0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas13 páginas

Costo y Presupuesto TR1

El documento presenta un análisis de costos realizado por un estudiante para la empresa NORTE SAC. El estudiante calcula los costos unitarios, la utilidad actual de la empresa, y propone estrategias para reducir costos y aumentar las ventas. Calcula también la cantidad de toneladas que debería vender la empresa para no ganar ni perder, y para aumentar sus utilidades en un 25%. Finalmente, determina que el tipo de costeo más adecuado con la información dada es el costeo directo.

Cargado por

MOTORA PASION2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas13 páginas

Costo y Presupuesto TR1

El documento presenta un análisis de costos realizado por un estudiante para la empresa NORTE SAC. El estudiante calcula los costos unitarios, la utilidad actual de la empresa, y propone estrategias para reducir costos y aumentar las ventas. Calcula también la cantidad de toneladas que debería vender la empresa para no ganar ni perder, y para aumentar sus utilidades en un 25%. Finalmente, determina que el tipo de costeo más adecuado con la información dada es el costeo directo.

Cargado por

MOTORA PASION2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TEMA: Análisis de Costos.

ASIGNATURA COSTO Y PRESUPUESTOS

INSTRUCTOR CHRISTIAN AQUINO LINDO

ESTUDIANTE MEJIA GONZALEZ HENNRY KENYI

CICLO SEGUNDO

CFP RIO NEGRO


TRABAJO FINAL DEL CURSO

OBJETIVO DEL TRABAJO


Al término del presente trabajo el estudiante estará en condiciones de
identificar los sistemas de costo existentes, calcular el costo unitario, la
utilidad, analizar costos y proponer estrategias que permitan reducir
costos, proyectar ventas, seleccionar el sistema de costeo a emplear
según la información disponible.
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO
El administrador de la empresa NORTE SAC se encuentra muy
preocupado porque en los últimos tiempos las ventas han disminuido
mientras que de la competencia sus ventas se han incrementado
principalmente por una ligera disminución en sus precios de venta; por
lo que decide realizar un análisis de costos para establecer propuestas de
mejora e igual los precios de venta que de la competencia. A
continuación, se presenta el detalle de los principales costos registrados
en los últimos meses:

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El precio de venta de la empresa NORTE SAC es de 550 soles


tonelada mientras que de la competencia es de 530 soles
tenelada. Ademas se sabe que la empresa invirtió en maquinaria
y tecnologia la suma de 800000 soles, fue fundada en el 2015 y
se estimo un tiempo de vida de 20 años.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: MEJIA GONZALEZ HENNRY KENYI ID: 001231528


Dirección Zonal/CFP: RIO NEGRO
Carrera: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo COSTOS Y PRESUPUESTOS
Tema del Trabajo: ANALISIS DE COSTO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
INFORMACION
1 09/10/2022
GENERAL
PLANIFICACION DE
2 09/10/2022
TRABAJO
3 PREGUNTAS GUIA 09/10/2022
HOJA DE
4 RESPUESTAS DE LA 09/10/2022
PREGUNTA GUIA
PROCESO DE
5
EJECUCION
6 DIBUJO DIAGRAMA

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cuál es la función de costos de la empresa?
2 ¿Cuál es el costo unitario mensual promedio?
3 ¿Cuál es la utilidad actual de la empresa?
¿Qué costos considera usted que se podrían reducir para
4
poder hacer frente a la competencia?
¿Cuántas toneladas se tendían que vender por mes para no
5
ganar ni perder?
6 ¿Qué tipo de costeo se podría aplicar con la información proporcionada?
¿Si la empresa quisiera aumentar sus utilidades en un 25% cuantas toneladas
7
tendría que vender con la estructura de costos actuales?

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la función de costos de la empresa?


Su función de la empresa NORTE SAC es analizar los gastos incurridos a la producción, administración y
venta de los productos para así poder llevar un manejo adecuado del costo de los proyectos de la
empresa, para las cuales hay que programar los recursos disponibles y evaluar la rentabilidad estimando
su costo, preparando el presupuesto y controlando las variaciones en los desembolsos de la empresa:

LA FUNCIÓN DE COSTOS= COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES

Definición:
La función de costes es una relación matemática entre el nivel de producción y el coste económico que
implica generarlo. Muestra los mínimos costes económicos asociados a cada nivel de producción
(combinaciones de factores que tienen los costes más bajos). (COSTES, s.f.)

COMENTARIO:

A la hora de decisiones sirve para controlar, manejarlos la buena administración que pueda existir en la
empresa, de tal manera se puede proyectar el trabajo de un presupuesto de empresa, a través de costos

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

puedo evaluar la rentabilidad del producto que se tiene, para poder tomar una buena decisión.

2. ¿Cuál es el costo unitario mensual promedio?


COSTO UNITARIO MENSUAL
DEPRECIACIÓN: 8000 000/20 AÑOS = 40000 ANUAL
40000/12=33333.33MENSUAL

➢ El costo unitario mensual promedio de enero es de 399.79, el de febrero es 410.06


y el de marzo es 470.28

COMENTARIO
Los costos unitarios promedio son el costo promedio de tus existencias actuales. Cada vez que recibes
una orden de compra, se actualiza tu costo unitario promedio.

3. ¿Cuál es la utilidad actual de la empresa?


UTILIDAD DE ENERO-FEBREO-MARZO
Utilidad Enero:
800 × 550 = 440 000
316500 + 3333.33 = 319 833.33
440000 - 319833.33 = 120 166.6
Utilidad Febrero:
900 × 550 = 495 000
365720 + 3333.33 = 369 053.3
495000 - 369053.3 = 125 946.7
Utilidad Marzo:
850 × 550 = 467 500 3
96401+3333.33 = 399 734.3 4
67500 - 399734.3 = 67 765.7

➢ La utilidad en enero es 120 166.6, en febrero es 125 946.7 y en marzo es 67 765.7.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Qué costos considera usted que se podrían reducir para poder hacer frente a la competencia?
Yo creo que se podría reducir en costos de útiles y cosas materiales que no sean de
gran importancia para la operación y así poder hacerle competencia a la otra empresa.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cuántas toneladas se tendrían que vender por mes para no ganar ni perder?
TONELADAS POR VENDER

Enero Q= cf / pvu – cvu


Costos fijos: 48 473.33 Q= 48 473.33 / (550 -339.2)
Costos variables: 271 360 Q=48 473.33 / 210.8
Costo variable unitario: 271 360 / 800=339.2 Q= 229.95

FEBRERO Q= cf / pvu – cvu


Costos fijos: 51 203.33 Q= 51 203.33 / (550 – 353.17)
Costos variables: 317 850 Q=51 203.33 / 196.83
Costo variable unitario: 317 850 / 900 =353.17 Q= 260.14

Marzo Q= cf / pvu – cvu


Costos fijos: 49 269.33 Q= 49 269.33 / 550 – 412.31
Costos variables: 350 465 Q= 49 269.33 / 137.69
Costo variable unitario: 350 465 / 850 =412.31 Q= 357.83

➢ . Para no ganar ni perder, en enero se tendría que vender 229.95 toneladas, en


febrero 260.14 toneladas y en marzo 357.83 toneladas.
6. ¿Qué tipo de costeo se podría aplicar con la información proporcionada?

Se aplicaría el costeo directo ya que por este medio se podrá hacer un análisis de
todos los costos que se tenga directamente con la producción, permitiéndose así
realizar mejoras y minimizar costos, para q ayude al administrador a tomar mejores
decisiones y se vea lo q es mejor para la empresa.

7-
¿Si la empresa quisiera aumentar sus utilidades en un 25% cuantas toneladas tendría
que vender con la estructura de costos actuales?

Enero
120 166.6 × 25 % = 30 041.65
120166.6 + 30041.65= 150 208.25
800 → 120 166.6
x → 150 208.25
150208.25 × 800 / 120 166.6 = 1000

FEBRERO
125 946.7 × 25 % = 31 486.67
125946.7+31486.67= 157 433.37
900 → 125 946.7
x →. 157 433.37
157433.37*900 / 125 946.7 = 1 124.9

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Marzo
67 765.7 × 25 % = 16 941.42
67765.7 + 16941.42= 84 707.12
850 → 67765.7
x → 84 707.12
84 707.12 × 850 / 67 765.7 = 1 065.5

➢ En enero tendría que vender 1 000 toneladas, en febrero 1 124.9 toneladas y en marzo
1 065.5 toneladas.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

13

También podría gustarte