0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas56 páginas

Congreso de La República: Organización, Funciones y Su Rol en La Vida Nacional

El documento describe la organización, funciones y rol del Congreso de la República de Perú en la vida nacional. Explica que el Congreso es el órgano representativo del poder legislativo y está compuesto por 130 congresistas electos cada 5 años. Sus funciones principales son legislar, ejercer control político y realizar otras tareas establecidas en la Constitución. El Congreso representa a todos los ciudadanos y es fundamental para la democracia representativa en el país.

Cargado por

ROBERT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas56 páginas

Congreso de La República: Organización, Funciones y Su Rol en La Vida Nacional

El documento describe la organización, funciones y rol del Congreso de la República de Perú en la vida nacional. Explica que el Congreso es el órgano representativo del poder legislativo y está compuesto por 130 congresistas electos cada 5 años. Sus funciones principales son legislar, ejercer control político y realizar otras tareas establecidas en la Constitución. El Congreso representa a todos los ciudadanos y es fundamental para la democracia representativa en el país.

Cargado por

ROBERT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

CONGRESO DE

LA REPÚBLICA
Organización, funciones y su rol en la vida nacional
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE PERÚ
QUINTA EDICIÓN
Periodo Anual de Sesiones 2018-2019

SEGUNDO LEOCADIO TAPIA BERNAL


Segundo Vicepresidente

GIANMARCO PAZ MENDOZA


Oficial Mayor

COORDINADORA GENERAL
ANA PATIÑO URCO
Jefa de la Oficina de Cooperación Internacional

EDICIÓN
JORGE BULLER VIZCARRA
Profesional de la Oficina de Cooperación Internacional

DIAGRAMACIÓN
ANGEL PUCCINELLI MALDONADO
Técnico de la Oficina de Cooperación Internacional

FOTOGRAFÍA
Archivo fotográfico de la oficina de comunicaciones

AGRADECIMIENTO ESPECIAL
PHILIPP FLEISCHHAUER
Representante Regional de Perú, Ecuador y Bolivia

Hanns Seidel Stiftung


Maria Parado de Bellido 261,
Miraflores, Lima 18 – Perú
http://www.fhs.pe
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 7

EL PARLAMENTO EN LA VIDA NACIONAL 10

CONGRESO DE LA REPÚBLICA 12
Reglamento del Congreso de la República 13
Funciones del Congreso 13
Periodo Parlamentario 14
Sesiones 15
Quorum y Mayorías 15

ORGANIZACIÓN PARLAMENTARIA 16
Pleno 16
Consejo Directivo 17
Presidencia 17
Mesa Directiva 18
Junta de Portavoces 19
Comisiones Ordinarias 20
Comisión Permanente 21
Grupos Parlamentarios 21

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO PARLAMENTARIO 26


Oficialía Mayor 27
Dirección General Parlamentaria 27
Dirección General de Administración 28

PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS 28
Procedimiento Legislativo 29
Procedimiento de Control Político 30
Procedimientos Especiales 31
ÍNDICE
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA MÁS CERCA DE TI 33
Biblioteca 34
Fondo Editorial 35
Oficina Técnica de Enlace con los Gobiernos
Regionales y Locales 35
Defensoría de la Mujer, el Niño, el Adolescente y
de las Personas con Discapacidad Víctimas de Actos de Discriminación 36
Oficina de Participación Ciudadana 37
Comité de Damas 40
Archivo del Congreso 41
Portal del Congreso 41
Oficina de Cooperación Internacional 42
Redes Sociales y App 43
Medios de comunicación 44

HERENCIA CULTURAL 45
Palacio Legislativo 46
Salón de los Pasos Perdidos 48
Hemiciclo de Sesiones 49
Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea 50
Museo del Congreso y de la Inquisición 51
Mesas Directivas 52
PRESENTACIÓN

El de ulio de os de an artín proclamó la


independencia del Per , iniciándose la vida independiente
de la Rep blica del Per , luego de algunos movimientos
independistas y separatistas de la monarquía borbónica
espa ola, que podrían remontarse asta la ltima mitad
del siglo con la rebelión del curaca os abriel
Condorcanqui, más conocido como pac maru
, ocurrida en y que tuvo eco en posteriores
movimientos independentistas, como el de rancisco
ntonio de ela, uan os Crespo y Castillo, el brigadier
ateo Pumaca ua, los ermanos ngulo, entre otros.

an artín izando lo que sería la primera bandera del


Per , ante la multitud reunida en la Plaza de rmas de
Lima, e clamó las siguientes palabras que pasarían a
la posteridad como símbolo del inicio de nuestra vida
como nación independiente esde este momento el Per
es libre e independiente por la voluntad general de los
pueblos y por la usticia de su causa que ios defiende .

Posteriormente, como un paso para la definición de


la independencia se instaló en el salón del palacio de
gobierno el de setiembre de , el Primer Congreso
Constituyente del Per , siendo el intelectual y sacerdote
rancisco avier de Luna Pizarro, el Primer Presidente
del Congreso de la Rep blica de nuestro país.

1
BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. Tomo I, Lima
1983: Editorial Universitaria. 7 ed. 11 tomos. pp. 1-6.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Ello se dio finalmente consolidado luego de la batalla de yacuc o, ocurrida en la pampa de la


uinua el 9 de diciembre de 4, en donde las fuerzas realistas del virrey os de la erna
fueron derrotas por las tropas patriotas al mando de imón olívar. e puso, entonces, fin al
dominio espa ol que data desde mediados del siglo , con la conquista del imperio de los
incas.

Con la proclamación de la independencia, la instauración del primer congreso constituyente y


la destrucción de las fuerzas realistas en yacuc o nace el Per como un país independiente
de manera oficial. La Constitución Política de la Rep blica Peruana sancionada por el Primer
Congreso Constituyente el de oviembre de , así lo establece. En efecto, el artículo
dispone que la nación peruana es independiente de la monarquía espa ola y de toda dominación
e tran era.

ambi n se definió la forma del gobierno del Per , como una Estado Republicano de erec o. El
artículo de esa Constitución establecía que el Congreso del Per e erce de manera e clusiva

8
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

el e ercicio del Poder Legislativo, adoptándose así la figura republicana de la división de poderes,
prescrita por ontesquieu, y el derec o de la libertad de todos los ciudadanos peruanos.

Con el correr de los a os el Congreso se institucionalizo, llegando a funcionar durante la vida


republicana de nuestro país asta nuestros días, e ceptuando algunos ec os que interrumpieron
su vigencia como dictaduras militares, con ictos armados, entre otros.

sí, el Congreso de la Rep blica se constituye en el má imo símbolo de la voluntad popular,


por cuanto cada ciudadano elige a quienes lo representaran a fin de que aprueben las leyes que
regirán la vida de la nación y el funcionamiento del Estado, como tambi n para que e erzan la
función de control político en defensa de sus intereses, entre otras especiales.

Ello está definido en el artículo 9 de la Constitución vigente de 99 , el cual dispone que el


Poder Legislativo reside en el Congreso de la Rep blica y que se conforma por ciento treinta
congresistas, elegidos por un período de cinco a os mediante un proceso electoral organizado
conforme a ley.

Ese proceso electoral se torna en el pilar democrático y base sólida de la representatividad del
Congreso. eg n Carl c mitt ello se constituye como un efecto de los esfuerzos para lograr la
identidad entre los representantes del Congreso y la ciudadanía que los elige.

u representatividad está establecida en el artículo 4 de la Constitución, el cual se ala que


el poder del Estado emana del pueblo y que quienes lo e ercen lo acen con las limitaciones y
responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen.

