Expediente:
Ref. Foto papeleta N° 2450213802
Sumilla: Recurso de Apelación
SUBGERENCIA DE PROCEDIMIENTOS DE TRANSITO DE LA SUPERINTENDENCIA DE
TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS, CARGA Y MERCANCIAS
JACQUELINE DAVILA MENDOZA, con DNI N°
40573160, en mi calidad de Propietario de la
unidad vehicular de Placa N° T6L-685, con
domicilio real Urbanización Trupal Mz “F” Lt
“43”, con domicilio procesal en la Urbanización
Covicorti Mz “H” Lt “3”, ambas direcciones en la
ciudad de Trujillo, ante Ud. con el debido
respeto me presento y digo:
Que, en el ejercicio de mi derecho de
contradicción y defensa; de conformidad con el Artículo 15°, del T.U.O. del Reglamento Nacional
de Tránsito Sumaria en materia de Transporte y Tránsito Terrestre y sus servicios
complementarios, aprobado por el D.S. N° 004-2020-MTC y en concordancia con el Artículo
220° del T.U.O. de la Ley N° 27444, acudo a su despacho en el plazo legalmente establecido,
para interponer mi Recurso de Apelación a fin de que:
I. PETITORIO:
SE DECLARE LA NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN SUBGERENCIAL N° 4122101653-S-2022-
SUTRAN/06.4.2, de fecha 11 de julio del 2022 Y COMO CONSECUENCIA A ELLO NULIDAD
DE LA PAPELETA DE INFRACCIÓN N° 2450213802, a fin de realizarse la notificación de
acuerdo a Ley, sin afectar mi derecho de defensa y el debido proceso, dejando sin efecto la
sanción impuesta conforme a los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
Que la resolución impugnada incurre en nulidad por lo siguiente:
PRIMERO: Que, habiendo tomado conocimiento sorpresivamente de una Papeleta de Infracción
N° 2450213802, de fecha 10 de noviembre del año 2021, mediante la cual describe una
conducta infractora detectada por no respetar los límites de velocidad establecidos al ir a una
velocidad mayor a la que estipula la Ley, calificándola como muy grave y que corresponde al
importe por infracción la suma de S/. 792.00 soles.
SEGUNDO: Que, ante ello debo manifestar que dicho acto de notificación carece de los
REQUISITOS DE VALIDEZ, por cuanto se ha tomado conocimiento de dicha fotopapeleta de
manera ilegal, al ver que el notificador de su representada, lo haya dejado tirado debajo de mi
puerta, sin colocar ningún aviso en mi domicilio a fin de que haya una nueva fecha para realizar
dicha diligencia y que la notificación sea válida para que surtan efectos legales.
TERCERO: Que, lo manifestado en el párrafo precedente se encuentra estipulado en los
artículos 16.1 y el artículo 21.5 del Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimientos
Administrativo General (Ley N° 27444), los cuales establecen:
- Artículo 16.1: “El acto administrativo es eficaz a partir de que la
notificación legalmente realizada produce sus efectos”.
- artículo 21.5: “En el caso de no encontrar al administrado u otra
persona en el domicilio señalado en el procedimiento, el notificador
deberá dejar constancia de ello en el acta y colocar un aviso en
dicho domicilio indicando la nueva fecha en que se hará efectiva la
siguiente notificación. Si tampoco pudiera entregar directamente la
notificación en la nueva fecha, se dejará debajo de la puerta un
acta conjuntamente con la notificación, copia de los cuales serán
incorporados en el expediente”.
CUARTO: estando a lo antes mencionado, se ha vulnerado el articulo 20 y 21 del Procedimiento
Administrativo General Ley N° 27444, antes mencionado, el mismo que acarrea NULIDAD
PREVISTA Y SANCIONADA EN EL ARTICULO 10 DEL MISMO TEXTO LEGAL, el mismo que
señala lo siguiente: son vicios del acto administrativo que causan su nulidad de pleno derecho
l9os siguientes:
1. La contravención a la constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez.
QUINTO: En ese sentido, su administrada a vulnerado flagrantemente el ARTICULO IV DEL
TITULO PRELIMINAR QUE, EN SU NUMERAL, 1,2 principio del debido procedimiento, los
administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido procedimiento
administrativo, tales derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo,
los derechos a ser notificados, a acceder el expediente, a refutar los cargos imputados, a
exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios.
