0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas3 páginas

Formato de Planificación Del Discurso Expositivo Oral

Este documento presenta instrucciones para la redacción de un texto expositivo oral sobre inteligencia artificial. Incluye etapas de planificación como delimitar el tema, propósito comunicativo, y revisión de fuentes. Propone una estructura con introducción, desarrollo con dos párrafos, y conclusión.

Cargado por

Zman O.Z
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas3 páginas

Formato de Planificación Del Discurso Expositivo Oral

Este documento presenta instrucciones para la redacción de un texto expositivo oral sobre inteligencia artificial. Incluye etapas de planificación como delimitar el tema, propósito comunicativo, y revisión de fuentes. Propone una estructura con introducción, desarrollo con dos párrafos, y conclusión.

Cargado por

Zman O.Z
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRÁCTICA

Instrucciones:
Teniendo en cuenta los procesos de producción de textos (planificación, textualización
y revisión) redacta tu texto expositivo oral considerando su estructura trimembre:
introducción, desarrollo y conclusión.

1. PLANIFICACIÓN DEL DISCURSO ACADÉMICO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

Título del texto


Ds Inteligencia Artificial Principios y Aplicaciones
base
Autor(res) HUGO A. BANDA GAMBOA

Tema delimitado La Inteligencia Artificial

1.2 Propósito comunicativo

Dar a conocer a los estudiantes mas acerca de este tema que tendrá mas peso
en el futuro, y así ellos pueden profundizarse en el tema por su propia cuenta.

1.3 Revisión de fuentes de información (Referenciar según la norma aprendida).

John F. Sowa. Semantic Networks.


A. http://www.jfsowa.com/pubs/semnet.htm

Floreano, D and Mattiussi, C. Bio-Inspired Artificial Intelligence. Theories,


Methods and Technologies. The MIT Press, USA, 2008
B.

1 Stephen Cass. Unthinking Machines. Technology Review, Published by MIT,


C. Boston, MA, USA, May 4, 2011

1.4 Esquema numérico (mínimo dos subtemas)

2.1 Los Modelos de Inteligencia Artificial


2.1.1. Computación Simbólica
2.1.2 Computación Sub Simbólica
2.1.3 Agentes Inteligentes
2.2 Comparación entre el presente y futuro de la I.A.
2.2.1 Presente
2.2.2 Futuro

2. REDACCIÓN:

A partir del esquema, redacta las oraciones de cada parte y para darle sentido usa
los conectores lógicos, signos de puntuación y referentes textuales.
Buenos días, profesor, compañeros. Me llamó Brandon Onofre Zamora,
reciban mi mas cordial saludo, hoy les voy a hablar sobre algo muy
interesante. La inteligencia Artificial (I.A) ha sido uno de los mayores
avances de la tecnología a lo largo de la historia. En 1956 los científicos
Allen Newel, Herbert Simon, Marvin Minsky, Arthur Samuel y John McCarthy
se reunieron en la conferencia de Dartmonth en un encuentre que marco
la creación de la disciplina de la I.A. Ellos coincidieron en que dotar a las
INTRODUCCIÓN

maquinas de la capacidad de pensar seria fácil. Por lo tanto, la inteligencia


artificial hoy en día no solo ha revolucionado el mundo empresarial sino
también al ámbito social y salud. A continuación, hablare más a fondo de
la Inteligencia Artificial.

Por otro lado, podemos conocer lo modelos de Inteligencia Artificial, los


cuales son como programas que se dividen en 3 títulos. En primer lugar,
está el modelo de Computación Simbólica, este modelo se conoce por
su representación formal del problema a resolver, como una red
semántica; y, su capacidad de procesamiento simbólica, basada en
algoritmos de búsqueda de soluciones. De aquí se deriva el nombre
computación simbólica para la implementación tecnológica de
aplicaciones basadas en modelos clásicos de IA. En segundo lugar,
continuamos con la computación sub- simbólica, este trata de simular
los elementos de más bajo nivel dentro de los procesos cognitivos, a fin
DESARROLLO

PÁRRAFO 1

de evidenciar el comportamiento inteligente. Estos sistemas trabajan


bajo conceptos fuertemente relacionados como la autonomía, el
aprendizaje y la adaptación, caracterizada más por crear sistemas con
capacidad de aprendizaje. Estos sistemas incluyen procesos de
desarrollo o aprendizaje iterativo, basado en datos experimentales
como: la robótica, software y la computación neurológica. Para
concluir son Los Agentes inteligentes, este modelo cuenta con una
tecnología que conforma la base de una nueva generación de
sistemas computacionales. Las aplicaciones incluyen sistemas
desarrollados para búsqueda de información masivamente distribuida
en Internet, sistemas de información móviles, sistemas de workflow
inteligentes, e infraestructura de información de apoyo a las
operaciones y decisiones corporativas.
Las diferencias entre el presente y el futuro de la I.A. es la velocidad con
la que evoluciona continuamente. Con respecto al presente de la I.A,
un sistema inteligente aprende cuando es capaz de hacer cambios
sobre sí mismo a medida que pasa el tiempo, con el objetivo de mejorar
su rendimiento en tareas de un entorno concreto. Desde un punto de
vista práctico, un sistema no termina de aprender nunca. Por tanto, se
puede tomar la decisión de poner en producción un sistema que toma
decisiones. La I.A ayuda a que las maquinas a que aprendan de la
experiencia, se ajusten a nuevas aportaciones y realicen tareas como
hacen los humanos. En cambio, los cambios que hay para el futuro, la
PÁRRAFO 2

IA está encaminada a resolver problemas que necesitan inteligencia


en su resolución. Es más, os objetivos de la Inteligencia Artificial están
lejos de ser una amenaza real para la población. La clave está en la
capacidad del sistema para aprender de manera automática, sin ser
explícitamente programado cada vez. Esto es el corazón de la IA y se
denomina Machine Learning. A pesar de las inmensas posibilidades
del Machine Learning, se necesita un gran conocimiento matemático
y enormes procesos de algoritmos, esto define que el avance tan
acelerado en el campo del Machine Learning o Aprendizaje
Automático está convirtiendo todo el trabajo de investigación.

Gracias por la Atención, para terminar queridos estudiantes y profesor, le


pongo la siguiente interrogante: ¿Es la I.A una copia del ser humano o su
evolución?
CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

atSistemas. (s/f). BLOG. Atsistemas.com. Recuperado el 28 de octubre de 2021,

de https://www.atsistemas.com/es/blog/presente-y-futuro-de-la-

inteligencia-artificial

También podría gustarte