100% encontró este documento útil (1 voto)
197 vistas10 páginas

Enfoque de Riesgo en El Proceso Salud Enfermedad

El documento describe el enfoque de riesgo en salud pública. El enfoque de riesgo identifica las poblaciones con mayor riesgo de enfermedades o daños para mejorar la atención priorizando a quienes más la necesitan. Mide la probabilidad de que ocurran eventos adversos mediante indicadores de riesgo como el riesgo absoluto y relativo. Los factores de riesgo son condiciones que aumentan la probabilidad de daños a la salud, como fumar o beber durante el embarazo.

Cargado por

Linda Royce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
197 vistas10 páginas

Enfoque de Riesgo en El Proceso Salud Enfermedad

El documento describe el enfoque de riesgo en salud pública. El enfoque de riesgo identifica las poblaciones con mayor riesgo de enfermedades o daños para mejorar la atención priorizando a quienes más la necesitan. Mide la probabilidad de que ocurran eventos adversos mediante indicadores de riesgo como el riesgo absoluto y relativo. Los factores de riesgo son condiciones que aumentan la probabilidad de daños a la salud, como fumar o beber durante el embarazo.

Cargado por

Linda Royce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

El enfoque de riesgo en el Ejemplos:

proceso salud enfermedad  Enfermedades cardiovasculares

¿Qué es el enfoque de riesgo? Cuales son aquellos factores que contribuyen


a que se presenten estas enfermedades o se
Es un método, es decir, una secuencia presente en:
ordenada de pasos que se emplea para
medir la necesidad de atención por parte de  Traumatismos
grupos específicos, en consecuencia, se  Violencias
convierte en una herramienta para definir las Nos permite explicar la historia natural de la
necesidades de reorganización de los enfermedad, cuyo origen en el periodo
servicios de salud. prepatogénico se supone que participan una
Cuando hablamos de las necesidades de las serie de factores que van a finalmente
reorganizaciones de los servicios de salud nos desembocar en la producción de la
estamos refiriendo a las acciones que enfermedad y consecuentemente en el
debemos hacer para que el servicio de salud contexto de la HNE pasar de la etapa
brinde atención acorde a los riesgos que prepatogénica a la patogénica.
tienen la población asignada a su cuidado. Riesgo
Utilidad: Diccionario de la lengua: contingencia o
Radica en que nos va a ayudar a determinar proximidad de un daño.
prioridades de salud, a través del enfoque de Diccionario de epidemiología: es una medida
riesgo se va a poder priorizar los daños a la que nos va a explicar la probabilidad de que
salud mas importantes y consecuentemente se produzca un acontecimiento adverso o
le vamos a dar los recursos necesarios para beneficioso en una población definida
que se pueda intervenir sobre estos durante un intervalo de tiempo definido o
problemas prioritarios. determinado.
¿Qué pretende el enfoque de riesgo? El riesgo desde la perspectiva epidemiológica
A través del enfoque de riesgo identificando es la probabilidad de que ocurra un
aquellas poblaciones, aquellos grupos con acontecimiento adverso o beneficioso en
mayor riesgo, pretende mejorar la atención una determinada población, en un momento
para todas las personas, pero teniendo como determinado.
un eje fundamental que la mayor atención Medida que refleja la probabilidad de que se
debe estar orientada a aquellos que más la produzca un hecho o daño a la salud.
requieran.
Consecuentemente este enfoque de riesgo
¿Enfoque no igualitario? se basa, se sustenta en la medición de esa
En ese contexto el enfoque de riesgo no es un probabilidad.
enfoque igualitario, es un enfoque equitativo, Esta probabilidad se mide a través de los
en la medida de que va a priorizar aquellos indicadores de riesgo:
que tienen mayores necesidades o mayores
riesgos y consecuentemente se va a • Riesgo absoluto.
preocupar prioritariamente en estos grupos. • Riesgo relativo.
Importancia del enfoque de riesgo • OR.
Radica en la contribución a que podamos La probabilidad del riesgo nos va a permitir a
explicar en el contexto de la HNE (historia nosotros evaluar que factor de riesgo es el
natural de la enfermedad) cuales son más importante.
aquellos elementos multifactoriales que están
involucrados en el desarrollo de los diferentes Factor de riesgo:
daños a la salud.
Es una característica o condición detectable • Asociado con una probabilidad mayor de
en el individuo o población, asociada con el desarrollar un resultado específico. No
incremento de la probabilidad de necesariamente un factor causal, si se habla
experimentar un daño a su salud. de causal no solamente necesitamos que
haya una asociación, entre un factor en la
Ejemplo:
ocurrencia del daño para decir que es un
Si tengo sobrepeso como un factor de riesgo, factor causal.
lo que se va a ver como consecuencia es la
• Que aumenta la probabilidad de
mayor probabilidad de que esta persona (por
ocurrencia de una enfermedad u otro
ejemplo) sufra de un infarto en el miocardio.
resultado específico, como nos dice una de
Si una persona tiene como factor de riesgo el las connotaciones asociadas a una
habito de fumar, tendremos como probabilidad mayor que la otra connotación
consecuencia el incremento de la que le da John M. Last, nos dice que todo el
probabilidad de múltiples daños a la salud, riesgo es un atributo que aumenta la
siendo el mas conocido el cáncer pulmonar. probabilidad de ocurrencias de alguna
enfermedad u otro signo.
Si hay falta de agua, falta de abastecimiento
o falta de lugares donde eliminar El factor de riesgo según John M. Last es un
adecuadamente los residuos generados por atributo o una exposición que se convierte en
nosotros como factor de riesgo, todo esto va un determinante que puede ser modificado
a condicionar la presencia de una serie de por alguna forma de intervención (factor de
daños a la salud. riesgo modificable).

