Congreso de La República: Organización, Funciones y Su Rol en La Vida Nacional
Congreso de La República: Organización, Funciones y Su Rol en La Vida Nacional
LA REPÚBLICA
Organización, funciones y su rol en la vida nacional
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE PERÚ
QUINTA EDICIÓN
Periodo Anual de Sesiones 2018-2019
COORDINADORA GENERAL
ANA PATIÑO URCO
Jefa de la Oficina de Cooperación Internacional
EDICIÓN
JORGE BULLER VIZCARRA
Profesional de la Oficina de Cooperación Internacional
DIAGRAMACIÓN
ANGEL PUCCINELLI MALDONADO
Técnico de la Oficina de Cooperación Internacional
FOTOGRAFÍA
Archivo fotográfico de la oficina de comunicaciones
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
PHILIPP FLEISCHHAUER
Representante Regional de Perú, Ecuador y Bolivia
CONGRESO DE LA REPÚBLICA 12
Reglamento del Congreso de la República 13
Funciones del Congreso 13
Periodo Parlamentario 14
Sesiones 15
Quorum y Mayorías 15
ORGANIZACIÓN PARLAMENTARIA 16
Pleno 16
Consejo Directivo 17
Presidencia 17
Mesa Directiva 18
Junta de Portavoces 19
Comisiones Ordinarias 20
Comisión Permanente 21
Grupos Parlamentarios 21
PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS 28
Procedimiento Legislativo 29
Procedimiento de Control Político 30
Procedimientos Especiales 31
ÍNDICE
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA MÁS CERCA DE TI 33
Biblioteca 34
Fondo Editorial 35
Oficina Técnica de Enlace con los Gobiernos
Regionales y Locales 35
Defensoría de la Mujer, el Niño, el Adolescente y
de las Personas con Discapacidad Víctimas de Actos de Discriminación 36
Oficina de Participación Ciudadana 37
Comité de Damas 40
Archivo del Congreso 41
Portal del Congreso 41
Oficina de Cooperación Internacional 42
Redes Sociales y App 43
Medios de comunicación 44
HERENCIA CULTURAL 45
Palacio Legislativo 46
Salón de los Pasos Perdidos 48
Hemiciclo de Sesiones 49
Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea 50
Museo del Congreso y de la Inquisición 51
Mesas Directivas 52
PRESENTACIÓN
1
BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. Tomo I, Lima
1983: Editorial Universitaria. 7 ed. 11 tomos. pp. 1-6.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
ambi n se definió la forma del gobierno del Per , como una Estado Republicano de erec o. El
artículo de esa Constitución establecía que el Congreso del Per e erce de manera e clusiva
8
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
el e ercicio del Poder Legislativo, adoptándose así la figura republicana de la división de poderes,
prescrita por ontesquieu, y el derec o de la libertad de todos los ciudadanos peruanos.
Ese proceso electoral se torna en el pilar democrático y base sólida de la representatividad del
Congreso. eg n Carl c mitt ello se constituye como un efecto de los esfuerzos para lograr la
identidad entre los representantes del Congreso y la ciudadanía que los elige.
Por lo tanto, queda promover un compromiso tanto de funcionarios y servidores p blicos del
Congreso, así como de aquellos de las demás entidades p blicas y de la ciudadanía en general,
para traba ar por el bienestar social de la población y para la consolidación de la democracia
representativa que es e ercida a trav s del Congreso de la Rep blica.
La presente publicación es un esfuerzo para ello y su ob etivo es acercar un poco más el Congreso
a la ciudadanía, así como dar a conocer las características y organización de su funcionalidad
representativa y democrática.
2
SCHMITT, Karl. Los fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en
su situación actual. Madrid 2008: Editorial Tecnos. pp 57 – 58.
9
EL PARLAMENTO
EN LA VIDA NACIONAL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Rep blica, el cual consta de cámara nica.
