0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

UNIDAD 8 - Oferta Monetaria

Este documento describe el proceso de creación de la oferta monetaria. Explica que hay tres participantes clave: el banco central, los bancos comerciales y los depositantes. El banco central crea la base monetaria al comprar activos como oro, divisas o deuda pública, y los bancos crean dinero secundario a través de préstamos que generan depósitos. Finalmente, define diferentes agregados monetarios como M1, M2, M3 y M4.

Cargado por

Alvaro Olmos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

UNIDAD 8 - Oferta Monetaria

Este documento describe el proceso de creación de la oferta monetaria. Explica que hay tres participantes clave: el banco central, los bancos comerciales y los depositantes. El banco central crea la base monetaria al comprar activos como oro, divisas o deuda pública, y los bancos crean dinero secundario a través de préstamos que generan depósitos. Finalmente, define diferentes agregados monetarios como M1, M2, M3 y M4.

Cargado por

Alvaro Olmos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ESCUELA DE GESTIÓN

PÚBLICA PLURINACIONAL
GESTIÓN 2022
DIPLOMADO
EN BANCA CENTRAL
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS Y TEMAS DE ECONOMÍA
APLICADA A BANCA CENTRAL

UNIDAD 8: PROCESO DE LA OFERTA MONETARIA

FACILITADOR: Lic. Paul Estrada Céspedes


8. Proceso de la oferta monetaria.
Oferta monetaria
Tres participantes en el proceso de la oferta de dinero (Mishkin):

El “reparto de caracteres” en la historia de la oferta de dinero es el siguiente:

1. El banco central: la agencia gubernamental que supervisa el sistema bancario y es


responsable por la conducción de la política monetaria; en Bolivia es el Banco Central de
Bolivia, en Uruguay es el Banco Central de Uruguay, en Estados Unidos, el Sistema de la
Reserva Federal.
2. Bancos: (instituciones de depósito), los intermediarios financieros que aceptan depósitos de
individuos e instituciones y otorgan préstamos: bancos comerciales, asociaciones de ahorro y
préstamo, bancos de ahorro e inversión y uniones de crédito.
3. Depositantes, individuos o instituciones que tienen depósitos en los bancos.

De los tres actores, el banco central es el más importante. La conducción de la política


monetaria involucra acciones que afectan su balance general (montos de activos y pasivos).
8. Proceso de la oferta monetaria.
8.1. Rol del Banco Central en el proceso de creación del dinero.
• Funciones generales de un Banco Central (BC)
 Actúa como prestamista de última instancia del sistema
 Emite moneda
 Conduce y ejecuta la política monetaria
 Mantiene las reservas internacionales del país
 Actúa como banquero frente al gobierno
 Supervisa el sector financiero

• Atribuciones del Banco Central de Bolivia (BCB), Constitución Política del Estado (Artículos 327-328).
1. Determinar y ejecutar la política monetaria.
2. Ejecutar la política cambiaria.
3. Regular el sistema de pagos.
4. Autorizar la emisión de la moneda.
5. Administrar las reservas internacionales
8. Proceso de la oferta monetaria.
8.1. Rol del Banco Central en el proceso de creación del dinero.
Creación primaria
• El papel del emisor de moneda de un BC: Crear la base monetaria (también llamada dinero primario o
dinero de alta potencia).
• La base monetaria es el principal pasivo del banco central frente al resto del sistema.
• La base monetaria es monitoreada por el banco central y constituye su principal vía para controlar la
oferta monetaria.

• El banco central crea base monetaria siempre que compra bienes o activos.

Aumentando
BANCO CENTRAL la cantidad de Comprando
oro y divisas deuda pública
ACTIVOS PASIVOS del BC mediante OMA

Activos externos netos Base monetaria


Activos internos netos • Moneda emitida
Aumentando el Aumentando
• Reservas bancarias crédito del BC los créditos del
a las EIF BC al SP
8. Proceso de la oferta monetaria.
8.1. Rol del Banco Central en el proceso de creación del dinero.
Creación secundaria

Los bancos/entidades financieras crean dinero secundario


8. Proceso de la oferta monetaria.
8.1. Rol del Banco Central en el proceso de creación del dinero.
Creación secundaria
300.000 Billetes y monedas en circulación y
depósitos en sistema financiero en
258.727
250.000 MN (en función al multiplicador
monetario, incorpora la creación
200.000 secundaria de dinero).

150.000
Billetes y monedas en circulación y
100.000 95.859
reservas bancarias.

50.000 53.152 Billetes y monedas en circulación y


dinero en caja de las EIF.
0
jun-01

jun-03

jun-05

jun-07

jun-09

jun-11
jun-12

jun-14

jun-16

jun-18

jun-20

jun-22
jun-00

jun-02

jun-04

jun-06

jun-08

jun-10

jun-13

jun-15

jun-17

jun-19

jun-21
BM Emisión M'3
8. Proceso de la oferta monetaria.
8.1. Rol del Banco Central en el proceso de creación del dinero.
Oferta monetaria
• Recordemos que desde el enfoque de liquidez la oferta monetaria es:
M1 = Billetes y monedas en circulación + depósitos a la vista M1 = 𝐶 + 𝐷
M2 = M1+ depósitos en caja de ahorros
M3 = M2+ depósitos a plazo + otros depósitos
M4 = M3+ títulos públicos en poder de privados

 Otra definición importante para entender la oferta de dinero es la base monetaria H.


 Todo lo emitido por el Banco Central está en billetes y monedas en circulación o depositados en los bancos
(no distinguimos tipos de depósitos).
H = 𝐶 + 𝐷 = 𝑀 (𝐸𝑠𝑡𝑎 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒 𝑙𝑒𝑔𝑎𝑙)
 Sin embargo, el dinero de alto poder es aquel que el BC puede controlar, es decir solo la parte de los
depósitos que están encajados y el circulante.
R=𝜃𝐷
 Por lo que resulta:
H=𝐶+𝑅
8. Proceso de la oferta monetaria.
8.1. Rol del Banco Central en el proceso de creación del dinero.
Multiplicadores monetarios
• Partiendo de la base monetaria:
𝑐ҧ + 1
M= ∗𝐻
𝑐ҧ + 𝜃 Moneda/depósito
Oferta = 𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 ∗ 𝐵𝑎𝑠𝑒
Multiplicador
𝑀 𝑐ҧ + 1
= monetario
𝐻 𝑐ҧ + 𝜃 Encaje legal y
Oferta exceso de
= 𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟
𝐵𝑎𝑠𝑒 reservas/depósitos
𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑖,𝑗 Es el proceso que permite a las EIF
𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑖,𝑗 =
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑀𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑗 multiplicar el dinero partiendo de
una cantidad de dinero inicial.
𝑖 Agregado monetario 𝑖 = 1,2,3,4
𝑗 Moneda 𝑗 = 𝑀𝑁, 𝑀𝐸
Revisión Bibliográfica
• Constitución Política del Estado (art. 327-328)
• Fondo Monetario Internacional - Manual de estadísticas monetarias y financieras
• De Gregorio, Jose. Macroeconomía – Capítulo 15 Teoría cuantitativa, neutralidad y demanda por dinero.
• Mishkin, Frederic Moneda, banca y mercados financieros – Capítulo 14 El proceso de la oferta de dinero
• Rosignolo, Lidia. Principios de economía monetaria. Oferta y demanda monetaria, banca central y política
monetaria. Sección I – Teoría Monetaria.
Javier Antezana Llave – Jefe de Unidad
Celular: 67104096

También podría gustarte