Por lo tanto, queda promover un compromiso tanto de funcionarios y servidores p blicos del
Congreso, así como de aquellos de las demás entidades p blicas y de la ciudadanía en general,
para traba ar por el bienestar social de la población y para la consolidación de la democracia
representativa que es e ercida a trav s del Congreso de la Rep blica.

La presente publicación es un esfuerzo para ello y su ob etivo es acercar un poco más el Congreso
a la ciudadanía, así como dar a conocer las características y organización de su funcionalidad
representativa y democrática.
2
SCHMITT, Karl. Los fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en
su situación actual. Madrid 2008: Editorial Tecnos. pp 57 – 58.

9
EL PARLAMENTO
EN LA VIDA NACIONAL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Rep blica, el cual consta de cámara nica.
El n mero de congresistas es de y se eligen por un período de cinco a os, mediante un
proceso electoral organizado conforme a Ley. Para ser elegido congresista ser requiere ser
peruano de nacimiento, aber cumplido veinticinco a os y gozar del derec o de sufragio (art.
9 de la Constitución Política del Per CPP).

El Congreso de la Rep blica es el órgano representativo de la ación, encargado de realizar las


funciones legislativas, de control político y las demás que establece la Constitución Política del
Per (artículo del Reglamento del Congreso de la Rep blica RCR).

El Congreso es soberano en sus funciones, tiene autonomía normativa, económica, administrativa


y política (art. RCR). En ese sentido, el Congreso representa a la ciudadanía en general, puesto
que cada uno de los ciudadanos elige a su representante ante el Congreso, mediante elecciones
libres y organizadas conforme a Ley, para que legisle y e erza control político en su representación
y en su inter s general. Por ello, el Congreso de la Rep blica cumple una función esencial de
representación y en ese sentido cumple las de legislación, fiscalización y otras especiales.

12
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

El Reglamento del Congreso de la Rep blica tiene fuerza de ley y precisa las funciones del
Congreso y de la Comisión Permanente, define la organización y funcionamiento del Congreso,
establece los derec os y deberes de los congresistas y regula los procedimientos parlamentarios
(art. RCR).

FUNCIONES DEL CONGRESO

unción de Representación

La función de representación abarca todas las funciones del Congreso y es otorgada por la
ciudadanía en las elecciones generales, en las cuales se elige a los congresistas para que e erzan
la representación ante el Congreso de manera democrática por un periodo de cinco a os. En
ese sentido, los congresistas representan a la ación y no están su etos a mandato imperativo
(art. 4 RCR).

unción Legislativa

La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución, de leyes


y resoluciones legislativas, así como su interpretación, modificación y derogación, de acuerdo con
los procedimientos establecidos por la Constitución y el Reglamento del Congreso. Comprende,
asimismo, el debate y aprobación de las modificaciones a ese Reglamento (art. 4 RCR).

unción del Control Político

La función del control político comprende a la investidura del Conse o de inistros, el debate,
la realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta política
del obierno, los actos de la administración y de las autoridades del Estado, el e ercicio de la
delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre
el uso y la disposición de bienes y recursos p blicos (art. RCR).

unciones Especiales

Las funciones especiales del Congreso son designar al Contralor eneral de la Rep blica, elegir
al efensor del Pueblo, a los miembros del ribunal Constitucional y al irectorio del anco

13
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Central de Reserva. ambi n lo es ratificar al presidente del anco Central de Reserva y al


uperintendente de anca y eguros (art. RCR).

PERÍODO PARLAMENTARIO

El período parlamentario comprende la instalación de un nuevo Congreso, elegido por un


período de cinco a os en las elecciones generales, asta la instalación de uno nuevo elegido en
el siguiente proceso electoral. sí, en t rminos generales, el período parlamentario tiene una
duración ordinaria de cinco a os (art. 4 RCR).

Periodo nual de esiones

El período anual de sesiones comprende desde el de ulio de un a o asta el de ulio del


siguiente a o (art. 4 RCR).

Periodos rdinarios de esiones

entro del período anual de sesiones ay dos períodos ordinarios de sesiones o legislaturas (art.
49 RCR)

El primero se inicia el de ulio y termina el de diciembre.

El segundo se inicia el de marzo y termina el de unio.

Periodos de esiones E traordinarias

Los períodos de sesiones e traordinarias se convocan para situaciones particulares y dependiendo


del carácter de importancia y urgencia. ambi n puede ser convocado por el Presidente de la
Rep blica, como por e emplo cuando asume el cargo el Presidente del Conse o de inistros y
el Congreso no está reunido, a fin de que concurra al Congreso con los demás ministros para
e poner y debatir la política general de gobierno (art. CPP).

simismo, se convoca a periodos de sesiones e traordinarias cuando lo soliciten por escrito las tres
quintas partes del n mero legal de congresistas. En la solicitud de convocatoria deben indicarse
los temas materia de la convocatoria. El Presidente del Congreso convoca a los congresistas a
períodos de sesiones e traordinarias dentro de los quince días siguientes a la recepción de la
solicitud. En su defecto la convocatoria es realizada por uno de los vicepresidentes del Congreso
o el ficial ayor (art. RCR).

14
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

SESIONES

El Pleno del Congreso, la Comisión Permanente y las comisiones se re nen en sesiones, en las
cuales se re nen los congresistas miembros y debaten y aprueban los proyectos de ley sometidos
a su competencia, así como tambi n otros asuntos relativos a la función de representación y al
control político.

o pueden coincidir las sesiones de las Comisiones con las del Pleno o la Comisión Permanente,
salvo que se autorice por ser de inter s para el desarrollo y conclusión de los asuntos pendientes
de decisión contemplados en la agenda.

demás de las sesiones ordinarias, el Pleno y la Comisión Permanente pueden realizar sesiones
solemnes, electorales y de instalación, así como especiales para elegir a los miembros de la esa
irectiva vacantes, antes de concluir el período que corresponde a sus cargos.

Las sesiones son p blicas sin embargo, el Presidente del Congreso puede ordenar que se pase
a sesión secreta, para tratar temas que puedan afectar los asuntos de seguridad nacional y
orden interno que lo requieran. Lo tratado en sesión secreta no puede ser revelado en ninguna
circunstancia, salvo acuerdo final del Pleno, si lo considera necesario (art. RCR).

QUORUM Y MAYORÍAS

Para efecto del cómputo del quórum y la verificación del resultado de las votaciones en los casos
en que se e igen mayorías especiales, se tendrán en cuenta los siguientes conceptos

mero legal de congresistas ciento treinta ( ).

mero ábil de congresistas el n mero legal de congresistas menos el n mero de


congresistas que se encuentren de licencia acordada por el Conse o irectivo, los que
se encuentren suspendidos y los no incorporados. Para este efecto se considera con
licencia a todo congresista que est fuera de la capital de la Rep blica, internado en
clínica u ospital o enfermo en su domicilio con certificado m dico en el momento de
acer el cómputo correspondiente, a n si no la ubiere solicitado.

El quórum para la realización de las sesiones del Pleno es la mitad más uno del n mero ábil
de congresistas. o se incluye en el n mero ábil a los congresistas autorizados a asistir a una
Comisión en las oficinas del Congreso (art. RCR).

