NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________ FECHA: ___________________
Desempeño: Valora la tradición oral de la región
Andina a través de la creación de sus propios INTERPRETATIVA.
versos o coplas.
Marca con una X la respuesta Correcta:
INTERPRETATIVA.
4. Según el anterior texto se puede afirmar
Al pasar por el cementerio que:
me dijo una calavera:
lo que a yo me sucedió A. La fiesta se realizó al anochecer.
eso le pasa a cualquiera. B. Michelle vive en otro país.
C. Al iniciar las vacaciones, se realiza una
Encierra la respuesta correcta. fiesta.
1. El texto tiene las características de: D. A Marcela le gustó Arturo.
A. Un cuento. ARGUMENTATIVA
B. Una copla.
C. Un párrafo. En vacaciones estuve en la ciudad de
D. Un diálogo. Medellín y traje algunos regalos para mi
familia; para Jorge que tiene tanto amor
2. El lenguaje que se presenta en el anterior por los animales, un gatico; para María,
texto es: que es tan curiosa, una lupa y para mi
A. Un lenguaje muy elegante. tía, que es tan vanidosa, un hermoso
B. Un lenguaje familiar. vestido.
C. Un lenguaje de las pandillas.
D. Un lenguaje popular. 5. Las palabras resaltadas en el anterior
PROPOSITIVA. texto, son sustantivos. Escríbelos según su
clasificación.
3. Crea una copla con las palabras: Común: __________________
panela- vela Propio: __________________
__________________________________ Colectivo: ________________
__________________________________ Abstracto: ________________
__________________________________ Concreto: ________________
__________________________________
Desempeño: Utiliza adecuadamente los PROPOSITIVA.
sustantivos y los artículos en sus conversaciones
diarias, a fin de establecer una correcta 6. Completa el siguiente cuadro con cinco
comunicación con las personas que lo rodean. sustantivos y encuentra sus accidentes
gramaticales.
Viernes 24 de noviembre
… ayer en la tarde conocí a una preciosidad en la Sustantivo Género Número
fiesta que hizo Michelle en su casa, para celebrar
el comienzo de las vacaciones. Era una reunión
de compañeros y compañeras y allí estaba ella.
Michelle la presentó como su prima y su nombre
es Marcela. Cuando llegó donde yo estaba, le
extendí la mano cortésmente y le dije: ---Arturo
Pol, mucho gusto. Entonces me miró con unos
ojos grandes y negros, llenos de pestañas
enormes y sonriendo, con unos dientes preciosos, Desempeño: Utiliza adecuadamente los adjetivos
me dijo –- Encantada de conocerte, Arturo yo soy en sus producciones orales y escritas a fin de
Marcela. establecer una correcta comunicación.
c. Mi muñeca es menos delgada que la tuya.
_____________________________
d. El perro es pequeño.
_____________________________
EL GIGANTE EGOISTA
(fragmento)
Los pájaros dorados, posados sobre las ramas, PROPOSITIVA
cantaban tan deliciosamente, que los niños felices
solían interrumpir sus juegos para escucharlos. 10.Realiza un dibujo y escríbele cinco
adjetivos
-¡Qué felices somos aquí! – se decían unos a
otros.
Un día volvió el gigante malvado. Había ido a
visitar a un ogro amigo suyo y se quedó siete
años en su casa. Al cabo de los siete años, dijo
todo lo que tenía que decir, pues su conversación
era limitada, y decidió volver a su enorme castillo.
Al llegar, vio a los niños que jugaban en su
hermoso jardín.
-¿Qué hacen ahí? – les gritó con voz desagradable
Los niños huyeron. ___________________
-Mi jardín es para mí solo – prosiguió el gigante - . ___________________
Todos deben entenderlo así, y no permitiré que ___________________
nadie que no sea yo se divierta en él. ___________________
___________________
WILDE, Oscar. El gigante egoísta y otros cuentos.
Desempeño: Reconoce las diferentes clases de
Bogotá, Norma: 1996
los cuentos según sus características, para
INTERPRETATIVA
adaptar sus propias experiencias a cada uno de
7. Del texto anterior escoge y escribe cuatro ellos.
adjetivos
Lee el siguiente texto.
a. ______________
b. ______________ Érase una vez un niño que vivía sólo en una casa
c. ______________ abandonada dentro de un bosque y muy cerca de
d. ______________ allí rondaba una bruja llamada Morgana que tenía
e. ______________ siete gatos malvados. Estos vigilaban una fuente,
la cual arrojaba un chocolate delicioso y fresco.