El n mero de congresistas es de y se eligen por un período de cinco a os, mediante un
proceso electoral organizado conforme a Ley. Para ser elegido congresista ser requiere ser
peruano de nacimiento, aber cumplido veinticinco a os y gozar del derec o de sufragio (art.
9 de la Constitución Política del Per CPP).
12
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
El Reglamento del Congreso de la Rep blica tiene fuerza de ley y precisa las funciones del
Congreso y de la Comisión Permanente, define la organización y funcionamiento del Congreso,
establece los derec os y deberes de los congresistas y regula los procedimientos parlamentarios
(art. RCR).
unción de Representación
La función de representación abarca todas las funciones del Congreso y es otorgada por la
ciudadanía en las elecciones generales, en las cuales se elige a los congresistas para que e erzan
la representación ante el Congreso de manera democrática por un periodo de cinco a os. En
ese sentido, los congresistas representan a la ación y no están su etos a mandato imperativo
(art. 4 RCR).
unción Legislativa
La función del control político comprende a la investidura del Conse o de inistros, el debate,
la realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta política
del obierno, los actos de la administración y de las autoridades del Estado, el e ercicio de la
delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre
el uso y la disposición de bienes y recursos p blicos (art. RCR).
unciones Especiales
Las funciones especiales del Congreso son designar al Contralor eneral de la Rep blica, elegir
al efensor del Pueblo, a los miembros del ribunal Constitucional y al irectorio del anco
13
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
PERÍODO PARLAMENTARIO
entro del período anual de sesiones ay dos períodos ordinarios de sesiones o legislaturas (art.
49 RCR)
simismo, se convoca a periodos de sesiones e traordinarias cuando lo soliciten por escrito las tres
quintas partes del n mero legal de congresistas. En la solicitud de convocatoria deben indicarse
los temas materia de la convocatoria. El Presidente del Congreso convoca a los congresistas a
períodos de sesiones e traordinarias dentro de los quince días siguientes a la recepción de la
solicitud. En su defecto la convocatoria es realizada por uno de los vicepresidentes del Congreso
o el ficial ayor (art. RCR).
14
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
SESIONES
El Pleno del Congreso, la Comisión Permanente y las comisiones se re nen en sesiones, en las
cuales se re nen los congresistas miembros y debaten y aprueban los proyectos de ley sometidos
a su competencia, así como tambi n otros asuntos relativos a la función de representación y al
control político.
o pueden coincidir las sesiones de las Comisiones con las del Pleno o la Comisión Permanente,
salvo que se autorice por ser de inter s para el desarrollo y conclusión de los asuntos pendientes
de decisión contemplados en la agenda.
demás de las sesiones ordinarias, el Pleno y la Comisión Permanente pueden realizar sesiones
solemnes, electorales y de instalación, así como especiales para elegir a los miembros de la esa
irectiva vacantes, antes de concluir el período que corresponde a sus cargos.
Las sesiones son p blicas sin embargo, el Presidente del Congreso puede ordenar que se pase
a sesión secreta, para tratar temas que puedan afectar los asuntos de seguridad nacional y
orden interno que lo requieran. Lo tratado en sesión secreta no puede ser revelado en ninguna
circunstancia, salvo acuerdo final del Pleno, si lo considera necesario (art. RCR).
QUORUM Y MAYORÍAS
Para efecto del cómputo del quórum y la verificación del resultado de las votaciones en los casos
en que se e igen mayorías especiales, se tendrán en cuenta los siguientes conceptos
El quórum para la realización de las sesiones del Pleno es la mitad más uno del n mero ábil
de congresistas. o se incluye en el n mero ábil a los congresistas autorizados a asistir a una
Comisión en las oficinas del Congreso (art. RCR).
15
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
ORGANIZACIÓN PARLAMENTARIA
La organización parlamentaria del congreso tiene los siguientes órganos parlamentarios (art.
RCR)
El Pleno
El Conse o irectivo
La Presidencia
La esa irectiva
La unta de Portavoces
Las Comisiones, que pueden ser ordinarias, de investigación y especiales.