Cualquier evento cuya presencia aumenta Clasificación del factor de riesgo:


riesgo de aparición del daño.
Depende de la perspectiva que estamos
Ejemplo: viendo.

Si nos exponemos a la radiación ultravioleta Por ejemplo:


como factor de riesgo aumentara la
Si tomamos la perspectiva por su fuente de
probabilidad a que se presente cáncer de
origen se pueden clasificar como:
piel.
• Biológicos:
El aumento de peso como consecuencia de
obesidad, el riesgo puede estar asociado con - Edad, sexo, genéticos.
la presencia de diabetes.
• Ambientales:
El consumo de bebidas alcohólicas en
- Clima, agua, temperatura.
mujeres embarazadas va a condicionar las
mayores probabilidades, lo mayores riesgos • De comportamiento:
de que se produzca un parto o un nacimiento
a un niño con bajo peso. - Hábitos, costumbres, estilos de vida.

Factor de riesgo -> condición que aumenta la • De respuesta social:


probabilidad de la ocurrencia de un daño a - Sistema de salud, calidad de atención,
la salud. organización de los servicios de salud.
Esa probabilidad la vamos a medir a través de • Socioculturales: o Participación social.
las medidas mencionadas anteriormente.
• Económicos:
Desde las perspectivas de John M. Last
podemos nosotros darle 3 connotaciones a - Gasto per-cápita, pobreza, dependencia
este concepto de factor de riesgo. económica. Por sus características:
encontramos modificables y no
Aquellas condiciones: modificables
Todos estos son factores que incrementan la Factor de riesgo: es aquella condición que
probabilidad de ocurrir un daño en la salud. aumenta la probabilidad de haber un daño.

Factores de riesgo por sus características: - Tenemos el consumo de agua


contaminado.
• No modificables: edad, raza, sexo.
- Pone en manifiesto la presencia temprana
Ej: el ser de raza negra aumenta la o tardía de la enfermedad.
probabilidad de tener hipertensión arterial
Indicador de riesgo:
(HA).
Es la expresión, es aquel que pone de
• Modificables: fumar, sedentarismo, dieta
manifiesto la presencia temprana en etapa
inadecuada.
preclínica o tardía de la enfermedad.
 Por las personas a quienes afecta.
- Si tenemos al factor de riesgo como
Como factor de riesgo individual. consumo de agua contaminada, el
indicador de riesgo podría ser
Por ejemplo: enfermedad diarreica, hepatitis A, fiebre
- Si la persona fuma tifoidea.

