la enfermedad con todos los resultados y datos relevantes.
Funciones de la historia clínica
Dentro del campo de la salud, el historial médico de un paciente es un elemento fundamental
en el ejercicio. Dentro de su estructura e información contenida puede desempeñar diversas
funciones.
Registro médico – legal: Este documento debe contener descrito todos los
procedimientos realizados en la relación médico – paciente. Ya que la historia clínica
tiene una función legal, con el cual se apoya un juicio y juzgado de las prácticas clínicas
en la relación médico – paciente.
Científica: Como registro de las prácticas médicas realizadas, el historial médico permite
estudiar las acciones ejecutadas para servir de apoyo en futuras prácticas. Además, para
investigar los errores realizados y corregirlos en próximas intervenciones.
Actualizaciones: La historia médica se encuentra en procesos de innovación y constante
desarrollo para mejorar la experiencia y optimizar los resultados a partir de los datos
obtenidos en la anamnesis
Gestión del servicio médico: La información destacada en la historia clínica funciona
como registro en las acciones tomadas y para evaluaciones de calidad y resolución de los
casos médicos que asiste la institución.
Epidemiología: Con los datos recopilados se puede realizar un estudio de las patologías
asociadas a una zona particular y las situaciones de riesgo que padecen en la región,
estado o país.
Referencias bibliográficas
Página: web:
2. Historia clínica
https://www.batamedica.com/historia-clinica/
3. Tipos de historia clínica que existen en la actualidad
Fuente: https://clinic-cloud.com/blog/