PLENO
El Pleno es la má ima asamblea deliberativa del Congreso. Lo integran todos los congresistas
elegidos y funciona de acuerdo con las reglas de quórum y mayorías y conforme lo dispone la
Constitución y el Reglamento del Congreso. En l se debaten y se votan todos los proyectos de
ley y otros asuntos relativos a la representación y control político.
l inicio del período anual de sesiones, los grupos parlamentarios y el Conse o de inistros
presentan una propuesta de los temas y los proyectos de ley que consideran necesario debatir
y aprobar durante cada período. El Pleno del Congreso vota la inclusión en la agenda legislativa
de esos proyectos y de acuerdo a ello se incluyen solo los que tengan mayoría simple. El debate
de estos proyectos de ley tiene prioridad para su tratamiento, tanto en Comisiones como en el
Pleno del Congreso (art. 9 RCR).
CONSEJO DIRECTIVO
El Conse o irectivo está integrado por los miembros de la esa irectiva y los representantes
de los grupos parlamentarios, elegidos por su respectivo grupo, los cuales se denominan
irectivos Portavoces. cada irectivo Portavoz titular corresponderá un suplente elegido por
cada rupo Parlamentario. En la conformación del Conse o irectivo, se procura guardar similar
proporcionalidad a la que e ista entre los rupos Parlamentarios en la distribución de esca os
en el Pleno del Congreso (art. RCR).
16
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
LA PRESIDENCIA
El presidente del Congreso tiene las siguientes funciones y atribuciones (art. 32 RCR):
17
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
e. ometer a consideración del Pleno del Congreso los proyectos de Presupuesto y Cuenta
eneral del mismo, e informar al Conse o irectivo sobre los procesos de licitación de
obras y adquisición de bienes y servicios por cuenta de los recursos presupuestales
asignados al Congreso.
f. ometer a consideración del Conse o irectivo la agenda de las sesiones del Pleno y de
la Comisión Permanente, el cuadro de conformación de las Comisiones y de la Comisión
Permanente y cualquier plan o proyecto destinado a facilitar o me orar el desarrollo de
las sesiones y la productividad del Congreso.
g. E igir u ordenar a los órganos del obierno y de la administración en general para que
respondan los pedidos de información remitidos por los congresistas.
. upervisar el funcionamiento de los órganos parlamentarios y del ervicio Parlamentario,
así como disponer lo necesario para la correcta administración de los recursos físicos y
umanos al servicio del Congreso.
i. Publicar en el iario ficial El Peruano y otros de mayor circulación, la relación de
congresistas que llegan tarde o no asisten a las sesiones o no permanecen en ellas, salvo
que se encuentren en sesión de Comisión.
. Las demás que le encargue el Pleno del Congreso o se encuentren se aladas en el
Reglamento.
Los vicepresidentes reemplazan al presidente en su orden y asumen las funciones que él les
delegue. Suscriben los documentos oficiales del Congreso.
MESA DIRECTIVA
La esa irectiva tiene a su cargo la dirección administrativa del Congreso y de los debates
que se realizan en el Pleno, la Comisión Permanente y el Conse o irectivo, así como la
representación oficial del Congreso en los actos protocolares. Está compuesta por el Presidente
y tres icepresidentes.
demás, acuerda el nombramiento de los funcionarios de más alto nivel del Congreso a
propuesta del ficial ayor, autoriza la contratación de servicios y la realización de concursos
18
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
JUNTA DE PORTAVOCES
La unta de Portavoces está compuesta por la esa irectiva y por un portavoz por cada rupo
Parlamentario, quien tiene un voto proporcional al n mero de miembros que componen su
bancada (art. RCR).
. La e oneración, con la aprobación de los tres quintos de los miembros del Congreso
allí representados, de los trámites de envío a comisiones y su publicación. En caso de
proyectos remitidos por el Poder E ecutivo con carácter de urgente, estas e oneraciones
son aprobadas por la mayoría del n mero legal de los miembros del Congreso allí
representados.