• Obesidad familiar. ¿De qué depende que el factor de riesgo


tenga importancia para la medicina
Si la familia tiene hábitos inadecuados, no preventiva?
hace actividades físicas se convierte en un
factor de riesgo se convierte en un factor de Aspectos para tener en cuenta:
riesgo familiar. • Del grado de asociación con el daño a la
Por esto si se dan estas condiciones familiares salud.
con obesidad y este factor de riesgo ¿Cómo lo determinamos?
obesidad que es familiar, lo va a traducir
evidentemente en incrementar el riesgo para Lo determinamos a través del calculo de las
desarrollar una serie de enfermedades. medidas de las fuerzas de asociación OR o
ORR.
• Comunitarios: contaminación ambiental
• De la frecuencia en la comunidad.
La edad no es un factor de riesgo, es un
marcador de riesgo, porque el marcador de Que tan frecuentes es esta enfermedad.
riesgo como se observa en la definición:
Cual es la prevalencia de la enfermedad si
 Marcador de riesgo: queremos usar un indicador epidemiológico.

Es un concepto reservado a las variables de • De la posibilidad de prevenirlo.


persona y por tanto son endógenas, no
Ejemplo:
modificables, que no son controlables y
definen a los individuos particularmente. Si estoy estudiando un factor de riesgo A con
respecto a un daño B, entonces lo primero
Cuando hablamos del sexo, edad o raza no
que debo preguntarme es: ¿Qué grado de
debemos referirnos.
asociación hay? ¿Cuál es la fuerza de
 Indicador de riesgo: asociación? Y determino de que la fuerza de
asociación es muy alta, entonces, es un factor
Es un signo precursor de la enfermedad al que hay que ponerle atención.
objetivable en el estadio preclínico o clínico
¿Qué tan frecuente es en la comunidad?
Es la expresión del efecto del factor de riesgo
en la persona, en el grupo familiar, en la Es muy frecuente.
comunidad en la cual la cual está presente.
Tiene una prevalencia A en la comunidad,
Factor de riesgo o indicador de riesgo: este factor de riesgo A para producir el daño
B.
¿Es posible prevenirlo? En esta otra condición estamos analizando la
presencia de enfermedades diarreicas.
Evidentemente si la respuesta es no es posible
prevenirlo, no tendría razón que yo haga un
plan para actuar sobre dicho factor,
entonces.

Con esto se quiere que se tenga en


consideración todos estos elementos para
que nosotros apliquemos las medidas para
intervenir sobre un factor de riesgo o lo
inverso, si tiene, el factor de riesgo prevenible,
la frecuencia alta, pero, el grado de
asociación bajo, tampoco se intervenir, se Vemos que el daño a la salud llamado
deben conjugar todos estos elementos dados prematurez, en este escenario en donde
y se tiene que hacer el análisis para poder estamos analizando los factores de riesgo
intervenir sobre un factor de riesgo tenemos asociados a enfermedades diarreica, se
que tener en cuenta estos factores convierte en un factor de riesgo.
mencionados, en donde está la asociación,
frecuencia y la posibilidad de prevenirlo. La prematurez se convierte en un factor de
riesgo para la diarrea, juntamente con la
Cuando se habla de la posibilidad de pobreza, analfabetismo de la madre, que sea
prevenirlo, se habla sobre la prevención prematuro y agua contaminada.
primaria, secundaria y terciaria.
Aquí mostramos un factor de riesgo
Factor de riesgo y los daños a la salud:
dependiendo del enfoque que demos a
Son conceptos intercambiables, es decir, no esta asociación entre los factores que
siempre un factor de riesgo va a ser un factor daña a la salud puede convertirse en
de riesgo, dependiendo del enfoque que factores de riesgo.
ponemos nosotros puede convertirse en un
daño a la salud. Estamos analizando los factores de riesgos
para muertes prematuras.
Tenemos factores de riesgo como:

- Pobreza
- Analfabetismo de madre
- Nutrición deficiente
- Enfermedades recurrentes

Asociados a parto prematuro.

Todos estos factores de riesgos condicionan a


que un niño nazca por parto prematuro.

Y esto tiene una serie de problemas de salud.

Para que un niño muera


prematuramente.

