9.4.DML - SST.PG.24.00 Aseguramiento y Trincado de Carga
9.4.DML - SST.PG.24.00 Aseguramiento y Trincado de Carga
Versión: 00
PROCEDIMIENTO GENERAL
Fecha de revisión:20.03.2022
ASEGURAMIENTO Y TRINCADO DE Página 1 de 10
CARGA
DML.SST.PG.24
Revisión: 00
1- OBJETIVO
Establecer la metodología para la realización del aseguramiento de la carga en las unidades de
transporte, con la finalidad de proteger la mercadería durante su traslado.
2- ALCANCE:
Comprende las actividades que realiza el personal de Aseguramiento de Carga para asegurar la
mercadería e identificarla cuando sea necesario, en las unidades de transporte que se encuentren
en la zona de Aseguramiento de Carga o en los almacenes del cliente.
3- RESPONSABILIDADES:
Supervisor de SST: Recibirá la información de todos los incidentes ocurridos durante la operación
de Aseguramiento de la Carga.
Supervisor de operaciones: Supervisará las labores y dará el visto bueno al aseguramiento de la
mercadería en la unidad de transporte. Encargado de enviar a los Operadores de Aseguramiento
de Carga a los almacenes y a los de almacenes del proveedor del cliente para realizar el
Aseguramiento de la carga.
Responsable del aseguramiento de la carga: encargado de validar el correcto Aseguramiento
de Carga.
Auxiliares de Aseguramiento de Carga: Deberán realizar las labores de aseguramiento de carga
con el uso de los EPP y de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades.
Conductores: Verificar con el responsable que la carga este correctamente asegurada a su
vehículo.
4- DEFINICIONES:
Aseguramiento de Carga: Operación mediante la cual se asegura la carga en las Unidades de
Transporte en la Zona de Aseguramiento.
Carga Sobredimensionada: Es aquella que excede las dimensiones estándares de largo y/o
ancho, siendo necesaria la disponibilidad de vehículos de escolta y señalizaciones de prevención
para los demás vehículos en la vía pública.
• Guantes de cuero
• Chaleco reflectivo
• Lentes de seguridad
• Uniforme
• Tapones de Oído
Paleta
Tensor
Barra de ajuste
Grillete
Cable acerado
• Tuberías
• Bolas de Acero
• Mercadería diversa (en cajas, paletizada, suelta)
• Contenedores
• Módulos
• Rollos de geomembrana, geotextil o similares
• Estructuras metálicas
- Plataformas
- Porta contenedores o Furgones
- Cama Bajas (Sobredimensionada o con sobrepeso)
deberán ser protegidas con escarpines y jebes de las superficies que puedan cortarlas.
5.3.8 Para ayudar a inmovilizar la carga se colocará tacos de madera asegurar la mercadería con
los amarres. Así como barras logísticas.
5.3.9 El inspector de Aseguramiento de Carga el inspector contratista supervisará el
aseguramiento de la carga, tomarán las fotografías necesarias durante el proceso de
aseguramiento, las cuales servirán como evidencia del aseguramiento correcto de la carga tanto
a la empresa sub contratada, así como al personal de Seguridad.
5.3.10 En el caso de que ocurran accidentes durante el traslado de la mercadería a las
instalaciones del cliente, el supervisor usará las fotografías tomadas para elaborar un informe
detallando lo sucedido y enviárselo al cliente.
Para determinar la cantidad de fajas y/o cadenas se puede utilizar la siguiente fórmula:
5.3.11 Se considerará la siguiente fórmula para la carga con peso específico o bulto compactos y
en las cargas diversas se aplicará según el bulto o según las cargas diversas Independientemente
del resultado existen varios tipos de carga que por su configuración requieren ser aseguradas con
mayor tipo de elementos de sujeción para un mejor transporte.
Recuerde que hay que separar la carga en capas, empleando madera de estiba cuando
sea necesario (planchas de madera terciada, etc.).
También deberá tener diseño y forma tales que eviten que se dañen productos o equipo.
Mantenga separados los diferentes tipos de paquetes. Por ejemplo, nunca junte jabas de
madera con cajas de cartón si no hay suficiente material de separación entre ellas.
Evite espacios vacíos dentro del contenedor. Si éstos no pueden ser evitados, haga lo
posible para que el espacio libre quede en el centro, e instale tirantes.
Para evitar que se deslice la carga dentro del contenedor, que se produzcan filtraciones y
para asegurar una adecuada distribución de peso, deberá emplearse madera de estiba entre
la carga y el piso (cuña o tacos). Debe siempre estibarse la carga de manera que ésta se
trabe por sí misma, proporcionando así un amarre simplificado, además de utilizar
alfombrillas antideslizantes y poste.
- Ninguno.
7. CONTROL DE CAMBIOS