SEXTO: Que en relación a lo expuesto en el funcionamiento que precede, debo precisar que
conforme reiteradamente lo ha señalado el tribunal constitucional, que “en tal sentido, cualquier
actuación u omisión de los órganos estatales dentro de un proceso, sea este administrativo o
jurisdiccional, debe respetar el debido proceso.
En este sentido la pluralidad de instancia y el derecho de defensa, garantías del debido proceso
tanto a nivel administrativo como judicial. Por lo que el tribunal constitucional ha señalado
mediante Exp. N° 01901-2010-PA/TC, fundamentos 2 y 4 lo siguiente:
2) sobre el derecho a la pluralidad de la instancia el tribunal ha sostenido que este tiene por
objeto garantizar que todo justiciable “tenga la oportunidad de que lo resuelto por un órgano
jurisdiccional sea revisado por un órgano superior de la misma naturaleza, siempre que se haya
hecho uso de los medios impugnatorios pertinentes, formulados dentro del plazo legal”
(Expediente N° 03261-2005-AA/TC).
En efecto, la existencia constitucional de establecerse funcional y orgánicamente una doble
instancia de resolución de conflictos jurisdiccionales está directamente conectada con los
alcances que el pronunciamiento emitido por la última instancia legalmente establecida, es capaz
de adquirir la inmutabilidad de la cosa juzgada.
4) asimismo, el derecho al debido proceso se encuentra expresamente reconocido en el artículo
139.3 de la constitución y está integrado por un conjunto de garantías mínimas e indispensables
que deben estar presentes en todo proceso sea cual fuere su naturaleza, para que este sea
considerado como debido o regular. Entre otros atributos garantistas se reconoce a la pluralidad
de instancia y el derecho de defensa.
El derecho al debido procedimiento comprende, a su vez, un haz de derechos que forman parte
de su estándar mínimo: (…) el derecho de defensa, a la pluralidad de instancias, a los medios de
prueba y a un proceso (procedimiento) sin dilaciones”.; y asimismo que, “(…) el debido proceso,
como principio constitucional, está concebido como el cumplimiento de todas las garantía y
normas de orden público que deben aplicarse a todos los casos y procedimientos, incluidos los
administrativo, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus
derechos ante cualquier acto del Estado que puedas afectarlos. …”; y que, “El derecho al debido
proceso y a los derechos que son invocables y, por lo tanto, están garantizados, no solo en el
seno de un proceso judicial, sino también en el ámbito del procedimiento administrativo.
SEPTIMO: Siendo así; y habiendo precisado los lineamientos reiterados por el máxime interprete
de la constitución, tribunal constitucional, referidos al debido proceso (debido procedimiento) y a
la defensa; es que procedo a hacer uso de mis recursos impugnatorios contra la administración,
quien emitió la RESOLUCION FINAL DE SANCION N° 176-146-00020456, la misma que deberá
ser declarada nula por haber infringido el debido proceso conforme a los fundamentos antes
expuestos.
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
1. T.U.O de la Ley de procedimientos administrativo general (Ley N° 27444.
2. Constitución política del Perú.
3. Exp N° 01991 – 2020-PA/TC fundamentos 2 y 4.
4. Principio del TUO de la Ley 27444
Principio del debido procedimiento: los administrados gozan de todos los derechos y
garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho
a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión
motivada y fundada en derecho. La institución del debido procedimiento administrativos
se rige por los principios del derecho administrativo. La regulación propia del derecho
procesal civil es aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo.
- Artículo 10°: el mismo que esta referido a la nulidad del acto administrativo.
- Artículo 20° y 21°: referido a la notificación del acto administrativo.
IV. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS:
Adjunto en calidad de medios probatorios y anexos a efectos de sustentar lo solicitado, los
siguientes:
1. Copia de mi documento nacional de identidad.
2. Copia de la tarjeta de propiedad, donde se especifica.
3. Copia de la Resolución Subgerencial N° 4122101653-S-2022SUTRAN/06.4.2, de fecha
11 de Julio del 2022.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Solicito declarar fundado mi recurso de apelación por estar conforme a ley.
Trujillo, 23 de agosto del 2023