19
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
COMISIONES ORDINARIAS
Las comisiones ordinarias son grupos de traba o especializados de congresistas cuya función
principal es el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de los órganos estatales. ambi n
los compete el estudio y dictamen de los proyectos de ley y la absolución de consultas en los
asuntos que son puestos en su conocimiento (art. 4 RCR).
ctualmente son veinticuatro comisiones ordinarias, las cuales son las siguientes (art. RCR)
. graria.
4. Constitución y Reglamento.
. efensa acional, rden nterno, esarrollo lternativo y Luc a Contra Las rogas.
. Energía y inas.
. iscalización y Contraloría.
4. nteligencia.
20
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
. u er y amilia.
. Relaciones E teriores.
. alud y Población.
. ransportes y Comunicaciones.
4. ivienda y Construcción.
COMISIÓN PERMANENTE
La Comisión Permanente está presidida por el Presidente del Congreso y está conformada por
no menos de veinte congresistas elegidos por el Pleno, guardando la proporcionalidad de los
representantes de cada grupo parlamentario. El Presidente somete a consideración del Pleno del
Congreso la nómina de los congresistas propuestos para conformar la Comisión Permanente, a
más tardar dentro de los cinco días ábiles posteriores a la instalación del primer período anual
de sesiones. La elección se realiza dentro de los cinco días ábiles posteriores. Los icepresidentes
de la Comisión Permanente son los icepresidentes del Congreso. ( rt. 4 RCR).
GRUPOS PARLAMENTARIOS
Los rupos Parlamentarios son con untos de congresistas que comparten ideas o intereses
comunes o afines y se conforman de acuerdo a las siguientes reglas
. En ning n caso pueden constituir grupo parlamentario separado, los congresistas que
pertenezcan a un mismo partido.
21
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Cada rupo Parlamentario elegirá a sus representantes, titulares y suplentes, ante los
órganos directivos que establezca el Reglamento, dando cuenta por escrito de tales
nombramientos a la ficialía ayor. ambi n propondrán a sus candidatos a los cargos
de la esa irectiva y para conformar las comisiones y canalizarán la presentación de
propuestas legislativas. Los documentos, mediante los que se d cuenta de la elección
de los referidos representantes, deben estar firmados por no menos de la mitad más
uno del n mero de miembros que conforman el rupo Parlamentario (art. RCR).
22
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
GRUPOS PARLAMENTARIOS
(Periodo Parlamentario 2016 - 2021)
23
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
24
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
25
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Congreso elabora y aprueba su Reglamento que tiene fuerza de ley, elige a sus representantes
en la Comisión Permanente y en las demás comisiones, gobierna su economía, sanciona su
presupuesto, establece la organización y las atribuciones de los grupos parlamentarios, nombra
y remueve a sus funcionarios y empleados y les otorga los beneficios que les corresponden por
Ley (art. 94 CPP).
26
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
En ese sentido, define las estructuras orgánicas y establece las funciones del ervicio
Parlamentario, encargado del apoyo, asesoramiento y asistencia en las funciones parlamentarias
de los congresistas y de los órganos de los que son miembros.
OFICIALÍA MAYOR
La ficialía ayor es el má imo órgano del servicio parlamentario del Congreso. Está a cargo
de un funcionario denominado ficial ayor del Congreso, quien responde ante el Presidente
por la marc a y resultados de las dependencias y personal del ervicio Parlamentario. Le
corresponde con este fin la dirección, supervisión y control, directos o por delegación, de todas
las actividades del ervicio Parlamentario dedicadas a preparar, asistir, apoyar y facilitar las
tareas orgánicas y funcionales de los congresistas.
La irección eneral Parlamentaria es un órgano de línea del Congreso de la Rep blica, encargado
de brindar asesoramiento especializado para el cumplimiento de la labor parlamentaria, que
comprende el proceso de creación de la ley, el control parlamentario y el e ercicio de la función
de representación.
27
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
epartamento de Comisiones.
epartamento de iblioteca.