ARGUMENTATIVA
La bruja saqueaba la fuente del dulce cada
8. Completa la oración con adjetivos
semana, lo almacenaba en su casa y no lo
Mi hijo Juan es: __________________
compartía con nadie. El niño se enteró que existía
La manzana está: __________________
la fuente del dulce y que podría hacer feliz a
El perro es muy: __________________
mucha gente, entonces decidió caminar durante
El vestido es: ____________________
varios meses, bajo el sol, bajo la lluvia,
El reloj es: ____________________
aguantando hambre y sueño, hasta llegar a ella.
9. Recuerda que los grados del adjetivo son:
Positivo, comparativo de superioridad, Juanito por el camino recogió unos ratones, los
comparativo de inferioridad, comparativo de tiró al lado de los gatos y estos salieron detrás, en
igualdad y superlativo. En las siguientes ese momento el pequeño aprovechó para
oraciones escribe el grado al cual pertenecen: arrancar la fuente del suelo porque su fuerza era
a. La niña es más alta que Juan. mucha pero con tan mala suerte que apareció la
_____________________________ bruja para quedarse con la fuente. Entonces a
b. Tengo un lápiz pequeñísimo. Juanito se le ocurrió proponerle una apuesta de
_____________________________ fuerza. La bruja aceptó con facilidad porque no
imaginaba que un niño tan pequeño tuviera una
fuerza tan grande. Morgana utilizó todos sus __________________________________
hechizos pero no pudo con tal fuerza. El niño __________________________________
ganó el pulso y empezó a repartir los dulces por __________________________________
todos los pueblos hasta que envejeció y murió. _______________________________
Esa fue la época más dulce que el mundo ha
tenido.
15.Encuentra los siguientes elementos del
ARGUMENTATIVA. texto anterior
Marca con una X la respuesta correcta.
Personajes:
11.La estructura de los cuentos está __________________________________
determinada por: __________________________________
A. El tiempo, la intención, las acciones y el __________________________________
tiempo. Tiempo:
B. Inicio, nudo y desenlace. _____________________________
C. La temática, la brevedad, la secuencia. Espacio:
D. El origen, los personajes y la leyenda. _____________________________
12.Dos elementos importantes de la narración Desempeño: Reconoce el concepto de las
son: palabras sinónimas y antónimas y las involucra en
A. El tiempo y la intención. sus escritos para mejorar la redacción y
B. El espacio y el tiempo. comprensión del mensaje.
C. La temática y la brevedad. INTERPRETATIVA.
D. El origen y el mito.
16.Lee los siguientes textos y encierra 5
parejas de palabras antónimas.
PROPOSITIVA. El hombre y el zmeu
13.El título más adecuado para el anterior Érase una vez en este ancho mundo, un hombre
texto es: muy pequeño, pequeñísimo. También era muy
A. Morgana pobre y, además, tenía muchísimos hijos: la casa
B. Juanito llena de hijos. Como era tan pobre, a veces iba a
C. El niño y la fuente de chocolate pedir por las casas, y la gente le regalaba ropa y
D. Los gatos comida.
INTERPRETATIVA.
El hombre y el zmeu
14.Resume en pocas palabras el cuento
anterior Érase una vez en este angosto mundo, un hombre
muy grande, grandísimo. También era muy rico y,
Inicio: además, tenía poquísimos hijos: la casa vacía de
__________________________________ hijos. Como era tan rico, a veces iba a pedir por
__________________________________ las casas, y la gente le recibía ropa y comida.
__________________________________ ARGUMENTATIVA.
__________________________________
Nudo: 17.Vuelve a escribir el siguiente texto,
__________________________________ cambiando las palabras subrayadas por un
__________________________________ antónimo.
__________________________________ La noche anterior a su ceremonia de
__________________________________ graduación, mi hija Julia y sus amigas salieron
__________________________________ a cenar. Todas ellas llevaban unos hermosos
__________________________________ trajes de gala. Aquel lugar era muy especial
__________________________________ decorado como un castillo.
Desenlace: _____________________________________
__________________________________ _____________________________________
__________________________________ _____________________________________
_____________________________________ Verbo:
_____________________________________ ______________________________
_____________________________________ Tiempo:
_____________________________________ _____________________________
_____________________________________ Modo:
_________________________________. ______________________________
Persona:
PROPOSITIVA. ____________________________
18.Escribe el sinónimo al frente de cada ARGUMENTATIVA.