Tenemos prematurez en un primer


momento era un factor de un daño a la
salud, luego paso a ser un factor de riesgo
y continua así.

La enfermedad diarreica que en un


momento era un daño a la salud en estas
circunstancias, en este análisis se - Fracción atribuible
convierte en un factor de riesgo - Riesgo atribuible poblacional
juntamente con los otros factores que - Fracción atribuible poblacional
estamos mencionando en la
Riesgo absoluto
transparencia.
Se expresa a través de las famosas tasas
Resumen
de incidencia acumulada y densidad de
Un daño a la salud puede convertirse en incidencia.
un factor de riesgo dependiendo del
Una medida que se utiliza en el enfoque
enfoque que se tome para analizar una
de riesgo es el riesgo absoluto.
situación específica o determinada.
Expresa la probabilidad real que una
Medición de riesgo
enfermedad, accidente o muerte ocurra
La medición de asociación es un dentro de un periodo determinado.
indicador del efecto, por lo tanto, esta
Representa una medida de la
asociación va a depender de dicha
probabilidad, pasar del estado de salud,
medición que nosotros desarrollemos.
enfermedad o muerte.
También se dijo que el riesgo es la
Riesgo relativo
probabilidad de la ocurrencia de un daño
a la salud. Medida de la fuerza de asociación entre
el factor de riesgo la ocurrencia del daño
Los estudios epidemiológicos terminan en
de la salud.
una tabla de 2x2, se debe recordar.
Entonces, cuanto mas alto es el valor
Tenemos las variables cualitativas que
obtenido de riesgo relativo mayor
vamos a terminar convirtiendo o
asociación existirá entre el factor de
resumiendo nuestra información en tablas
riesgo y el daño a la salud.
de 2x2.
Expresa la razón entre la incidencia del
daño a la salud en los expuestos al factor
de riesgo (Ie) y la incidencia en los no
expuesta a tal factor (Io).

El riesgo relativo es una razón de tasas,


tasa de incidencia en expuestos y no
expuestos.
¿Cómo calcular el riesgo relativo?
¿Qué características o que elementos
son? Puede ser tasa de incidencia acumulada
en expuestos sobre la tasa de incidencia
Maneras de medir la relación entre F.R y acumulada en no expuestos.
daños a la salud
a = enfermos expuestos
- Riesgo absoluto
a + b = todos los expuestos
Medidas de la fuerza de asociación:
c = enfermos no expuestos
- Riesgo relativo y el Odss Ratio
c + d = todos los no expuestos
Medidas de impacto potencial:
Incidencia en expuestos(Ie) = a/a + b
- Riesgo atribuible
Incidencia en no expuestos (Io) = c/c + d Si el intervalo de confianza incluye al valor
1 de la secuencia de datos, entonces
decimos que el valor obtenido del RR no
Formula: es estadísticamente significativo.

El intervalo de confianza se aplica


también cuando calculamos el OR, la
interpretación del intervalo de confianza
para el OR es la misma.
Interpretación

¿Cómo interpretamos el resultado del


riesgo relativo?

- Cuando el RR igual a 1, no existe


asociación.
- Si el riesgo relativo es mayor a 1 es
Intervalos de confianza para el RR un factor de riesgo.
- Si el riesgo relativo es menor a 1 es
un factor protector.
Tenemos rangos también:

Una cosa es calcular la medida de la


fuerza de asociación (RR) y otra decir si
ese resultado obtenido es Ejemplo para entender mejor:
estadísticamente significativo.

Para poder definir si el resultado


calculado de la medida de las fuerzas de
asociación es estadísticamente
significativo tengo que calcular el valor de
confianza, para ese resultado obtenido
(RR).

