0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas10 páginas

9.4.DML - SST.PG.24.00 Aseguramiento y Trincado de Carga

Este documento establece el procedimiento para asegurar la carga en unidades de transporte. Describe los implementos y materiales de seguridad necesarios, como cascos, guantes y cinturones. Explica los diferentes tipos de aparejos y dispositivos de sujeción para asegurar la carga, dependiendo del tipo de mercancía. Detalla las etapas del proceso de aseguramiento, que incluyen coordinación, inspección de la carga y aplicación de los métodos de sujeción.

Cargado por

angel escate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas10 páginas

9.4.DML - SST.PG.24.00 Aseguramiento y Trincado de Carga

Este documento establece el procedimiento para asegurar la carga en unidades de transporte. Describe los implementos y materiales de seguridad necesarios, como cascos, guantes y cinturones. Explica los diferentes tipos de aparejos y dispositivos de sujeción para asegurar la carga, dependiendo del tipo de mercancía. Detalla las etapas del proceso de aseguramiento, que incluyen coordinación, inspección de la carga y aplicación de los métodos de sujeción.

Cargado por

angel escate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Código: DML-SST-PG-24

Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 1 de 10
CARGA

DML.SST.PG.24

Revisión: 00

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

CARLOS CABEZAS MARCOS ANGEL STEVENSON ESCATE


RAMIREZ LOPEZ VALVERDE JUAN
ASESOR SST
RESPONSABLE SST / ALEJANDRO
SUPERVISOR SST GERENTE GENERAL

FECHA: 20.03.2022 FECHA: 20.03.2022 FECHA: 20.03.2022

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Código: DML-SST-PG-24
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 2 de 10
CARGA

ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE CARGA

1- OBJETIVO
Establecer la metodología para la realización del aseguramiento de la carga en las unidades de
transporte, con la finalidad de proteger la mercadería durante su traslado.

2- ALCANCE:
Comprende las actividades que realiza el personal de Aseguramiento de Carga para asegurar la
mercadería e identificarla cuando sea necesario, en las unidades de transporte que se encuentren
en la zona de Aseguramiento de Carga o en los almacenes del cliente.

3- RESPONSABILIDADES:
Supervisor de SST: Recibirá la información de todos los incidentes ocurridos durante la operación
de Aseguramiento de la Carga.
Supervisor de operaciones: Supervisará las labores y dará el visto bueno al aseguramiento de la
mercadería en la unidad de transporte. Encargado de enviar a los Operadores de Aseguramiento
de Carga a los almacenes y a los de almacenes del proveedor del cliente para realizar el
Aseguramiento de la carga.
Responsable del aseguramiento de la carga: encargado de validar el correcto Aseguramiento
de Carga.
Auxiliares de Aseguramiento de Carga: Deberán realizar las labores de aseguramiento de carga
con el uso de los EPP y de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades.
Conductores: Verificar con el responsable que la carga este correctamente asegurada a su
vehículo.

4- DEFINICIONES:
Aseguramiento de Carga: Operación mediante la cual se asegura la carga en las Unidades de
Transporte en la Zona de Aseguramiento.
Carga Sobredimensionada: Es aquella que excede las dimensiones estándares de largo y/o
ancho, siendo necesaria la disponibilidad de vehículos de escolta y señalizaciones de prevención
para los demás vehículos en la vía pública.

5- ETAPAS DE LA INSTRUCCIÓN DE TRABAJO:


5.1 Sobre los Implementos de Seguridad
Para la realización de sus labores, el personal de Aseguramiento debe contar con los siguientes
implementos de seguridad:
• Casco
• Botas con punta de acero

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Código: DML-SST-PG-24
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 3 de 10
CARGA

• Guantes de cuero
• Chaleco reflectivo
• Lentes de seguridad
• Uniforme
• Tapones de Oído