palabra:
A. chiste: Lee la siguiente lista de adverbios.
______________________________
B. Alto: Ahora Bien
Encima Despacio
_______________________________
Anteayer Más
C. Contento:
Demasiado Muy
___________________________ Acá Abajo
D. Trabajar: Allá Menos
____________________________ Bastante Aquí
E. Dormir: Hoy Ahí
_____________________________ Mucho Nunca
Anoche Peor
Desempeño: Utiliza de manera adecuada los
verbos y los adverbios en sus producciones 21.De la lista anterior selecciona dos
textuales y orales para facilitar la comprensión de adverbios para cada clase.
los mismos en su comunicación diaria. Adverbios de tiempo:
______________ y __________________
INTERPRETATIVA
Adverbios de lugar:
Marca con una X la respuesta correcta. ______________ y __________________
Adverbios de modo:
19.Encierra en el siguiente texto ______________ y __________________
“Mefistófeles”, cinco palabras que sean
verbos. Desempeño: Identifica la estructura del texto
lírico para crear sus propios escritos en los cuales
Mefistófeles
exprese sus emociones y sentimientos a un grupo
Escuchen sus pasos en el tejado.
social determinado.
cierren la puerta con candado.
no tengan pena del despiadado. Los pájaros no tienen dientes.
no caiga nadie por descuidado. Los pájaros no tienen dientes,
con el pico se apañan.
De cuerpo negro lleno de pulgas, Los pájaros pescan peces
sin red ni caña.
un ojo tuerto y uñas filudas
Los pájaros como los ángeles,
es confianzudo si lo saludas tienen alas.
y se hace el santo por si lo dudas. Los pájaros son artistas
cuando cantan.
Nombre del diablo tiene este gato Los pájaros colorean el aire
que es el tormento del vecindario; por la mañana.
gato malvado y maleducado Por la noche,
son músicos dormidos
Es Mefistófeles, ¡zape de aquí!
en las ramas.
RUIZ, Clarisa. En: Palabras que me gustan. Da pena ver a un pájaro en la jaula.
20.En la siguiente oración subraya el verbo y INTERPRETATIVA.
menciona el tiempo, el modo y la persona Marca con una X la respuesta Correcta:
en que se encuentra. 22.El anterior texto tiene las características
de:
E. Un cuento.
A. Jorge salió del supermercado.
F. Un poema.
G. Un diario personal.
H. Una leyenda. 26.En el texto anterior hay 4 palabras, que
son homófonas. Enciérralas.
ARGUMENTATIVA
23.El texto anterior existe un estribillo que le ARGUMENTATIVA.
da musicalidad, ¿Cuál es?
A. como los ángeles porque se repite. 27.Ubica la palabra más adecuada para darle
B. no tienen dientes porque se repite varias sentido a la oración.
veces. ala – hala
C. Los pájaros porque aparece varias veces. La paloma tiene su ____________ herida.
D. da pena porque casi no aparece.
_____________ la puerta para abrirla.
PROPOSITIVA. arrolló – arroyo
El ______________ está muy seco.
El camión _____________ al motociclista.
24.Teniendo en cuenta la imagen, escribe asta – hasta
debajo de ella una comparación.
Voy caminando _____________ mi casa.
El ______________ se partió.
cabo – cavo
El __________ le dio una orden al
__________________________________ soldado.
__________________________________ Rodrigo _________ un hueco muy
__________________________________ profundo.
_________________________________
Teniendo en cuenta la imagen, escribe
debajo de ella una personificación. PROPOSITIVA.
Una niña tiene un mal genio. Su hermanito
le pidió a un genio que cambiara a su
hermana y la convirtiera en una persona
más amable.
__________________________________
__________________________________ 28.En el texto anterior hay dos palabras
__________________________________ homógrafas. Enciérralas y escribe el
_________________________________
significado de cada una.
25.Escribe al frente de cada palabra, una que __________:__________________________
rime.
mansión: ________________________ __________:__________________________
armadillo: _______________________
Desempeño: Reconoce las oraciones según su
amor: __________________________
estructura y significado, empleándolas en sus
niña:___________________________
mensajes orales y escritos dentro de su grupo
Desempeño: Reconoce el concepto de las social.
palabras homógrafas y homófonas para
involucrarlas en sus escritos y así mejorar la
redacción y comprensión de sus textos. INTERPRETATIVA.
Marca con una X la respuesta correcta.
INTERPRETATIVA. 29.La siguiente oración: “Posiblemente vaya,
no estoy segura, es:
En un periódico se escribió una gran noticia que
dejó a más de uno pensativo, y decía así: Se A. Dubitativa.
busca aun ladrón que es un varón y que se hace B. Exclamativa
pasar por tener el título de barón y que también C. Interrogativa.
es fácil de reconocerlo porque es muy bello, D. Enunciativa.
aunque sus brazos, sus pies y su cara tengan ARGUMENTATIVA.
mucho vello.