15
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

ORGANIZACIÓN PARLAMENTARIA
La organización parlamentaria del congreso tiene los siguientes órganos parlamentarios (art.
RCR)
El Pleno
El Conse o irectivo
La Presidencia
La esa irectiva
La unta de Portavoces
Las Comisiones, que pueden ser ordinarias, de investigación y especiales.

PLENO
El Pleno es la má ima asamblea deliberativa del Congreso. Lo integran todos los congresistas
elegidos y funciona de acuerdo con las reglas de quórum y mayorías y conforme lo dispone la
Constitución y el Reglamento del Congreso. En l se debaten y se votan todos los proyectos de
ley y otros asuntos relativos a la representación y control político.

l inicio del período anual de sesiones, los grupos parlamentarios y el Conse o de inistros
presentan una propuesta de los temas y los proyectos de ley que consideran necesario debatir
y aprobar durante cada período. El Pleno del Congreso vota la inclusión en la agenda legislativa
de esos proyectos y de acuerdo a ello se incluyen solo los que tengan mayoría simple. El debate
de estos proyectos de ley tiene prioridad para su tratamiento, tanto en Comisiones como en el
Pleno del Congreso (art. 9 RCR).

CONSEJO DIRECTIVO
El Conse o irectivo está integrado por los miembros de la esa irectiva y los representantes
de los grupos parlamentarios, elegidos por su respectivo grupo, los cuales se denominan
irectivos Portavoces. cada irectivo Portavoz titular corresponderá un suplente elegido por
cada rupo Parlamentario. En la conformación del Conse o irectivo, se procura guardar similar
proporcionalidad a la que e ista entre los rupos Parlamentarios en la distribución de esca os
en el Pleno del Congreso (art. RCR).

El Conse o irectivo del Congreso se re ne siempre antes de la realización de un nuevo Pleno y


cuando lo acuerde o convoque el Presidente del Congreso o a solicitud de un tercio del n mero
legal de sus miembros (art. RCR).

16
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

LA PRESIDENCIA
El presidente del Congreso tiene las siguientes funciones y atribuciones (art. 32 RCR):

a. Representar al Congreso, a nivel nacional e internacional.


b. Presidir las sesiones del Pleno del Congreso, de la Comisión Permanente y de la esa
irectiva, concediendo el uso de la palabra, aciendo guardar el orden y dirigiendo el
curso de los debates y las votaciones, conforme al Reglamento del Congreso.
c. arantizar el ordenamiento urídico de la ación y el Reglamento del Congreso, así
como proteger los derec os y atribuciones de los congresistas y los diversos grupos
parlamentarios.
d. irmar, con uno de los vicepresidentes, las autógrafas de las leyes para ser enviadas
al Presidente de la Rep blica para su promulgación. sí como e ercer la facultad de
promulgar las leyes. ambi n firma el Reglamento del Congreso, las autógrafas de las
Resoluciones Legislativas, los acuerdos del Congreso y las normas reglamentarias para
su publicación, como las resoluciones administrativas que le correspondan en su calidad
de titular del pliego presupuestal y los documentos oficiales a que aya lugar.

17
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

e. ometer a consideración del Pleno del Congreso los proyectos de Presupuesto y Cuenta
eneral del mismo, e informar al Conse o irectivo sobre los procesos de licitación de
obras y adquisición de bienes y servicios por cuenta de los recursos presupuestales
asignados al Congreso.
f. ometer a consideración del Conse o irectivo la agenda de las sesiones del Pleno y de
la Comisión Permanente, el cuadro de conformación de las Comisiones y de la Comisión
Permanente y cualquier plan o proyecto destinado a facilitar o me orar el desarrollo de
las sesiones y la productividad del Congreso.
g. E igir u ordenar a los órganos del obierno y de la administración en general para que
respondan los pedidos de información remitidos por los congresistas.
. upervisar el funcionamiento de los órganos parlamentarios y del ervicio Parlamentario,
así como disponer lo necesario para la correcta administración de los recursos físicos y
umanos al servicio del Congreso.
i. Publicar en el iario ficial El Peruano y otros de mayor circulación, la relación de
congresistas que llegan tarde o no asisten a las sesiones o no permanecen en ellas, salvo
que se encuentren en sesión de Comisión.
. Las demás que le encargue el Pleno del Congreso o se encuentren se aladas en el
Reglamento.

Los vicepresidentes reemplazan al presidente en su orden y asumen las funciones que él les
delegue. Suscriben los documentos oficiales del Congreso.

MESA DIRECTIVA
La esa irectiva tiene a su cargo la dirección administrativa del Congreso y de los debates
que se realizan en el Pleno, la Comisión Permanente y el Conse o irectivo, así como la
representación oficial del Congreso en los actos protocolares. Está compuesta por el Presidente
y tres icepresidentes.

La esa irectiva supervisa la administración del Congreso ba o las políticas administrativas y


financieras establecidas de acuerdo con los lineamientos adoptados por el Pleno y el Conse o
irectivo.

demás, acuerda el nombramiento de los funcionarios de más alto nivel del Congreso a
propuesta del ficial ayor, autoriza la contratación de servicios y la realización de concursos

18
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

y el nombramiento y contrato de los profesionales, t cnicos y au iliares que se requieran para


el normal desarrollo de las actividades parlamentarias y aprueba el Presupuesto y la Cuenta
eneral del Congreso antes de su presentación al Pleno del Congreso por el Presidente, entre
otros (art. RCR).

JUNTA DE PORTAVOCES
La unta de Portavoces está compuesta por la esa irectiva y por un portavoz por cada rupo
Parlamentario, quien tiene un voto proporcional al n mero de miembros que componen su
bancada (art. RCR).

La unta de Portavoces tiene las siguientes funciones

. La elaboración del Cuadro de Comisiones para su aprobación por el Conse o irectivo


y, posteriormente, por el Pleno del Congreso.

. La e oneración, con la aprobación de los tres quintos de los miembros del Congreso
allí representados, de los trámites de envío a comisiones y su publicación. En caso de
proyectos remitidos por el Poder E ecutivo con carácter de urgente, estas e oneraciones
son aprobadas por la mayoría del n mero legal de los miembros del Congreso allí
representados.

19
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

. La ampliación de la agenda de la sesión y la determinación de prioridades en el debate,


todo ello con el voto aprobatorio de la mayoría del n mero legal de los miembros del
Congreso allí representados.

4. Las demás atribuciones que le se ale el Reglamento del Congreso.

COMISIONES ORDINARIAS
Las comisiones ordinarias son grupos de traba o especializados de congresistas cuya función
principal es el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de los órganos estatales. ambi n
los compete el estudio y dictamen de los proyectos de ley y la absolución de consultas en los
asuntos que son puestos en su conocimiento (art. 4 RCR).

ctualmente son veinticuatro comisiones ordinarias, las cuales son las siguientes (art. RCR)

. graria.

. Ciencia, nnovación y ecnología.

. Comercio E terior y urismo.

4. Constitución y Reglamento.

. Cultura y Patrimonio Cultural.

. efensa del Consumidor y rganismos Reguladores de los ervicios P blicos.

. efensa acional, rden nterno, esarrollo lternativo y Luc a Contra Las rogas.

. escentralización, Regionalización, obiernos Locales y odernización de la estión


del Estado.

9. Economía, anca, inanzas e nteligencia inanciera.

. Educación, uventud y eporte.

. Energía y inas.

. iscalización y Contraloría.