DIRECCIÓN GENERAL DE
ADMINISTRACIÓN
Está a cargo de un irector eneral, nombrado por la esa irectiva, a propuesta del ficial
ayor.
PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS
Los procedimientos parlamentarios son el con unto de actos sucesivos e integrados que se realizan
para promover el debate y los acuerdos del Congreso destinados a producir leyes y resoluciones
legislativas, actos de control político y designaciones y nombramientos ( rt. 4 RCR).
Pueden ser
28
1. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
El procedimiento legislativo comprende el debate y
aprobación de leyes ordinarias, leyes orgánicas, leyes
autoritativas para e ercer la legislación delegada, leyes
presupuestales y financieras, leyes de demarcación
territorial, leyes de reforma de la Constitución, del
Reglamento del Congreso y de resoluciones legislativas
(art. 4 RCR).
niciativa legislativa.
Estudio en comisiones.
ebate en el Pleno.
Promulgación.
. Proposiciones de ley
. ictámenes
29
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
.4 nformes
Los informes son los instrumentos que contienen la e posición detallada del estudio realizado,
de lo actuado y las conclusiones y recomendaciones de las Comisiones de nvestigación, de
traba o coordinado con el obierno y de aquellas que se conformen con una finalidad específica
y deban presentar informe dentro de un plazo prefi ado.
Las comisiones ordinarias tambi n presentan informes para absolver consultas especializadas.
Para la presentación de los informes en mayoría y minoría se aplican las mismas reglas que para
los dictámenes ( rt. RCR).
El Procedimiento de nvestigación.
30
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
3. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
El Congreso, a trav s de la Comisión Permanente, designa y remueve al Contralor eneral
de la Rep blica, ratifica la designación del Presidente del anco Central de Reserva y del
uperintendente de anca, eguros y dministradoras Privadas de ondos de Pensiones y elige
al efensor del Pueblo, observando las condiciones se aladas en la Constitución y las leyes
orgánicas de las respectivas instituciones p blicas (art. 9 RCR).
31
EL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA MÁS CERCA DE TI
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
BIBLIOTECA
Sala de Lectura
La ala de Lectura es el espacio en donde se pueden
consultar libros, diccionarios y enciclopedias, cd
roms, diarios y revistas, además de las bases de datos
legales a las que la iblioteca está suscrita.
Reprografía
e puede solicitar el fotocopiado, impresión o escaneo
del recurso de información consultado, respetando
en todos los casos las normas vigentes de derec os
de autor y las restricciones de uso o consulta que
pueda tener el recurso de información, seg n el tipo
de colección a la que pertenece.
34
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
FONDO EDITORIAL
( .congreso.gob.pe ondoEditorial )
35
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
La efensoría fue inaugurada durante la gestión de la esa irectiva del periodo anual de
sesiones , seg n Resolución CR con el nombre de efensoría
de la u er, el i o y el dolescente.
36
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
b etivo general
Contribuir con el proceso de fortalecimiento del ámbito de la representación, con la
implementación de mecanismos de transparencia y de acceso a la información y participación,
coadyuvando con ello al proceso de legitimación del sistema político en general y del Congreso
en particular.
b etivos específicos
esarrollar mecanismos participativos que contribuyan a estrec ar los ne os entre
la sociedad civil y los congresistas, a fin de me orar los servicios que se brinda a la
ciudadanía.
omentar entre los ciudadanos los conocimientos básicos sobre la organización del
Congreso y las funciones que cumplen los congresistas, fortaleciendo así la relación con
la sociedad civil.
La ciudadanía interesada en los asuntos p blicos debe tener a su alcance información básica
sobre los valores de la democracia y el funcionamiento de sus instituciones, además de estar
actualizada sobre los principales problemas estructurales y coyunturales del país.