30.Escribe el núcleo del sujeto y el núcleo del C. Un niño.
predicado de las siguientes oraciones: D. Un adulto.
El caballo ganó la competencia.
Núcleo del
sujeto:________________ 33. La anterior obra de teatro puede
Núcleo del considerarse como:
predicado:_____________ A. Una comedia.
La profesora revisó la tarea. B. Una tragedia.
Núcleo del C. Un drama.
sujeto:________________ D. Una narración.
Núcleo del
predicado:_____________ ARGUMENTATIVA.
34. En el anterior texto, pinta de color rojo
PROPOSITIVA una acotación para un actor y de color
azul para el sonidista.
31.Crea oraciones compuestas con las
siguientes parejas de verbos: 35. Escribe en el anterior texto y en el
servir-comer espacio adecuado las palabras: Escena 1 y
____________________________ Escena 2.
____________________________
____________________________ Desempeño: Reconoce las palabras según su
caminar-saltar acento y las aplica en sus producciones escritas y
____________________________ orales mejorando su comunicación con los demás.
____________________________
____________________________
ARGUMENTATIVA.
Desempeño: Identifica los características
elementos y de los textos dramáticos para
emplearlas en sus propias obras y que den cuenta 36.Divide las siguientes palabras en silabas y
del mundo que los rodea. encierra las silaba tónica:
maleta: _______________________________
Lee la siguiente representación dramática. gorro: ________________________________
televisor: _____________________________
Simona: (Muy asustada) ¡Hija, hija! ¡Qué susto, cama: ________________________________
qué horror! ¡Pepe Carbonilla, tu hermano menor juguete: ______________________________
se tragó un reloj!
Hija: ¡Llamaré enseguida al viejo doctor! (Toma 37.Clasifica las siguientes palabras en agudas
el teléfono) ¡Venga, por favor…! ¡Pe-pe Car-bo-ni- graves o esdrújulas:
Inmóvil: ______________________________
lla se tragó un reloj…!
Científico: _____________________________
Carbonilla: ¡Mamita, mamita, el sol está muy Canción: ______________________________
lápiz: _________________________________
hermoso! (Se escucha un reloj) Tic, tac, tic, tac…
típico: ________________________________
Doctor: Buenos días, aquí estoy. ¿Dónde está el
38.Selecciona las palabras resaltadas de los
paciente? Esto es una verdadera urgencia
siguientes avisos y escríbelos en su lugar
Carbonilla: Hola doctor, tendremos buen correspondiente.
tiempo, sin mucho calor. ¿Pero usted qué hace en
mi casa? Tic, tac, tic, tac… Eventos especiales
INTERPRETATIVA. Teléfonos inteligentes
Resuelve tus dudas con Andrés Pérez.
Marca con una X la respuesta correcta. Lugar: Biblioteca Fecha: 14 de octubre
32. Según el texto dramático anterior, Aguda: _______________
Carbonilla debe ser representado por: Grave: _______________
A. Una señorita. Esdrújula: ____________
B. Una niña.
Desempeño: Identifica las características de un _____________________________________
párrafo y los escribe correctamente para expresar _____________________________________
sus ideas ante un grupo determinado.
Los piojos son parásitos, es decir, viven de otros
seres vivos. Necesitan estar cerca de la piel para
sobrevivir pues es el ligar perfecto. Los piojos se
alimentan de pequeñísimas cantidades de sangre
y usan pegajosas patitas para sujetarse al pelo.
INTERPRETATIVA.
39. La idea principal en el anterior texto es:
A. Los piojos necesitan estar cerca de la piel
para sobrevivir pues es el ligar perfecto.
B. Los piojos son parásitos, es decir, viven de
otros seres vivos.
C. Los piojos se alimentan de pequeñísimas
cantidades de sangre.
D. Los piojos usan pegajosas patitas para
sujetarse al pelo.
ARGUMENTATIVA.
Ideas:
-Le gustan más los balones de baloncesto.
-A mi hermana le gustan mucho los juguetes.
-A ella le encanta este deporte.
-Mi hermana canta muy bonito.
pero porque
40.De las anteriores ideas, subraya la que no
se escribe en el párrafo porque no tiene
coherencia.
PROPOSITIVA.
41.Crea un párrafo con ayuda de las
anteriores ideas y de los conectores.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________