Si el intervalo de confianza incluye a la


unidad no es estadísticamente
significativo y si no la incluye si lo es.
Regla general. –
Riesgo atribuible:
Caso A
Indica lo que puede esperarse que
Si el intervalo de confianza no incluye a la suceda con el daño a la salud en los
unidad, el resultado obtenido del RR es expuestos si eliminamos el factor de riesgo
estadísticamente significativo. causal.
Caso B Dicho de otra manera:
Que va a pasar si las mujeres que tienen madres en general, que puede atribuirse
dejan exposición pasiva al humo del al factor.
tabaco con relación al daño de salud,
Permite saber cuanto puede reducir la
que en este caso es recién nacidos con
incidencia en la población total si elimino
bajo peso.
o retiro el factor de riesgo.
Eso nos indica el RA
Orientada a la salud pública.
Dicho de otra manera:
Por lo tanto, si este indicador nos habla de
Nos habla del impacto que tendría una la magnitud de la reducción de la
medida de prevención, pero en términos incidencia en la población va a tener
de incidencia y eso es lo que se está unidad desde la perspectiva de la salud
viendo. pública.
Y la formula es: Si yo quiero ver cual va a ser el impacto
desde la perspectiva de la salud publica
en términos de incidencia tengo que
calcular el riesgo atribuible poblacional.

R.A.P = incidencia total o poblacional –


incidencia que hemos puesto

Eliminada la explotación pasiva al tabaco


Interpretación de resultado: el riesgo de RNBP en la población se
reduciría en 10.5x1000.
Eliminada la exposición pasiva al tabaco,
el riesgo (porque es una tasa) de RNBP en Es una medida de impacto potencial, en
los expuestos se reduciría en 32.6x1000, no términos de incidencia en relación a la
estamos diciendo que se reducirá a 32, población y consecuentemente esta
estamos diciendo que se en esa magnitud orientada desde la perspectiva de la
de 32.6x1000. salud pública.

Es importante entender que es una Fracción atribuible / Fracción etiológica


medida de impacto potencial que nos de riesgo (FER) o riesgo atribuible
traduce que pasara con el daño a la proporcional.
salud si eliminamos el factor de riesgo en Fracción atribuible en los expuestos.
las expuestas.
Muestra la proporción en que el daño
Riesgo atribuible poblacional podría ser reducido si los factores de
Así como hay un riesgo atribuible en las riesgo causales desaparecieran en los
expuestas, también hay un riesgo expuestos.
atribuible poblacional, es la parte en la Es una medida de impacto potencial.
incidencia en la población, en todas las
En términos proporcionales con respecto Como medida de fuerza de asociación
al daño si es que yo aplico medidas de que involucra todas las sinonimias
prevención en relación con el factor de mencionadas.
riesgo.
Sinonimias:
Ejemplo:
 MOMIOS
 Razón de productos cruzados
 Razón de posibilidades
 Razón de probabilidades
 Razón de disparidades
 Razón de ventajas

Es una medida de la fuerza de asociación


igual que el RR.

¿Cuándo voy a usar las medidas de la


Interpretación: fuerza de asociación RR y cuando voy a
usar las medidas de la fuerza de
Si eliminamos la exposición pasiva al asociación OR?
tabaco la incidencia de RNBP en los
expuestos se reduciría en 65%. Debemos tener en cuenta, cuando yo
pueda calcular las incidencias y cuando
Fracción atribuible poblacional puedo calcular las incidencias cuando
Fracción atribuible poblacional / Fracción hago estudios de corte, en estos estudios
etiológica poblacional o riesgo atribuible voy a poder tener incidencias, en esas
poblacional proporcional. circunstancias voy a calcular el RR.
Si no es posible determinar las incidencias y
Es una medida de impacto.
necesito calcular una medida de las fuerzas
La proporción de enfermedad en la de asociación, en esas circunstancias voy a
población total que puede ser causada utilizar como medidas de la fuerza de
por el factor. asociación el OR, el OR lo vamos a calcular
cuando estamos frente a estudios
Formula: transversales o cuando estamos frente a
estudios de caso-control.

El OR es similar al RR cuando la prevalencia de


la enfermedad es baja.

Formula:

Interpretación:

Eliminada la exposición al tabaco la


incidencia de RNBPN en la población se
reduciría en un 37%.
ODSS RATIO (OR) El OR tiene la misma interpretación:

¿Cómo interpretamos el resultado del OR?