Es por ello que el Congreso de la Rep blica a trav s de la ficina de Participación, Proyección
y Enlace con el Ciudadano, promueve que la ciudadanía se involucre en el proceso p blico a
trav s de los siguientes programas de formación ciudadana
37
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
TALLERES PARTICIPATIVOS:
Los ciudadanos y aquellos que lo soliciten a trav s de sus
instituciones, pueden participar de un conocimiento vivencial
sobre la forma cómo funcionan las instituciones políticas y los
mecanismos que e isten para e ercer una ciudadanía activa.
Los talleres se realizan a nivel nacional.
ttp 4.congreso.gob.pe participa talleres
MARTES DEMOCRÁTICO:
Es un espacio de deliberación p blica en el que especialistas,
destacados profesionales y políticos invitados participan en
conferencias acad micas sobre temas de inter s p blico. Los
ciudadanos pueden asistir gratuitamente y participar con sus
preguntas.
ttp 4.congreso.gob.pe participa martes democratico
38
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
PARLAMENTO JOVEN:
usca promover un espacio de construcción de ciudadanía
y liderazgo a trav s de prácticas democráticas entre óvenes
líderes y o potenciales líderes que se encuentran entre los
y a os de edad.
ttp 4.congreso.gob.pe participa parlamento oven
PARLAMENTO ESCOLAR:
iene como finalidad promover la cultura cívica y la ense anza
a la ciudadanía desde la etapa escolar, mediante la creación
de un órgano de participación escolar, el mismo que está
orientado principalmente a los alumnos de 4 y a o de
educación secundaria de todas las instituciones educativas
p blicas y privadas.
ttp 4.congreso.gob.pe participa parlamentoescolar
39
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
COMITÉ DE DAMAS
El Comit de amas del Congreso de la Rep blica es una asociación civil de derec o privado,
sin fines de lucro, con el ob etivo principal de promover el bienestar integral de los sectores más
necesitados de la comunidad.
40
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
La istoria del rc ivo del Congreso de la Rep blica es in erente a la de la institución, que
se inicia el de septiembre de , con la instalación del primer Congreso Constituyente.
ientras e istían dos cámaras legislativas abía dos arc ivos independientes uno del otro. Ello
cambiaría, posteriormente, con la Constitución de 99 en donde se establece que el Congreso
es unicameral, ocurriendo entonces la fusión de ambos.
gualmente, se pueden informar sobre la actividad que realiza cada uno de los congresistas y los
proyectos de ley que an presentado. ambi n se pueden comunicar con cualquier congresista
y acerle llegar sus propuestas a trav s de su correo electrónico.
( ttp .congreso.gob.pe)
41
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
La ficina de Cooperación nternacional tiene por finalidad llevar a cabo las acciones destinadas
a gestionar los recursos provenientes de la cooperación internacional para el fortalecimiento
institucional del Congreso de la Rep blica.
Está a cargo de un funcionario denominado efe, designado por la esa irectiva a propuesta
del ficial ayor.
42
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
www.facebook.com/CongresoPeru
www.twitter.com/congresoperu
www.instagram.com/congresoperu
www.youtube.com/user//congresoperu
www.flickr.com/photos/congresodelperu
43
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
www.facebook.com/CongresoPeru
www.twitter.com/congresoperu
www.instagram.com/congresoperu
44
HERENCIA CULTURAL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
PALACIO LEGISLATIVO
El Palacio Legislativo está ubicado frente a la Plaza olívar, en el centro istórico de Lima.
En este recinto se encuentran los principales ambientes del Congreso como el alón de los
Pasos Perdidos, emiciclo de esiones del Congreso, emiciclo Ra l Porras arrenec ea, los
despac os de la Presidencia, las icepresidencias, las salas de reuniones de las comisiones,
grupos parlamentarios y las oficinas del servicio parlamentario, tales como la ficialía ayor, la
irección eneral Parlamentaria, entre otros.
46
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
lgunos autores, como smael Ec egaray, se alan al día 4 de setiembre de 9 como la fec a
de inauguración del Palacio Legislativo. Para entonces la construcción del emiciclo de esiones
ya abía culminado y sirvió como recinto para la realización de la ceremonia de entrega del
mando presidencial del presidente saliente, os Pardo y arreda, al presidente elegido ugusto
ernardino Leguía y alcedo .
La puerta principal data de 9 y constituye una de las piezas maestras dentro de una poca
que podría calificarse como de aut ntico auge para la errería peruana. esarrolla en sus dos
o as, de manera sim trica, un complicado dise o calado basado en formas lineales rectas y
motivos vegetales, contrastando el color negro de la estructura de ierro con el dorado de sus
finas aplicaciones de bronce fundido.
u motivo central son dos grandes medallones circulares que encierran las iniciales C , que
significan Congreso acional, mientras que en la coronación del con unto, inscrita en un arco de
medio punto, se ve el escudo peruano guarnecido por molduras de inspiración neobarroca4.
3
ECHEGARAY C., Ismael. La Cámara de Diputados y Las Constituyentes del Perú. Lima
1965: Fondo Editorial del Congreso de la República. p. 767.
4
WUFFARDEN, Luis Eduardo. “El patrimonio artístico del Palacio Legislativo”. En
GUNTHER, Juan y otros. El Palacio Legislativo. Arquitectura, Arte e Historia. pp. 113 - 197.
Lima 2008: Fondo Editorial del Congreso de la República, 3 ed. pp. 119 – 120.
47
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El alón de los Pasos Perdidos se abre a la vista una vez ingresado por la puerta principal. Esa
denominación de Pasos Perdidos es com n en otras muc as sedes de Congresos y edificios
p blicos del mundo y se refiere al lugar de antesala y de obligado tránsito para quienes lo
frecuentan.
Este lugar tambi n es el e e físico del edificio, ya que divide su estructura en dos partes iguales
correspondientes a las antiguas cámaras de senadores y diputados.
e distingue por su gran altura y por la iluminación cenital, además de sus elementos decorativos
de índole clásica, que incluye columnas pareadas sobre altos basamentos y una bóveda
casetonada de medio ca ón .
5
WUFFARDEN, Luis Eduardo. Idem. pp. 121 - 122.
48
HEMICICLO DE SESIONES
49
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Las referencias al mundo clásico greco romano y la recargada decoración escultórica que adorna
sus muros y columnas contribuye a que sea considerado uno de los ambientes más ermosos
del palacio.
En la parte alta, deba o de los coloridos vitrales, se pueden observar los retratos de os abriel
Condorcanqui, más conocido como pac maru , y de su esposa icaela astidas, precursores
de la independencia del Per . En este ambiente, al frente y a los costados, figuran los retratos de
anuel Pardo y Lavalle, Ra l Porras arrenec ea, lberto lloa otomayor, Luis lberto ánc ez
ánc ez y os ntonio Encinas ranco, ilustres persona es de la istoria republicana .
7
WUFFARDEN, Luis Eduardo. Idem. pp. 187 - 194.
50
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y SU ROL EN LA VIDA NACIONAL
El useo del Congreso y de la nquisición está ubicado en la quinta cuadra del r. unín s n, en
el Cercado de Lima. iene como misión investigar, conservar, e ibir y difundir la istoria del
Congreso de la Rep blica y el patrimonio cultural a su cargo.
El edificio es un monumento nacional y forma parte del patrimonio cultural del país. urante el
irreinato funcionó como sede del ribunal del anto ficio de la nquisición. Está vinculado al
Poder Legislativo desde los días del primer Congreso Constituyente, cuando en sus ambientes
se reunían sus miembros, alo ándose incluso en sus instalaciones varios diputados. Luego, fue
sede del enado acional asta 9 9, cuando dic a cámara legislativa se trasladó al Palacio
Legislativo. Poco despu s, en 94 funcionó en sus ambientes la iblioteca P blica de la Cámara
de iputados y desde 9 asta la actualidad funciona como el useo del Congreso y de la
nquisición.
51
PERÍODO ANUAL DE SESIONES
2016-2017 2017-2018