. nclusión ocial y Personas Con iscapacidad.

4. nteligencia.

. usticia y erec os umanos.

20
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

. u er y amilia.

. Presupuesto y Cuenta eneral de la Rep blica.

. Producción, icro y Peque a Empresa y Cooperativas.

9. Pueblos ndinos, mazónicos y froperuanos, mbiente y Ecología.

. Relaciones E teriores.

. alud y Población.

. raba o y eguridad ocial.

. ransportes y Comunicaciones.

4. ivienda y Construcción.

COMISIÓN PERMANENTE
La Comisión Permanente está presidida por el Presidente del Congreso y está conformada por
no menos de veinte congresistas elegidos por el Pleno, guardando la proporcionalidad de los
representantes de cada grupo parlamentario. El Presidente somete a consideración del Pleno del
Congreso la nómina de los congresistas propuestos para conformar la Comisión Permanente, a
más tardar dentro de los cinco días ábiles posteriores a la instalación del primer período anual
de sesiones. La elección se realiza dentro de los cinco días ábiles posteriores. Los icepresidentes
de la Comisión Permanente son los icepresidentes del Congreso. ( rt. 4 RCR).

GRUPOS PARLAMENTARIOS
Los rupos Parlamentarios son con untos de congresistas que comparten ideas o intereses
comunes o afines y se conforman de acuerdo a las siguientes reglas

. Los partidos o alianzas de partidos que logren representación al Congreso constituyen


rupo Parlamentario, siempre que cuenten con un n mero mínimo de cinco
congresistas.

. i no lograran llegar a ese n mero de representantes serán considerados como rupo


Parlamentario Especial sólo para los efectos de presentación de proyectos de ley.

. En ning n caso pueden constituir grupo parlamentario separado, los congresistas que
pertenezcan a un mismo partido.

21
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4. Cada rupo Parlamentario aprueba su reglamento interno, el que deberá respetar


las garantías del debido procedimiento y contener los derec os y deberes de sus
integrantes. Este reglamento es aprobado por mayoría del n mero legal de sus
miembros y es presentado ante el Conse o irectivo. El congresista que considere que
a sido e pulsado de manera irregular de su rupo Parlamentario, podrá accionar en
primera instancia ante la unta de Portavoces y en segunda y definitiva instancia ante
el Conse o irectivo.

. o pueden constituir nuevo rupo Parlamentario ni ad erirse a otro, los congresistas


que renuncien, sean separados o ayan sido e pulsados del rupo Parlamentario por
el que fueron elegidos, salvo el caso de alianzas electorales conforme a ley.

ic a pro ibición no resulta aplicable a los congresistas que renuncien al rupo


Parlamentario por vulneración a las garantías del debido procedimiento o a los
derec os contenidos en el reglamento interno del rupo Parlamentario, pudiendo
recurrir para tales efectos, en primera instancia ante el rupo Parlamentario y en
segunda y definitiva instancia ante el Conse o irectivo.

. Los congresistas que ubiesen renunciado de conformidad a lo mencionado o aquellos


cuya sanción de e pulsión ubiese sido revocada o anulada podrán ad erirse a otro
grupo parlamentario o integrar el rupo Parlamentario i to, el cual tiene los mismos
derec os y atribuciones que corresponden al rupo Parlamentario integrado por el
menor n mero de Congresistas formado al inicio del período parlamentario.

Los grupos parlamentarios son registrados en la ficialía ayor. ienen derec o a


contar con personal, recursos y ambientes para el desarrollo de sus funciones, en
proporción al n mero de sus miembros.

Cada rupo Parlamentario elegirá a sus representantes, titulares y suplentes, ante los
órganos directivos que establezca el Reglamento, dando cuenta por escrito de tales
nombramientos a la ficialía ayor. ambi n propondrán a sus candidatos a los cargos
de la esa irectiva y para conformar las comisiones y canalizarán la presentación de
propuestas legislativas. Los documentos, mediante los que se d cuenta de la elección
de los referidos representantes, deben estar firmados por no menos de la mitad más
uno del n mero de miembros que conforman el rupo Parlamentario (art. RCR).

22
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

GRUPOS PARLAMENTARIOS
(Periodo Parlamentario 2016 - 2021)

Del Águila Herrera Edmundo


García Belaúnde Víctor Andrés
Acción Popular Lescano Ancieta Yonhy
Román Valdivia Miguel
Villanueva Mercado Armando
Acuña Núñez Richard Frank
Cruz Tévez Luz Rebeca
Donayre Gotzch Edwin Alberto
Alianza para el Progreso Espinoza Cruz Marisol
Montenegro Figueroa Gloria Edelmira
Narváez Soto Eloy Ricardo
Vásquez Sánchez César Henry
Villanueva Arévalo César
Del Castillo Gálvez Jorge Alfonso Alejandro
León Romero Luciana Milagros
Célula Parlamentaria Aprista Mulder Bedoya Mauricio
Rodríguez Zavaleta Elías Nicolás
Velásquez Quesquén Angel Javier
Apaza Ordóñez Justiniano Rómulo
Arana Zegarra Marco Antonio
Cevallos Flores Hernando Ismael
Frente Amplio por Justicia, Curro López Edilberto
Vida y Libertad Foronda Farro María Elena
Lapa Inga Zacarías Reymundo
Morales Ramírez Edyson Humberto
Rozas Beltrán Wilbert Gabriel
Tucto Castillo Rogelio Robert
Aguilar Montenegro Wilmer
Albrecht Rodríguez Víctor Augusto
Fuerza Popular Alcalá Mateo Percy Eloy
Alcorta Suero María Lourdes Pía Luisa
Ananculi Gómez Betty Gladys

23
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Andrade Salguero de Álvarez Gladys Griselda


Aramayo Gaona Alejandra
Arimborgo Guerra Tamar
Bartra Barriga Rosa María
Becerril Rodríguez Héctor Virgilio
Beteta Rubín Karina Juliza
Campos Ramírez César Milton
Castro Grández Miguel Antonio
Chacón De Vettori Cecilia Isabel
Chihuán Ramos Leyla Felícita
Cuadros Candia Nelly Lady
Del Águila Cárdenas Juan Carlos
Dipas Huamán Joaquín
Domínguez Herrera Carlos Alberto
Elías Ávalos Miguel Ángel
Figueroa Minaya Modesto
Galarreta Velarde Luis Fernando
Fuerza Popular Gonzales Ardiles Juan Carlos Eugenio
Lazo Julca Israel Tito
Letona Pereyra María Úrsula Ingrid
Lizana Santos Mártires
López Vilela Luis Humberto
Mamani Colquehuanca Moíses
Mantilla Medina Mario Fidel
Martorell Sobero Guillermo Hernán
Melgar Valdez Elard Galo
Melgarejo Páucar María Cristina
Miyashiro Arashiro Marco Enrique
Monterola Abregu Wuilian Alfonso
Neyra Olaychea Ángel
Palomino Ortiz Dalmiro Feliciano
Pariona Galindo Federico
Ponce Villarreal de Vargas Yesenia
Ramírez Gamarra Osías
Ramos Rosales María Candelaria