- Cuando el RR igual a 1, no existe Si yo encuentro en un sistema formal de salud
asociación. de que hay factores de riesgo, por ejemplo:
- Si el riesgo relativo es mayor a 1 es un
Falta de ventilación en los ambientes y
factor de riesgo.
consecuentemente se convierte en un factor
- Si el riesgo relativo es menor a 1 es un
de riesgo para ahondar la presencia de
factor protector.
infecciones asociadas a la atención de salud.
Ejemplo:
Va a permitir que si yo identifico estos factores
de riesgo los voy a intervenir
consecuentemente para mejorar las
condiciones y deducir la ocurrencia del daño
a la salud.

 Reorganización del sistema de salud


regional y nacional

Esto a través de la redistribución de los


Interpretación: recursos humanos, a los lugares, a las zonas
donde más se necesita.
Los pacientes con cáncer de pulmón tienen 3
veces la posibilidad de haber tenido el habito  Adiestramiento del personal
de fumar en relación a los que no tienen
Si yo identifico, por ejemplo, ciertos factores
cáncer de pulmón.
de riesgo asociados o determinados daños a
Hay que tener en consideración el intervalo la salud, evidentemente esto me va a servir
de confianza para decir si este intervalo es o como un elemento orientador para que se
no estadísticamente significativo. programe diferentes actividades de
adiestramiento personal, para que puedan
Usos del enfoque de riesgo enfrentar el daño que se pueda presentar
Dentro del sistema formal de atención de como consecuencia de este factor de riesgo
salud como fuera del sistema formal de en presente.
atención de salud Fuera del sistema formal de atención de salud
Dentro del sistema formal de atención de  Autocuidado y atención a la familia
salud:
Es importante.
 Aumento de la cobertura
Ejemplos:
Vamos a identificar las poblaciones con
riesgo, alto riesgo y ahí vamos a priorizar los Sabemos y conocemos que el sedentarismo
recursos, consecuentemente aumentar la es un factor de riesgo para una serie de
cobertura. enfermedades, eso desde la perspectiva del
autocuidado de la familia va a servir, porque
 Mejoramiento de los patrones de eso va a ser conocer que es un factor de
referencia riesgo, entonces la persona se empieza a
Si yo identifico cuales son los factores de cuidar y hacer actividad física, caminar por
riesgo que están involucrados con un los menos 30 minutos 3 veces por semana.
determinado problema de salud voy a Esta información o este uso del enfoque de
poder identificar estos factores de riesgo y riesgo fuera del sistema formal de atención de
consecuentemente voy a poder yo hacer salud nos va a servir para el autocuidado y la
la referencia oportuna, no voy a esperar atención de la familia.
que ya se presente el daño para recién
plantear las referencias de la persona.  Atención comunitaria

 Modificación de los factores de riesgo Nos va a servir el uso del enfoque de riesgo,
ya que, si encontramos por ejemplo un factor
de riesgo, una zona o un rio contaminado que
abastece a la comunidad, sería un factor de
riesgo para la presencia de enfermedad
diarreica.

También me va a permitir a mí a través del


enfoque de riesgo fuera del sistema formal de
atención de salud tomar acciones.

 Políticas intersectoriales

Si estamos hablando ejemplo:

La falta de abastecimiento de agua, puede


ser un factor de riesgo para la presencia de
dengue, entonces son políticas
intersectoriales que no solo compete al sector
salud, a orientar, a como protegerse, en este
caso de la presencia de esta enfermedad, si
no también de un trabajo articulado entre los
diferentes sectores, ya que estamos viendo
que esta comunidad no tiene abastecimiento
de agua y esta es un factor que esta
condicionando el incremento de la presencia
de los vectores y consecuentemente del
dengue, tendremos que intervenir sobre ese
factor de riesgo.

En ese contexto, también el uso del enfoque


de riesgo va a ser de utilidad fuera del sistema
formal de atención de salud, a través de la
articulación y políticas intersectoriales.

Principales pasos en un estudio de riesgo:

1. Revisión sistemática de la información


disponible.

Si tenemos información respecto a lo que


estamos analizando, aplicamos esta
información, pero si no la hay, hay que hacer
investigación.

2. Investigación epidemiológica.
3. Revisión de la estructura y el
funcionamiento del sistema de atención a
la salud.
4. Desarrollo y prueba de la nueva estrategia
en el campo.
5. Evaluación de la nueva estrategia.

También podría gustarte