0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas15 páginas

FDOC-03-01 Formato de Planeación Asignatura-Crimininalistica y Criminologia

Este documento presenta la planeación de la asignatura de Criminalística y Criminología para la Licenciatura en Derecho. La asignatura se dividirá en dos unidades temáticas: la primera sobre conceptos generales y antecedentes históricos de la criminalística, y la segunda sobre las disciplinas de la criminalística. Cada unidad incluye los contenidos, actividades de aprendizaje, materiales y evidencias de evaluación. El propósito es que los estudiantes aprendan a utilizar los elementos de estas ciencias para la investigación probatoria de conduct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas15 páginas

FDOC-03-01 Formato de Planeación Asignatura-Crimininalistica y Criminologia

Este documento presenta la planeación de la asignatura de Criminalística y Criminología para la Licenciatura en Derecho. La asignatura se dividirá en dos unidades temáticas: la primera sobre conceptos generales y antecedentes históricos de la criminalística, y la segunda sobre las disciplinas de la criminalística. Cada unidad incluye los contenidos, actividades de aprendizaje, materiales y evidencias de evaluación. El propósito es que los estudiantes aprendan a utilizar los elementos de estas ciencias para la investigación probatoria de conduct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

Programa educativo: Licenciatura en Derecho

Nombre de la unidad de aprendizaje:


Criminalística y criminología

Utilizar los elementos de la criminalística y la criminología para el estudio probatorio de la conducta criminis.
Propósito de la unidad de aprendizaje:
En una investigación de cualquier tipo delictivo utilizando los principios teóricos y técnicos de estas diciplinas

Aplicara lo métodos de indagación criminal, utilizando lo elementos teóricos y técnicos para la búsqueda y
Competencia de la unidad de aprendizaje: detención de todos los elementos probatorios con base en los principios utilizados por estas disciplinas
conforme al principio de la exacta aplicación de la ley penal

Área de formación/
Social y administrativo Semestre: 4 Cuatrimestre: X
conocimiento:

Ciclo lectivo: 2020-2 Horas a la semana: 3 No. de sesiones por semana: 3

Fecha de
Grupo (s): 1 2 de septiembre de 2020
elaboración:

1
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

Nombre del (la/los) Profesor (a/ es)


que participaron en la Dr. Gonzalo Gomez Gonzalez
elaboración:

Planeación de la Unidad Temática

Unidad temática:
Unidad I. Conceptos generales y antecedentes históricos de la Criminalística

Identificara: Conceptos generales y antecedentes históricos de la Criminalística


Competencia de la unidad temática:

Periodo estimado para el


Del 7 de septiembre al 24 de septiembre de 2020. No. De sesiones 9
tratamiento de los contenidos:

Evidencias de aprendizaje
Contenidos Materiales curriculares, de
Actividades de enseñanza - aprendizaje (de conocimiento, productos o
(Temas y subtemas) apoyo y recursos didácticos.
desempeño)
1.-A partir de la lectura sugerida elaborar un cuadro Lectura de artículos y textos sobre la 1.-Entrega de un cuadro comparativo y
Unidad I comparativo entre las diferentes definiciones de criminalística en México Realizar definición propia de criminalística
Conceptos generales y antecedentes históricos de criminalística, a partir de los cuales elaborar una definición trabajo en equipo, exposiciones en 2.-Enlistado de objetivos
la criminalística propia equipo de manera síncrona, líneas del 3.-Definicion de los fines de la
2.-Apartir de la misma lectura hacer un listado de los tiempo, mapas conceptuales, manejo criminalística
objetivos de la criminalística de 4.-Lineas del tiempo de las principales
1.1 Definición de Criminalística 3.- a partir de una investigación documental identificar los plataforma de Moodle y Teams. Ligas investigaciones y aportaciones al
1.2 Objetivos de Criminalística fines de la criminalística de internet y sitios Web. Afines a la desarrollo de la criminalística en el
1.3 Fines de la Criminalística 4.- a partir de la lectura sugerida elaborar dos líneas del materia mundo y en México
1.4 Primeros investigadores y sus tiempo sobre las investigaciones y aportaciones al Luis Rafael Moreno Gonzalez Luis
aportaciones a la criminalística desarrollo de la criminalística a nivel nacional e Rodriguez Manzanera. (2017).
1.5 Investigaciones en México y sus internacional Nociones de Criminalística y

2
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

aportaciones al desarrollo de la criminalística

criminología. México: Porrúa.

Primer parcial: Del 28 al 30 de septiembre

Planeación de la Unidad Temática

Unidad temática: Unidad II: Disciplinas de la criminalística

Identificara los métodos y técnicas para realizar investigaciones derivadas de un hecho criminal
Competencia de la unidad temática:

Periodo estimado para el


Del 28 de septiembre al 30 de octubre de 2020. No. De sesiones 15
tratamiento de los contenidos:

Evidencias de aprendizaje
Contenidos Materiales curriculares, de
Actividades de enseñanza - aprendizaje (de conocimiento, productos o
(Temas y subtemas) apoyo y recursos didácticos.
desempeño)
Estudio de caso práctico a través de las Lectura de artículos y textos sobre la Exposición por equipo de caso practico
siguientes disciplinas. criminalística en México Realizar
Unidad II trabajo en equipo, exposiciones en
Disciplinas de la Criminalística 1. Identificar y describir cada una de las equipo de manera síncrona, manejo de
disciplinas (Dactiloscopia, Balística, fotografía plataforma de Moodle de manera
forense, grafoscopía y criminalística de campo) asíncrona y Teams. Ligas de internet y
2.1 Dactiloscopía. sitios Web. Afines a la materia
2.2 Balística forense. 2. Analizar el papel de la policía de campo.
3. Examinar el lugar de los hechos describiendo el Luis Rafael Moreno Gonzalez Luis
2.3 Fotografía forense. Rodriguez Manzanera. (2017).
2.4 Grafoscopía. método utilizado
4. Describir la escena del crimen, la víctima y los Nociones de Criminalística y
2.5 Criminalística de campo criminología. México: Porrúa.

3
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

2.5.1 La policía de primer campo y su interacción con


otras instituciones.
2.5.2 Lugar de los hechos de hallazgo o enlace.
2.5.3 La escena del crimen, la víctima y los indicios. indicios.
2.5.4 Reconstrucción de los hechos. 5. Explicar a través del método científico la
2.5.5 Pruebas reconstrucción de los hechos
6. Presentación de pruebas

Exposición en equipo por la plataforma de


Moodle o Teams

Planeación de la Unidad Temática

Unidad III: Conceptos generales y antecedentes históricos de la criminología


Unidad temática:

Competencia de la unidad temática: Explicar los elementos que integran la clasificación de criminología para contrastar conforme a las corrientes que la integran como disciplina.

Periodo estimado para el


Del 2 de noviembre al 20 de noviembre de 2020. No. De sesiones 9
tratamiento de los contenidos:

Evidencias de aprendizaje
Contenidos Materiales curriculares, de
Actividades de enseñanza - aprendizaje (de conocimiento, productos o
(Temas y subtemas) apoyo y recursos didácticos.
desempeño)
1. A partir de la lectura sugerida hacer un listado de Lectura de artículos y textos sobre la 1. Enlistado de objetivos de la
los objetivos de la criminología. criminología en México Realizar criminología
2. A partir de la misma lectura elaborar un cuadro trabajo en equipo, exposiciones en 2. Entrega de un cuadro
comparativo entre las diferentes definiciones de equipo de manera síncrona, líneas del comparativo y definición
criminología, a partir de ellas elaborar una tiempo, mapas conceptuales, manejo propia de criminología
definición propia de 3. Definición de los fines de la
3. a partir de una investigación documental plataforma de Moodle de manera criminología
Unidad III identificar los fines de la criminología asíncrona y Teams. Ligas de internet y 4. Línea del tiempo de las

4
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

Conceptos generales y antecedentes históricos de la


criminología.

3.1 El objeto de estudio de la criminología


3.2 Concepto de crimen y criminalidad
3.3 Fines de la criminología.
3.4 Antecedentes históricos de la criminología
sitios Web. Afines a la materia
4. siguiendo la misma lectura, elaborar dos líneas del Luis Rafael Moreno Gonzalez Luis
Rodriguez Manzanera. (2017). principales investigaciones y
tiempo sobre las investigaciones y aportaciones al
Nociones de Criminalística y aportaciones al desarrollo de
desarrollo de la criminología a nivel nacional e
criminología. México: Porrúa. la criminología.
internacional

Planeación de la Unidad Temática

Unidad temática: Unidad IV: Síntesis criminológica y plan de acción

Aplicara los métodos y técnicas para resolver investigaciones derivadas de un hecho criminal con la política de la seguridad pública que diseña los
Competencia de la unidad temática: programas contra la criminalidad.

Periodo estimado para el


Del 23 de noviembre al 11 de diciembre de 2020. No. De sesiones 9
tratamiento de los contenidos:

5
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

Evidencias de aprendizaje
Contenidos Materiales curriculares, de
Actividades de enseñanza - aprendizaje (de conocimiento, productos o
(Temas y subtemas) apoyo y recursos didácticos.
desempeño)

Unidad IV
Síntesis criminológica y plan de acción 1. En equipo elaborar un mapa conceptual donde Lectura de artículos y textos sobre la
se relacionen las diferentes disciplinas con la criminología en México Realizar
criminología (como se relaciona, que estudia, trabajo en equipo, exposiciones en
4.1 Las materias de la síntesis de la criminología
que aporta, como lo hace etc) equipo de manera síncrona, líneas del 1. Mapa conceptual conteniendo
4.1.1 Antropológica
2. Exponer este mapa de manera síncrona en tiempo, mapas conceptuales, manejo los elementos solicitados.
4.1.2 Biología
Teams. de 2. Exposición por equipo
4.1.3 Sociología
3. En base a la lectura sugerida elaborar un plataforma de Moodle de manera 3. Reporte por escrito de
4.1.4 Psicología
concepto de derecho penal y criminología e asíncrona y Teams. Ligas de internet y actividad
4.1.5 Victimología
identificar la relación o diferencias entre ambos. sitios Web. Afines a la materia 4. Reporte por escrito de lectura.
4.1.6 Penología
Subir a la plataforma Moodle Luis Rafael Moreno Gonzalez Luis 5. Cuadro sinóptico
4.2 Conceptualización y relación entre el Derecho
4. A través de investigación documental elaborar Rodriguez Manzanera. (2017).
Penal y la criminología.
un reporte de lectura donde se describa la Nociones de Criminalística y
4.2.1 Diferencias entre Derecho Penal y Criminología.
política en criminología criminología. México: Porrúa.
4.3 Tipo de política en la criminología
5. Elaborar un cuadro sinóptico sobre prevención
4.4 Concepto de prevención y objetivos.
y sus objetivos

6
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

Sistema de evaluación para el primer parcial

Unidades temáticas a Periodo de


24 septiembre al 2 octubre
evaluar: Unidad I evaluación:

Evidencias de aprendizaje Ponderación Técnicas e instrumentos de


Criterios a evaluar en las evidencias de aprendizaje
seleccionadas para la calificación % evaluación

 Formato APA
1.-Entrega de un cuadro  Ortografía, redacción y síntesis
comparativo y definición propia de 2%  Capacidad de análisis Lista de cotejo
criminalística

 Presentación
 Ortografía, redacción y síntesis
2.-Enlistado de objetivos 2%  Capacidad de análisis Lista de cotejo

 Formato APA
 Ortografía, redacción y síntesis
3.-Definicion de los fines de la 2%  Capacidad de análisis Lista de cotejo
criminalística

4.-Lineas del tiempo de las 4%  Formato APA Rubrica


principales investigaciones y  Ortografía, redacción y síntesis

7
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

 Capacidad de análisis
aportaciones al desarrollo de la  Jerarquía
criminalística en el mundo y en  presentación
México

Sistema de evaluación para el segundo parcial

Unidades temáticas a Periodo de


30 octubre al 5 noviembre
evaluar: Unidad II evaluación:

Evidencias de aprendizaje Ponderación Técnicas e instrumentos de


Criterios a evaluar en las evidencias de aprendizaje
seleccionadas para la calificación % evaluación

Estudio de caso práctico a través de las


siguientes disciplinas.

1. Identificar y describir cada una de


las disciplinas (Dactiloscopia, 2
Balística, fotografía forense,
grafoscopía y criminalística de
campo)
Rubrica de evaluación

2. Analizar el papel de la policía de


2
campo.
3. Examinar el lugar de los hechos
2
describiendo el método utilizado
 Investigación documental
4. Describir la escena del crimen, la
víctima y los indicios.
2  Capacidad de comprensión y análisis

8
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

5. Explicar a través del método


científico la reconstrucción de los 2
hechos

6. Presentación de pruebas
 Capacidad critica
Exposición en equipo por la plataforma de 2  Cooperación en equipo
Moodle o Teams

Sistema de evaluación para el tercer parcial

Unidades temáticas a Periodo de


7-11 de diciembre
evaluar: Unidad III y IV evaluación:

Ponderación Técnicas e instrumentos de


Evidencias de aprendizaje Criterios a evaluar en las evidencias de aprendizaje
% evaluación
seleccionadas para la calificación

 Presentación, Ortografía, redacción y síntesis


1. Listado de objetivos
2%  Capacidad de análisis Lista de cotejo

2. cuadro comparativo y definición  Presentación, Ortografía, redacción y síntesis


2% Lista de cotejo
propia de criminología  Capacidad de análisis

3. Entrega de un cuadro comparativo


 Presentación, Ortografía, redacción y síntesis, Capacidad de análisis,
y definición propia de 2% Lista de cotejo
Jerarquía, presentación
criminología

9
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

 Presentación, Ortografía, redacción y síntesis, Capacidad de análisis,


4. 2 mapas conceptuales 4% Lista de cotejo
Jerarquía, presentación

 Investigación documental, capacidad de comprensión y análisis,


5. Exposición por equipo 6% Rubrica
capacidad crítica, cooperación en equipo

 Presentación, Ortografía, redacción y síntesis


6. Reporte por escrito de lectura
2%  Capacidad de análisis Lista de cotejo

 Presentación, Ortografía, redacción y síntesis


7. Cuadro sinóptico 2%  Capacidad de análisis Lista de cotejo

Criterios de acreditación y evaluación final

Criterios de acreditación Criterios de evaluación

40%
 Asistir como mínimo al 80% de las clases del ciclo escolar. Actividades y tareas realizadas durante el semestre

 Cumplir con todos los criterios de evaluación establecidos por el


docente. Promedio de las calificaciones obtenidas en los tres parciales 45%

 Si el docente lo considera, exentará examen final el alumno que el


promedio de las calificaciones obtenidas en los tres parciales sea Trabajo final 15%
mínimo nueve.

10
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

 Obtener una calificación mínima de 7.0.


Total 100%

11
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

Fuentes de información

10. FUENTES DE INFORMACIÓN


10.1. Fuentes de información básica
Número Tipo Título Autor Editorial Año
1 Libro Introducción a la Criminalística Rafael Moreno González Porrúa 2009
Última
edición
2 Libro Manual de Criminología Sara Pérez Kasparian Porrúa 2014
3 Libro Criminología, Criminalística y América Plata Luna Oxford 2014
Victimología
10.2. Fuentes de información complementaria
Número
Tipo Título Autor Editorial Año
1 Libro Tratado de Criminalística José Adolfo Reyes Calderón Número 2007

2 Libro Manual Básico de Criminología Carlos Alberto Elbert Eudeba 1998


3 Libro Criminalística (3 tomos) Montiel Sosa Juventino Limusa 2009

12
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

11. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE


11.1 Formación Disciplinar 11.2 Experiencia Docente
• Formación degrado: Licenciado en • Experiencia docente mínima de 3 años.
Derecho o Criminalística. • Que cuente con cursos de capacitación en docencia
• Conocimiento de Derecho Penal, o posgrado en educación o docencia.
• Criminología y Criminalística.
• Deberá contar con los siguientes

13
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

14
Código FDOC-03-01

PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA Revisión 01

Responsable Docente

15

También podría gustarte