24
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

Reátegui Flores Rolando


Saavedra Vela Esther
Salaverry Villa Daniel Enrique
Salazar De La Torre Milagros Emperatriz
Salazar Miranda Octavio Edilberto
Salgado Rubianes Luz Filomena
Sarmiento Betancourt Freddy Fernando
Schaefer Cuculiza Karla Melissa
Segura Izquierdo César Antonio
Takayama Jiménez Milagros
Fuerza Popular Tapia Bernal Segundo Leocadio
Ticlla Rafael Carlos Humberto
Torres Morales Miguel Ángel
Trujillo Zegarra Gilmer
Tubino Arias Schreiber Carlos Mario Del Carmen
Ushñahua Huasanga Glider Agustín
Ventura Angel Roy Ernesto
Vergara Pinto Edwin
Vilcatoma De La Cruz Yeni
Villavicencio Cárdenas Francisco Javier
Yuyes Meza Juan Carlo
Arce Cáceres Richard
Dammert Ego Aguirre Manuel Enrique Ernesto
Glave Remy Marisa
Huilca Flores Indira Isabel
Nuevo Perú Ochoa Pezo Édgar Américo
Pacori Mamani Oracio Ángel
Pariona Tarqui Tania Edith
Quintanilla Chacón Alberto Eugenio
Zeballos Patrón Horacio
Gilvonio Condezo Katia Lucía
Aráoz Fernández Mercedes Rosalba
Bruce Montes de Oca Carlos Ricardo
Peruanos por el Kambio Choquehuanca de Villanueva Ana María
Dávila Vizcarra Sergio Francisco Félix

25
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Flores Vílchez Clemente


Guía Pianto Moisés Bartolome
Meléndez Celis Jorge Enrique
Oliva Corrales Alberto Eugenio
Peruanos por el Kambio Sánchez Alva Janet Emilia
Sheput Moore Juan
Violeta López Gilbert Félix
Ávila Rojas Lucio
Bustos Espinoza Estelita Sonia
Castro Bravo Jorge Andrés
Costa Santolalla Gino Francisco
De Belaunde De Cárdenas Alberto
Donayre Pasquel Patricia Elizabeth
Echevarría Huamán Sonia Rosario
Galván Vento Clayton Flavio
No Agrupados García Jiménez Maritza Matilde
Heresi Chicoma Saleh Carlos Salvador
Herrera Arévalo Marita
Lombardi Elías Guido Ricardo
Noceda Chiang Paloma Rosa
Olaechea Álvarez Calderón Pedro Carlos
Palma Mendoza José Marvín
Petrozzi Franco Francisco Enrique Hugo
Robles Uribe Lizbeth Hilda
Rosas Huaranga Julio Pablo
Vieira Portugal Roberto Gamaniel
Yika García Luis Alberto
Zeballos Salinas Vicente Antonio

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO PARLAMENTARIO

El Congreso elabora y aprueba su Reglamento que tiene fuerza de ley, elige a sus representantes
en la Comisión Permanente y en las demás comisiones, gobierna su economía, sanciona su
presupuesto, establece la organización y las atribuciones de los grupos parlamentarios, nombra
y remueve a sus funcionarios y empleados y les otorga los beneficios que les corresponden por
Ley (art. 94 CPP).

26
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

En ese sentido, define las estructuras orgánicas y establece las funciones del ervicio
Parlamentario, encargado del apoyo, asesoramiento y asistencia en las funciones parlamentarias
de los congresistas y de los órganos de los que son miembros.

Es finalidad del ervicio Parlamentario el desarrollo y e ecución imparcial y políticamente


neutral de actividades, servicios y productos institucionales confiables, omog neos, oportunos
y eficaces. Cuenta con autonomía funcional y de gestión, dentro de los límites que determine el
Estatuto del ervicio Parlamentario y otras disposiciones internas (art. RCR).

OFICIALÍA MAYOR

La ficialía ayor es el má imo órgano del servicio parlamentario del Congreso. Está a cargo
de un funcionario denominado ficial ayor del Congreso, quien responde ante el Presidente
por la marc a y resultados de las dependencias y personal del ervicio Parlamentario. Le
corresponde con este fin la dirección, supervisión y control, directos o por delegación, de todas
las actividades del ervicio Parlamentario dedicadas a preparar, asistir, apoyar y facilitar las
tareas orgánicas y funcionales de los congresistas.

El ficial ayor tiene la representación legal de la administración, es efe de todo el personal y


cuenta con competencia disciplinaria. Por delegación del presidente y con cargo a dar cuenta
puede celebrar los contratos necesarios para garantizar el normal funcionamiento del Congreso
y del ervicio Parlamentario. Es nombrado y su nombramiento revocado por acuerdo del Conse o
irectivo. us atribuciones y responsabilidades, así como las que les corresponden a los órganos y
personal del ervicio Parlamentario, se establecen en el Estatuto del ervicio Parlamentario. Cesa
en el cargo por dimisión, p rdida de su condición de funcionario, retiro o ubilación, imposibilidad
para el desempe o del cargo, cese o revocatoria de su designación. En caso de ausencia o
impedimento temporal, es reemplazado por el irector eneral Parlamentario (art. 4 RCR).

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA

La irección eneral Parlamentaria es un órgano de línea del Congreso de la Rep blica, encargado
de brindar asesoramiento especializado para el cumplimiento de la labor parlamentaria, que
comprende el proceso de creación de la ley, el control parlamentario y el e ercicio de la función
de representación.

27
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Cuenta con las siguientes dependencias

Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios.

epartamento de Comisiones.

epartamento de nvestigación y ocumentación Parlamentaria P.

epartamento de Relatoría, gendas y ctas.

epartamento de Redacción del iario de los ebates.

epartamento de iblioteca.

ficina de estión de la nformación y Estadística.

rea de ervicios u iliares Parlamentarios.

( ttp 4.congreso.gob.pe dgp presentacion. tml)

DIRECCIÓN GENERAL DE
ADMINISTRACIÓN

La irección eneral de dministración es un órgano dependiente de la ficialía ayor del


Congreso. iene como responsabilidades la administración de los recursos físicos, umanos y
tecnológicos, los servicios, el control patrimonial, la contabilidad y la e ecución presupuestal del
Congreso, así como la organización y el desarrollo de las licitaciones y los concursos p blicos
de precios y m ritos.

Está a cargo de un irector eneral, nombrado por la esa irectiva, a propuesta del ficial
ayor.

( ttp .congreso.gob.pe dga )

PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS

Los procedimientos parlamentarios son el con unto de actos sucesivos e integrados que se realizan
para promover el debate y los acuerdos del Congreso destinados a producir leyes y resoluciones
legislativas, actos de control político y designaciones y nombramientos ( rt. 4 RCR).

Pueden ser

28
1. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
El procedimiento legislativo comprende el debate y
aprobación de leyes ordinarias, leyes orgánicas, leyes
autoritativas para e ercer la legislación delegada, leyes
presupuestales y financieras, leyes de demarcación
territorial, leyes de reforma de la Constitución, del
Reglamento del Congreso y de resoluciones legislativas
(art. 4 RCR).

. Etapas del procedimiento legislativo ( rt. RCR)

niciativa legislativa.

Estudio en comisiones.

Publicación de los dictámenes en el Portal del


Congreso, o en la aceta del Congreso o en el
iario ficial El Peruano.

ebate en el Pleno.

probación por doble votación.

Promulgación.

. Proposiciones de ley

Las propuestas o proyectos de ley o de resolución


legislativa son instrumentos mediante los cuales se
e erce el derec o de iniciativa legislativa y se promueve
el procedimiento legislativo, con la finalidad de alcanzar
la aprobación de una ley o resolución legislativa por el
Congreso ( rt. RCR).