5.2 Sobre los Aparejos y Dispositivos de Sujeción:


Estará en función del tipo de carga a transportar. Por muy pequeña que sea la carga, debe
asegurarse.
Verificar que todos los acoplados lleven puntos de sujeción y/o pestañas adecuadas, para
enganchar los elementos de aseguramiento (ganchos para soga, pestañas en los acoplados,
winche).
Las razones básicas para cubrir y asegurar la carga son:
• Proteger la carga ante condiciones climáticas adversas o por rozamiento con otra carga.
• Evitar la caída o derrame de carga.
El Supervisor de Aseguramiento de Carga mantiene el control técnico de calidad de los elementos
de sujeción, en base a la información brindada por el proveedor de dichos elementos (fajas y/o
cadenas), a fin de determinar su carga de trabajo permisible para trabajar con seguridad, para lo
cual debe tener en consideración los siguientes factores:
• La carga límite de trabajo (SWL)
• Punto crítico de ruptura
• Dimensiones y características
Figura 1. Aparejos y Dispositivos de Aseguramiento de Carga

Descripción Características Básicas


Tacos, Cuñas y Clavos, calzos de
varias medidas, jebes para no dañar las
fajas
Vigas o Tablones de diferentes
medidas,
En su mayoría debe ser del ancho de la
plataforma.

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Código: DML-SST-PG-24
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 4 de 10
CARGA

Rollos de Plástico envolvente


(Strech Film) películas plásticas que
encoge con el calor, da una excelente
protección contra el daño por humedad;
además de una estiba sumamente
estable.

Paleta

Caballetes, para apuntalar

Varían dependiendo de la carga a sujetar


Para tubos o rollos se debe contar
con vigas moldeadas o con cuñas centrales
que encaje el diámetro del tubo o rollo.

Cadena con ganchos en los extremos

Tensor de Cadena de 5/8"

Winche de Fierro de 4"

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Código: DML-SST-PG-24
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 5 de 10
CARGA

Tensor

Rache de 3" con Faja de 9 más x 3"

Barra de ajuste

Grillete

Cable acerado

Otros: Zunchos metálicos y plásticos, rellenos (Cartones, Tecnopor), precintos, jebes,


banderolas, banderines, escarpines, candados, etc.

Las cargas serán estibadas y aseguradas dependiendo de su naturaleza y embalaje a utilizar,


los cuales pueden ser:

• Tuberías
• Bolas de Acero
• Mercadería diversa (en cajas, paletizada, suelta)
• Contenedores
• Módulos
• Rollos de geomembrana, geotextil o similares
• Estructuras metálicas

Los tipos de acoplados para realizar la estiba y aseguramiento pueden ser:

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Código: DML-SST-PG-24
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 6 de 10
CARGA

- Plataformas
- Porta contenedores o Furgones
- Cama Bajas (Sobredimensionada o con sobrepeso)

5.3 Proceso de aseguramiento de carga:

5.3.1 El Supervisor de Aseguramiento de Carga coordina con el Conductor, Coordinadores de


Operaciones e Inspector de aseguramiento de carga, sobre el tipo de unidades que van a
trabajar, el tipo de carga y los materiales a usar en el aseguramiento de la carga.
5.3.2 Una vez terminado de cargar la unidad de transporte en los almacenes y puertos; o del
proveedor del cliente, el personal de aseguramiento de la carga procederá a realizar el
Aseguramiento.
A. En el caso que la mercadería tenga que ser cargada en los almacenes del proveedor del
cliente, el Supervisor de Aseguramiento de Carga coordinará con el cliente que tipo de unidades
de transporte se van a requerir para el traslado de la mercadería, para ello realizará una
inspección física de la mercadería o en su defecto el cliente detallará el tipo de mercadería a
cargar vía e-mail. Posteriormente el Supervisor de Aseguramiento de Carga enviará a un
Auxiliar de Aseguramiento de Carga con los materiales necesarios a usar en el
Aseguramiento.
B. En el caso que la unidad cargue en las instalaciones del cliente y tenga que salir a ruta
desde ese punto, el Supervisor de Aseguramiento de Carga envía un Inspector de aseguramiento
de carga y un Auxiliar de Aseguramiento de Carga, para que realicen el Aseguramiento de la
mercadería.
5.3.3 Conductor estaciona unidad cargada en la zona de aseguramiento de carga o en las
instalaciones del cliente.
5.3.4 En caso el aseguramiento de carga sea dentro de las instalaciones, el auxiliar de
aseguramiento de carga se coloca el arnés de seguridad para proceder a engancharse en las
líneas de vida retráctil instaladas en la zona de aseguramiento de carga.
5.3.5 Las unidades de transporte están dotadas con el material de aseguramiento de carga (fajas,
cadenas, soga, toldo) necesario para el traslado de cualquier tipo de mercadería, en caso sea
flota propia y se necesite un número mayor de elementos de aseguramiento de carga, el
conductor deberá solicitar lo necesario al Supervisor de Aseguramiento de Carga, los cuales son
devueltos al almacén de equipos de seguridad al retorno del viaje.
5.3.6 El personal de aseguramiento de carga hace uso de herramientas como barras de
logísticas para dar la tensión necesaria para sujetar la mercadería y evitar su caída.
Se deberá usar las cadenas en las estructuras de metal de formas irregulares y peso
considerable, las fajas serán usadas en los tipos de embalaje uniforme y lisos. Las fajas

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Código: DML-SST-PG-24
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 7 de 10
CARGA

deberán ser protegidas con escarpines y jebes de las superficies que puedan cortarlas.
5.3.8 Para ayudar a inmovilizar la carga se colocará tacos de madera asegurar la mercadería con
los amarres. Así como barras logísticas.
5.3.9 El inspector de Aseguramiento de Carga el inspector contratista supervisará el
aseguramiento de la carga, tomarán las fotografías necesarias durante el proceso de
aseguramiento, las cuales servirán como evidencia del aseguramiento correcto de la carga tanto
a la empresa sub contratada, así como al personal de Seguridad.
5.3.10 En el caso de que ocurran accidentes durante el traslado de la mercadería a las
instalaciones del cliente, el supervisor usará las fotografías tomadas para elaborar un informe
detallando lo sucedido y enviárselo al cliente.
Para determinar la cantidad de fajas y/o cadenas se puede utilizar la siguiente fórmula:

5.3.11 Se considerará la siguiente fórmula para la carga con peso específico o bulto compactos y
en las cargas diversas se aplicará según el bulto o según las cargas diversas Independientemente
del resultado existen varios tipos de carga que por su configuración requieren ser aseguradas con
mayor tipo de elementos de sujeción para un mejor transporte.

5.4 Aseguramiento de furgones

La carga deberá estar uniformemente distribuida en el piso del furgón. De lo contrario, el


desequilibrio podría poner en peligro la seguridad del personal y del equipo de manipulación.
El centro de gravedad de la carga no puede ser demasiado alto ( en la parte superior de la
carga ) y deberá ubicarse longitudinalmente en el centro.
Tratar siempre de lograr un centro de gravedad lo más bajo posible. Evite la concentración
de peso. Los objetos pesados con bases pequeñas deberán ser colocados sobre planchas,
tarimas o plataformas (madera de estiba); que distribuyan su peso sobre una mayor
superficie.
Cuando se estiba distintos artículos en el mismo furgon, la carga liviana (de baja densidad)
deberá colocarse siempre en la parte superior, nunca de manera contraria.