. ictámenes

Los dictámenes son los documentos que contienen


una e posición documentada, precisa y clara de los
estudios que realizan las comisiones ordinarias sobre las

29
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

proposiciones de ley y resolución legislativa que son sometidas a su conocimiento, además de


las conclusiones y recomendaciones derivadas de dic o estudio. eben incluir una sumilla de
las opiniones que sobre el proyecto de ley ubiesen ec o llegar las organizaciones ciudadanas.
Los autores de los proyectos son invitados a las sesiones cuando se traten sus proyectos ( rt.
RCR).

.4 nformes

Los informes son los instrumentos que contienen la e posición detallada del estudio realizado,
de lo actuado y las conclusiones y recomendaciones de las Comisiones de nvestigación, de
traba o coordinado con el obierno y de aquellas que se conformen con una finalidad específica
y deban presentar informe dentro de un plazo prefi ado.

Las comisiones ordinarias tambi n presentan informes para absolver consultas especializadas.

Para la presentación de los informes en mayoría y minoría se aplican las mismas reglas que para
los dictámenes ( rt. RCR).

2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POLÍTICO


Los procedimientos de control político comprenden los siguientes (arts. 9 RCR)

nvestidura del Conse o de inistros.

nterpelación de los miembros del Conse o de inistros.

nvitación a los miembros del Conse o de inistros para informar.

Estación de preguntas y respuestas.

oción de censura y cuestión de confianza.

olicitud de información a los ministros y la administración.

Control que regula el cumplimiento de la Ley de ransparencia y cceso a la nformación


P blica.

El Procedimiento de nvestigación.

Procedimiento de acusación constitucional.

Procedimiento para el pedido de vacancia de la Presidencia de la Rep blica.

30
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

Procedimiento de control sobre la legislación delegada.

Procedimiento de control sobre los decretos de urgencia.

Procedimiento de control sobre los tratados e ecutivos.

3. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
El Congreso, a trav s de la Comisión Permanente, designa y remueve al Contralor eneral
de la Rep blica, ratifica la designación del Presidente del anco Central de Reserva y del
uperintendente de anca, eguros y dministradoras Privadas de ondos de Pensiones y elige
al efensor del Pueblo, observando las condiciones se aladas en la Constitución y las leyes
orgánicas de las respectivas instituciones p blicas (art. 9 RCR).

31
EL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA MÁS CERCA DE TI
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BIBLIOTECA

El epartamento de iblioteca es un órgano de línea


dependiente de la irección eneral Parlamentaria,
que tiene por finalidad coordinar, organizar y
e ecutar los lineamientos y estrategias orientadas a
la investigación de temas especializados de apoyo a
la labor parlamentaria.

Sala de Lectura
La ala de Lectura es el espacio en donde se pueden
consultar libros, diccionarios y enciclopedias, cd
roms, diarios y revistas, además de las bases de datos
legales a las que la iblioteca está suscrita.

Reprografía
e puede solicitar el fotocopiado, impresión o escaneo
del recurso de información consultado, respetando
en todos los casos las normas vigentes de derec os
de autor y las restricciones de uso o consulta que
pueda tener el recurso de información, seg n el tipo
de colección a la que pertenece.

tención al p blico de lunes a viernes de 9 a


oras.
( ttp .congreso.gob.pe biblioteca )

34
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

FONDO EDITORIAL

El ondo Editorial del Congreso de la Rep blica divulga


obras relacionadas con la istoria, la identidad y el escenario
social y político contemporáneo del país. a o esa óptica,
publica traba os clásicos del pensamiento peruano, difunde
estudios recientes sobre la realidad nacional y da a conocer
los temas centrales de la labor legislativa mediante informes
de comisiones y análisis de leyes.

La librería del ondo Editorial, inaugurada el 4 de unio de


, brinda atención al p blico en general y está ubicada
en el r. uallaga 4, Cercado de Lima.

( .congreso.gob.pe ondoEditorial )

OFICINA TÉCNICA DE ENLACE CON


LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

La ficina cnica de Enlace con los obiernos Regionales


y Locales es un órgano de apoyo de la esa irectiva que
tiene por finalidad proporcionar el apoyo requerido para
el e ercicio de la función de representación de los grupos
parlamentarios por departamentos, en el seguimiento de
proyectos de inversión p blica en su circunscripción.

( ttp .congreso.gob.pe tamdegrl )

35
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

entro de sus productos presenta

Boletín Presupuestal. Avances DVD Multmedia. Brinda in-


de ejecución del gasto de los formación sobre los proyec-
tres niveles de gobierno (na- tos de inversión pública en
cional, regional y local) el Perú, que sirve como her-
ramienta de consulta en los
Boletín Jurídico. Boletín In- viajes de representación a los
formativo de Normas Legales congresistas.
con Impacto Regional y Local,
brinda información oficial y Semana de Representación.
actualizada. Informes de los viajes de
Representación de los con-
Boletín Social. Información gresistas, indicadores sociales,
para contribuir con la función producción, seguimiento de
de representación de los con- inversiones públicas, etc.
gresistas.

DEFENSORÍA DE LA MUJER, EL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y DE LAS PERSONAS


CON DISCAPACIDAD VÍCTIMAS DE ACTOS DE DISCRIMINACIÓN
La efensoría de la u er, el i o, el dolescente y de las Personas con iscapacidad íctimas
de ctos de iscriminación está conformado por un equipo de profesionales, abogados y
psicólogos, dedicados a brindar servicios gratuitos de prevención, asesoría legal y orientación
psicológica, ante situaciones que vulneran o ponen en riesgo los derec os de las mu eres, ni os
y adolescentes en general. sí mismo, brindan asesoría legal integral y apoyo en casos de
discriminación a personas con discapacidad.

La efensoría fue inaugurada durante la gestión de la esa irectiva del periodo anual de
sesiones , seg n Resolución CR con el nombre de efensoría
de la u er, el i o y el dolescente.

El de agosto de , mediante Resolución P CR, se ampliaron las


funciones del módulo, y se incluyó la atención a personas con discapacidad víctimas de actos de
discriminación, aprobándose la actual denominación de esta defensoría.

orario de atención Lunes a viernes de 9 . y 4. oras.


bicación cdra. 4 del r. nda uaylas (Espalda del palacio legislativo)
Consultas legales defensoriamu er congreso.gob.pe
Central elef. ( ne o 9) Línea gratuita
( ttp .congreso.gob.pe efensoria u er )

36
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

OFICINA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La ficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano es un órgano de línea de la


ficialía ayor. Es dirigida por el efe de ficina, funcionario designado por la esa irectiva
a propuesta del ficial ayor.

u finalidad es informar y orientar a la ciudadanía sobre las funciones, procesos parlamentarios


y la institucionalidad democrática, así como el desarrollo de mecanismos que promuevan y
canalicen la participación ciudadana a trav s de propuestas legislativas, pedidos, opiniones o
sugerencias y actividades de formación ciudadana.
( ttp .congreso.gob.pe participacion presentacion )

b etivo general
Contribuir con el proceso de fortalecimiento del ámbito de la representación, con la
implementación de mecanismos de transparencia y de acceso a la información y participación,
coadyuvando con ello al proceso de legitimación del sistema político en general y del Congreso
en particular.

b etivos específicos
esarrollar mecanismos participativos que contribuyan a estrec ar los ne os entre
la sociedad civil y los congresistas, a fin de me orar los servicios que se brinda a la
ciudadanía.
omentar entre los ciudadanos los conocimientos básicos sobre la organización del
Congreso y las funciones que cumplen los congresistas, fortaleciendo así la relación con
la sociedad civil.

La ciudadanía interesada en los asuntos p blicos debe tener a su alcance información básica
sobre los valores de la democracia y el funcionamiento de sus instituciones, además de estar
actualizada sobre los principales problemas estructurales y coyunturales del país.

Es por ello que el Congreso de la Rep blica a trav s de la ficina de Participación, Proyección
y Enlace con el Ciudadano, promueve que la ciudadanía se involucre en el proceso p blico a
trav s de los siguientes programas de formación ciudadana

37
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CURSOS A DISTANCIA “CIUDADANÍA Y POLÍTICA”:


trav s de una plataforma virtual, óvenes y adultos de todo
el país pueden acceder a estos cursos formativos que les
permitirá conocer cómo funciona y se organiza el Congreso
de la Rep blica, así como los principios y procedimientos de
la democracia entre otros temas.
ttp 4.congreso.gob.pe participa cursos

TALLERES PARTICIPATIVOS:
Los ciudadanos y aquellos que lo soliciten a trav s de sus
instituciones, pueden participar de un conocimiento vivencial
sobre la forma cómo funcionan las instituciones políticas y los
mecanismos que e isten para e ercer una ciudadanía activa.
Los talleres se realizan a nivel nacional.
ttp 4.congreso.gob.pe participa talleres

MARTES DEMOCRÁTICO:
Es un espacio de deliberación p blica en el que especialistas,
destacados profesionales y políticos invitados participan en
conferencias acad micas sobre temas de inter s p blico. Los
ciudadanos pueden asistir gratuitamente y participar con sus
preguntas.
ttp 4.congreso.gob.pe participa martes democratico

38
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

PARLAMENTO JOVEN:
usca promover un espacio de construcción de ciudadanía
y liderazgo a trav s de prácticas democráticas entre óvenes
líderes y o potenciales líderes que se encuentran entre los
y a os de edad.
ttp 4.congreso.gob.pe participa parlamento oven

PARLAMENTO ESCOLAR:
iene como finalidad promover la cultura cívica y la ense anza
a la ciudadanía desde la etapa escolar, mediante la creación
de un órgano de participación escolar, el mismo que está
orientado principalmente a los alumnos de 4 y a o de
educación secundaria de todas las instituciones educativas
p blicas y privadas.
ttp 4.congreso.gob.pe participa parlamentoescolar

TERRORISMO NUNCA MÁS:


Es un módulo de sensibilidad y responsabilidad social, que
tiene como principal ob etivo informar y crear conciencia
sobre las implicancias del terrorismo, así como fomentar los
beneficios de una cultura de paz y en convivencia democrática.
ttp 4.congreso.gob.pe participa tnm

39
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

COMITÉ DE DAMAS

El Comit de amas del Congreso de la Rep blica es una asociación civil de derec o privado,
sin fines de lucro, con el ob etivo principal de promover el bienestar integral de los sectores más
necesitados de la comunidad.

En ese sentido, tiene las siguientes funciones

estionar, planificar, desarrollar y efectuar actividades orientadas a obtener recursos


económicos y captar donaciones de entidades p blicas o privadas.

Colaborar en la solución de necesidades relacionadas con temas de salud y bienestar a


personas de escasos recursos que viven en e trema pobreza e indigencia.

omentar y desarrollar las abilidades artísticas, culturales y deportivas de la familia


congresal a trav s de eventos de recreación, deportivos y culturales.

Coordinar interinstitucionalmente en el apoyo para la atención de casos sociales con la


asistencia de recursos propios, asesorar a cada persona o comunidad y de ser posible
canalizar las necesidades a entidades p blicas y privadas correspondientes.

omentar el desarrollo de actividades orientadas a me orar la calidad de vida de las


personas que cuentan con menores oportunidades de desarrollo y progreso.

( ttp .congreso.gob.pe Comite amas)

40
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

ARCHIVO DEL CONGRESO

La istoria del rc ivo del Congreso de la Rep blica es in erente a la de la institución, que
se inicia el de septiembre de , con la instalación del primer Congreso Constituyente.
ientras e istían dos cámaras legislativas abía dos arc ivos independientes uno del otro. Ello
cambiaría, posteriormente, con la Constitución de 99 en donde se establece que el Congreso
es unicameral, ocurriendo entonces la fusión de ambos.

tención al p blico en ne o de la iblioteca


r. uallaga 4, Lima.
Lunes a viernes de 9 a oras.
el. , ane os y .

tención al p blico e lunes a viernes, de 9 a oras


y de 4 a oras.
el fono , ane os 4
( ttp .congreso.gob.pe rc ivo )

PORTAL DEL CONGRESO

El Congreso a puesto a disposición de la ciudadanía y de los internautas en general, su portal


virtual. trav s de l, los ciudadanos pueden acceder, con total transparencia, a la información
que requieran sobre las actividades del Congreso, las sesiones del Pleno y comisiones, la agenda
parlamentaria, etc.

gualmente, se pueden informar sobre la actividad que realiza cada uno de los congresistas y los
proyectos de ley que an presentado. ambi n se pueden comunicar con cualquier congresista
y acerle llegar sus propuestas a trav s de su correo electrónico.
( ttp .congreso.gob.pe)

41
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La ficina de Cooperación nternacional tiene por finalidad llevar a cabo las acciones destinadas
a gestionar los recursos provenientes de la cooperación internacional para el fortalecimiento
institucional del Congreso de la Rep blica.

Está a cargo de un funcionario denominado efe, designado por la esa irectiva a propuesta
del ficial ayor.

Coordina con la gencia Peruana de Cooperación nternacional PC , ente rector de la


cooperación internacional a nivel nacional, adscrita al inisterio de Relaciones E teriores, entre
otros.
( ttp .congreso.gob.pe C)

42
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

REDES SOCIALES Y APP

www.facebook.com/CongresoPeru

www.twitter.com/congresoperu

www.instagram.com/congresoperu

www.youtube.com/user//congresoperu

www.flickr.com/photos/congresodelperu

Congreso del Perú

43
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

www.facebook.com/CongresoPeru

www.twitter.com/congresoperu

www.instagram.com/congresoperu

44
HERENCIA CULTURAL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

PALACIO LEGISLATIVO

El Palacio Legislativo está ubicado frente a la Plaza olívar, en el centro istórico de Lima.
En este recinto se encuentran los principales ambientes del Congreso como el alón de los
Pasos Perdidos, emiciclo de esiones del Congreso, emiciclo Ra l Porras arrenec ea, los
despac os de la Presidencia, las icepresidencias, las salas de reuniones de las comisiones,
grupos parlamentarios y las oficinas del servicio parlamentario, tales como la ficialía ayor, la
irección eneral Parlamentaria, entre otros.

l inicio, cuando se instaló el Congreso Constituyente en , las actividades parlamentarias


se desarrollaron en el local de la niversidad ayor de an arcos, situado en la Plaza de la
nquisición, oy conocida como Plaza olívar, asta que se empezó la construcción del palacio
legislativo.

46
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

La construcción del Palacio Legislativo data de 9 4. La edificación se realizó inicialmente de


acuerdo con los planos originales elaborados por el arquitecto franc s Emilio Robert. Luego, a
partir de 9 9 los traba os fueron continuados por el ngeniero Ricardo de a a alac o s i,
quien izo algunas modificaciones

lgunos autores, como smael Ec egaray, se alan al día 4 de setiembre de 9 como la fec a
de inauguración del Palacio Legislativo. Para entonces la construcción del emiciclo de esiones
ya abía culminado y sirvió como recinto para la realización de la ceremonia de entrega del
mando presidencial del presidente saliente, os Pardo y arreda, al presidente elegido ugusto
ernardino Leguía y alcedo .

( ttp .congreso.gob.pe palacio legislativo )

La puerta principal data de 9 y constituye una de las piezas maestras dentro de una poca
que podría calificarse como de aut ntico auge para la errería peruana. esarrolla en sus dos
o as, de manera sim trica, un complicado dise o calado basado en formas lineales rectas y
motivos vegetales, contrastando el color negro de la estructura de ierro con el dorado de sus
finas aplicaciones de bronce fundido.

u motivo central son dos grandes medallones circulares que encierran las iniciales C , que
significan Congreso acional, mientras que en la coronación del con unto, inscrita en un arco de
medio punto, se ve el escudo peruano guarnecido por molduras de inspiración neobarroca4.

3
ECHEGARAY C., Ismael. La Cámara de Diputados y Las Constituyentes del Perú. Lima
1965: Fondo Editorial del Congreso de la República. p. 767.
4
WUFFARDEN, Luis Eduardo. “El patrimonio artístico del Palacio Legislativo”. En
GUNTHER, Juan y otros. El Palacio Legislativo. Arquitectura, Arte e Historia. pp. 113 - 197.
Lima 2008: Fondo Editorial del Congreso de la República, 3 ed. pp. 119 – 120.

47
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

SALÓN DE LOS PASOS PERDIDOS

El alón de los Pasos Perdidos se abre a la vista una vez ingresado por la puerta principal. Esa
denominación de Pasos Perdidos es com n en otras muc as sedes de Congresos y edificios
p blicos del mundo y se refiere al lugar de antesala y de obligado tránsito para quienes lo
frecuentan.

Este lugar tambi n es el e e físico del edificio, ya que divide su estructura en dos partes iguales
correspondientes a las antiguas cámaras de senadores y diputados.

e distingue por su gran altura y por la iluminación cenital, además de sus elementos decorativos
de índole clásica, que incluye columnas pareadas sobre altos basamentos y una bóveda
casetonada de medio ca ón .

5
WUFFARDEN, Luis Eduardo. Idem. pp. 121 - 122.

48
HEMICICLO DE SESIONES

El emiciclo de sesiones es el escenario


de todas las reuniones de traba o y debate
que requiere la participación de todos los
congresistas, denominada por ello plenos del
Congreso. Constituye el sector más antiguo
de todo el Palacio Legislativo, alrededor del
cual se erigió progresivamente el resto del
edificio.

u forma semicircular determina la


disposición conc ntrica de los esca os
congresales, escalonados en tres niveles
y, por encima de ellos, los tres órdenes de
tribunas o palcos destinados al p blico
y a la prensa, siempre en torno al estrado
principal.

Cuenta con un colorido vitral al centro en el


cual se ve un sol radiante, considerado un
símbolo recurrente del Per desde la poca
de los incas, cuyos rayos forman a su vez
los meridianos de la misma. En torno de
ese centro, y en sendos medallones, se a
colocado cuatro t rminos latinos que forman
un lema recordatorio para el constante
traba o de los congresistas ars, pa , us y
le que significan arte, paz, derec o y ley.
ambi n rodea la base del domo las letras
RP, que significa Rep blica Peruana, así
como las palabras latinas verbus unitis,
patria y ustitia .
6
WUFFARDEN, Luis Eduardo. Idem. pp. 161 - 163.

49
CONGRESO DE LA REPÚBLICA

HEMICICLO RAÚL PORRAS BARRENECHEA


El emiciclo Ra l Porras arrenec ea Lleva el nombre del senador, istoriador, diplomático y
maestro universitario Ra l Porras arrenec ea.

Es el ambiente en que se realizan reuniones de traba o parlamentario como las sesiones de


comisión y tambi n actos protocolares, eventos acad micos y actuaciones de carácter cultural,
por lo que es el ambiente en que más acude el p blico en general.

Las referencias al mundo clásico greco romano y la recargada decoración escultórica que adorna
sus muros y columnas contribuye a que sea considerado uno de los ambientes más ermosos
del palacio.

En la parte alta, deba o de los coloridos vitrales, se pueden observar los retratos de os abriel
Condorcanqui, más conocido como pac maru , y de su esposa icaela astidas, precursores
de la independencia del Per . En este ambiente, al frente y a los costados, figuran los retratos de
anuel Pardo y Lavalle, Ra l Porras arrenec ea, lberto lloa otomayor, Luis lberto ánc ez
ánc ez y os ntonio Encinas ranco, ilustres persona es de la istoria republicana .

7
WUFFARDEN, Luis Eduardo. Idem. pp. 187 - 194.

50
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL

MUSEO DEL CONGRESO Y DE LA INQUISICIÓN

El useo del Congreso y de la nquisición está ubicado en la quinta cuadra del r. unín s n, en
el Cercado de Lima. iene como misión investigar, conservar, e ibir y difundir la istoria del
Congreso de la Rep blica y el patrimonio cultural a su cargo.

El edificio es un monumento nacional y forma parte del patrimonio cultural del país. urante el
irreinato funcionó como sede del ribunal del anto ficio de la nquisición. Está vinculado al
Poder Legislativo desde los días del primer Congreso Constituyente, cuando en sus ambientes
se reunían sus miembros, alo ándose incluso en sus instalaciones varios diputados. Luego, fue
sede del enado acional asta 9 9, cuando dic a cámara legislativa se trasladó al Palacio
Legislativo. Poco despu s, en 94 funcionó en sus ambientes la iblioteca P blica de la Cámara
de iputados y desde 9 asta la actualidad funciona como el useo del Congreso y de la
nquisición.

tención Lunes a domingo, de 9 a oras.


Reservaciones tel fono , ane o
Correo electrónico museo congreso.gob.pe
( ttp .congreso.gob.pe participacion museo )
E REC

51
PERÍODO ANUAL DE SESIONES

2016-2017 2017-2018

SALGADO RUBIANES GALARRETA VELARDE


LUZ FILOMENA LUIS FERNANDO
Presidenta Presidente
2016 – 2017 2017 – 2018

BARTRA BARRIGA MANTILLA MEDINA


ROSA MARÍA MARIO FIDEL
Primera Vicepresidenta Primer Vicepresidente
2016 – 2017 2017 – 2018

ACUÑA NÚÑEZ ACUÑA NÚÑEZ


RICHARD FRANK RICHARD FRANK
Segundo Vicepresidente Segundo Vicepresidente
2016 – 2017 2017 – 2018

LEÓN ROMERO MULDER BEDOYA


LUCIANA MILAGROS MAURICIO
Tercera Vicepresidenta Tercer Vicepresidente
2016 – 2017 2017 – 2018
PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2018 - 2019

Salaverry Villa Chihuán Ramos Leyla Tapia Bernal Segundo Vilcatoma


Daniel Enrique Felícita Leocadio De La Cruz Yeni
Presidente Primera Vicepresidenta Segundo Vicepresidente Tercera Vicepresidenta

También podría gustarte