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Código: DML-SST-PG-24
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 8 de 10
CARGA

Recuerde que hay que separar la carga en capas, empleando madera de estiba cuando
sea necesario (planchas de madera terciada, etc.).
También deberá tener diseño y forma tales que eviten que se dañen productos o equipo.
Mantenga separados los diferentes tipos de paquetes. Por ejemplo, nunca junte jabas de
madera con cajas de cartón si no hay suficiente material de separación entre ellas.
Evite espacios vacíos dentro del contenedor. Si éstos no pueden ser evitados, haga lo
posible para que el espacio libre quede en el centro, e instale tirantes.
Para evitar que se deslice la carga dentro del contenedor, que se produzcan filtraciones y
para asegurar una adecuada distribución de peso, deberá emplearse madera de estiba entre
la carga y el piso (cuña o tacos). Debe siempre estibarse la carga de manera que ésta se
trabe por sí misma, proporcionando así un amarre simplificado, además de utilizar
alfombrillas antideslizantes y poste.

5.5 Señalización de las unidades:

Las unidades de transporte serán señalizadas por el personal de aseguramiento de la


Carga, en base al tipo de mercadería que transportan (MATPEL) colocando letreros, para
ello se utilizan los números y la clasificación de sustancias según la Organización de
Naciones Unidas (ONU), dicha señalización será verificada por el Supervisor de
Aseguramiento de Carga.

Figura. Clasificación de sustancias según Naciones Unidas

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Código: DML-SST-PG-24
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 9 de 10
CARGA

5.6 Inspección de Materiales de Aseguramiento de Carga


El Supervisor de Aseguramiento de Carga, realizará la inspección del estado de los
materiales de aseguramiento de carga en cada relevo de las unidades que se encuentren en
las instalaciones.
5.7 Transportar la carga con seguridad:
Si bien es cierto que la carga de la mercadería es realizada por los almaceneros y el
aseguramiento de la carga es realizado por personal especializado para tal fin, el conductor
es el responsable de su unidad por lo que deberá:
• Inspeccionar la carga antes del viaje.
• Saber si su carga está asegurada o cubierta con la debida seguridad.

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Código: DML-SST-PG-24
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 10 de 10
CARGA

• Reconocer la sobrecarga y el sobrepeso mal equilibrado.


• Inspeccionar su carga durante el viaje.
• Controlar su velocidad.
• Por ningún motivo recibir carga para ser transportada en la cabina.
Como parte de su inspección antes del viaje, el conductor debe asegurarse de que no lleva
sobrecarga, peso mal equilibrado o carga que no esté bien sujeta, debe comprobar que no
exceda los límites del peso bruto, ni del peso de los ejes.
Cuando el conductor esté manejando debe observar periódicamente en los espejos
retrovisores, la cubierta de su carga. Una cubierta suelta que va "aleteando" puede
desgarrarse, dejando la carga descubierta, y quizá quitándole la visibilidad o a otro conductor.
El conductor deberá inspeccionar la carga y sus dispositivos de amarre después de los 40
Km. viaje y hacer los ajustes necesarios. Durante el viaje deberá revisar la carga y los
dispositivos de amarre cuantas veces sea necesario:
• Después de haber manejado 3 horas continuas o 240 Km.
• Después de cada descanso que tome durante su viaje.
No debe olvidar que los elementos de sujeción se desajustan tanto por el movimiento propio
del vehículo como por efecto del clima; paso del calor al frío o viceversa (dilatación).
Manejar con velocidad no conveniente, es una de las causas principales de movimiento de la
carga y por ende el desajuste de los aparejos usados para el aseguramiento de la carga. Por
lo que el conductor deberá moderar su velocidad, de acuerdo a las condiciones de
manejo; estas condiciones son: la tracción, las curvas, la visibilidad, el tráfico y las lomas. No
debiendo excederse en ningún caso de los 75 km/h.
Así mismo los conductores deben tener presente que los camiones con semirremolques
tienen un efecto peligroso de “latigazo”, cuando se hace un cambio rápido de carril, el efecto
de latigazo es capaz de; mover la carga o desajustar las trincas o en el peor de los casos
volcar el semirremolque.
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

- Ninguno.
7. CONTROL DE CAMBIOS

REVISIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN REVISADO POR APROBADO POR

Este Documento es propiedad de DEMALE S.R.L.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte